Financiamiento provincial: más de $4.300 millones para emprendedores y sectores productivos de Neuquén

Financiamiento provincial: más de $4.300 millones para emprendedores y sectores productivos de Neuquén

 

El gobierno de la provincia de Neuquén, a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), destinó más de $4.379 millones en créditos a proyectos productivos y de servicios con el objetivo de fomentar el desarrollo sustentable y la diversificación económica.

Los préstamos ofrecieron tasas de interés promocionales y pudieron gestionarse de manera virtual, lo que permitió el acceso a beneficiarios de cualquier localidad de la provincia.

Más de 25 líneas de crédito en marcha

Durante la actual gestión, el Iadep puso en funcionamiento más de 25 líneas crediticias, orientadas a diferentes sectores de la producción y los servicios. La finalidad es alcanzar un equilibrio territorial en cada una de las regiones incluidas en el Plan Provincial de Regionalización, impulsando oportunidades de desarrollo en todo el territorio neuquino.

La directora del organismo, Josefina Codermatz, destacó que “el Iadep despliega su accionar para contribuir a la diversificación productiva de la economía de la provincia, el repunte de la actividad privada y el fomento de la cultura emprendedora”.

Agregó además que el trabajo realizado superó el objetivo económico previsto para 2025 y que, junto al financiamiento, también se brinda asistencia técnica para acompañar la puesta en marcha y el crecimiento de los proyectos beneficiados.

Sectores alcanzados por los créditos

Entre las actividades que reciben apoyo se encuentran los sectores frutícola, ganadero, agrícola, ovino, caprino, forrajería, innovación, tecnología, turismo, economía del conocimiento, industrias culturales, economía social, construcción y transporte de pasajeros (como taxis y remises).

La finalidad de este financiamiento es alentar inversiones que incrementen la producción de bienes y servicios, generen valor agregado en la provincia y fortalezcan tanto el comercio como el consumo de productos regionales.

El Iadep también trabaja de forma articulada con programas provinciales como Neuquén Financia y Proyecta Futuro, que buscan acompañar a distintos segmentos de la comunidad neuquina. Mujeres y personas con discapacidad, jóvenes emprendedores y organizaciones sociales forman parte de los grupos que ya han accedido a oportunidades de financiamiento y acompañamiento para consolidar o ampliar sus proyectos.

The post Financiamiento provincial: más de $4.300 millones para emprendedores y sectores productivos de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Perdió un ojo por una bala de goma policial en Río Negro: qué falló la Justicia

     

    Un adolescente perdió la visión total del ojo derecho tras el impacto de una bala de goma disparada por un agente policial, durante un operativo de seguridad en Viedma, Río Negro, y, luego de una demanda impulsada por la familia donde el efectivo culpó al adolescente, el menor será indemnizado.

    Según reveló el Poder Judicial rionegrino en base al fallo resultante de la demanda civil iniciada por la madre del joven por daños y perjuicios contra el agente y el Estado provincial, la familia regresaba a su domicilio luego de asistir a una actividad religiosa, cuando notaron la presencia policial por un altercado en la vía pública y se resguardaron en su hogar.

    Desde el interior, según declararon, observaron que uno de los agentes levantó su escopeta, disparó por encima del paredón del hogar, uno de los proyectiles impactó en el adolescente, que se encontraba en la puerta de acceso, y le ocasionó la lesión ocular.

    Durante el proceso de investigación, se realizaron pericias balísticas que determinaron que el disparo se efectuó con una escopeta antitumulto y munición compuesta por balas de goma, desde una distancia menor a la recomendada por el fabricante y sin evidencia de rebote. Por su parte, los resultados médicos oftalmológicos confirmaron la pérdida de visión y una discapacidad visual del 33%.

    El agente policial negó haber actuado de forma indebida y sostuvo que la intervención respondió a una situación de disturbio por lo que argumentó que utilizó el arma conforme a los protocolos vigentes, rechazó la versión sobre la inocencia del joven y aseguró que participó en los incidentes.

    El juez contencioso administrativo evaluó el conjunto de pruebas y concluyó que el disparo que provocó la lesión fue realizado desde la vereda, en dirección al interior de la propiedad, sin que existiera una amenaza que justificara el uso de la escopeta antitumulto en esas condiciones, además, tuvo en cuenta que el operativo inicialmente era por un llamado al 911 por una persona extraviada.

    En el fallo, el magistrado indicó que “la presencia policial tuvo su origen en un requerimiento asistencial, y no en un operativo ante manifestaciones públicas o situaciones de disturbio y desorden público en una primera instancia, por lo cual el empleo del arma antitumulto en ese contexto revela un exceso y desvío de finalidad, contrario a los estándares de necesidad, proporcionalidad y minimización de daños que deben guiar la actuación policial”.

    Por último, se reconoció la indemnización por incapacidad sobreviniente, los gastos derivados del tratamiento psicológico y el daño extrapatrimonial. La condena recayó sobre el efectivo policial y también sobre el Estado. El magistrado también analizó el reclamo de la madre del joven por daño moral. En este punto, se rechazó su pretensión en este proceso por falta de legitimación.

    The post Perdió un ojo por una bala de goma policial en Río Negro: qué falló la Justicia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La joven actriz que no existe, pero amenaza a los seres humanos

     

    En la industria del cine, acostumbrada a las estrellas que brillan en la alfombra roja y a los egos de carne y hueso, irrumpió una figura inesperada: Tilly Norwood. Con mirada expresiva, voz clara y gestos que transmiten emociones, podría confundirse con cualquier actriz emergente en busca de su gran papel. Sin embargo, Tilly no existe. Es una creación de Inteligencia Artificial.

    El anuncio de su aparición provocó un sismo en Hollywood. Productores, guionistas y, sobre todo, actores, comenzaron a debatir el alcance de esta innovación. ¿Hasta dónde llega la amenaza? El Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) no tardó en reaccionar: advirtió que Tilly Norwood representa un riesgo real para los puestos de trabajo, los salarios y, en definitiva, la valoración del arte interpretativo.

    El anuncio de su aparición provocó un sismo en Hollywood.

    Detrás de la actriz virtual está Particle6, una productora británica que, a través de su división de talentos digitales Xicoia, trabajó durante meses en el modelado 3D, las texturas de piel, las expresiones faciales y la iluminación que le dieron vida. “Se generaron decenas de versiones hasta lograr un rostro y un cuerpo que resultaran convincentes”, reconocen desde la compañía. El resultado es inquietante: una intérprete digital capaz de recitar diálogos con naturalidad, mover los labios con sincronía perfecta y protagonizar escenas como si fuese una actriz de carne y hueso.

    Mientras las alarmas suenan en Los Ángeles, en Londres celebran lo que consideran un hito tecnológico. Los creadores de Tilly aseguran que la IA puede reducir hasta un 90% los costos de producción, lo que abre la puerta a rodajes más baratos y proyectos impensados en la industria tradicional. Pero lo que para unos es innovación, para otros es un golpe directo a la esencia del cine.

    En medio de la discusión, Tilly Norwood se convirtió en un símbolo. No tiene biografía ni pasado, no cobra cachets millonarios ni exige contratos exclusivos. Y, sin embargo, ya ocupa titulares y despierta pasiones encontradas. Para algunos, es la promesa de un futuro más accesible y creativo. Para otros, la antesala de un mundo en el que los actores de carne y hueso podrían quedar relegados a un papel secundario frente a sus dobles digitales.

    El cine, acostumbrado a reinventarse con cada revolución tecnológica, enfrenta ahora una pregunta de fondo: ¿qué lugar tendrá el ser humano cuando las emociones que vemos en pantalla puedan ser creadas por una máquina?

    The post La joven actriz que no existe, pero amenaza a los seres humanos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Adiós a Precios Justos, Ley de Góndolas y más: el Gobierno barrió con 71 normas

     

    El Gobierno nacional decidió dar un nuevo golpe en materia económica y eliminó 71 regulaciones que regían el comercio interno. El objetivo, según explicaron, es aliviar la carga de trámites, terminar con controles que quedaron en desuso y ordenar un esquema de reglas que, lejos de ayudar, habían pasado a trabar la actividad de empresas y consumidores.

    La medida se concretó con la Resolución 357/2025 y puso fin a disposiciones que llevaban décadas en vigencia. Entre ellas, había normas que obligaban a las compañías a producir al límite de su capacidad, fijaban precios máximos en combustibles, imponían valores durante la pandemia y hasta pedían información a sectores productivos que nunca se utilizaba. Desde el Ejecutivo remarcaron que muchas de estas exigencias solo generaban costos y retrasos.

    También quedaron sin efecto regulaciones sobre programas ya dados de baja, como Precios Justos, la Ley de Góndolas, El Mercado en tu Barrio y planes de estímulo para pequeños productores. Incluso se eliminaron reglas que buscaban controlar al COPREC, un sistema de conciliación con consumidores que ya había sido desarticulado. Para el oficialismo, se trataba de un entramado burocrático sin sentido que debía terminar.

    Con esta limpieza normativa, el Gobierno acumula más de 170 derogaciones desde que inició la gestión. Entre las más resonantes se cuentan la baja de licencias automáticas y no automáticas, el fin del SIRA y de otros regímenes informativos de precios.

    The post Adiós a Precios Justos, Ley de Góndolas y más: el Gobierno barrió con 71 normas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fred Machado apuntó contra Espert: “Su error fue negarme”

     

    Fred Machado, empresario aeronáutico detenido en el aeropuerto de Neuquén en 2021 a pedido de la Justicia de Estados Unidos, volvió a aparecer públicamente y apuntó contra el diputado liberal José Luis Espert, a quien acusó de haberlo “negado” tras haber recibido apoyo económico y logístico en los inicios de su carrera política.

    No soy narco, soy un tipo que se equivocó”, afirmó Machado en una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas, que enfrenta causas judiciales internacionales y asegura haber sido “usado para tapar una red más grande que mezcla aviones, dinero, política y justicia”.

    El empresario sostiene que su vínculo con Espert no fue un secreto ni un acto de financiamiento irregular, sino un gesto de ayuda. “Le presté un avión de un amigo, lo ayudé con unos mangos. No fueron millones, hablan muchas tonterías”, expresó.

    Machado reconoció que existió un contrato con Espert en 2019, que ascendía a unos 200 mil dólares, y explicó que se trató de una relación profesional: “Lo contraté como para darle una mano. Me dio lástima; no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble”.

    Espert junto a la camioneta que hace mensión Machado. Foto: Gentileza

    Según su versión, el acuerdo se concretó mediante una transferencia de la empresa Aircraft Guaranty en 2020, poco antes de que estallaran sus propios problemas judiciales. “Todo esto se volvió una bola de nieve que me afecta a mí. No es culpa mía que Espert me haya negado”, lamentó.

    Machado asegura que el diputado libertario voló dos veces con él en su avión, en viajes a Viedma y Catamarca, y que además utilizó otra aeronave que puso a disposición durante varios meses, supuestamente “para la presentación de su libro y no para la campaña”.

    El error de Espert fue negarme. Porque se iba a saber. Hay fotos, hay testigos. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo”, sentenció el empresario, que se mostró decepcionado por la actitud del economista liberal.

    Machado también se refirió a un hecho que en 2019 fue presentado como un atentado contra Espert. Según él, la camioneta blindada utilizada en la campaña —una Jeep Grand Cherokee— nunca fue atacada a tiros, sino que simplemente recibió “dos piedrazos” al pasar por la Villa 31.

    “Esa camioneta era de un primo mío. No fue un atentado, no fue un tiro. Fue un episodio menor que se sobredimensionó”, explicó. Finalmente, Machado insistió en que su figura fue distorsionada: “Hicieron un personaje que no existe, y eso aceleró mi causa”.

    The post Fred Machado apuntó contra Espert: “Su error fue negarme” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Suben las jubilaciones y la AUH: estos son los nuevos montos de octubre

     

    Desde octubre, los haberes que paga ANSES tendrán una nueva actualización. El organismo confirmó un incremento del 1,88% que alcanzará a jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, en línea con la evolución de la inflación.

    Con este ajuste, la jubilación mínima pasará a ser de $326.298, a lo que se suma el bono mensual de $70.000, llevando el ingreso total a casi $396.300. En tanto, quienes perciban la jubilación más alta cobrarán poco más de $2.195.000. También se incrementan la Pensión Universal para el Adulto Mayor y la Prestación Básica Universal, con el objetivo de acompañar el costo de vida.

    La AUH y la asignación por embarazo se ubicarán en $117.252, mientras que en las provincias de la Patagonia y en la Zona I el monto será mayor, llegando a $152.428. En el caso de las asignaciones familiares para trabajadores formales, los valores dependerán del ingreso del hogar, con montos que van desde $58.631 hasta $12.340 por hijo.

    Además, ANSES confirmó que las prestaciones por única vez, como nacimiento, adopción o matrimonio, también se verán actualizadas: desde octubre se pagarán $68.341 por nacimiento, $408.616 por adopción y $102.330 por matrimonio. La ayuda escolar anual quedó fijada en $42.039.

    The post Suben las jubilaciones y la AUH: estos son los nuevos montos de octubre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Provincia apoyó con fondos los Juegos Interfacultades de la UNCO

     

    El gobierno neuquino entregó siete millones de pesos a la Universidad Nacional del Comahue para ayudar en la realización de los Juegos Deportivos Interfacultades, que comenzaron este viernes y se extenderán hasta el domingo con la participación de más de 1.200 estudiantes de Neuquén y Río Negro.

    La ayuda económica fue gestionada a través del Instituto de Juegos de Azar de la provincia y busca respaldar la tarea de la universidad en la organización de este certamen. En el acto de entrega estuvieron presentes funcionarios provinciales, representantes de la UNCO y decanos de distintas facultades, quienes destacaron la importancia de que la provincia acompañe estas iniciativas.

    Foto: Prensa Provincia

    Las autoridades remarcaron que el encuentro deportivo no solo promueve la competencia sana entre los jóvenes, sino también la vida universitaria y el trabajo en equipo. Además, señalaron que este tipo de aportes son una forma de fortalecer la educación pública y brindar más oportunidades a los estudiantes.

    Las competencias se desarrollan en dos sedes: en el campus de Neuquén se juegan disciplinas como básquet, futsal, atletismo, hockey, rugby y deportes electrónicos, mientras que en Cipolletti tienen lugar la natación, el vóley, el handball y el tenis de mesa. El objetivo es generar un espacio de integración donde los estudiantes puedan compartir y disfrutar del deporte.

    The post Provincia apoyó con fondos los Juegos Interfacultades de la UNCO first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota