En La Plata venden el libro de Karina con un descuento del 3%

En La Plata venden el libro de Karina con un descuento del 3%

 

En una librería de La Plata venden el libro sobre Karina Milei con un descuento del 3%, una referencia directa al porcentaje que, según Diego Spagnuolo, recibiría la hermana del Presidente por las coimas con medicamentos que compraba la Agencia Nacional de Discapacidad.

La propuesta la hizo la librería De la Campana, ubicada en el centro de la capital provincial. Es una librería con muchos años de historia especializada en los años 70, con decenas de libros sobre Montoneros y el ERP.

El libro fue escrito por la periodista Victoria Di Masi y narra la vida de la Secretaría General de la Presidencia. Desde su infancia en Villa Lugano hasta su rol central en la construcción de las dos campañas que llevaron a su hermano primero al Congreso y luego a la Casa Rosada.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Librería DE LA CAMPANA (@libreriadelacampana)

“Esto surgió a partir del escándalo de las coimas y ese 3% que iba para Karina”, dijo Ezequiel el librero de De la Campana en declaraciones radiales. “El laburo del librero también es ir encontrando qué libro vender de acuerdo a lo que va pasando en el día a día. Es encontrar la oportunidad de vender un libro muy bueno y muy interesante”.

En tanto, trascendió que la librería Magia Libros, de Palermo, ofreció un descuento del 3% en todas las compras en la web ingresando el código KARINA.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ETAPAS 2022 / ZONA 2

    Les presentamos la ZONA 2 de los Premios Digitales Deportivos ETAPAS 2022. El formato de esta segunda edición comprende dos zonas de 10 deportistas, que una vez finalizada la votación se re ordenarán los 20 deportistas por cantidad de votos recibidos y los 8 con más votos pasarán a la instancia FINAL con el mismo…

    Difunde esta nota
  • | | |

    #CinMisHijisNiTiMitis

    Escribe Mariana Herrero Evans para #LaTapa Después de levantar el cartel de la Educación Sexual Integral (ESI) como excusa para rechazar el proyecto de la interrupción legal del embarazo, los argentinos nos enfrentamos a este grupo organizado en contra de la misma educación que pregonaban hace apenas 3 meses. Diversas agrupaciones religiosas lanzaron una campaña…

    Difunde esta nota
  • Tránsito presente en el ‘Pedaleando por un sueño’

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina estará presente hoy y mañana en el ‘Pedaleando por un sueño’ con una globa en la cual se llevarán a cabo distintas actividades de Educación Vial. También se sortearán seis cascos de motocicleta y seis cascos para niños para uso de bicicleta….

    Difunde esta nota
  • |

    Los amigos de Espert: del barrabrava al narco de los vuelos privados

     

    El diputado libertario José Luis Espert vuelve a estar en el ojo de la tormenta. El supuesto “héroe” que lo rescató en moto de los incidentes en Lomas resultó ser un barrabrava con una causa por intento de homicidio. Y no es la primera vez que sus amistades lo complican: en 2019 agradeció públicamente a Federico “Fred” Machado, empresario aeronáutico hoy detenido por narcotráfico.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    El “rescate” que no fue tan inocente

    La semana pasada, en plena caravana de La Libertad Avanza, Espert fue visto huyendo en la parte trasera de una moto sin casco. La escena se viralizó como meme y hasta algunos libertarios celebraron al conductor como un improvisado salvador.

    Pero la farsa duró poco. El periodista especializado en violencia en el fútbol, Gustavo Grabia, identificó al motociclista como Damián Rosati, un barrabrava del club Comunicaciones que arrastra una causa abierta por intento de homicidio contra un dirigente del futsal.

    El propio Espert había declarado que lo había auxiliado “una persona que justo pasaba por ahí”. Nada más alejado de la realidad. Grabia fue categórico: “No era un muchacho que pasaba por ahí”.


    Barrabravas y política: una vieja sociedad

    El episodio de Rosati desnuda una vez más el entramado de connivencia entre barrabravas y el poder político, un tema recurrente en la vida institucional argentina. En este caso, el libertario terminó quedando pegado a un personaje con antecedentes pesados, justo cuando intentaba mostrarse como “la víctima” de la violencia.

    Incluso pesa sobre Espert una millonaria multa por circular sin casco, que se suma al papelón mediático de haber intentado esconder quién era su verdadero “rescatista”.


    El pasado que vuelve: los vuelos con Fred Machado

    Pero no es la primera vez que Espert aparece rodeado de personajes cuestionados. En abril de 2019, cuando aún era candidato a presidente, agradeció en público a Federico “Fred” Machado, un empresario de la aviación que hoy está detenido y enfrenta un pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico.

    En un acto de presentación de su libro La sociedad cómplice, Espert enumeró a quienes lo habían acompañado y soltó: “Gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido”. Acompañó esas palabras con una foto junto al propio Machado, posando con un avión detrás.

    Dos años después, en abril de 2021, Machado fue detenido en el aeropuerto de Neuquén por orden de Interpol. La Justicia norteamericana lo acusa de integrar una red internacional de tráfico de drogas. Hoy espera la resolución de la Corte Suprema sobre su extradición, mientras cumple prisión domiciliaria en Viedma.


    Una misma trama: barras, narcos y libertarios

    Lo de Rosati y lo de Machado no son hechos aislados. Hablan de la calidad de los vínculos que rodean a Espert, siempre cerca de personajes oscuros, con causas judiciales graves y relaciones con negocios turbios.

    En tiempos donde la derecha liberal se vende como el adalid del orden, la transparencia y la república, los amigos de Espert pintan un cuadro muy distinto.

     

    Difunde esta nota
  • Continúan los hechos vandálicos en la ciudad

    La Dirección de Obras Públicas, a través de su Director Gabriel Benatti, hizo un relevamiento en la calle Passin, desde la Avenida General Paz hasta el Barrio La Unión. Se encontraron con 19 luminarias quemadas, 12 de ellas destruidas adrede. A raíz de esta situación, durante el día de hoy, se procederá a reparar la…

    Difunde esta nota
  • |

    Nelson Castro y un diagnóstico demoledor: Milei tiene un “problema psíquico importante”

     

    El periodista y médico Nelson Castro no se anduvo con vueltas y aseguró que Milei padece un “problema psíquico importante” que se refleja en “comportamientos ilógicos y patológicos” que debilitan a su propio gobierno. Sus dichos sacudieron tanto al mundo político como al económico.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un diagnóstico sin anestesia

    En su habitual columna en Radio Rivadavia, Nelson Castro lanzó una advertencia que retumbó fuerte: “Estamos frente a un presidente de la República con un problema psíquico importante de comportamiento en cuanto a conducta”. No fue una metáfora ni un comentario al pasar, sino un análisis médico y político cargado de preocupación.

    El aislamiento como síntoma

    Castro explicó que la negativa de Milei a buscar acuerdos políticos, aun gobernando en minoría, es un claro ejemplo de estos comportamientos “ilógicos”. “Un gobierno que vive peleándose todo el tiempo y no tiene ninguna mayoría, es un gobierno con una fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal”, sentenció.

    El paralelismo con Cristina y la sombra de Karina

    En su análisis, Castro trazó un paralelismo con los años de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner: “Así como esto lo vivimos con Cristina, lo estamos viviendo hoy”. Pero el periodista fue más allá y apuntó directamente a la influencia de Karina Milei, a quien definió como parte de una “relación patológica” con su hermano, con consecuencias directas sobre las decisiones políticas.

    El recuerdo de Churchill y la pregunta que duele

    Para graficar la gravedad de la situación, Castro evocó la figura de Winston Churchill y las revelaciones que su médico publicó tras su muerte. Allí se conoció que el histórico líder británico había gobernado bajo un delicado estado de salud. Castro advirtió que algo similar podría ocurrir en Argentina: que en unos años la sociedad se pregunte “¿en manos de quién estuvimos?”.

    La preocupación ya llegó al mundo de los negocios

    El conductor aseguró que esta duda ya no se limita al terreno político. “En el mundo de los negocios y en el mundo de las finanzas ya existe preocupación”, señaló, aludiendo a la incertidumbre que genera un presidente que se muestra cada vez más errático y confrontativo.

     

    Difunde esta nota