Conferencia de prensa de Lof Melo y Lof Kinxikew en Casa de Gobierno de la provincia del Neuquén este 14 de mayo a las 10:30. Fotografía: Mapuce kimvn
El pasado viernes 9 de mayo, las comunidades Mapuche Melo y Kinxikew recibieron la notificación de desalojo. Tienen 5 días hábiles para retirarse del territorio, concretándose este el día lunes 19. Las comunidades han decidido permanecer y resistir en sus territorios y la medida será acompañada por la Confederación Mapuche de Neuquén (del cuál forman parte) y por organizaciones sociales. Ya son 14 años de hostigamiento por parte del poder judicial de la Provincia de Neuquén: cinco intentos de desalojos por tres jueces distintos. Ese territorio es codiciado por distintos emprendimientos inmobiliarios y turísticos, pero las comunidades llevan ahí por lo menos 100 años. Este miércoles 14, realizaron una conferencia de prensa a las 10:30 frente a la Casa de Gobierno de la Provincia donde anunciaron su decisión de permanecer y resistir el atropello en el territorio. Por ANRed.
Las tierras Mapuche de Kinxikew y Melo están ubicadas en un paraíso terrenal pero rodeadas de emprendimientos turísticos e inmobiliarios que la ambicionan, asentada en el paraje Paso Coihue, en el Brazo Huemul del Departamento de Los Lagos, a unos cuantos kilómetros Villa Langostura y enfrente de la ciudad de Bariloche, en la provincia de Neuquén.
Durante la conferencia de prensa explicaron que son las autoridades provinciales quienes pueden actuar en su defensa, ordenando a las fuerzas de seguridad no actuar en este desalojo. Además, el día de ayer fue presentada una medida cautelar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para satisfacer, pero también para garantizar el derecho del acceso a la tierra y a permanecer en el lugar. La misma se fundamenta en la preexistencia de las comunidades en el lugar. También se está tramitando una medida de queja ante la Corte Suprema de la Nación, según explicaron.
Agradecieron a la Confederación Mapuche de Neuquén, al Centro de Estudios Legales y Sociales, a La Gremial de Abogados y Abogadas y al Observatorio de Derechos Humanos por acompañar la cautelar presentada el día de ayer.
Exigieron a las autoridades de la provincia de Neuquén actuar contra el desalojo. Sobre esto, el lonko del Lof Melo, agregó que ellos ya tuvieron una causa por desalojo sobre el mismo territorio y la misma fue cerrada por falta de pruebas. «La corrupción judicial está a la vista de todos», expresaron. Las comunidades tienen una preexistencia documentada desde mediados del 1800.
Pronunciamiento público Del Lof Kinxikew y Lof Melo
Hace 14 años venimos siendo amenazados y amedrentados por el poder judicial de Neuquén por hacer posesión de nuestro territorio. Somos dos comunidades Mapuche que compartimos y resguardamos con plena identidad desde hace más de 100 años este espacio territorial. Estamos organizadas en el Consejo Zonal Lafkence de la Confederación de Neuquén y formamos parte del Consejo Intercultural de Comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Cinco veces intentaron desalojarnos 3 jueces, Luchino, Di Prinzio y ahora Astoul Bonorino.
Todos con la misma saña de efectivizar un desalojo de pu lamgen del Lof Kinxikew y del Lof Melo. Y dato no menor hace 1 semana El Juez de Primera Instancia de Villa La Angostura Francisco Astoul Bonorino, emitió una resolución donde expone a nuestro abogado Luis Virgilio Sánchez y lo amenaza en denunciarlo en el Tribunal de Ética del Colegio de Abogados en caso de que insista en presentar apelaciones y recursos.
Luis apeló todos los fallos y resoluciones en su contra y llego hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y lo va a seguir haciendo porque es nuestro Wenvy, un hombre comprometido con la lucha del pueblo mapuche, pero que claramente tiene valores inquebrantables que le molestan al poder.
Una mafia inmobiliaria que desde hace décadas acecha contra comunidades del Consejo Zonal Lafkenche manipulando voluntades políticas, abogados y jueces por la avaricia de las tierras más deseas que hoy resguardamos.
Nuestra única forma de resistencia y lucha han sido la posesión y el dialogo. Valores transmitidos de nuestros kuifikeceyem – ancestros para poder continuar resguardando este territorio.
No es casual que esto nos suceda en un marco político y económico nacional de empobrecimiento y criminalización al pueblo mapuche y organizaciones sociales.
Pronunciamiento Consejo Zonal Lafkenche de la Confederación Mapuche de Neuquén
Ponemos en conocimiento pu lagmen ka pu wenuy que, las Lof Kinxikew y Melo, han sido notificadas el viernes 09/05 para desalojar su territorio en 5 días hábiles, ejecutándose el mismo el día 19/05.
Las comunidades Kinxikew y Melo vienen siendo amenazados y amedrentados por el poder judicial de Neuquén desde hace 14 años. Ambas comunidades comparten y resguardan con plena identidad el territorio amenazado actualmente, desde hace más de 100 años.
La decisión de las autoridades de las comunidades Kinxikew y Melo acompañadas por diversas comunidades de la Confederación Mapuche de Neuquén y organizaciones sociales, es RESISTIR Y PERMANECER EN SU TERRITORIO, por lo cual nos declaramos en estado de alerta permanente y como Consejo Zonal Lafkenche acompañaremos y resistiremos junto a ellos cualquier intento de desalojo de pu lamgen de su territorio comunitario.
Dejamos asentado que la comunidad Kinxikew tiene la Carpeta Técnica de Relevamiento Territorial con la firma del gobierno provincial y el INAI, por lo cual este desalojo será una clara violación a los derechos constitucionales.
De concretarse este desalojo, la responsabilidad política será del gobierno provincial y de Parques Nacionales.
¡Si vienen por nuestros territorios, resistiremos! Mari ci weu! Mari ci weu!