Escalofriante agresión: una adolescente apuñaló a su compañero durante una discusión en el aula

Escalofriante agresión: una adolescente apuñaló a su compañero durante una discusión en el aula

 

Un hecho de violencia escolar conmocionó a la capital de Catamarca, cuando una alumna de 15 años apuñaló con una tijera a un compañero de 16 durante la jornada escolar en la Escuela Secundaria N°89. La víctima sufrió heridas graves que requirieron atención médica urgente y cirugía, aunque se encuentra estable y fuera de peligro.

El incidente se produjo en un momento de distensión dentro del aula, cuando una discusión entre los jóvenes escaló rápidamente. Testigos indicaron que la joven, de forma inesperada, sacó una tijera y agredió a su compañero. Los gritos de los estudiantes alertaron a los docentes, quienes intervinieron de inmediato para controlar la situación.

Según relató la madre del adolescente, fue su hijo quien solicitó que se llamara al SAME:

“Él va y viene en bicicleta a la escuela. Llamaron porque él dijo que se sentía mal”.

El adolescente fue trasladado para recibir atención médica y posteriormente operado, permaneciendo bajo observación.

Contexto y antecedentes del conflicto

Las primeras informaciones policiales señalan que la agresión podría ser la culminación de un conflicto previo entre ambos estudiantes. La madre de la víctima indicó además que la agresora no fue suspendida y continúa asistiendo al colegio, mientras se investigan posibles antecedentes de acoso o problemas de convivencia.

El caso quedó a cargo del doctor Guillermo Narváez, de la Fiscalía Penal Juvenil, quien deberá determinar las responsabilidades de la adolescente y analizar el contexto que propició el suceso.

The post Escalofriante agresión: una adolescente apuñaló a su compañero durante una discusión en el aula first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • En el vaivén de la economía: algunos precios bajan y otros suben

     

    En julio de 2025, los precios en Argentina subieron un promedio del 1,9%, marcando un leve aumento respecto al mes anterior y sumando un 17,3% desde enero. La variación interanual alcanza el 36,6%, reflejando que, a pesar de la desaceleración momentánea, la inflación sigue siendo alta.

    La ropa y el calzado registraron un descenso de precios, destacándose como el único sector con deflación. Este fenómeno fue más evidente en el Gran Buenos Aires, donde la caída fue más pronunciada, mostrando que ciertos mercados pueden comportarse de manera contraria al promedio nacional.

    En contraste, Recreación y cultura lideró las subas del mes, mientras que transporte también se encareció, impulsado por el costo del transporte público y el mantenimiento de vehículos personales. Por su parte, los alimentos y bebidas siguen siendo los productos que más afectan a los bolsillos, con incrementos significativos que golpean sobre todo a los hogares que destinan gran parte de sus ingresos a la canasta básica.

    Las diferencias también se reflejaron según la región. Cuyo, Gran Buenos Aires y la zona Pampeana fueron las áreas donde los alimentos subieron más, mientras que en la Patagonia el transporte fue el rubro con mayor aumento. Esto muestra que la inflación no es uniforme y depende de la ubicación y del tipo de consumo.

    The post En el vaivén de la economía: algunos precios bajan y otros suben first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Petroleros e YPF firmaron un acuerdo que evita más de 300 despidos en El Portón

     

    Un acuerdo clave alcanzado entre el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa e YPF permitirá garantizar la continuidad laboral de más de 300 trabajadores en El Portón, en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy.

    El anuncio fue realizado esta mañana por el secretario general del gremio, Marcelo Rucci, en un encuentro con los operarios del yacimiento. “Nos llevó tiempo, nos llevó lucha, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera. Este acuerdo garantiza que ningún trabajador pierda su fuente laboral”, expresó antes de leer el acta firmada con la empresa.

    El documento establece que los trabajadores conservarán su salario, la antigüedad y todos los derechos adquiridos, incluso en caso de traspaso a nuevos operadores. Además, prevé un esquema de retiros voluntarios con indemnización completa más un 20% adicional y un régimen especial de gratificación para quienes accedan a la jubilación, equivalente a 13 sueldos más un 20% y con reconocimiento íntegro de la antigüedad.

    Rucci subrayó que la firma es fruto de una intensa gestión: “Golpeamos todas las puertas necesarias, hablamos con todos los que había que hablar y nunca bajamos los brazos. La lucha es la que nos permitió llegar a este resultado”.

    El dirigente también agradeció el acompañamiento del gobernador Rolando Figueroa, a quien reconoció por impulsar un proyecto de ley que busca reducir la carga impositiva sobre los yacimientos convencionales. “El gobernador está trabajando para que estas áreas no tributen como las no convencionales. Eso nos va a permitir que todos los compañeros que hoy están afuera vuelvan a su puesto de trabajo. Si logramos esa ley, garantizamos el futuro del empleo convencional”, señaló.

    En su mensaje, el titular del sindicato pidió unidad a los trabajadores: “La unidad es lo que nos mantiene fuertes. Cuando los petroleros estamos unidos, nadie nos pasa por encima. Lo más importante no somos los dirigentes, lo más importante son ustedes, los trabajadores, y la fuerza que nos dan para pelear cada puesto”.

    Finalmente, Rucci cerró con un mensaje enfático: “Este acuerdo tiene vigencia hasta el 30 de septiembre y nos da la tranquilidad de que en este proceso ningún trabajador quede en la calle. Pero sepan que esta lucha no termina acá: vamos a seguir gestionando y peleando cada día para que en El Portón y en cada yacimiento se defienda lo más valioso que tenemos, que es el trabajo”.

    The post Petroleros e YPF firmaron un acuerdo que evita más de 300 despidos en El Portón first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Abusos eclesiásticos / La Plata: comienza el juicio contra el cura abusador Raúl Sidders

     

    Será los días 10 y 11 de julio en el Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata. El proceso será por jurados. Rocío, su denunciante, falleció en 2024 luego de padecer complicaciones de salud como consecuencia de lo padecido. Su familia continúa la lucha iniciada por la joven. El cura, bajo arresto domiciliario en Pilar, siguió la audiencia de forma virtual. Por La Izquierda Diario.


    Los tribunales platenses tendrán al ultrareaccionario sacerdote en el banquillo de los acusados. Raúl Anatoly Sidders está acusado del delito de «abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo y las circunstancias de su realización, doblemente calificado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima y por haber sido cometido por un ministro de un culto religioso, en concurso real con corrupción de menores calificada por ser la víctima menor de 13 años». Será mediante la modalidad de juicio por jurados.

    El acusado, patrocinado por Marcelo Peña, abogado defensor de Von Wernich, siguió la audiencia de forma remota, desde su cómoda prisión domiciliaria, ubicada en una vivienda familiar de la localidad de Pilar.

    Sidders fue detenido en diciembre de 2020, tres meses después de que se realizara una denuncia penal contra él luego de la noticia de su traslado como capellán del escuadrón de Gendarmería Nacional ubicado en Puerto Iguazú, Misiones. Un traslado necesario para el entonces arzobispo de La Plata Víctor “Tucho” Fernández, ya que se encontraba en el ojo de la tormenta por el caso de Eduardo Lorenzo.

    En el año 2020 Rocío habló con este medio y Pulso Noticias, luego de radicar la denuncia contra su abusador. Después de muchos años pudo superar los miedos impuestos por la cultura e ideología eclesiástica (y patriarcal) y puso en palabras lo sufrido por el cura Raúl Sidders entre 2004 y 2008 en el colegio San Vicente de Paul, donde el sacerdote ejerció su poder por décadas.

    Dos años después y con su salud más resquebrajada pudo saber que se llevaría a cabo el juicio. «Quiero verlo a la cara, decirle todo lo que me hizo, contar lo que ya lo conté, pero esta vez para que se haga justicia. Si bien falta bastante, con los tiempos de la Justicia que conocemos quizás no sea tanto. Serán dos años que me tomaré para mí, para sanar todo esto que me hizo, para tratar de cerrar esta etapa, porque los traumas que me dejó este tipo son increíbles”, expresaba Rocío esperando justicia.

    En septiembre de 2024 el cuerpo de Rocío no resistió las consecuencias del abuso, del silencio y la complicidad y falleció a los 32 años. Su voz estará presente a través de su declaración. Su familia continúa su lucha y el pedido de justicia para todas las víctimas sobrevivientes de abuso eclesiásticos.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/La-Plata-comienza-el-juicio-contra-el-cura-abusador-Raul-Sidders

     

    Difunde esta nota
  • Nación convocó a licitación para la concesión de las represas del Comahue

     

    El gobierno nacional avanza con la venta de acciones de las represas del Comahue al convocar a licitación y disponer la tasación del paquete accionario por un banco público, mediante la Resolución 1200/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

    La normativa del ministerio de Economía inicia formalmente el procedimiento de privatización de las sociedades operadoras de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicados en la región del Comahue.

    La cartera que encabeza Luis Caputo autorizó el llamado a Concurso Público de alcance Nacional e Internacional para la operación privada de las centrales hidroeléctricas e instruyó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas a coordinar todas las acciones del proceso y a encargar la tasación de las acciones a una entidad bancaria del sector público.

    El plazo para realizar consultas a los pliegos es hasta el 13 de octubre a las 17 horas. Mientras que el límite para la presentación de ofertas por parte de los interesados es el 23 de octubre a las 16 horas. La apertura de ofertas se realizará inmediatamente finalizado el periodo estipulado.

    La convocatoria será publicada en el portal del Ministerio de Economía y en la plataforma internacional DGMarket del Banco Mundial. El proceso se llevará adelante a través de la plataforma CONTRAT.AR, en cumplimiento con lo dispuesto por el Decreto 416/2025, y tendrá como fecha límite para su finalización el 31 de diciembre de 2025.

    De esta manera, la intención gubernamental es adjudicar las nuevas concesiones antes de fin de año, cuando caduca la extensión de la operatoria a las actuales empresas, que tienen los contratos vencidos desde hace dos años.

    Los nuevos concesionarios tendrán la posibilidad de disponer libremente de un porcentaje creciente de la energía generada en las centrales, contratando en el mercado a término o en el mercado spot, en línea con los lineamientos de normalización fijados por la Secretaría de Energía.

    Desde Economía remarcaron que “el proceso fue consensuado en estrecha colaboración con los gobiernos de las provincias de Neuquén y Río Negro; los pliegos de condiciones y los nuevos contratos de concesión incorporan una serie de modificaciones solicitadas por las provincias que atienden demandas históricas sobre la operación de los últimos 30 años”.

    Además, puntualizaron que “esta medida forma parte de la segunda etapa del proceso de privatización de ENARSA, establecido por el Decreto 286/2025, que contempla la venta por etapas de sus activos con el objetivo de promover un esquema energético más eficiente, competitivo y con mayor participación del sector privado”.

    Al valorar la decisión, destacaron que “el Gobierno Nacional avanza en la transformación del sector energético, priorizando la inversión privada, la transparencia en los procesos licitatorios y la eficiencia en la gestión de los recursos estratégicos del país”.

    The post Nación convocó a licitación para la concesión de las represas del Comahue first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Las infecciones respiratorias, su impacto en el corazón y la importancia de la vacunación

     

    Las infecciones respiratorias, como la influenza y la neumonía, no solo afectan los pulmones, sino que también representan un riesgo significativo para el sistema cardiovascular. En una entrevista en AM Cumbre 1400, el cardiólogo Gerardo Zapata, miembro de la Federación Argentina de Cardiología, explicó esta conexión.

    «Hay una relación muy importante entre infecciones, sobre todo el virus de influenza y la neumonía por neumococo, con las enfermedades cardiovasculares”, afirmó, destacando que estas son las principales causas de muerte en adultos a nivel mundial.

    Aunque el invierno es la época de mayor incidencia de estas infecciones, Zapata aclaró que el riesgo persiste durante todo el año. “El pico máximo de estas infecciones se da generalmente en invierno, pero de todas maneras, aquellos que no se han vacunado no están en un período que no lo puedan hacer”, señaló. Por ello, recomendó la vacunación contra la influenza y el neumococo, incluso fuera de la temporada invernal, para reducir los riesgos asociados.

    Cómo las infecciones afectan el corazón

    El especialista detalló que las infecciones respiratorias generan una respuesta inflamatoria sistémica que puede desencadenar problemas graves. Según Zapata, “una infección respiratoria aumenta mucho la posibilidad de tener un infarto, un accidente cerebrovascular, arritmias cardíacas”. Esto se debe a un estado protrombótico que facilita la formación de coágulos en las arterias, incrementando el riesgo de eventos cardiovasculares y la mortalidad asociada.

    La vacunación es una herramienta clave para prevenir estas complicaciones. Zapata enfatizó que las vacunas contra la influenza y el neumococo están incluidas en el programa nacional de inmunización, siendo gratuitas para mayores de 65 años, mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con comorbilidades. “La vacunación antigripal es anual, se va actualizando porque van cambiando las cepas”, explicó, destacando la importancia de vacunarse todos los años debido a las mutaciones de los virus.

    En la entrevista, se consultó al especialista sobre la conveniencia de vacunarse durante una infección activa. “Generalmente, en el período agudo de la infección no recomendamos la vacunación. Se debe tratar la infección correspondiente y, una vez superado el período, sí recomendamos la protección”, aclaró Zapata. Esto subraya la importancia de esperar a la recuperación antes de vacunarse, pero sin descuidar la inmunización posterior.

    El cardiólogo abordó los mitos y temores que rodean a las vacunas, que a menudo generan desconfianza. “Hay muchas barreras, muchos mitos, miedos, no solo de parte del paciente, también del personal de salud”, indicó. Sin embargo, insistió en que informar sobre los beneficios de la vacunación, especialmente su rol en la reducción del riesgo cardiovascular, es fundamental para fomentar su aceptación y accesibilidad.

    Zapata cerró la entrevista con un mensaje claro: vacunarse es rápido, seguro y esencial. “Es muy rápido, muy seguro y todos tenemos que vacunar”, afirmó. La recomendación es especialmente apremiante para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión o antecedentes cardiovasculares. Con centros de salud accesibles que ofrecen estas vacunas gratuitamente, el especialista instó a la población a aprovechar esta herramienta para proteger su salud integral.

    The post Las infecciones respiratorias, su impacto en el corazón y la importancia de la vacunación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Obras en el estadio Ruca Che: «no solo lo estamos poniendo lindo, sino funcional»

     

    El estadio Ruca Che, ícono deportivo y cultural de Neuquén, celebra sus 30 años con una ambiciosa renovación liderada por la gestión de Ecydense, sociedad del estado. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Federico Bolan, vicepresidente de Ecydense, destacó los avances: “No solo lo estamos poniendo lindo, sino funcional”. Las obras incluyen la renovación del parquet, el techo y la infraestructura general, atendiendo necesidades acumuladas durante tres décadas.

    La restauración del Ruca Che abarca desde el reemplazo del parquet, con 30 años de antigüedad, hasta la reparación de goteras y filtraciones en el techo. “Si arreglamos el piso, tenemos que arreglar el techo”, explicó Bola, detallando que también se han realizado mejoras en azulejos, vestuarios, iluminación y parquización. Estas intervenciones buscan homologar el estadio para eventos nacionales e internacionales de básquet y vóley, asegurando su propósito como espacio deportivo de élite.

    El proyecto se sostiene con un modelo de financiamiento basado en tres pilares: aportes del Estado, inversiones privadas y el alquiler de espacios. “El aporte del Estado cubre sueldos y gastos de funcionamiento, pero también buscamos que las marcas vuelvan al estadio”, señaló Bola. Recordó que en su inauguración, el Ruca Che estaba lleno de publicidades de empresas como YPF y BPN, y ahora buscan recuperar ese apoyo privado, junto con ingresos por eventos en espacios como el Ruca Che, el Duam y el Domuyo.

    El Ruca Che no solo es escenario de recitales y eventos deportivos, sino un centro de actividades diarias para la comunidad. “Está abierto de 7 de la mañana a 21 horas con clases de yoga, básquet, fútbol y stretching para todas las edades”, afirmó Bola. Esta apertura busca consolidar al estadio como “la casa de la gente”, un lugar de encuentro que fomenta la participación familiar y barrial, desde actividades físicas hasta eventos culturales.

    La gestión apunta a posicionar al Ruca Che como sede de competencias nacionales e internacionales. Bola reveló que están trabajando para traer al equipo de básquet de Boca Juniors en septiembre, un evento que impulsaría la economía local. “Un partido genera movimiento hotelero y gastronómico”, destacó, subrayando la importancia de estandarizar transmisiones deportivas para atraer inversión y visibilidad. Además, el estadio se prepara para recibir a autoridades de la CAP el 30 de agosto para evaluar su homologación.

    El 30 de agosto, el Ruca Che celebrará su aniversario con un evento que incluirá torneos de triples, un masivo de minibásquet y un amistoso entre clubes regionales. Bola anunció una iniciativa especial: “Con el parquet viejo, que ya no se puede donar, haremos una obra de arte para conmemorar estos 30 años”. Esta acción busca resaltar la importancia del estadio, que pasó de estar en una zona despoblada a convertirse en el corazón de un barrio vibrante.

    El compromiso de Ecydense es dejar el Ruca Che en óptimas condiciones para las próximas generaciones. “Cambiamos 173 vidrios rotos, arreglamos calefacción y aire acondicionado. Es más fácil mantener algo que está bien cuidado”, afirmó Bola.

    The post Obras en el estadio Ruca Che: «no solo lo estamos poniendo lindo, sino funcional» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota