Encontraron fentanilo contaminado en Chubut y crece la alarma sanitaria

Encontraron fentanilo contaminado en Chubut y crece la alarma sanitaria

 

La crisis sanitaria por el fentanilo contaminado, que ya está vinculada a la muerte de 96 personas en el país, sumó un nuevo capítulo con el hallazgo de 189 ampollas en una clínica privada de Chubut. Es la primera vez que se detecta la presencia de este medicamento en la provincia, lo que encendió las alarmas del sistema de salud local.

El fármaco fue fabricado por el laboratorio HLB Pharma, actualmente bajo investigación judicial, y su distribución está prohibida en todo el país. Aunque el ministerio de Salud de Chubut no lo adquirió, trascendió en medios locales que una institución privada sí lo habría hecho.

El hallazgo fue posible tras un operativo de control de la ANMAT, que solicitó a todas las jurisdicciones revisar sus stocks e informar si poseen ampollas elaboradas por la compañía propiedad del empresario Ariel García Furfaro.

El foco de mayor preocupación es el lote 31202, en el que se detectaron las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, asociadas a la mayoría de los fallecimientos, según los estudios del Instituto Malbrán. No obstante, la prohibición de uso alcanza a todos los lotes de fentanilo producidos por HLB Pharma.

En paralelo, en Córdoba se localizaron otras 200 ampollas en una clínica privada, donde ya se confirmaron dos muertes que estarían vinculadas a la aplicación del medicamento contaminado. El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa en La Plata, ordenó mantener bajo resguardo cada unidad hallada y dispuso un plan de recuperación coordinado con el ministerio de Salud de la Nación.

Se estima que del lote elaborado el 18 de diciembre de 2024 —que incluyó 154.530 ampollas— unas 42.502 ya habrían sido aplicadas en distintos centros de salud. El resto se encuentra bajo preservación en hospitales públicos y privados, a la espera de su retiro formal por parte de las autoridades sanitarias.

La investigación judicial avanza sobre las responsabilidades en la producción y distribución del fentanilo contaminado. El magistrado Kreplak ya ordenó la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país de 24 personas, entre las que figuran los hermanos Ariel, Damián y Diego García Furfaro, su madre, Nilda, y su abuela de 90 años, Olga Luisa Arena, quien figuraba como presidenta de HLB Pharma Group SA al momento de la fabricación del fármaco.

The post Encontraron fentanilo contaminado en Chubut y crece la alarma sanitaria first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Impactó con la rotonda de Ruta 51 y está grave

     

    Un hombre de 50 años se encuentra internado con graves heridas, luego de impactar con la rotonda de la Ruta 51 y Ruta 8, en inmediaciones del lago Mari Menuco. El siniestro se produjo en una zona sin iluminación conveniente, unos minutos antes de las 22 de ayer domingo.

    La víctima viajaba solo en una camioneta Ford Ranger, en dirección a Centenario, cuando impactó con la rotonda y dio varios tumbos, hasta quedar sobre sus cuatro ruedas.

    Automovilistas que circulaban por el sector dieron aviso a la policía y solicitaron asistencia médica del hospital Natalio Burd.

    El sitio Centenario Digital indicó que el conductor de la camioneta pertenece a una empresa de servicios petroleros de la provincia del Chubut y fue trasladado de urgencia al nosocomio centenariense con graves heridas, donde se encuentra internado.

    The post Impactó con la rotonda de Ruta 51 y está grave first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • “Un nuevo intento de proscribir al Suteba Tigre”

     

    El viernes 6 de junio dirigentes de Suteba Tigre fueron notificados de su judicialización por el juez Alfredo Wagner a raíz de una “denuncia maliciosa” de funcionarios de la Dirección General De Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires. En charla con Alfredo Cáceres, referente del sindicato, nos comentó sobre las falsas denuncias que recibieron y las acciones a llevar a cabo por la seccional “para responder a esta ofensiva judicial de la patronal”. Por Ernestina Arias. 


    “En la escalada represiva y autoritaria que estamos viviendo en el país, replicada por la DGCyE, que no cesa de desconocer el libre ejercicio de la actividad sindical, los cuadros intermedios de DGCyE optan por judicializar al SUTEBA TIGRE y en particular a María Elisa Salgado, secretaria general, Marina Lascano Warnes, Secretaria de Formación Político Sindical, y Alfredo Cáceres Vocal Titular, de este sindicato. Sin más, esto implica que nuestres compañeres puedan ser detenides ejerciendo su representación sindical o la defensa de docentes del distrito o en sus tareas laborales cotidianas, es decir, obstaculizan el ejercicio de la representación sindical”. De esta forma comienza a denunciar el sindicato de trabajadores de la educación Suteba Tigre en un comunicado emitido el mismo día que recibieron las notificaciones.

    En conversación con Alfredo Cáceres, nos explica de qué se trata esa acusación. “Una inspectora del distrito de Tigre nos denuncia, argumentando hechos que tienen que ver con nuestra intervención sindical, como nombrarla, denunciar sus intervenciones, atropellos y demás. Fue alguien que llegó con el macrismo, de una manera como mínimo bastante dudosa, pero más allá de eso su irrupción como inspectora fue ser parte de la persecución desatada contra unos 500 inspectores en aquella época que hizo el macrismo para callar a las escuelas después del estallido de la escuela 49 de Moreno. Y bueno, entonces desde ese lugar arremete con una denuncia penal que el juez Wagner lo que hace es transformarla en una perimetral aunque no se declara competente sino que lo remite al fuero contencioso administrativo o sea que se lava las manos pero deja la medida cautelar de la perimetral. Con lo cual, técnicamente, si nos cruzáramos en una escuela o en la vía pública o en nuestro lugar de trabajo, o ejerciendo el rol de dirigentes, acompañando una intervención en la jefatura o en cualquier otro ámbito, podríamos ser detenidos, porque estaríamos violando la perimetral. Así que concretamente se transforma en un ataque de esta naturaleza”.

    Desde el sindicato afirman que “esta ofensiva judicial contra representantes de trabajadores de la educación no es la primera vez que ocurre y pareciera estar completamente avalada por la DGCyE que no ha dado respuesta a ninguna de las presentaciones formales que se han realizado por el sindicato.”

    A partir del momento que difundieron la situación empezaron a recibir la solidaridad de la docencia y organizaciones de zona  norte, las cuales siguen recibiendo en sus redes sociales.

    “Las campañas reaccionarias que buscan demonizar a les trabajadores acusando de violentes a quienes defiende los derechos de la clase trabajadora abonan la judicialización de nuestras organizaciones”, enuncian en el comunicado y prosiguen “hacemos responsables de la integridad de nuestres compañeres a las autoridades regionales y distritales, Amelia Bressan y Gloria Zingoni, y al Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni”.

    Finalizan el texto con la convocatoria a asambleas para resolver acciones directas para responder a esta “ofensiva judicial de la patronal”.

    Redes sociales

    https://www.facebook.com/sutebadetigreconduccionmulticolor

    https://www.instagram.com/suteba_de_tigre/?hl=es

     

    Difunde esta nota
  • ANMAT prohibió un falso Ozempic para el tratamiento de la diabetes

     

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y distribución de un producto fraudulento que se presentaba como comprimidos de Ozempic, medicamento que en realidad solo existe en formato inyectable y se receta para el tratamiento de la diabetes.

    La decisión se tomó tras una denuncia de Novo Nordisk, laboratorio danés fabricante del verdadero Ozempic, que advirtió la circulación en redes de envases con la etiqueta “Ozempic® Semaglutida Tablets USP”. El organismo sanitario confirmó que nunca se desarrolló una versión oral de ese fármaco y que el único autorizado se comercializa en viales para inyección bajo receta médica y con un sistema de trazabilidad que asegura su autenticidad.

    Foto: Argentina.gob.ar

    El producto adulterado, que se promocionaba con presentaciones de 60 tabletas de 25 miligramos, fue atribuido a firmas llamadas Pharma Argentina S.A. y MD Pharma, ninguna de las cuales está registrada ni habilitada en el país para producir medicamentos.

    Se realizó la denuncia se derivó a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y al Juzgado Criminal y Correccional N° 18, con intervención de la Fiscalía N° 48. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, la medida se ampara en la Ley 16.463, que impide la fabricación y circulación de medicamentos ilegítimos, con el fin de resguardar la salud pública frente a productos potencialmente peligrosos.

    The post ANMAT prohibió un falso Ozempic para el tratamiento de la diabetes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Chile anunció una gran inversión en el paso Cardenal Samoré

     

    El paso internacional Cardenal Samoré, uno de los más transitados de la cordillera y clave para la conectividad entre Chile y la provincia de Neuquén, será objeto de una profunda modernización. Autoridades chilenas presentaron un plan de expansión del complejo fronterizo que demandará una inversión cercana a los 80 millones de dólares, con la expectativa de que esté operativo hacia 2028.

    Un solo complejo y mayor agilidad en los cruces

    La propuesta contempla la construcción de nuevas instalaciones con carriles diferenciados para transporte de carga, de pasajeros y de vehículos particulares. Uno de los cambios más importantes será la posibilidad de integrar los controles de ambos países en un mismo complejo, lo que permitiría abandonar el sistema actual de “doble cabecera”.

    De concretarse, quienes crucen hacia Chile realizarán todos los trámites en dependencias chilenas, mientras que el ingreso a la Argentina quedará centralizado en el complejo neuquino. Este modelo ya funciona en el paso Los Libertadores, en Mendoza, y ha permitido agilizar significativamente el flujo de personas y mercaderías.

    Otro de los objetivos es avanzar hacia una operación las 24 horas, lo que transformaría a Cardenal Samoré en un corredor internacional más dinámico, con mayor previsibilidad para el turismo y el comercio regional.

    El paso internacional Cardenal Samoré es una vía de comunicación especialmente del sur neuquino con Chile. Foto: archivo

    Inversiones ya en marcha en Chile

    Además del proyecto integral de ampliación, el Gobierno chileno ya puso en marcha obras complementarias en el complejo. La Delegación Presidencial Provincial de Osorno confirmó una inversión cercana a 1,4 millones de dólares destinada a la conservación del sistema de alcantarillado y de la planta de tratamiento.

    A esto se suman los casi 12 millones de dólares adjudicados para la construcción de la nueva Tenencia de Carabineros Pajaritos, en el marco del plan integral de modernización de la infraestructura fronteriza. El proyecto será ejecutado por la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y en las próximas semanas se lanzará la licitación pública.

    “La reposición del complejo Cardenal Antonio Samoré es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno para fortalecer la infraestructura y los servicios en los pasos fronterizos”, destacó Claudia Peilalef Montil, delegada presidencial provincial de Osorno.

    Ciudades beneficiadas a ambos lados de la cordillera

    La modernización del paso impactará directamente en el sur neuquino y en la región de los lagos chilenos. Del lado argentino, se beneficiarán localidades como Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y San Carlos de Bariloche, polos turísticos y comerciales que dependen del tránsito fluido con Chile.

    En el país vecino, el corredor favorece principalmente a Osorno, ciudad conectada directamente con el paso, además de Puerto Montt, Puerto Varas y comunidades cercanas como Entre Lagos y Puyehue, todas ellas integradas al intercambio binacional.

    Mejoras en el lado argentino

    En paralelo, la Argentina también planifica trabajos en su sector del paso Cardenal Samoré. Entre las obras inmediatas se destacan la remodelación de los baños del edificio principal, que estarían listos para la próxima temporada estival, y la renovación integral del sistema de calefacción, prevista para 2025.

    La principal novedad será la instalación de cabinas de atención vehicular, que permitirán a los automovilistas realizar los trámites migratorios y aduaneros sin descender del vehículo. Este esquema busca evitar las largas caminatas bajo la lluvia, el frío o la nieve que hoy deben realizar los usuarios.

    Un paso estratégico para Neuquén y la Patagonia

    La modernización del paso Cardenal Samoré no solo implica una mejora en infraestructura, sino también un salto estratégico para la integración regional. La coordinación aduanera, la posibilidad de un cruce ágil y continuo y las inversiones en infraestructura consolidarán a este corredor como uno de los más importantes del sur del continente, potenciando tanto el turismo como el comercio transcordillerano.

    The post Chile anunció una gran inversión en el paso Cardenal Samoré first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Alerta en Europa: los daños causados por incendios forestales se cuadruplicaron este año

     

    Los incendios forestales quemaron cerca de 895.000 hectáreas en toda la Unión Europea (UE) en lo que va del año, más de cuatro veces el área registrada en el mismo período de 2024, informó este martes el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.

    El área quemada se ha más que duplicado en comparación con el recuento de la semana pasada de 439.568 hectáreas, lo que subraya la rápida propagación de los incendios forestales en los últimos días.

    De acuerdo con la última actualización semanal del JRC, la cifra de este año supera por mucho el promedio de 19 años de 244.000 hectáreas que normalmente se ve a mediados de agosto.

    Un total de 1.736 incendios importantes, definidos como de más de 30 hectáreas, se detectó en la UE hasta ahora, en comparación con 1.185 durante el mismo período del año pasado. El aumento elevó las emisiones estimadas de dióxido de carbono a 31,9 millones de toneladas, casi tres veces más que el año anterior.

    De cara al futuro, el pronóstico de peligro de incendios para el 19-25 de agosto sugiere una mejora de las condiciones en el sur de Europa, incluyendo España, Francia, Italia, los Balcanes y Grecia.

    Sin embargo, se prevé que los niveles de riesgo aumenten en el norte y noroeste del continente. Irlanda, el Reino Unido, Bélgica, los Países Bajos, el norte de Alemania, Polonia, Dinamarca y partes de Suecia y Finlandia se enfrentan a anomalías de peligro de incendios de muy altas a muy extremas. También se pronostican riesgos elevados en la cuenca del Danubio en Austria, Hungría y Rumanía, destaca el informe recogido por la agencia de noticias Xinhua.

    De media, se producen más de 60.000 incendios forestales en la UE cada año, quemando unas 500.000 hectáreas, casi el doble de la superficie de Luxemburgo, y causando pérdidas humanas y económicas de unos 2.000 millones de euros (unos 2.330 millones de dólares estadounidenses), según datos del JRC. (1 euro = 1,17 dólares estadounidenses).

    The post Alerta en Europa: los daños causados por incendios forestales se cuadruplicaron este año first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escalofriante confesión: un hombre mató a su hijo para “mandar un mensaje” a la madre

     

    Un crimen familiar estremeció Lomas de Zamora y mantiene en vilo a la comunidad: un hombre de 41 años, Alejandro Ruffo, fue acusado de asesinar a su hijo de 8 años y recientemente hizo una escalofriante confesión ante médicos designados por la Justicia.

    Según fuentes oficiales, el hecho ocurrió el 5 de agosto, cuando Ruffo asfixió a su hijo con el objetivo de enviar un “mensaje” a su expareja, Natalia Ciak. Tras el homicidio, el acusado intentó suicidarse y permaneció internado en el Hospital Gandulfo bajo custodia policial hasta su traslado a la Unidad Penitenciaria N°34 de Melchor Romero, en un pabellón psiquiátrico.

    Investigación y pruebas

    La fiscal Fabiola Juanatey solicitó que la prisión preventiva de Ruffo quede firme, mientras el juez de Garantías Gabriel Vitale determinará los próximos pasos. Las pruebas reunidas incluyen declaraciones de vecinos, registros de cámaras de seguridad, escuchas telefónicas y un trabajo escolar del niño, en el que expresaba que sentía “miedo” en su hogar.

    El episodio reveló un contexto de violencia verbal y celos. Ese día, mientras preparaba un café a Natalia, Ruffo llevó al niño hacia la escuela, pero el pequeño nunca llegó. Natalia, al notar la ausencia de su hijo, regresó acompañada por la Policía y encontró a Joaquín sin vida y a Ruffo ensangrentado tras su intento de suicidio.

    Procesos judiciales y pericia psiquiátrica

    Ruffo enfrenta cargos por homicidio agravado por el vínculo, alevosía y por el propósito de causar sufrimiento a su cónyuge. El 21 de octubre será sometido a una pericia psiquiátrica a cargo de Carmen Susana Mansilla, de la Asesoría Pericial Departamental de Lomas de Zamora, para determinar si comprendía sus actos y si puede afrontar un juicio.

    Mientras tanto, Natalia Ciak continúa atravesando el dolor de la pérdida: “Jamás imaginé que podía lastimar a nuestro hijo. La culpa me persigue porque nunca pensé que él podía hacer algo así”, declaró.

    The post Escalofriante confesión: un hombre mató a su hijo para “mandar un mensaje” a la madre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota