Hace 20 días Ansaloni fue a ver a Milei para advertirle de supuestas coimas de Lule con la obra social de Uatre

Hace 20 días Ansaloni fue a ver a Milei para advertirle de supuestas coimas de Lule con la obra social de Uatre

 

Javier Milei fue alertado de las supuestas coimas de Eduardo “Lule” Menem en la obra social de los peones rurales, Osprera, en el marco de la intervención que el Gobierno mantiene hace ya un año en la segunda obra social más grande del país.

Los desmanejos denunciados en Osprera y el supuesto plan del Gobierno para quedarse con el control de Uatre están motorizando la investigación que, este viernes, derivó en allanamientos en la Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero.

Pero las irregularidades serían más profundas y el Presidente está al tanto. De acuerdo a lo detallado a LPO por fuentes del bloque libertario, hace 20 días el diputado Pablo Ansaloni lo visitó a Javier Milei para ponerlo al tanto del descalabro de Osprera.

Según las fuentes consultadas, a Milei se le notificó que son “5 mil millones lo que muerden” los Menem de la caja de la obra social que, como contó LPO, representa más de 50 mil millones por mes. De ser así, sería cerca un 10% del total.

Más allá de estas advertencias, Milei no intervino en el tema, en un patrón de conducta que se emparenta con su inacción tras ser notificado de las coimas en la Andis por Diego Spagnuolo.

Aparecen chats que comprometen al Gobierno en un plan para quedarse con la obra social de Uatre: “Somos Lule y Karina”

Ansaloni es, junto a Cordero y el interventor de Osprera Marcelo Petroni, una de las seis personas sobre las que pesa un pedido de indagatoria por parte del fiscal Guillermo Marijuan.

Es que Ansaloni, enfrentado con el titular de la Uatre José Voytenco, es uno de los dirigentes marcados como impulsores de la intervención de Osprera en agosto de 2024, en medio de una avanzada sobre la Uatre que no prosperó gracias a la intervención del gastronómico Luis Barrionuevo sobre el ministro Mario Lugones, su socio en el Sanatorio Guemes. Barrionuevo puso al empresario Julio Comparada a controlar los negocios del gremio.

Pero Barrionuevo si tuvo que aceptar que los Menem -con el aval de Lugones- intervinieran la obra social (Osprera). Apenas tomó control de Osprera, el interventor Petroni le dio contratos millonarios a la empresa de un socio de Martín Menem e hizo pagos por 7.700 millones a la droguería Suizo Argentina, ligada al escándalo de la Andis.

 Según relataron a LPO fuentes al tanto de la disputa, el diputado fue corrido del manejo de Osprera por los Menem y, tras esa ruptura, decidió pedir una reunión con Milei para ponerlo al tanto de un supuesto esquema de coimas. 

La sinuosa trayectoria de los libertarios en la Uatre parece confirmar esa fatídica frase de Milei: “Les estamos afanando los choreos”.

En los chats que se dieron a conocer esta semana y que complican al Gobierno, el interventor Petroni expone un vínculo directo con los Menem pero también registra un frecuente contacto con Ansaloni.

Sin embargo, según relataron a LPO fuentes al tanto de la disputa, el diputado fue corrido del manejo de Osprera por los Menem y, tras esa ruptura, decidió pedir una reunión con Milei para ponerlo al tanto de un supuesto esquema de coimas.

Durante la semana, LPO quiso contactarse con Ansaloni pero no tuvo una respuesta.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Oriundo de Colón, provincia de Buenos Aires, Ansaloni es acusado por sus detractores en Uatre como alguien que escaló en el gremio sin haber trabajado jamás como peón rural.

Aseguran que el padre de Pablo Ansaloni, por entonces secretario General de la seccional Colón de Uatre, fue quien puso a su hijo como administrativo en la boca de expendio.

“Era el que le daba los bonos a los beneficiarios. No trabajó en su puta vida”, dijo a LPO un dirigente de Uatre que integró la mesa chica de Gerónimo “Momo” Venegas y que sostuvo: “La destrucción del gremio comenzó con Ansaloni y Voytenco”.

 En Uatre, fuentes consultadas por LPO, no dudan: “A Petroni lo puso Lule”. Quienes lo trataron afirman: “Es un muchacho que no entiende nada de nada. Lo pusieron ahí para hacer lo que le digan los Menem”. 

En el viejo entorno de Venegas, recuerdan que, tras la muerte Ramón Ayala, Ansaloni y Voytenco se repartieron el mando de Uatre y Osprera. En diciembre de 2022 ambos se enfrentaron en una elección que ganó Voytenco por cuatro votos. Desde entonces, se disputan la conducción.

“Cuando estuvieron juntos, de 2020 a 2022, hicieron un desastre en la obra social, la justicia lo debería investigar. Por eso no hay denuncia penal de uno contra otro”, dijo un dirigente de trayectoria en Uatre que habla de “un pacto de no agresión” entre Ansaloni y Voytenco.

El pacto lo selló el abogado Marcelo Urban, verdadero jefe del gremio, que cuando comenzó la disputa con el Gobierno, se acercó a Mario Lugones para negociar una tregua que implique un doble comando en Osprera.

En ese intento de paz entre Voytenco y el Gobierno, también operaron Luis Barrionuevo y Enrique “Coti” Nosiglia”, dueños del Sanatorio Güemes y jefes de Lugones.

El nexo ahí, además de Urban, fue el ex presidente de Independiente Julio Comparada, hombre del gastronómico. Como parte del acuerdo se hablaba del control del negocio de los seguros del gremio para Barrionuevo y la obra social para los Menem.

Guerra por la caja del sindicato de peones rurales: Mario Lugones intenta una negociación con Voytenco

En Uatre, fuentes consultadas por LPO, no dudan: “A Petroni lo puso Lule”. Quienes trataron en reuniones con el interventor, lo retratan: “Es un muchacho que no entiende nada de nada. Lo pusieron ahí para hacer lo que le digan los Menem”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LUEGO DE 2 AÑOS VUELVE EL NOCTURNO DE KARTING

    Este sábado 29 de enero se llevar adelante la 1° fecha del Campeonato Nocturno de Karting, en el que la Comisión Directiva del Moto Club rinde homenaje a la memoria de “Enrique Tisberger”. Quien fuese bastión importante en la institución como colaborador y presidente de la institución. Dos años pasaron para que las luces del…

    Difunde esta nota
  • Quedó habilitado el ‘Stand de las artes reginenses Benedicta Cipolletti’

    En la tarde de este sábado quedó habilitado el ‘Stand de las artes reginenses Benedicta Cipolletti en el predio del Consorcio de Riego. El Intendente Marcelo Orazi acompañó la inauguración junto a la Directora de Cultura Silvia Alvarado y la museóloga Magalí Catriquir. Este espacio, coordinado por el Museo Felipe Bonoli, continuará el domingo y…

    Difunde esta nota
  • EL FIN DE SEMANA, EL VERANO SE PONE EN ACCIÓN

     Culmina el receso del automovilismo regional con la vuelta del rugir de los motores en el kartódromo del Moto Club Reginense; que este fin de semana, con la realización de la primera fecha del Campeonato Nocturno 2020, iluminará las noches del verano. Aportando el color y calor que como es habitual imprime el tradicional y…

    Difunde esta nota
  • Bornoroni echó a Luis Juez y se quedó con toda la lista de Córdoba

     

     Gabriel Bornoroni se quedó con la lapicera en el cierre de las listas en Córdoba y puso a dirigentes de su extrema confianza en los tres primeros casilleros de la boleta. No habrá renuncia a su banca, por las complejidades que esto tenía aparejado y que contó la semana pasada LPO, tampoco un acuerdo con un extrapartidario para que se desembarque al tope de la lista, y así Bornoroni metió un batacazo para asegurarle ese lugar a un dirigente cercano: el también empresario de estaciones de servicios, Gonzalo Roca.

    Él será el encargado de encabezar la boleta libertaria para enfrentar al exgobernador Juan Schiaretti y estará secundado por otras dos personas del entorno de Bornoroni como la influencer Laura Soldano y el titular de la delegación cordobesa de Pami, Marcos Patiño Brizuela. Mientras que el cuarto lugar quedó para la bullrichista, la actual diputada nacional, Laura Rodríguez Machado.

    Esto confirmó que el ganador en el armado fue Bornoroni, quien no tendrá dentro de la boleta dirigentes que le puedan quitar luz como el referente de Karina Milei en Córdoba; y sentenció, entre ellos, al exsecretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. Como así también a dirigentes jóvenes que se asomaban de la mano de Santiago Caputo y a la excandidata a intendenta de la ciudad de Córdoba, Verónica Sikora.

    Bornoroni consolidó su imagen como el hombre de La Libertad Avanza en la provincia mediterránea y consiguió su objetivo de pureza en la lista. Argumento con el cual también salió de la jugada en las últimas horas el senador Luis Juez.

    Aquí, las versiones son encontradas: mientras el entorno del senador sostiene que no era una buena idea arriesgarlo dos años antes, pensando en el objetivo de máxima del juecismo que es la elección por la gobernación en el 2027; los que siguieron de cerca el punteo libertario dejaron trascender un pedido de Juez que incluyó desde secretarías hasta ministerios pensando en cambios de la administración mileísta en diciembre.

    La boleta libertaria se completará además con Enrique Lluch, Evelin Barroso, Jorge Esteban Silvestre Pisetta, Romina Caggiano y Guillermo Quiroga. Un armado cuestionado en las redes ante el volumen de una boleta encabezada por Schiaretti y con mucho territorio del peronismo que incluye intendentes, no sólo del PJ, sino también del radicalismo en la lista.

    Frente a un esquema libertario representado por una sola facción, sin acuerdos con extrapartidarios y en un escenario que, en el arranque, luce complejo en las urnas para el oficialismo nacional.

    No obstante, los que defienden el esquema de Bornoroni reconocieron que “las caras nuevas” en la política y defendieron el bloque que se les hizo tanto a Juez como al radical Rodrigo de Loredo para arribar a la lista libertaria. 

     

    Difunde esta nota