Frenan la apertura de la barrera sanitaria por 30 días: qué pasará después

Frenan la apertura de la barrera sanitaria por 30 días: qué pasará después

 

El debate por la barrera sanitaria en la Patagonia sumó un giro clave luego de que la Justicia Federal de Río Grande ordenara la suspensión inmediata de la resolución que permitía el ingreso de carne con hueso desde el norte del Río Colorado.

La jueza Mariel Borruto resolvió frenar la Resolución 460/2025 del Senasa al considerar que la medida podía generar un daño irreparable en la economía regional y en la industria ganadera.

Sin embargo, para que la restitución de la barrera se haga efectiva por 30 días, la Asociación Rural de Tierra del Fuego —que presentó el amparo— deberá abonar un seguro de caución de 5 millones de pesos dentro de un plazo de 48 horas.

En su fallo, la magistrada remarcó que la apertura del mercado podía afectar no solo la producción local, sino también el estatus internacional de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, un sello que le abrió puertas a mercados de exportación.

Incluso recordó que Chile suspendió ese reconocimiento y prohibió el ingreso de carne argentina tras la decisión del Senasa, desmintiendo además que ese país y la Unión Europea hubieran dado su “conformidad” a la medida.

La Asociación Rural había planteado que el levantamiento de la barrera ponía en riesgo a la fauna silvestre y que se había tomado sin consulta pública ni evaluación ambiental. Desde el Senasa, en cambio, defendieron que la resolución buscaba “modernizar el sector” y que no había peligro sanitario porque el virus de la aftosa no circula en el país desde 2006.

Tras evaluar ambas posiciones, el Tribunal entendió que existía “verosimilitud en el derecho” y justificó la cautelar. La jueza sostuvo que el regreso de la barrera sanitaria protege el interés público y previene daños económicos y sanitarios de difícil reversión. Si la Asociación Rural cumple con el pago del seguro de caución, la suspensión de la medida del Senasa se hará efectiva por un mes.

The post Frenan la apertura de la barrera sanitaria por 30 días: qué pasará después first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¿Patagonia como objetivo geopolítico del sionismo?: La imagen que dejó Netanyahu en reunión con Milei

     

    La foto de Netanyahu analizando un mapa de la Patagonia reavivó temores sobre el Plan Andinia, teoría de ocupación sionista. Milei firmó acuerdos militares y migratorios con Israel, criticados por comprometer la soberanía argentina. Organismos denuncian control extranjero de recursos estratégicos en el sur.

    La fotografía de Netanyahu con el mapa de la Patagonia reaviva el fantasma del Plan Andinia

    Una imagen del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, examinando un mapa de Sudamérica donde resalta la Patagonia argentina y chilena, desató alertas geopolíticas tras su reunión con el presidente Javier Milei en Jerusalén.

    La imagen fue ampliamente viralizada. Aquí algunos registros:

    La fotografía, difundida sin declaraciones oficiales, fue interpretada por la Corporación Justicia & Dignidad como un guiño al Plan Andinia, teoría que señala intereses sionistas en la región por sus recursos estratégicos: «No era un simple papel: era el viejo fantasma de un proyecto de colonización«, afirmaron.

    El encuentro entre ambos mandatarios selló acuerdos de cooperación militar, tecnológica y de inteligencia, además del traslado de la embajada argentina a Jerusalén. Sin embargo, la visita ocurrió en un contexto crítico: Israel enfrenta acusaciones de genocidio en Gaza —con más de 55 mil palestinos asesinados— y posteriormente declaró la guerra a Irán. «Milei alineó a Argentina con una escalada bélica sin consultar al Congreso», denunció la Corporación, cuestionando si el presidente conocía de antemano los planes israelíes.

    La Patagonia, con su baja densidad poblacional, reservas de agua y minerales, ha sido históricamente foco de sospechas. Justicia & Dignidad recordó que empresas israelíes como Mekorot gestionan sistemas hídricos en la zona, mientras magnates como Joe Lewis controlan 14 mil hectáreas en Lago Escondido. «Miles de exsoldados israelíes llegan como mochileros; algunos relevan terrenos», advirtieron, vinculándolo con una «penetración silenciosa».

    A esto se suma el recién activado Convenio de Seguridad Social entre ambos países, que facilita migraciones y asignaciones especiales para ciudadanos israelíes en Argentina. El periodista Gastón Nahuel lo comenta en redes sociales:

    En contraste, el Gobierno argentino destacó los acuerdos bilaterales como un avance en educación y defensa. Milei, durante la firma del memorándum, elogió a Israel como «ejemplo de lucha contra el terrorismo» y exigió la liberación de rehenes argentinos en Gaza. Sin embargo, críticos insisten en que los pactos comprometen la soberanía: «Argentina no tiene capacidad operativa para defender sus recursos en el sur», señaló Justicia & Dignidad.

    Cabe señalar que Milei recibió en Israel el «Premio Génesis» de 1 millón de dólares. Dice que lo «donará» a entidades privadas de Latinoamérica, sin embargo, referentes políticos en Argentina señalan que  la Ley de Ética Pública (Ley 25.188) es clara, que los premios recibidos por un funcionario deben registrarse y pasar al patrimonio del Estado. “No puede decidir su destino como si fuera plata propia, es ilegal porque en estas condiciones sería una dádiva”.

    La entrada ¿Patagonia como objetivo geopolítico del sionismo?: La imagen que dejó Netanyahu en reunión con Milei se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

     

    Difunde esta nota
  • Dos mujeres roban la jubilación de un hombre al salir del banco

     

    El viernes al mediodía, un ex veterinario de 70 años salió del Banco Provincia de Lisandro Olmos con una sonrisa tranquila. Había cobrado su jubilación, el dinero que esperaba cada mes para organizar sus gastos y darse algún pequeño gusto. Con el sobre en el bolsillo, emprendió el camino hacia su casa, sin imaginar lo que estaba por suceder.

    Apenas había avanzado algunas cuadras cuando dos mujeres aparecieron de golpe en la vereda, lo interceptaron sin darle tiempo a reaccionar. Una de ellas sacó un arma, apuntó directo a su pecho y con tono firme lo obligó a detenerse. La otra, le exigió que entregara todo lo que llevaba.

    El hombre no opuso resistencia y con manos temblorosas sacó el dinero recién retirado, su jubilación mínima, y se lo dio. Luego, las mujeres se escaparon corriendo por la calle, perdiéndose entre las esquinas del barrio.

    Recuperado del susto, se dirigió a la Comisaría Decimoquinta de Lisandro Olmos para denunciar el hecho. La policía tomó intervención de inmediato y comenzó a revisar las cámaras de seguridad de la zona para dar con las responsables.

    The post Dos mujeres roban la jubilación de un hombre al salir del banco first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nueva Jornada Nacional de Lucha de organizaciones sociales por el trabajo y el salario

     

    Foto: archivo Fede Imas / @ojoobrerofotografia

    Sin precisar horarios ni lugares, más de 30 organizaciones sociales y barriales nucleadas en la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero, Territorios en Lucha y el Frente Barrial de la CTA realizarán este martes 10 de junio una Jornada Nacional de Lucha unitaria con movilizaciones, cortes y concentraciones en 17 provincias. Puntualmente, reclaman por aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo, Vital y Móvil; ampliación del programa, continuidad del Monotributo Social y la devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares. También, señalan que «migrar no es delito» y reclaman «basta de persecución a los que luchan». «A casi 17 de meses de la asunción del gobierno de Javier Milei, los datos sociales son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones. El trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía», denuncian. Por ANRed.


    Sin precisar horarios ni lugares, para mantener el factor sorpresa dado la agudización de las políticas represivas del gobierno nacional, más de 30 organizaciones sociales y barriales nucleadas en la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero, Territorios en Lucha y el Frente Barrial de la CTA realizarán este martes 10 de junio una Jornada Nacional de Lucha unitaria con movilizaciones, cortes y concentraciones conjuntas en 17 provincias.

    Los reclamos principales de la jornada de lucha serán:

    ✅Aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo.

    ✅ Ampliación del programa.

    ✅ Continuidad del Monotributo Social.

    ✅ Devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares.

    ✅ Migrar no es delito.

    ✅ Basta de persecusión a los que luchan.

    También, reclamarán, una vez más, a las centrales sindicales «una huelga general que una todas las luchas qué se están llevando a cabo contra el ajuste de Milei y la represión de Patricia Bullrrich».

    En un comunicado conjunto, expresaron: «los trabajadores no aguantamos más las políticas de hambre, falta de trabajo, salarios y jubilaciones de miseria, represión, criminalización y persecución política La situación no puede ser peor en los barrios populares: a casi 17 de meses de la asunción del gobierno de Milei, los datos sociales son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones», señalan.

    En la misma línea, agregan: «el trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía. Necesitamos una gran acción unitaria de los trabajadores para frenar a Milei y su política criminal», finaliza el comunicado.

     

    Difunde esta nota
  • Ahora COLE se puede pagar con código QR en Neuquén

     

    A partir de agosto el sistema de transporte público de la ciudad incorporó nuevas metodologías de cobro y ahora COLE se podrá pagar con código QR.

    Así lo informó el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, quien expresó que “queremos contarles a los vecinos que tenemos la mayor cantidad de beneficios a la hora de hacer el pago. Ahora tenemos todo el staff de métodos de pago gracias a la tecnología existente arriba de los colectivos”.

    Además del sistema SUBE que se trabaja desde el inicio de la concesión, se sumó tarjeta de crédito y débito Visa y Mastercard, SUBE Digital y ahora se incorporó también el código QR para pagar con Mercado pago y MODO. De esta manera, las y los usuarios cuentan hoy con múltiples alternativas de pago, adaptadas a distintas necesidades y tecnologías.

    Por otro lado, la modernización del sistema SUBE permite acceder desde la App SUBE Digital generando un código único que se valida en el lector del colectivo y que permite abonar con el saldo de la SUBE Digital. También a través de billeteras electrónicas habilitadas como con BNA+, la billetera del Banco Nación, Mercado Pago o MODO.

    “Con estas alternativas, Neuquén se suma a la modernización del sistema de transporte, brindando a vecinos y vecinas más opciones, rapidez y seguridad al momento de viajar”, finalizó el funcionario, quien aclaró que para más información sobre medios de pago y actualizaciones de SUBE, se puede consultar el sitio oficial de la Municipalidad de Neuquén.

    The post Ahora COLE se puede pagar con código QR en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Provincia destinará millones para obras en 28 localidades

     

    El gobierno provincial anunció una inversión superior a los 3.600 millones de pesos destinada a la ejecución de obras de infraestructura en distintas localidades de Neuquén. La medida quedó oficializada este viernes con la firma de convenios entre el gobernador Rolando Figueroa, intendentes y presidentes de comisiones de fomento.

    El acto se desarrolló en Casa de Gobierno y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset. Allí se rubricaron los acuerdos que garantizan aportes no reintegrables para proyectos vinculados al riego, la mejora de canales, el tratamiento de residuos y la incorporación de equipamiento, entre otros.

    El monto total de los aportes asciende a $3.629.255.000. Según lo informado, las comisiones de fomento accederán a un monto fijo, mientras que los municipios que no perciben fondos de coparticipación recibirán recursos en función de la cantidad de habitantes. Entre los principales beneficiados figuran Vista Alegre, con más de $677 millones; Barrancas, con $229 millones; y Villa Pehuenia, con más de $223 millones, además de otros aportes a Caviahue-Copahue, Las Coloradas, Los Miches y Taquimilán.

    La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, recordó que en 2023 se distribuyeron $7.500 millones en aportes, cifra que en 2024 trepó a $23.700 millones, lo que representa tres veces más inversión. Además, llamó a valorar el esfuerzo conjunto entre Provincia y municipios, resaltando que estas inversiones responden a necesidades históricamente postergadas.

    The post Provincia destinará millones para obras en 28 localidades first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Horror en Tristán Suárez: hallaron a una mujer enterrada en el patio de su casa

     

    Un hecho estremecedor conmueve a la localidad bonaerense de Tristán Suárez, donde el martes por la noche fue hallado el cuerpo de Claudia Scarzzolo, de 38 años, semi enterrado en el patio de su casa ubicada sobre la calle Leandro N. Alem al 100.

    En el domicilio también residía su hija de 18 años, quien fue internada en el área de psiquiatría de un hospital cercano. En tanto, el novio de la joven, de 24 años, quedó detenido bajo sospecha de encubrir el crimen.

    Cómo se descubrió el hecho

    De acuerdo al parte policial, una menor de 15 años se presentó en el domicilio junto a su padre, preocupado por no poder comunicarse con Scarzzolo. Al ingresar, los efectivos notaron manchas de sangre y rastros de barro en distintos sectores.

    Con la presencia de la fiscal María Lorena González, titular de la UFI N°3 Descentralizada de Ezeiza, se realizó un rastrillaje en el patio trasero. Allí se encontró tierra removida y, tras excavar, fue hallado el cuerpo de la víctima envuelto en una sábana, con múltiples heridas de arma blanca.

    Testimonios confusos y contradicciones

    La fiscalía tomó declaración a la hija de la víctima y a su pareja, pero ambos relatos resultaron confusos y contradictorios. Además, el análisis de cámaras de seguridad de la zona permitió reconstruir parte de los movimientos previos al hallazgo.

    A las 3.50 de la madrugada del martes, un Peugeot 208 negro llegó a la vivienda. De él descendieron el joven y su padre, quienes permanecieron apenas tres minutos en el lugar y luego se retiraron junto a la hija de Scarzzolo. Minutos después, a las 04:05, un Fiat Cronos oscuro también se detuvo frente a la casa y se observó salir a un hombre no identificado.

    Los investigadores secuestraron los teléfonos de la víctima, de la hija y del joven detenido. Según el peritaje preliminar, la hija habría manipulado el celular de su madre y enviado mensajes a las 8 de la mañana para justificar una ausencia laboral, lo que refuerza la hipótesis de encubrimiento.

    Con las pruebas reunidas, la fiscal González dispuso la internación de la hija en el Hospital Zonal de Ezeiza y la detención del joven por el delito de encubrimiento de femicidio. Además, se remitieron actuaciones al Juzgado de Menores N°3.

    The post Horror en Tristán Suárez: hallaron a una mujer enterrada en el patio de su casa first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota