Enrique, a 34 años del «Gol de todos los tiempos»: «No había forma de parar a Maradona»

Héctor «Negro» Enrique, quien «asistió» a Diego Armando Maradona en el «Gol de todos los tiempos», rememoró la previa de la obra del «10», a 34 años del histórico triunfo de Argentina sobre Inglaterra en el Mundial de México.

«Después de mi pase, que tuve la suerte de dárselo, Diego recibió, giró y encaró. Yo sabía que terminaba en gol porque no había forma de pararlo. Los ingleses querían pegarle patadas pero cuando se la tiraban, ya no estaba más. Fue el mejor de la historia de los mundiales«, recordó Enrique, uno de los tantos testigos directos que reunió Télam para un podcast dedicado al «mejor gol de la historia de los mundiales».

«Fue un partido duro que se definió con dos genialidades de Maradona: el primero con la ‘Mano de Dios’ y el segundo con toda su magia impresionante», agregó el «Negro», el jugador que «asistió» al capitán argentino en el «Gol de todos los tiempos».

Este lunes se cumplen 34 años del histórico y simbólico triunfo de Argentina sobre Inglaterra (2-1) en los cuartos de final del Mundial de México y Télam recopiló en un podcast el testimonio de los testigos directos de aquel partido disputado en el estadio Azteca de la capital mexicana.

Desde el «Negro» Enrique y Julio «Vasco» Olarticoechea, quienes estuvieron adentro del campo de juego, pasando por Galíndez (masajista del plantel), Rubén Moschella (empleado de AFA), Fernando Signorini (preparador físico personal de Maradona), hasta los periodistas Víctor Hugo Morales, Juan Manuel «Bambino» Pons y Roberto Leto, quienes lo vivieron en la tribuna.

Además, también participa Raúl «Pistola» Gámez, protagonista de una memorable pelea contra los hooligans ingleses en la previa del partido.

«Yo no fui con la barrabrava, fui solo y paré en el predio de América con el plantel por mi amistad con el cuerpo técnico. Me acuerdo que fue un partido lleno de emociones y de trompadas. En ese momento, yo pensaba erróneamente que estaba defendiendo a mi país», recordó, con algo de «vergüenza», el ex presidente de Vélez Sarsfield.

Durante el podcast, Moschella, histórico empleado administrativo de AFA, también relató la anécdota de la camiseta azul que el seleccionado argentino consiguió a pocas horas del inicio del partido.

El gol de Maradona a los ingleses, con relatos de victor Hugo Morales

El material de casi media hora también cuenta con el testimonio del periodista Víctor Hugo Morales, quien inmortalizó esa jugada con su célebre relato.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • COVID-19: Regina adhiere a la última Resolución del Ministerio de Salud

    La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro Nº 1456 y, de esta manera, se extienden hasta el 31 de marzo las restricciones de circulación nocturna quedando prohibida la circulación de personas por cualquier medio habilitado entre las 2 y las 6 horas. Se exceptúa de esta…

    Difunde esta nota
  • Máximo sugirió que volverá a pelear por la conducción del PJ bonaerense

     

    Máximo Kirchner sugirió que podría volver a pelear por la conducción del PJ bonaerense, un cargo al que aspira llegar Verónica Magario y algunos intendentes del conurbano.

    El diputado nacional dijo que no hay ningún tipo de discusión sobre la conducción del partido y que las versiones que circulan son «operaciones».

    Máximo refirió a los tres temas sobre los que le estaba preguntando el periodista Iván Schargrodsky: «Sobre PJ bonaerense, presupuesto de la provincia de Buenos Aires y sobre bloque de diputados nacionales, no hay novedades más allá de lo que uno pueda leer en off», dijo Kirchner.

    El plazo para llamar a elecciones del PJ bonaerense venció a mediados de octubre y el mandato de Máximo vence el próximo 18 de diciembre.

    El sector de Kicillof empuja a Magario para que enfrente a Máximo en el PJ bonaerense

    Por lo pronto, se sabe que Verónica Magario está decidida a disputarle a Máximo el sillón del partido y cuenta con el respaldo de Axel Kicillof. La vicegobernadora no tiene chances legales de llegar al gobierno bonaerense por formar parte de la fórmula a la gobernación durante dos años consecutivos.

    LPO había adelantado que un grupo de intendentes del conurbano postulaban a Federico Otermin como candidato para el partido. El intendente de Lomas mantuvo junto con Gastón Granados (Ezeiza), Federico Achaval (Pilar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) algunas reuniones con Kicillof donde se conversó sobre el tema.

    Otermin asoma como un candidato de consenso entre Kicillof y Cristina. Una opción de «centro», una alternativa a las posturas más extremas. Ese grupo no representa a La Cámpora, pero tampoco el axelismo duro. Sin embargo, la derrota del domingo pareció inclinar al axelismo por alguien más cercano y ahí es donde aparece Magario. 

     

    Difunde esta nota
  • Milei le dio al imputado Cartellone la primera concesión de rutas, pero la perdería si lo condenan por Cuadernos

     

     José Cartellone se quedó con parte del peaje de las rutas 12 y 14 a pesar de que es uno de los empresarios acusados por cohecho en la causa de las coimas. Si resulta condenado, el Estado debería revocarle la concesión.

    Autovía Construcciones y Servicios SA se quedó con el Tramo oriental de las rutas nacionales 12 y 14. Se trata de las rutas troncales del Mercosur, de las más transitadas del país. Es una empresa que pertenece a los mismos socios que conformaron José Cartellone Construcciones.

    Es una de las primeras concesiones que logró cerrar el gobierno. A pesar del discurso libertario, los nuevos concesionarios tuvieron ayuda del Estado para cerrar el trato.

    Según publicó La Nación, poco antes de que cierre la licitación y en el medio del proceso, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), publicó un crédito que aplicó a los privados que quisieran participar de la licitación.

    Milei avanza con la privatización nuclear y crecen las críticas al plan Reidel

    Con esa ayuda, Cartellone le ganó la carrera a otras históricas contratistas estatales como Benito Roggio y Rovella Carranza.

    El gobierno había puesto como precio de referencia entre 3700 y 4300 pesos y Autovía Construcciones y Servicios SA ofreció 3563.

    El problema para Cartellone es que casi todos los socios de Autovía Construcciones y Servicios SA están procesados en la Causa Cuadernos. Si reciben una condena deberían perder la concesión.

    «Si los condenan no pueden ser más proveedores del Estado y tienen que perder la concesión. Es un causal de recesión», explicó a LPO un experimentado administrativista.

    Quién festejó la adjudicación de la ruta fue Toto Caputo. A pesar de la extraña intervención del BICE a último momento el ministro dijo que los empresarios «están muy conformes con cómo se dio todo el proceso: la transparencia, el modo en que los escuchamos y, sobre todo, la posibilidad de competir libremente».

     

    Difunde esta nota
  • |

    «PONER EN RELEVANCIA EL VALOR DEL CONCEJO DELIBERANTE»

    Ya estamos en el mes de las elecciones, llegó octubre y el domingo 27 tenemos que ir a votar. A nivel nacional y local. En Regina no sólo elegimos intendente, también diez Concejales (¿no son muchos?) y tres integrantes para el tribunal de cuentas. Las boletas se pueden cortar, ¿lo sabías? En #latapa hace tiempo…

    Difunde esta nota
  • Se entregaron las reposeras por tener las tasas municipales al día

    Se hizo entrega de las reposeras que se sortearon entre los contribuyentes que abonaron las boletas por tasas retributivas de los últimos 3 meses del año, como así también a los que efectuaron el pago anual. El ganador fue Jaime Poblete, contribuyente N° 2957, quién recibió su premio en las instalaciones de la Municipalidad de…

    Difunde esta nota
  • Yerbateros suspenden la zafra de verano en rechazo a la desregulación de Milei y escala el conflicto

     

    Frente al decreto desregulador del gobierno de Javier Milei que días atrás le quitó toda facultad de fijar precios al Instituto de la Yerba (Inym), pequeños y medianos productores de Misiones comenzaron a tomar medidas de rechazo en bloque.

    En las últimas horas, más de un centenar de yerbateros del centro misionero decidieron suspender el inicio de la zafra de verano prevista para diciembre al alertar un panorama de insolvencia que, con el último decreto de Milei, deja al borde de la quiebra a cerca de 12.500 productores.

    Yerbateros reunidos en asamblea en Campo Grande determinaron no arrancar con la zafriña ya que -sostienen- están trabajando a pérdida. Hoy, los valores actuales por kilo merodean los $285 cuando los costos de producción están en $425 por kilo. 

    Eso, sumado a pagos diferidos a 60, 90 y hasta 120 días. Ahora, la quita del precio mínimo que fijaba el Inym, empuja más abajo aún el precio de la hoja verde pero los productores pequeños denuncian que esa baja solo la sufren ellos y no se refleja en góndola.

    Por eso, los productores denuncian que la medida del gobierno libertario auspicia una concentración de la riqueza en manos de la industria, con pequeños y medianos en proceso de quebranto.

     Nunca se vio tantas chacras en venta. No queremos que grandes corporaciones nos saquen de nuestras tierras. La yerba es nuestra identidad 

    «La quita de funciones al Inym es un jaque mate para las familias productoras de Misiones», dijo la productora Luisa Fleitas a Radio Provincia de Misiones.

    «Es fácil hablar de libre mercado sin conocer cómo se trabaja día a día», agregó Fleitas, que alertó sobre un proceso de venta masiva de chacras: «Nunca se vio tantas chacras en venta. No queremos que grandes corporaciones nos saquen de nuestras tierras. La yerba es nuestra identidad», dijo.

    La determinación de suspender la cosecha fue tomada por productores de San Vicente, Aristóbulo, Campo Viera, Oberá, Panambí, Puerto Rico, entre otros puntos de Misiones.

    En tanto, la Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate convocó a una reunión urgente para el jueves 27 en San Vicente, donde varios productores tienen previsto extremar las acciones de protesta, al denunciar que la cadena atraviesa un momento «insostenible», con valores de la hoja verde que no cubren los gastos elementales de mantenimiento, cosecha y traslado.

    Eso ya generó un panorama de pagos rechazados y deudas que está paralizando la actividad comercial de localidades donde la producción yerbatera es el motor de la economía.

    Milei le quitó al Instituto de la Yerba la capacidad de fijar precios

    En la entidad que nuclea a los yerbateros misioneros adelantaron que no están dadas las condiciones no solo para levantar la zafriña de diciembre, sino que tampoco para planificar la zafra gruesa en este contexto de retiro del Estado.

    Ya el sector venía golpeado por el mega DNU de diciembre de 2023 que introdujo modificaciones sustanciales en el Inym y le quitó la potestad de fijar precios para la materia prima. Ahora, el reciente decreto firmado por Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, dispone que el organismo no podrá tomar medidas de ningún tipo que afecten precios.

     

    Difunde esta nota