Exoneran al policía condenado por abuso sexual de tres menore

Exoneran al policía condenado por abuso sexual de tres menore

 

El gobierno provincial aplicó la sanción más severa de su reglamento disciplinario y exoneró de manera definitiva al oficial principal Humberto Oscar Suárez, condenado por abuso sexual simple en perjuicio de tres nenas. El ex agente pertenecía al escalafón de custodia del cuerpo penitenciario provincial.

La decisión administrativa se concretó este martes, apenas tres meses después de que la Jefatura de Policía solicitara su destitución. El 9 de junio último, la fuerza provincial había reclamado la sanción de cesantía, pero el Ejecutivo resolvió exonerarlo, una figura que implica la pérdida total de derechos, incluidos los haberes de retiro, por considerarse un “delito doloso incompatible con la función policial”.

El caso comenzó con una denuncia radicada el 9 de julio de 2022 en la Comisaría 24 de Chos Malal. Según el expediente, la noche anterior, Suárez participó de una reunión social junto a compañeros de la División Unidad de Detención Nº 51.

Allí, la hija menor de la denunciante —en estado de nerviosismo y llanto— reveló que el oficial había tenido conductas sexuales inapropiadas con ella. La mujer también relató que, cuatro años antes, había sido víctima de hechos idénticos cometidos por el mismo hombre. Posteriormente, otra menor declaró haber sufrido abusos.

La causa penal unificó los hechos de 8 de julio de 2022 y 3 de agosto de 2019, y culminó el 25 de septiembre de 2023 con la sentencia del Tribunal de Juicio que declaró a Suárez “penalmente responsable por el delito de abuso sexual simple, en carácter de autor y en tres hechos”. El 27 de diciembre de ese año, el ex policía recibió dos años de prisión en suspenso, por lo que no fue encarcelado.

Con la condena firme, el sumario administrativo avanzó en paralelo y terminó en la sanción máxima. El decreto provincial remarcó que la exoneración supone la “separación definitiva e irrevocable de la Institución, con la pérdida de todos los derechos inherentes”, a diferencia de la cesantía, que permite conservar el haber de retiro.

La expulsión de Suárez se enmarca en una política oficial de “tolerancia cero” que, según fuentes del Ejecutivo, apunta a “limpiar la fuerza de indisciplinados, ñoquis y, en este caso, condenados por la Justicia”.

The post Exoneran al policía condenado por abuso sexual de tres menore first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Mariano Moreno cuenta con un hospital renovado y moderno tras medio siglo de espera

     

    La comunidad de Mariano Moreno celebró este viernes la inauguración del Hospital Dr. Carlos Burdes, cuya ampliación y remodelación representan un salto cualitativo en la atención sanitaria de la localidad y de zonas aledañas, como Covunco Abajo y áreas rurales sin oferta privada de salud. El acto fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, junto al ministro de Salud, Martín Regueiro, y el intendente Javier Huilipán.

    Una obra esperada durante medio siglo

    El hospital, cuyo edificio original databa de la década del 60, fue ampliado con una inversión de 1.100 millones de pesos, garantizando instalaciones modernas y un entorno adecuado para pacientes y profesionales. El ministro Regueiro resaltó que, tras la decisión del Estado Nacional de no financiar la obra en 2023, la provincia asumió el compromiso de finalizarla, subrayando que ahora se mejora la dinámica de derivaciones y la calidad del servicio.

    El nuevo edificio incorpora un shock room, sala de observaciones, consultorios de ginecología general y psicosocial, odontología, consultorios generales, office limpio-sucio, y un sector de ingreso para ambulancias con circulación técnica y posta bronquial. Además, se renovaron depósitos, sanitarios y espacios de mantenimiento. La ampliación abarca aproximadamente 500 metros cuadrados, con acceso peatonal sobre la calle Manuel Belgrano.

    Inversión integral en salud pública

    Regueiro destacó que la provincia no solo invierte en infraestructura, sino también en vehículos sanitarios, diagnóstico temprano de cáncer, lentes escolares y medicamentos para cubrir necesidades no atendidas por PAMI u obras sociales nacionales.

    Por su parte, el intendente Huilipán agradeció especialmente al gobernador por la decisión política de finalizar la obra, destacando la importancia del hospital para la comunidad y el compromiso del equipo de salud local.

    El acto contó también con la participación del ministro de Economía, Producción e Industria Guillermo Koenig, la secretaria de Obras Públicas Tanya Bertoldi, el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos Juan Grandi, legisladores provinciales y jefes comunales de la región del Pehuén.

    The post Mariano Moreno cuenta con un hospital renovado y moderno tras medio siglo de espera first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Triple crimen en Florencio Varela: la Justicia lo investiga como femicidio y cambia de fiscal

     

    La Justicia bonaerense dio un giro en la investigación del triple crimen de Florencio Varela, ocurrido días atrás y vinculado a una trama narco. La Fiscalía General de La Matanza, encabezada por Patricia Ochoa, dispuso que el expediente, hasta ahora en manos del fiscal Gastón Dupláa, sea trasladado a la UFI de Homicidios, actualmente a cargo del fiscal Adrián Arribas.

    La decisión se tomó tras la negativa de los cuatro detenidos a declarar y responde a cuestiones de competencia. La causa fue recaratulada como homicidio agravado, con la consideración judicial de que se trata de un femicidio.

    Nuevo rumbo en la investigación

    El fiscal Arribas ya solicitó el expediente completo a su colega Dupláa y citó al comisario Flavio Marino, jefe de la DDI de La Matanza, para analizar los avances de las tareas de campo. Con el traspaso, se espera una nueva batería de medidas que permitan esclarecer los hechos en medio de los velatorios de Brenda, Morena y Lara, las tres víctimas del crimen.

    La UFI de Homicidios de La Matanza, integrada además por los fiscales Claudio Fornaro y Diego Rulli, tiene antecedentes de importantes avances en causas complejas, lo que le da al caso una nueva expectativa de resolución.

    La imputación a los detenidos

    Uno de los principales acusados es Miguel Ángel Villanueva, de nacionalidad peruana y sin documentación en Argentina. Fue imputado por su pareja bajo la figura de homicidio calificado, con agravantes por haber actuado con el concurso premeditado de varias personas, con ensañamiento y alevosía, y por tratarse de un crimen cometido por un hombre contra una mujer en un contexto de violencia de género.

    De esta manera, la Justicia considera oficialmente los asesinatos como femicidios.

    En cuanto a los otros dos detenidos, que habrían intervenido en la limpieza de la escena del crimen, fueron acusados de encubrimiento agravado. Todos permanecen bajo detención tras los pedidos realizados por el fiscal Dupláa antes del traspaso de la causa.

    The post Triple crimen en Florencio Varela: la Justicia lo investiga como femicidio y cambia de fiscal first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El desafío de salvar al guanaco en la Patagonia

     

    El guanaco, emblema de la estepa patagónica, está en riesgo por una amenaza creada por el hombre: los cercos y las rutas que interrumpen sus recorridos naturales. Estos animales, que desde siempre migraron en busca de alimento subiendo a las mesetas en verano y bajando en invierno, hoy encuentran su camino bloqueado. Esa traba provoca miles de muertes cada año y pone en jaque la supervivencia de la especie.

    El guardaparque Emanuel Galetto, que trabaja en Santa Cruz, lidera investigaciones para entender el impacto de estas barreras. Los estudios muestran cifras preocupantes: decenas de miles de guanacos mueren anualmente al quedar enganchados en los alambrados. Además, las rutas se transforman en muros invisibles que cortan sus hábitats y reducen sus posibilidades de sobrevivir, especialmente en los meses de migración.

    Foto: archivo

    Para revertir la situación, en el Parque Patagonia comenzaron a modificar los alambrados y a quitar kilómetros de cercos internos. La idea es simple pero efectiva: bajar la altura y retirar el alambre inferior para que los animales puedan saltar sin quedar atrapados. Con estas pruebas, ya notaron una reducción en la cantidad de muertes, aunque aún queda mucho trabajo por delante para liberar zonas críticas y mantener abiertos los corredores migratorios.

    Recuperar los caminos naturales significa devolverle equilibrio al ecosistema y garantizar que los animales puedan cumplir su rol en la estepa. La misión de Galetto y su equipo busca justamente eso: asegurar que el guanaco y toda la fauna patagónica tengan un futuro posible.

    The post El desafío de salvar al guanaco en la Patagonia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La nueva cara Cipolletti: cómo tres centros comerciales reconfigurarán la ciudad

     

    La llegada de tres shoppings o centros comerciales a barrios de Cipolletti que están alejados del centro transformarán zonas residenciales en áreas mixtas para ofrecer servicios de cercanía como panaderías, farmacias y espacios recreativos. Esto se da gracias a reformas en el Código de Ordenamiento Urbano aprobadas en junio pasado.

    Los principales cambios serán convertir sectores clasificados como R4 (residenciales) en R4C (mixtos), lo que habilita el uso comercial en corredores estratégicos como las calles Maestro Espinosa, San Luis e Illia.

    Según el arquitecto Carlos Rimmele, director de Desarrollo Territorial del municipio, estas modificaciones responden a la alta densidad de población en barrios periféricos que carecían de equipamiento básico: «Las empresas invierten y queremos acompañarlas con un marco normativo acorde al crecimiento de la ciudad».

    El proyecto más avanzado es el Weston – Open Mall, ubicado en el barrio La Falda sobre la calle Maestra Espinoza, un paseo a cielo abierto de casi 9.000 metros cuadrados que incluirá 32 locales comerciales, ocho islas de venta y tres espacios gastronómicos.

    Por su parte, la familia Sagripanti presenta un desarrollo en el barrio Manzanar, específicamente en las calles Salto y Los Coihues, que ha sido recibido por el municipio para su evaluación inicial. El proyecto se alinea con la visión de centros de proximidad que resuelvan necesidades diarias como carnicerías o lavanderías, fomentando la integración entre barrios abiertos y cerrados.

    El municipio de Cipolleti anticipó que, una vez aprobado, generará un polo de actividad que atraiga inversiones complementarias, aunque sin fechas precisas de inicio por el momento.

    En términos de impacto económico, estos proyectos representan una inyección significativa para la ciudad, con empresas como WSF, Sagripanti y Group CHR liderando inversiones que crearán cientos de puestos de trabajo directos e indirectos durante la construcción y operación.

    The post La nueva cara Cipolletti: cómo tres centros comerciales reconfigurarán la ciudad first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Procesaron al gendarme acusado de herir de gravedad a Pablo Grillo

     

    La Justicia Federal decidió procesar a Héctor Guerrero, el gendarme acusado de herir gravemente al fotógrafo Pablo Grillo, al dispararle un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza. El incidente ocurrió el pasado 12 de marzo, durante una manifestación en defensa de los jubilados frente al Congreso Nacional en la Ciudad de Buenos Aires.

    La jueza María Servini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1, firmó el fallo que imputa a Guerrero por los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas, agravados por su condición de ser miembro de una fuerza de seguridad.

    El expediente judicial no solo se centra en la herida a Grillo, sino que también revela un patrón de uso indebido de la fuerza. El Juzgado determinó que Guerrero efectuó el disparo que impactó en Grillo de manera prohibida y que, además, realizó otros cinco disparos con el mismo accionar irregular.

    Como consecuencia del procesamiento, la jueza Servini ordenó el embargo de los bienes del gendarme.

    Cómo está Pablo Grillo

    Según explican sus seres queridos, aunque Pablo se mantiene estable desde el punto de vista físico, su cerebro sigue en una “meseta” que preocupa a los médicos. El líquido que protege y nutre su cerebro no alcanza a cubrirlo por completo, lo que obligó a planear una nueva intervención quirúrgica.

    La operación buscó corregir la válvula que regula el flujo cerebral. Aunque los especialistas califican el procedimiento como menor, la incertidumbre sobre su eficacia mantiene a todos en vilo. Los próximos días serán decisivos, con tomografías y controles que determinarán si el daño neurológico puede estabilizarse o si el fotógrafo seguirá enfrentando riesgos graves.

    Tras pasar meses internado en el Hospital Ramos Mejía y continuar su recuperación en un centro de rehabilitación. Sus familiares destacan que siente el apoyo y cariño de la gente, un sostén emocional que él mismo reconoce como vital para seguir luchando contra las secuelas de aquel ataque que marcó su vida para siempre.

    The post Procesaron al gendarme acusado de herir de gravedad a Pablo Grillo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • De jugar en Boca a buscar el ascenso con Deportivo Madryn: ¿quién es Nazareno Solís?

     

    El Deportivo Madryn es uno de los aspirantes al ascenso a la primera división del fútbol argentino. Dirigido por Leandro Gracián y guiado futbolísticamente por Nazareno Solís, quien es bien conocido por todo el mundo Boca, no por lo que hizo en el club, sino por el récord de préstamos que tuvo.

    Así como hoy se habla de Exequiel «Changuito» Zeballos como el prometedor extremo que nunca termina de explotar en Boca, tiempo atrás sucedió lo mismo con el extremo zurdo que llegó como una gran apuesta y jamás pudo consolidarse

    En tan solo un puñado de meses cumplirá una década de su presentación como refuerzo del Xeneize, que por aquel entonces era dirigido por Guillermo Barros Schelotto. Su llegada ilusionada y mucho, sobre todo por lo exhibido en Talleres de Córdoba y porque, dato no menor, confesó ser un hincha más. «Estoy cumpliendo un sueño, es un salto único en mi carrera. A muy pocos se les cumple el sueño de jugar en el club del cual uno es hincha, soltó a mediados de 2016.

    Jamás pudo explotar todo su talento en el césped de La Bombonera: disputó tan solo cuatro partidos -todos ingresando desde el banco-, no marcó goles y empezó una cadena de cesiones que todavía no se corta.

    Primero en Huracán, después en San Martín de San Juan y la travesía siguió en Aldosivi, el OFI Creta de Grecia, Alvarado de Mar del Plata, Patronato, Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn, su actual club y el ¡octavo préstamo consecutivo!

    Lo cierto es que, si bien no tuvo demasiadas chances en Boca, Solís viene destacándose en el Ascenso, a tal punto que es el máximo asistidor de la Primera Nacional (9) y también se dio el lujo de marcar cinco goles para que su equipo mire a todos desde arriba en la Zona A y se meta en la final por el primer ascenso a la élite del fútbol argentino, donde él nunca pudo afianzarse.

    Su contrato en el conjunto La Ribera concluye en diciembre de 2026 y coincidirá justamente con el término de su cesión en Deportivo Madryn. Falta todavía un tiempo pero él mismo ya avisó que se terminará un ciclo que parece haber nunca comenzado: “El 31 de diciembre finaliza mi contrato con Boca, fue un proceso muy largo mientras el contrato estaba vigente. Estoy convencido de lograr grandes cosas con Madryn”.

    The post De jugar en Boca a buscar el ascenso con Deportivo Madryn: ¿quién es Nazareno Solís? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota