¡gran-convocatoria-de-‘tinta-urbana’!

¡Gran convocatoria de ‘Tinta Urbana’!

Durante viernes y sábado, la ciudad disfrutó de un evento único: ‘Tinta Urbana’, un espacio que concentró en el polideportivo Cumelen muestra de tatuadores, tatuajes en vivo, baile, batallas de rap, hip-hop, 3×3 básquet, skate, bmx y paseo gastronómico.

Alrededor de 1000 personas recorrieron durante las dos jornadas los distintos espacios. Por un lado, uno de los gimnasios concentró a tatuadores de diferentes puntos de la región que mostraron sus trabajos y, además, tatuaron en vivo.

Por otro lado, en el playón se había dispuesto del escenario donde se pudo disfrutar de espectáculos urbanos; el espacio deportivo donde el básquet 3×3 y el skate fueron protagonistas; además del paseo gastronómico donde se pudo saborear la comida y bebida local.

Las Direcciones de Cultura, Turismo y Deportes de la Municipalidad de Villa Regina agradecen a quienes se sumaron a la propuesta y a quienes asistieron y la disfrutaron.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • EN LA SÉPTIMA FECHA SE VUELVE A RINCÓN

    Ingresa en su segmento final el 37° Campeonato Patagónico de Karting. Un certamen que este domingo desarrollará la 7° fecha del calendario en el Kartódromo AKARS de Rincón de Los Sauces (Nqn), lo que significará la segunda visita al trazado en el presente año. Cinco serán las categorías presentes, en las que se registran regresos…

    Difunde esta nota
  • El derrumbe del consumo en el Conurbano dispara una ola de cierres de supermercados

     

    La profunda caída del poder adquisitivo tiene un impacto directo en los niveles de facturación de supermercados que, en la segunda mitad de 2025, está alcanzando pisos históricos. Esa realidad se materializa en una ola cierres que se espiraliza en el Conurbano.

    Solo esta semana la cadena Cencosud anunció el cierre de tres sucursales de Vea en el oeste del Gran Buenos Aires (GBA): Hurlingham, Morón y Moreno, situación que provocó decenas de despidos y reubicaciones intempestivas.

    Según señalan fuentes del sector, estos cierres -que incluyen otros casos recientes como San Justo, en La Matanza- responde a una reestructuración de la cadena orientada a concentrar operaciones en las sucursales más rentables, en un contexto de desplome del consumo.

    Por caso, en La Matanza, un informe de la Secretaría de Producción local detalló que en el rubro Almacén el derrumbe de ventas fue del 21% el mes pasado. En tanto, en seccionales del gremio de Comercio en GBA hablan de una caída del 30%.

    En tanto, un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) plantea un «deterioro dramático» del poder adquisitivo de los hogares y del consumo, lo que va atado a una disminución de la facturación en supermercados del 7,4% desde la llegada de Milei al poder.

     En La Matanza, un informe de la Secretaría de Producción local detalló que en el rubro Almacén el derrumbe de ventas fue del 21% el mes pasado. En tanto, en seccionales del gremio de Comercio en GBA hablan de una caída del 30%. 

    Para explicar ese derrumbe del consumo que afecta centralmente a los pequeños y medianos comercios minoristas, en el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) detallaron que, mientras durante los 22 meses que lleva este gobierno el salario mínimo subió 120% y la jubilación mínima aumentó 153%, la Canasta de Alimentos se incrementó 184% y la Canasta Básica Total subió 200,6%.

    Las sucursales de supermercados Vea que la cadena Cencosud cerró en los últimos días fueron las ubicadas en Castelar (Estanislao Zeballos 3154), Hurlingham (Avenida Gobernador Vergara 3275) y Moreno. 

     

    Difunde esta nota
  • Se suman nuevos talleres: piano, uñas esculpidas y mosaiquismo

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para los talleres de piano, uñas esculpidas y mosaiquismo. Los días y horarios en que se dictarán los talleres son los siguientes: -Piano: clases individuales, los jueves a las 9 horas -Uñas esculpidas: martes y jueves de 20 a…

    Difunde esta nota
  • |

    Desde la Patagonia al mundo: el CONICET estrena el primer streaming paleontológico argentino

     

    Luego del furor del streaming del fondo del mar, el CONICET redobla la apuesta: ahora transmite en vivo la búsqueda de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años cerca de General Roca. La misión, bautizada Expedición Cretácica I – 2025, combina ciencia, divulgación y soberanía del conocimiento.


    Una nueva aventura científica, ahora en tierra firme

    Después del éxito del streaming del cañón submarino Mar del Plata —realizado en agosto junto al buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute— el CONICET vuelve a encender las cámaras. Esta vez, los científicos transmiten desde el corazón de la Patagonia, en lo que ya se conoce como la primera expedición paleontológica argentina transmitida en vivo.

    El proyecto está liderado por el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), dependiente del CONICET y del Museo Argentino de Ciencias Naturales, con el apoyo de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y National Geographic.

    Desde un campamento base ubicado a 30 kilómetros de General Roca, los investigadores buscan restos fósiles en un yacimiento de 70 millones de años, una auténtica ventana al mundo previo a la extinción de los dinosaurios. En esa zona se han hallado fósiles de mamíferos, serpientes, lagartos y nidadas de dinosaurios, muchos de ellos únicos en Sudamérica.


    “Expedición Cretácica I – 2025”: ciencia en vivo y en directo

    La misión lleva un nombre que evoca épocas prehistóricas: “Expedición Cretácica I – 2025”. El objetivo es excavar el sitio donde, el año pasado, el equipo científico descubrió la garra del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio argentino que habitó la región poco antes de la extinción masiva del Cretácico.

    La transmisión comenzó este lunes y se realiza en dos tandas diarias —de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:30— a través del canal de YouTube del LACEV. El evento se extenderá hasta el 10 de octubre, combinando excavación, explicación y pedagogía.

    Según explicó la paleontóloga Julia D’Angelo, integrante del equipo, la expedición ya estaba planeada, pero la repercusión del streaming marino los motivó a dar un paso más: “Cuando vimos lo que generó lo de nuestros colegas del Talud Continental IV, dijimos: hay que mover. Esta es la nueva forma de contar ciencia”. La investigadora adelantó además que tienen “90% de expectativa de que vamos a encontrar alguna maravilla mundial”.


    Conectividad, educación y participación

    La transmisión no sólo busca mostrar fósiles, sino también acercar la ciencia al público. Para garantizar la interacción en tiempo real, los científicos instalaron internet satelital de alta velocidad, lo que permitirá responder preguntas del público y compartir cada hallazgo en el momento.

    D’Angelo detalló que mostrarán el trabajo en distintos momentos del día: en la mañana desde el sitio de excavación, por la tarde en la cantera y más tarde el proceso de clasificación, una parte clave de la tarea paleontológica.

    Por su parte, el jefe científico Federico Agnolín explicó que la experiencia permitirá al público “viajar en el tiempo y presenciar cómo se redescubre la vida que habitó la Tierra hace millones de años”.

    El equipo, compuesto por Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Nicolás Chimento, Julia D’Angelo, Gonzalo Muñoz, Ana Moreno Rodríguez, Jordi García Marsà y otros especialistas, también impulsa talleres virtuales y cápsulas de divulgación orientadas a docentes, estudiantes y familias.


    Ciencia pública, soberanía del conocimiento

    El impacto del streaming anterior del CONICET demostró que la ciencia argentina puede generar interés masivo sin perder rigurosidad ni compromiso. Ahora, con esta expedición paleontológica, el organismo da otro paso en la democratización del conocimiento científico y en la defensa de una ciencia pública, libre y nacional.

    Porque mientras otros apuestan a desfinanciar o privatizar el saber, el CONICET sigue abriendo ventanas al pasado para pensar el futuro.

     

    Difunde esta nota
  • Se realizó limpieza y barrido de cámaras cloacales

    El camión vactor desobstructor de la empresa ARSA estuvo ayer en Villa Regina con el objetivo de llevar adelante tareas tendientes a mejorar el tránsito del líquido cloacal para optimizar el funcionamiento de la red. Concretamente realizó una limpieza y barrido de las cámaras cloacales ubicadas sobre calle Guaraní hasta el pozo de Belgrano; calle…

    Difunde esta nota
  • NO PARAN DE CRECER!!!

    Cuatro años pasaron de la primer «Monkey’s Cup» realizada en Neuquén, en Villa Regina recién se empezaba a practicar el deporte entre unos pocos. El conocimiento era limitado pero las ganas de cada uno contagiaba a los otros, el aprendizaje se sobreponía a las caídas, la retroalimentación de energías positivas era una constante. Durante los…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta