Evaluaron la política de Energía que lleva adelante Neuquén

Evaluaron la política de Energía que lleva adelante Neuquén

 

Con foco en la sostenibilidad y el desarrollo integral del territorio, el ministerio de Energía y Recursos Naturales presentó al gobernador Rolando Figueroa los resultados de las políticas implementadas en lo que va de la gestión. La reunión se realizó en el Centro de Convenciones Domuyo y contó con la presencia de ministros, secretarios, subsecretarios y presidentes de empresas estatales vinculadas al sector.

Inversiones y producción récord

El titular de la cartera, Gustavo Medele, destacó cifras que reflejan el alcance de las acciones:

  • Más de 200 obras de infraestructura hídrica ejecutadas, en ejecución o proyectadas.
  • 50 mil millones de dólares en inversiones acumuladas en Vaca Muerta.
  • 140 mil kilómetros recorridos en tareas de fiscalización.
  • Más de 3.200 expedientes ambientales gestionados.

La producción de petróleo superó los 197 mil barriles diarios, mientras que el gas natural alcanzó los 112,8 millones de metros cúbicos por día, consolidando a Neuquén como líder nacional en el sector energético.

Un modelo de desarrollo con mirada a futuro

Medele subrayó que el “modelo neuquino” busca maximizar la productividad actual sin comprometer las oportunidades de las próximas generaciones. “Trabajamos para el futuro de aquellos neuquinos que todavía no están acá y cuyas necesidades debemos anticipar”, afirmó.

El jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, resaltó la importancia de administrar y defender los recursos provinciales para destinarlos a salud, educación, seguridad, rutas y gestión del agua. “Neuquén tiene un enorme potencial, pero no es una provincia rica; depende de nosotros convertir esos recursos en bienestar”, señaló.

El gobernador Rolando Figueroa cerró el encuentro destacando la sostenibilidad y el desarrollo integral del territorio en materia energética. Foto: Prensa Provincia.

Avances por áreas estratégicas

Durante la presentación se repasaron acciones en:

  • Transición energética y descarbonización del sector hidrocarburífero.
  • Economía circular y gestión de residuos especiales, sólidos urbanos y electrónicos.
  • Protección de la biodiversidad y control de vertidos.
  • Monitoreo satelital, evaluación de impacto ambiental y ordenamiento territorial.

En hidrocarburos, se informó sobre nuevos procesos de fiscalización y modernización administrativa, mientras que en recursos hídricos se destacó un plan de obras para mejorar el acceso al agua, prevenir riesgos aluvionales y proteger acuíferos. En minería, se mostró un crecimiento en producción y empleo, con una proyección internacional para atraer inversiones sostenibles.

Empresas estatales y articulación

El ministerio también presentó los resultados de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Hidrocarburos del Neuquén S.A. (HIDENESA) y la Corporación Minera del Neuquén (CORMINE SEP), que este año ejecutaron proyectos en exploración, distribución de gas, infraestructura y desarrollo minero.

La jornada, que reunió a autoridades y equipos técnicos, fue planteada como un ejercicio de rendición de cuentas y proyección estratégica, en línea con el modelo de gestión de cercanía impulsado por el Gobierno provincial.

The post Evaluaron la política de Energía que lleva adelante Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares