Durante viernes y sábado, la ciudad disfrutó de un evento único: ‘Tinta Urbana’, un espacio que concentró en el polideportivo Cumelen muestra de tatuadores, tatuajes en vivo, baile, batallas de rap, hip-hop, 3×3 básquet, skate, bmx y paseo gastronómico.
Alrededor de 1000 personas recorrieron durante las dos jornadas los distintos espacios. Por un lado, uno de los gimnasios concentró a tatuadores de diferentes puntos de la región que mostraron sus trabajos y, además, tatuaron en vivo.
Por otro lado, en el playón se había dispuesto del escenario donde se pudo disfrutar de espectáculos urbanos; el espacio deportivo donde el básquet 3×3 y el skate fueron protagonistas; además del paseo gastronómico donde se pudo saborear la comida y bebida local.
Las Direcciones de Cultura, Turismo y Deportes de la Municipalidad de Villa Regina agradecen a quienes se sumaron a la propuesta y a quienes asistieron y la disfrutaron.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante trabajos de relleno de calles en distintos sectores de la ciudad. Las tareas se realizan en la calle Santos Vega y continuará en calle 2 de Abril en barrio Matadero y en el kilómetro de García. El objetivo es mejorar la…
El domingo 28 de noviembre a las 11 horas la Municipalidad de Villa Regina firmará un convenio con el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro para la implementación del programa ‘Río Rosa. Remamos por el cáncer de mama’. La actividad se desarrollará en la Escuela de Canotaje en la Isla 58. Este programa…
El intento de suicidio y el suicidio consumado son significativos problemas de salud a nivel mundial, siendo este último una de las causas más frecuentes de muerte en adolescentes y adultos jóvenes. Hay varios factores que impiden su detección, y por ende, ejercer una adecuada prevención, estos son: Estigma social y silencios. Dificultad en la…
La frontera es un teatro inmunológico en el que cada cuerpo es percibido como un enemigo potencial, y él y yo estamos a los dos lados en ese umbral para jugar el juego de la identidad y de la diferencia. Paul B. Preciado Paul B. Preciado nos conduce hasta los rincones menos pensados de la…
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi y su canciller Mario Lubetkin, recibieron al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para reforzar la relación bilateral.
Según informaron medios uruguayos, la reunión sirvió para establecer un escenario de cooperación con la provincia argentina en temas comunes, como logística, ambiente y proyectos de desarrollo vinculados al río Uruguay. “El diálogo a nivel político y técnico será lo natural”, aseguró el canciller que remarcó que no puede haber más episodios de conflictos como los que se vivieron con Botnia.
Lubetkin informó que “la visita de Frigerio se orienta a establecer un nuevo escenario de cooperación y de complementariedad entre Uruguay y Entre Ríos”. Durante la reunión, Orsi y Frigerio expresaron que nunca más puede acontecer una situación similar a la ocurrida durante la instalación de plantas de celulosa, cuando se cortó el puente que une a ambos países. “De lo que se trata, es de entrar en un escenario de cooperación con una provincia absolutamente estratégica para Uruguay”, aseguró Lubetkin.
Entre los temas respecto a los que se colaborará, se encuentran el río Uruguay, logística, aspectos ambientales y proyectos de desarrollo, como el de producción de hidrógeno verde en Paysandú. “Cuando las palabra son complementariedad y cooperación, vamos a ganar todos”, dijo el jefe de la diplomacia uruguaya.
De lo que se trata, es de entrar en un escenario de cooperación con una provincia absolutamente estratégica para Uruguay
También destacó el hecho de que se haya reunido un presidente de Uruguay con el gobernador de Entre Ríos, algo que a veces parece ser una excepcionalidad. En ese sentido, agregó que “durante esta administración, el diálogo será lo natural, tanto a nivel político como técnico, y adelantó que Frigerio se reunirá con la ministra de Industria, Fernanda Cardona, y su par de Turismo, Pablo Menoni”.
A su turno, Frigerio señaló que el puente sobre el río Uruguay “nos une, no nos separa”, y valoró la intención de diálogo entre el país y la provincia Entre Ríos. Sobre los temas por los que se cooperará, dijo que, además de los emprendimiento productivos instalados en el entorno del río Uruguay, le interesa intensificar aspectos vinculados con la educación y el desarrollo.
Fuentes cercanas a la reunión afirman que “fue un éxito y es importante que nunca más haya un conflicto como el de Botnia. Además, apuntan que todos los escenarios conflictivos del presente como la planta de hidrogeno en Paysandú han quedado zanjados”.
Se trata de un proyecto de la empresa HIF Global que prevé una inversión de 6.000 millones de dólares, la mayor inversión privada en la historia de Uruguay que el gobierno de Orsi quiere trabajar de manera conjunta y con políticas de cuidado del medio ambiente.
La Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de mañana martes 12 de enero el horario de atención al público será de 7,30 a 13. Difunde esta nota
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.