Frenan la apertura de la barrera sanitaria por 30 días: qué pasará después

Frenan la apertura de la barrera sanitaria por 30 días: qué pasará después

 

El debate por la barrera sanitaria en la Patagonia sumó un giro clave luego de que la Justicia Federal de Río Grande ordenara la suspensión inmediata de la resolución que permitía el ingreso de carne con hueso desde el norte del Río Colorado.

La jueza Mariel Borruto resolvió frenar la Resolución 460/2025 del Senasa al considerar que la medida podía generar un daño irreparable en la economía regional y en la industria ganadera.

Sin embargo, para que la restitución de la barrera se haga efectiva por 30 días, la Asociación Rural de Tierra del Fuego —que presentó el amparo— deberá abonar un seguro de caución de 5 millones de pesos dentro de un plazo de 48 horas.

En su fallo, la magistrada remarcó que la apertura del mercado podía afectar no solo la producción local, sino también el estatus internacional de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, un sello que le abrió puertas a mercados de exportación.

Incluso recordó que Chile suspendió ese reconocimiento y prohibió el ingreso de carne argentina tras la decisión del Senasa, desmintiendo además que ese país y la Unión Europea hubieran dado su “conformidad” a la medida.

La Asociación Rural había planteado que el levantamiento de la barrera ponía en riesgo a la fauna silvestre y que se había tomado sin consulta pública ni evaluación ambiental. Desde el Senasa, en cambio, defendieron que la resolución buscaba “modernizar el sector” y que no había peligro sanitario porque el virus de la aftosa no circula en el país desde 2006.

Tras evaluar ambas posiciones, el Tribunal entendió que existía “verosimilitud en el derecho” y justificó la cautelar. La jueza sostuvo que el regreso de la barrera sanitaria protege el interés público y previene daños económicos y sanitarios de difícil reversión. Si la Asociación Rural cumple con el pago del seguro de caución, la suspensión de la medida del Senasa se hará efectiva por un mes.

The post Frenan la apertura de la barrera sanitaria por 30 días: qué pasará después first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Tragedia: una madre e hija murieron al chocar contra un medidor de altura

     

    Una mujer de 38 años y su hija de 9 murieron en un accidente ocurrido este miércoles en Olavarría, cuando el vehículo en el que viajaban se estrelló contra un medidor de altura en el Camino de los Peregrinos, cerca del cruce con la Ruta 60. El único sobreviviente, un niño de seis años, permanece internado en terapia intensiva del Hospital Municipal “Dr. Héctor Cura” en estado grave.

    Según la reconstrucción oficial, la policía encontró un Renault Clío azul incrustado en el pilar, trasladándose en dirección al Cementerio Loma de Paz. El menor, identificado como G.C., ingresó con código rojo al hospital, con fractura de fémur y desplazamiento de vértebras cervicales con compromiso medular.

    Las víctimas fueron identificadas como Laura Lavalle (38) y Giovanna Crocci (9), fallecidas en el lugar. Laura trabajaba como operadora de Emergencias Médicas en el hospital local y era madre soltera.

    El hecho quedó bajo investigación de la fiscal Mariela Viceconte, de la UFI N° 10, quien inicialmente caratuló la causa como homicidio culposo, pero la pesquisa policial y los indicios hallados llevaron a reclasificar el caso como homicidio doloso, suicidio e instigación al suicidio.

    El caso conmocionó a la comunidad por un último mensaje publicado por Laura en redes sociales un día antes del accidente: “No más desprecio… Juntos los tres, siempre… Lo intenté todo, todo, la luche a más no poder. ¡Me ganó el cansancio!”. Este mensaje, originalmente una catarsis, adquirió un significado trágico tras el accidente.

    En el lugar trabajaron Comando de Patrullas, Bomberos, Defensa Civil y ambulancias del hospital. La investigación judicial continúa para determinar las circunstancias exactas del hecho y esclarecer responsabilidades.

    The post Tragedia: una madre e hija murieron al chocar contra un medidor de altura first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La paleta de colores que no puede faltar en tu placard

     

    Atención: los tonos de la paleta para esta primavera-verano ya se asoman en las redes de famosos e influencers, marcando las tendencias que se impondrán en los próximos meses. Desde pasteles suaves hasta colores vibrantes, la moda de la temporada combina frescura y elegancia.

    Los colores que sobresalen son delicados y luminosos: rosa pálido, verde menta, celeste y amarillo manteca, aplicados en vestidos, blusas, pantalones sastreros y conjuntos completos. Pero no todo es suave: los tonos intensos como fucsia, naranja y verde esmeralda llegan para dar energía y crear contrastes llamativos que hacen que cada look destaque.

    Las estampas como los lunares se multiplican en distintos colores y tamaños, mientras que las flores grandes se mezclan con formas o fondos neutros, logrando combinaciones originales. Además, el crochet y las telas livianas permiten crear capas que se adaptan al clima, ofreciendo comodidad sin perder estilo, ideal para la ciudad o la playa.

    Complementan estos looks accesorios que marcan la diferencia: pañuelos, cinturones y bolsos con estructura definen la personalidad del outfit, mientras que zapatos cómodos como mocasines permiten moverse con libertad.

    The post La paleta de colores que no puede faltar en tu placard first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El arte llegó al frente de AM Cumbre en un nuevo aniversario

     

    En vísperas de celebrar los 25 años de AM Cumbre 1400, la radio de Neuquén recibió la visita del reconocido artista Martín Villalba, quien transformó la vereda de la emisora en un espacio lleno de colores y creatividad, dando inicio a un proyecto artístico que busca destacar la historia y la identidad de la ciudad.

    Villalba llegó a la radio con el pincel en la mano y, agachado, mandó “saludos a todos ahí en sus casas, autos, caminantes, helicópteros, donde anden. Muy buen día a todos. Gracias por invitarme”.

    El artista explicó en el programa La Sana Costumbre en dialogo con los periodistas Alejo Villagra y Alejandra Brusain que comenzaba su intervención sin un plan fijo, dejando que el pincel contara la historia: «hoy empezamos por la vereda, voy a contar un poco la historia de la radio. Recién me preguntaban qué iba hacer, y yo le respondí está todo en el pincel, yo no tengo ni idea, pero iré contando algo que tiene que ver con la hermosa historia de la radio, que se yo, que es tan rica, a mí me ha acompañado toda la vida”.

    Colores, creatividad e improvisación

    Se inspiró en el nombre de la radio AM Cumbre 1400.

    Villalba destacó la libertad creativa que tiene al pintar: «en todos los murales una de condiciones que yo negocio con el que me contrata es déjame fluir, no tengo idea. Pero improviso y cuando termino, cuando ve la gente y me ve que fluye tanto, está todo acá, le digo”.

    Además, compartió detalles sobre los colores elegidos: «estoy jugando hasta con la cebra cuando cruzas la calle, tiene que ver con eso, es un dibujo peatonal, entonces lo voy a lograr con esos colores, el blanco como cuando vas por la calle la escenarización… voy a jugar con eso en la radio”.

    La historia personal detrás del arte

    Mientras pintaba la vereda varios conocidos saludaban al artistas fascinados con su arte.

    El artista también reflexionó sobre su historia personal y su proceso de superación: «yo volví acá de grande, ya me conocían, yo estaba viviendo en Buenos Aires y pensaba irme a otro lado. Me volví después a los años y había algo sembrado, pero tuve que resembrar todo porque me morí de hambre, soy un alcohólico recuperado y no me avergüenza para nada”. Agregó “lo que voy es sembrando hasta que se cosecha.»

    Villalba explicó que sus mejores ideas vienen cuando se deja fluir a través del pincel.
    La radio como la protagonista del arte urbano.

    Finalmente, desde la radio invitaron a los vecinos a acercarse y a disfrutar del arte: «ese pincel hace magia nosotros acá estamos muy contentos, invitamos a todos los oyentes y que nos escriben cada día, que están presentes, que nos saludan, que nos dejan lindos mensajitos, porque nos encantaría poderles dar un abracito.»

    La intervención de Martín Villalba convierte la esquina de AM Cumbre 1400, en un espacio colorido, inclusivo y lleno de historia, ideal para fotos y para que la comunidad participe de este aniversario tan especial.

    The post El arte llegó al frente de AM Cumbre en un nuevo aniversario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nación dio marcha atrás con los cambios en Vialidad, INTA y otras áreas

     

    El Poder Ejecutivo nacional resolvió dejar sin efecto una serie de medidas que avanzaban en la eliminación, modificación y unificación de distintos organismos estatales. A través de los decretos 627/2025 y 628/2025, publicados en el Boletín Oficial, se restituyó la vigencia de las estructuras previas que habían sido cuestionadas y rechazadas en el Congreso.

    Entre las decisiones anuladas se encuentra la fusión de institutos históricos, la modificación del Banco Nacional de Datos Genéticos y la disolución de dependencias clave como la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial, además de la eliminación de la agencia reguladora del cáñamo y el cannabis medicinal. También se repusieron los objetivos originales del Teatro Cervantes, del INTA y de áreas vinculadas a ciencia, tecnología y transporte.

    La medida alcanza, además, al régimen de la Marina Mercante Nacional, que había sido modificado en mayo. Con la anulación del decreto que lo regulaba, vuelve a estar en vigencia el esquema anterior y se dejan sin efecto los cambios que declaraban esencial al transporte marítimo y fluvial tanto de pasajeros como de carga.

    Hasta que los organismos retomen plenamente sus funciones, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Economía deberán garantizar su funcionamiento administrativo, financiero y legal.

    The post Nación dio marcha atrás con los cambios en Vialidad, INTA y otras áreas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Marcha atrás: Adorni desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026

     

    En medio de las versiones que circularon en los últimos días, el vocero presidencial Manuel Adorni salió a aclarar la situación sobre los derechos televisivos del Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

    En conferencia de prensa, el funcionario desmintió los rumores y aseguró que la TV Pública sí transmitirá el torneo. “Han operado mediáticamente diciendo que la televisión pública no va a transmitir el Mundial. Esto es falso”, afirmó.

    El portavoz explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico más importante del planeta. “Estoy llevando adelante las gestiones para que los argentinos puedan ver el Mundial 2026 de la manera más eficiente posible”, sostuvo Adorni.

    Al mismo tiempo denunció que las versiones previas respondieron a una campaña de desprestigio: “Incluso los datos que han dado de otros mundiales también han sido falsos y también han sido una fake news y un intento de desprestigiar la gestión de gobierno”.

    La polémica se había originado a raíz de informaciones que aseguraban que la Televisión Pública no había adquirido los derechos de la próxima Copa del Mundo, lo que hubiese puesto fin a una continuidad ininterrumpida de 52 años transmitiendo el torneo desde Alemania 1974.

    Según esas versiones, el Gobierno había decidido no invertir los siete millones de dólares que costaban los derechos, en el marco de la política de ajuste económico. El antecedente más cercano en la materia fue el Mundial de Qatar 2022, en el que la TV Pública desembolsó cerca de 10 millones de dólares, aunque logró cubrir esos costos e incluso obtener ganancias a través de la publicidad.

    Aun así, en la actual administración se había especulado con un cambio de criterio, teniendo en cuenta que este año el canal estatal ya había resignado la transmisión de algunos partidos de Eliminatorias por no llegar a un acuerdo con las empresas privadas que poseen los derechos.

    Con la aclaración de Adorni, el Gobierno busca llevar tranquilidad a los hinchas y cerrar la polémica en torno al acceso universal a la Copa del Mundo. De todas formas, todavía resta definir los detalles de cómo se distribuirán los partidos y qué rol tendrá la TV Pública en relación con los demás canales y señales privadas.

    Lo cierto es que, según lo confirmado por el propio vocero presidencial, los argentinos podrán volver a vivir un Mundial por la pantalla estatal, manteniendo así una tradición de más de medio siglo.

    The post Marcha atrás: Adorni desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Deslizamiento en el Cerro de la Virgen: Chos Malal enfrenta nuevos retos en su saneamiento

     

    Un deslizamiento de roca en el Cerro de la Virgen, en Chos Malal, sorprendió a los equipos de trabajo que desde hace dos meses realizan tareas de saneamiento en la zona, según informó José Dutch, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, en una entrevista con AM Cumbre 1400. “Ayer tuvimos un evento que no esperábamos, aunque era predecible por la inestabilidad del cerro”, explicó Dutch, destacando que las lluvias previstas para el fin de semana agravaron la situación.

    Las labores en el Cerro de la Virgen comenzaron hace dos meses, utilizando maquinaria especializada como topadoras, excavadoras y un equipo conocido como “toco-toco” para romper roca. Dutch detalló que el viernes previo al deslizamiento se habían suspendido las tareas debido a las alertas meteorológicas. “Teníamos previsto lluvias importantes en la zona de Chosmalal y la cordillera, por lo que el sábado suspendimos las actividades para evitar dificultades”, afirmó.

    El deslizamiento ocurrió en el sector 1-2, identificado como de alto riesgo en un informe elaborado por la Universidad Nacional de San Juan, especializada en ingeniería de caminos de montaña. Según Dutch, “ya habíamos retirado 40.000 metros cúbicos de los 80.000 recomendados por la universidad”. El estudio previo advirtió sobre la inestabilidad de la montaña, especialmente ante lluvias, cambios de temperatura o vientos fuertes, lo que hacía previsible un evento como el ocurrido.

    La Universidad Nacional de San Juan, única institución con especialización en caminos de montaña, ha sido clave en el proyecto. “Nos demoramos en empezar porque necesitábamos un informe técnico confiable, y ellos nos dieron las alternativas para sanear la montaña sin usar voladuras, que podrían agravar la inestabilidad”, señaló Dutch. El equipo de geólogos de la universidad realizó estudios con testigos y puntos fijos para monitorear movimientos, y tras el deslizamiento, se enviaron nuevas imágenes y reportes para su análisis.

    Medidas para estabilizar el cerro

    El objetivo actual es retirar el material deslizado y trabajar en un sector adyacente, utilizando el equipo “toco-toco” para dar a la pendiente una inclinación de entre 25 y 28 grados, como recomienda la universidad. “Las placas que se deslizaron tienen un promedio de un metro y medio de altura. Una vez que retiremos el material superior, las placas al nivel de la ruta no deberían generar desplazamientos importantes a futuro”, explicó Dutch.

    El llamado a la población es para que evite circular por el tramo en obra de la Ruta 43, que abarca unos mil metros. “Trabajamos de lunes a viernes de 8 a 16 horas con el Ejército y nuestro equipo, pero fuera de ese horario la gente intenta caminar o recorrer la zona, lo que es peligroso”, advirtió. La recomendación es clara: no transitar hasta que la obra esté finalizada para evitar riesgos ante posibles nuevos deslizamientos.

    El trabajo en el Cerro de la Virgen cuenta con el respaldo del Ejército y la Dirección Provincial de Vialidad, que continuarán enviando informes a la Universidad de San Juan para ajustar las tareas. Dutch enfatizó la importancia de seguir las indicaciones técnicas y de seguridad: “A medida que avancemos, iremos informando a la comunidad sobre la situación, pero pedimos colaboración para no circular por la zona”.

    The post Deslizamiento en el Cerro de la Virgen: Chos Malal enfrenta nuevos retos en su saneamiento first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota