Furioso porque no hubo pedido de disculpas, Juez se distancia de Milei

Furioso porque no hubo pedido de disculpas, Juez se distancia de Milei

 

De a poco, Luis Juez empieza a dar señales de que regulará en la campaña cordobesa de los libertarios de cara al 26 de octubre. Lejos del entusiasmo que demostraba hasta hace algunas semanas cuando selló la alianza del Frente Cívico con La Libertad Avanza, el senador eligió por un perfil más crítico en los últimos días, con mayor profundidad en los dardos a partir del ataque que sufrió en redes por parte del Gordo Dan cuando el tuitero disparó con munición gruesa y, de manera definitiva, Juez empieza a patear el tablero en el vínculo con los Milei.

En los últimos días, Juez levantó el perfil, primero en medios porteños y después en señales cordobesas, y decidió tomar distancia del esquema libertario. Enfatizó en el pedido por un arribo del presidente Javier Milei a Córdoba “para que se ponga la campaña al hombro” y, dentro del armado de campaña, reconocen que la ausencia de un mensaje del líder de La Libertad Avanza al senador después del ataque de trolls en redes conspiró para que Juez desista de un entusiasmo que tampoco fue tan evidente una vez que se conocieron las listas.

“Juez, como todos, supo de antemano la alianza y no las listas. Cuando vio que quedaba todo para ‘Borno’ (Gabriel Bornoroni) empezó a regular”, dijo una fuente a LPO.

El hijo de Juez destrozó al Gordo Dan: “qué podés esperar de este gordo pelotudo, tiene un problema con ponerla”

Algo que este sitio también comentó en ese entonces a partir del escenario favorable que se abría en aquel momento para el jefe del bloque libertario en Diputados: la chance de un triunfo en Córdoba que le sirviera a Bornoroni de plataforma para su candidatura a la gobernación en dos años.

Lo que vino después con el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo y la espiral de crisis en la que entró el Gobierno acrecentaron los problemas para los libertarios cordobeses que, además, tuvieron el episodio Gordo Dan vs. Luis Juez.

El senador no sólo no tuvo disculpas públicas del presidente, sino que tampoco alguno de los integrantes de la boleta para la que él trabaja se solidarizó públicamente por el ataque del tuitero vinculado a Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo.

Por ello, a pesar de haber estado juntos todo el esquema este fin de semana en la Rural de Río Cuarto, Juez dejó fuertes indicios de portazo. “No me van a correr cuatro boludos con una computadora, o a pedirme que me silencie con un WhatsApp porque no puedo hablar de mi hija o del Garrahan, que fue el lugar en el que me dijeron que mi hija tenía parálisis cerebral. Si no te sirve mi acompañamiento de ese lugar, no cuenten conmigo. Yo tampoco podría votar en contra de la educación pública”, dijo Juez en Río Cuarto.

No me van a correr cuatro boludos con una computadora o a pedirme que me silencie con un WhatsApp porque no puedo hablar de mi hija o del Garrahan. Si no te sirve mi acompañamiento de ese lugar, no cuenten conmigo. Yo tampoco podría votar en contra de la educación pública

Donde, además, remarcó que él no es candidato y se refirió a Bornoroni como el jefe de campaña. Leyendo entrelíneas apunta a que el resultado exponga, no sólo el calibre de los candidatos, sino también las falencias en la lapicera de jefe de la bancada libertaria.

El senador también calificó de “gordo impresentable” al Gordo Dan en el programa Voz y Voto, donde, además, reconoció que se juntó “tres veces con Spagnuolo”. “Voy a ser lo más prudente que pueda: yo me junté tres veces con Spagnuolo en mi despacho y cuando él intentaba darme explicaciones de esa índole yo le decía ‘a mí no me contés nada de eso, andá y resolvelo’. Yo le dije que hace 40 años que hago derecho penal y le dije que se manejara con inteligencia, que eso no podía ser una excusa para decir por qué no les dan respuestas a las prestadoras”, lanzó.

De esta manera se empieza a graficar el tenor del compromiso que, por lo bajo, tendrá Juez con la campaña de los libertarios en Córdoba.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • No se instalarán radares sin homologar

    El proyecto de ordenanza del Ejecutivo Municipal que establece la colocación de radares para el control de velocidad en el ejido de Villa Regina tuvo tratamiento y aprobación en el Concejo Deliberante. La iniciativa adhiere a la Ley Nacional 23.363 que en el artículo 4 inciso ñ) establece la homologación y remite a la Ley…

    Difunde esta nota
  • El gobierno porteño analiza eliminar una de las barreras más engorrosas de la Ciudad

     

     El gobierno porteño analiza eliminar una de las barreras más engorrosas de la Ciudad. Se trata del cruce del Ferrocarril Mitre-Suárez con Álvarez Thomas en Villa Urquiza, donde podrían avanzar con un paso bajo nivel.

    Álvarez Thomas es una de las principales salidas de la Capital. Por allí transitan los vehículos que vienen por Córdoba y prefieren evitar el bajo.

    Luego de atravesar Monroe está el cruce del ferrocarril. Cuando la barrera está baja produce grandes embotellamientos que en hora pico traban toda la avenida Álvarez Thomas. La zona es compleja también para los peatones.

    Además del tránsito que viene por Álvarez Thomas, desde Monroe se agregan otros vehículos que también circulan en dirección al norte de la Ciudad y se dirigen a Galván.

    Islas verdes y un invernadero, la Ciudad analiza obras para mejorar la avenida Boedo

    El gobierno porteño comenzó a analizar la posibilidad de hacer un paso bajo nivel de dos carriles,que contaría con dos carriles para calles de convivencia para los vecinos y dos pasarelas peatonales.

    La obra, que corresponde al Ministerio de Infraestructura conducido por Pablo Bereciartúa, se extendería entre la avenida Monroe y la calle Franklin D. Roosevelt y las calles Cullen y Pedro I. Rivera.

    En el gobierno consideran que la obra “aumentará la seguridad vial para conductores, peatones y ciclistas”. Sería el 29 paso bajo nivel de la Capital, que tiene en proceso el bajo nivel Federico García Lorca e Irigoyen.

     

    Difunde esta nota
  • Recomendaciones para proteger las cañerías de aguas domiciliarias ante la ola de frío

    En invierno es necesario prestar atención a las instalaciones sanitarias del hogar, ya que pueden congelarse y hasta fisurarse ante la exposición a las bajas temperaturas. Por este motivo y ante el pronóstico de intensos fríos en la región, desde Aguas Rionegrinas compartieron recomendaciones  para proteger las cañerías externas y evitar su congelamiento. El  primer…

    Difunde esta nota
  • Casanello y Picardi resisten una maniobra de los Kovalivker para sacarles la causa

     

    La droguería Suizo Argentina ya presentó un pedido de nulidad contra las medidas que impulsan el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, en el caso de las coimas que revelaron los audios de Diego Spagnuolo.

    Fuentes judiciales comentaron a LPO que los abogados de la familia Kovalivker, dueña de la empresa vinculada a la operatoria de coimas que describió el ex titular de la Andis, impulsaron un pedido de nulidad en la noche del viernes, cuando resistían los allanamientos dispuestos por el juzgado. “Están desesperados por sacarles la causa a Casanello y Picardi”, dijeron.

    Además, este domingo los representantes legales de la firma tramitaron un pedido para que el caso se archive, algo que ya sucedió cuando el fiscal Carlos Rívolo desestimó la necesidad de hacer una investigación, en enero pasado.  

    LPO describió la diferencia entre el despliegue de Rívolo y Picardi, quien actuó con celeridad y se hizo de la prueba para profundizar la investigación. “Picardi avanza con puño de hierro y pies de plomo”, sintetizó un camarista que reconoció el equilibrio del fiscal, y le atribuyó “firmeza” ante “cualquier obstrucción de justicia sin apurarse con pedidos de detención”.

    Como el escándalo parece imparable para el gobierno, la inquietud de los Kovalivker comienza a manifestarse con maniobras dilatorias. Por un lado, Jonathan Kovalivker recién se presentó ante los tribunales 48 horas después de los allanamientos dispuestos en el country de Nordelta y, cuando entregó su teléfono celular, no facilitó las claves.

    Por otro, Eduardo Kovalivker, padre de Jonathan, recién compareció el viernes pasado, alegando problemas de presión alta.

    Los pedidos de nulidad de los dueños de la empresa buscaban evitar que personal policial se llevara computadores y un servidor de la droguería, algo que no se produjo hasta la medianoche del viernes. “El personal de la Fiscalía no se retira hasta que no se entregue el material”, repetían en Comodoro Py por aquellas horas.

    La solicitud para archivar la causa constituye un trámite que muy probablemente será rechazado tanto por el juez interviniente como por el fiscal. Si la defensa de los Kovalivker apelara, el recurso debería ser abordado por alguna de las salas de cámara.

    Fuentes al tanto de la investigación deslizaron ante LPO que “los planteos no son buenos pero muestran que están desesperados por frenar la causa”.

     

    Difunde esta nota
  • Unas 350 personas fueron atendidas en ‘Comunidad en Municipios’

    Alrededor de 350 personas fueron atendidas de manera personalizada en el marco del programa ‘Comunidad en Municipios’ que se desarrolló durante miércoles y jueves en Villa Regina. El polideportivo Cumelen fue el escenario que concentró distintas áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro. De esta manera, más de 190 personas pudieron renovar…

    Difunde esta nota
  • |

    Petri, otra vez en la cuerda floja: polémica venta de tierras estratégicas y un ministerio en crisis

     

    El ministro de Defensa, Luis Petri, enfrenta un nuevo frente de cuestionamientos tras el intento de desprenderse de 13.000 hectáreas del Ejército en La Calera, Córdoba. Mientras tanto, lidia con denuncias por mala gestión, sospechas de corrupción y su doble rol como funcionario y candidato.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Un negocio inmobiliario que sacude al Congreso

    La noticia del plan para vender 13.000 hectáreas en La Calera encendió las alarmas en el Parlamento. Se trata de un área de altísimo valor inmobiliario, rodeada de barrios privados y emprendimientos de lujo, que podría transformarse en una mina de oro para algunos sectores… pero en un golpe patrimonial para el Estado.

    El diputado del PRO Oscar Agost Carreño pidió formalmente que el ministro explique los motivos de la operación, advirtiendo que nunca fue oficializada y que hay serias dudas sobre su trasfondo. El interrogante que atraviesa a los bloques legislativos es evidente: ¿qué beneficio real tendría el Estado desprendiéndose de tierras estratégicas de las Fuerzas Armadas en una zona tan codiciada?
    La sospecha de una privatización encubierta, bajo el discurso de “optimización de recursos”, gana terreno en los pasillos del Congreso.


    Un ministerio con demasiadas sombras

    El conflicto por las tierras, señalan desde EnOrsai, no es un hecho aislado. Petri ya carga con otros frentes que golpean su gestión.
    La obra social de las Fuerzas Armadas atraviesa un colapso financiero que los propios altos mandos militares atribuyen a la mala administración del área.

    A esto se suman las investigaciones sobre contrataciones con la droguería Suizo-Argentina, en las que se analizan posibles irregularidades dentro del ministerio.
    Todo ocurre mientras el funcionario mantiene una doble agenda: la de ministro de Defensa y la de candidato a diputado por Mendoza, un cruce de intereses que erosiona todavía más su credibilidad.


    Riesgo patrimonial y golpe político

    La polémica venta de La Calera promete calentar el debate parlamentario. Distintos bloques ya exigen explicaciones detalladas y alertan sobre el riesgo de desprenderse de bienes militares en beneficio de privados.

    Lo que está en juego no es solo el patrimonio del Ejército. También se discute la transparencia en un ministerio que acumula denuncias por todos lados y que parece más enfocado en operaciones políticas que en cuidar los recursos del Estado.


    Un ministro en el ojo de la tormenta

    En este escenario, la figura de Luis Petri aparece tambaleante, atrapada entre sospechas, crisis institucionales y oportunismo electoral.
    Lo que debería ser una conducción clara y una defensa firme del interés nacional se convierte en un terreno plagado de negocios opacos y conflictos de interés.

    La credibilidad del gobierno de Milei se resiente con cada nueva polémica que golpea al Ministerio de Defensa.

     

    Difunde esta nota