El “Triángulo Blanco”: Milei, Espert y el Narcotráfico
|

El “Triángulo Blanco”: Milei, Espert y el Narcotráfico

 

El hierro parece haberse transformado en polvo…

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

A pesar de las pruebas que lo vinculan con el narco Fred Machado, José Luis Espert ratificó su candidatura y Milei salió a sostenerlo con una reunión urgente en Olivos. Crece la hipótesis de un pacto de hierro entre la Casa Rosada, la boleta liberal y los dólares del narcotráfico.


La noche blanca de Olivos

El viernes, tras una jornada frenética en el oficialismo que incluyó la visita de Mauricio MAcri, Milei citó de urgencia a José Luis Espert en la quinta presidencial de Olivos. El encuentro no fue casualidad: horas antes, para sumar un «poroto» más a la pendiente que desbarranca al candidato oficial, se había filtrado un video del diputado en la presunta casa de Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico, lavado de activos y fraude en la Justicia de los Estados Unidos.

En medio de rumores de que bajaba su candidatura, Espert respondió con furia en redes: “No me bajo nada”.

Un candidato sostenido a cualquier precio

Las versiones en el oficialismo indicaban que Karen Reichardt podía quedar al frente de la lista, pero el economista liberal eligió confrontar: “Dejen de decir estupideces. Nadie se baja de nada”, escribió a las 23.44.

El mensaje no fue solo para la prensa, sino para la interna libertaria. Milei decidió sostenerlo, a pesar del escándalo y de la presión mediática.

El eslabón perdido: Fred Machado

El empresario detenido Fred Machado, conocido por su flota de aviones utilizada en operaciones de narcotráfico y que llevaron al candidato libertario en 35 oportunidades, es una figura que vuelve una y otra vez al entorno liberal. Espert ya había reconocido que recibió 200 mil dólares, aunque siempre intentó despegarse de su origen.

Lo cierto es que su nombre aparece en expedientes judiciales internacionales y en investigaciones periodísticas, donde se lo vincula directamente con maniobras de narcotráfico.

El antecedente Milei

La trama suma un condimento explosivo. En febrero pasado, Noticias La Insuperable rescató una declaración de Santiago Cúneo en C5N, donde reveló que, antes de llegar a la política, Milei asesoraba a narcos para poder alimentar a sus perros.

Aunque el propio periodista aclaró que no contó todo lo que sabe, dejó abierta la puerta a nuevas revelaciones si la crisis libertaria se profundiza.

Hipótesis del Triángulo Blanco

Los hechos recientes permiten construir una hipótesis inquietante: un “Triángulo Blanco” entre Milei, Espert y el narcotráfico.

  • Milei: con un pasado marcado por asesorías turbias de lavado de dinero y hoy sosteniendo a un aliado cuestionado.
  • Espert: con vínculos comprobados con Machado y dólares de origen espurio.
  • Machado: el narco-empresario que conecta ambos extremos de la línea.

¿Será esta la razón por la que, contra toda lógica política y electoral, Milei sostiene a Espert hasta el final?

Una candidatura blindada por la cocaína

A tres semanas de las elecciones, la decisión oficial de mantener a Espert como candidato habla más fuerte que cualquier discurso. Si el liberal no cae, no es por fuerza propia: lo sostiene un entramado de poder que mezcla negocios, política y droga.

En la Argentina de Milei, el poder blanco parece pesar más que los votos.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Los gobernadores denuncian que la Rosada manoteó 260 mil millones de ATN en el primer semestre

     

    Los gobernadores denuncian que el gobierno de Javier Milei recaudó alrededor de $350 mil millones por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en el primer semestre pero sólo giró $90 mil millones a las provincias, lo que representa una retención ilegal de 260 mil millones.

    Los ATN son fondos que, por ley, deben dividirse entre la Nación y las provincias. El Gobierno puede quedarse con una parte, pero está obligado a liquidar el resto a las 23 provincias y la Ciudad.

    Sin embargo, los mandatarios provinciales aseguran que el 75% del dinero se lo encanutó la Rosada. Si bien los fondos figuran contablemente, como son fungibles el gobierno los está usando para otros fines.

    Los mandatarios aseguran que la maniobra del gobierno es ilegal, ya que si no liquida los fondos de ATN, no los puede usar. Por este motivo los gobernadores aliados le sugerían a Milei que dejara correr la ley de ATN sancionada en el Congreso, porque la Rosada se iba a llevar su parte.

    Los gobernadores furiosos con Milei porque no quiso discutir los fondos: “Se roba los ATN” 

    Lejos de ello, los gobernadores aliados fueron humillados el jueves en la Rosada, cuando fueron a tratar de impedir el veto de Milei a la ley de ATN y el presidente redactaba el veto en simultáneo con la reunión que tuvieron los mandatarios con el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán.

    Los gobernadores vienen denunciando hace meses que el equilibrio fiscal del que se jacta el gobierno se cimenta en partidas que debería haber distribuido, lo que configuraría un déficit encubierto si se computaran correctamente los giros.

    A esta maniobra se suma el manejo del impuesto a los combustibles, que se recauda con destino específico para obras viales. Pero la Nación se queda con la totalidad de lo recaudado y no hace las rutas.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ¡TENGO BUENAS NOTICIAS!

    Generosamente fui invitado a escribir en “La Tapa” para expresar algunas reflexiones vinculadas a mi profesión ligada al mundo del derecho. En esta sociedad parece que el abogado “sabe” de todo, y así se opina de todos los temas, y no siempre pero a veces existe absoluta liviandad, preconceptos, prejuicios y desconocimiento. Para no ser…

    Difunde esta nota
  • Revelan un mensaje del secretario del Tesoro que confirma la interna en el gabinete de Trump por la venta de soja argentina a China

     

    “Ayer rescatamos a la Argentina y, a cambio, la Argentina eliminó los aranceles a las exportaciones de granos, lo que redujo su precio y vendió una gran cantidad de soja a China, en un momento en que normalmente estaríamos vendiéndole. Debido a esto, los precios de la soja siguen bajando. Esto le da a China más influencia sobre nosotros”, decía el mensaje que leyó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la Asamblea de la ONU y la sagaz fotógrafa de AP, Angelina Katsanis, logró fotografiar.

    La agencia subió la foto a su servicio el pasado martes, bajo en epígrafe neutro: “El secretario del Tesoro, Scott Bessent, chequea un mensaje sobre la relación de la Argentina con Estados Unidos durante la Asamblea de la ONU”. Por eso, pasaron un par de días hasta que el contenido del mensaje llegó a los medios y se viralizó.

    En la pantalla del iphone de Bessent se alcanzan a ver las letras BR como remitente del mensaje. Esas siglas coinciden con las iniciales de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins. El mensaje que BR le reenvía a Bessent es en rigor un tuit del productor norteamericano Ben Scholl. Luego de reenviar ese mensaje, BR le pide a Bessent que hablen mas tarde, confirmado el malestar en el gabinete trumpista por el auxilio a la Argentina.

    China, la gran ganadora de la maniobra de Caputo con las retenciones a la soja

    LPO reveló semanas atrás que el secretario de Estados, Marco Rubio, se oponía terminantemente al rescate y pedía tomar prudente distancia de Milei. El caso de las coimas de Karina Milei impactó fuerte en sectores tradicionales del Partido Republicano, como los que representa Rubio.

    La filtración del mensaje que recibe Bessent viene a confirmar el anticipo exclusivo de LPO: China fue la gran ganadora de la oscura maniobra de Toto Caputo de liberar las retenciones por menos de 48 hora para que un puñado de multinacionales cerealeras se queden con una ganancia extra de USD 2.000 millones a costa de los productores de soja, en uno de los mayores escándalos de la frondosa historia de escándalos argentinos.

    La filtración del mensaje que recibe Bessent viene a confirmar el anticipo de LPO: China fue la gran ganadora de la oscura maniobra de Toto Caputo de liberar las retenciones por menos de 48 hora para que un puñado de multinacionales cerealeras se queden con una ganancia extra de USD 2.000 millones a costa de los productores.

    Con el mayor volumen declarado de exportaciones de harina de soja -commodity estrella del complejo sojero argentino-, la china Cofco colocó a retenciones cero más de 2,5 millones de toneladas, por un monto superior a los USD 1.200 millones, reveló LPO.

    La harina de soja representa el 16% del total de las ventas externas del país y más del 40% del complejo sojero.

    Se exporta mucho más harina que poroto o aceite, porque Argentina es líder mundial en el negocio del “crushing”, industrialización de la soja. Rosario y el cordón del Paraná concentran las plantas de molienda más grandes del mundo, con capacidad de procesar más de 200 mil toneladas por día. 

    El presidente de China, Xi Jinping.

    El rescate de Bessent a la Argentina indignó a las bases rurales del trumpismo del midwestern. “La frustración es abrumadora. Los precios de la soja en EE.UU. están cayendo, la cosecha está en marcha, y los agricultores leen titulares no sobre asegurar un acuerdo comercial con China, sino que el gobierno de EE.UU. está extendiendo 20 mil millones de dólares en apoyo económico a Argentina mientras ese país elimina los impuestos a la exportación de soja para vender 20 cargamentos de soja argentina a China en apenas dos días”, publicó la asociación sojera American Soybean Association (ASA).

    Pero no sólo ASA protestó. El tema llegó al Capitolio y el senador Chuck Grassley, del magnífico estado de Iowa, se sumó al enojo. “Por qué Estados Unidos tiene que rescatar a la Argentina, mientras esta toma el mayor mercado de nuestros productores de soja”, se indignó Chuck, que no es cualquier senador, es republicano, presidente pro tempore del Senado de Estados Unidos y fue reelecto siete veces. Desde 1981 ocupa su banca.

    Why would USA help bail out Argentina while they take American soybean producers’ biggest market??? We shld use leverage at every turn to help hurting farm economy Family farmers shld be top of mind in negotiations by representatives of USA

    — Chuck Grassley (@ChuckGrassley) September 25, 2025

    El notable posteo del senador Grassley, un hombre del partido de Trump, revela hasta que punto el rescate de la Argentina incomodó al trumpismo.

    Esta tensión fue reflejada por una nota explosiva del sitio especializado POLITICO, el más leído por el poder de Washington. “Una persona familiarizada con las discusiones dentro de la administración Trump sobre Argentina, señaló que la estrella de Milei se ha opacado en algunos círculos del gobierno”, reveló POLITICO este jueves y agregó que la fuente consultada señaló que la ayuda a la Argentina “es principalmente impulsada por el Tesoro y hay preocupación sobre la capacidad de Milei para sacar a su país de su letargo económico”.

    “Milei está terminado políticamente, su hermana es corrupta, su ministro de Economía es un operador de insider trading, y han malgastado 15 mil millones de dólares en dinero del FMI y 15 mil millones en reservas del Banco Central para sostener una moneda basura, y ahora el Tesoro quiere que los contribuyentes estadounidenses refuercen su estupidez”, afirmó lapidaria la fuente consultada por POLITICO.

    “Milei es un fraude. Entró, traicionó a todos los conservadores y libertarios que lo apoyaron… todo es una pérdida”, enfatizó.

     

    Difunde esta nota
  • Reunión con la Mesa de Turismo Rural

    La Directora de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina Katerina Iogna se reunió esta mañana con integrantes de la Mesa de Turismo Rural. En el encuentro se realizó un balance de las actividades desarrolladas durante el verano y se planificaron las propuestas para llevar adelante en lo que resta del año. Entre otros temas…

    Difunde esta nota
  • Unas 350 personas fueron atendidas en ‘Comunidad en Municipios’

    Alrededor de 350 personas fueron atendidas de manera personalizada en el marco del programa ‘Comunidad en Municipios’ que se desarrolló durante miércoles y jueves en Villa Regina. El polideportivo Cumelen fue el escenario que concentró distintas áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro. De esta manera, más de 190 personas pudieron renovar…

    Difunde esta nota
  • Estalló el PRO: Ritondo y Finocchiaro cruzaron a Lospennato y Vidal por no respaldar los vetos

     

    Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro se cruzaron con Silvia Lospennato antes del rechazo a los vetos en la sesión de este miércoles, luego que la legisladora porteña deslizara que votaría con la oposición.

    El encontronazo se produjo porque Finocchiaro pidió la palabra poco después del discurso de Lospennato para criticar a los colegas de su bloque que no acompañan la postura del PRO. “El parlamento argentino no está confeccionado como el parlamento inglés. Nosotros tenemos un hemiciclo y en el parlamento inglés hay un sistema de gradas enfrentadas”, comparó.

    Según el ex ministro de Educación, los ingleses distribuyen de un lado a “los que defienden unos valores y, enfrente, los que defienden otros valores”. “A la luz de algún discurso y de algunos votos que presiento, hoy sería magnífico que tuviésemos en la Cámara de Diputados un sistema de gradas como el inglés, así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente, donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno”, remató.

    Tres diputados de Patricia Bullrich jugaron contra los vetos de Milei

    Esa intervención habría enervado a Lospennato, que se sienta justo atrás de Finocchiaro. “A mí vos no me vas a echar, ¿eh?”, lo amenazó.

    A mí vos no me vas a echar, ¿eh?, dijo Lospennato a Finocchiaro. Ritondo contestó: ¿Qué bardeás, después de todo el quilombo que hiciste?.

    Entonces, se dio vuelta Ritondo, que se sienta junto a Finocchiaro, y contestó: “¿Qué me bardeás, después de todo el quilombo que hiciste?”. María Eugenia Vidal, en tanto, se mantuvo callada.

    Giudici y Lospennato, rumbo al recinto.

    La discusión entre Ritondo, Finocchiaro y Lospennato escaló pero no fue peor que la catástrofe que sufriría el gobierno apenas unos minutos después. Esa avalancha de votos contra los vetos tuvo su impacto al interior del PRO, porque hubo 6 diputados amarillos que votaron a favor de las universidades: además de Lospennato, lo hicieron Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas, Álvaro González y la chubutense Ana Clara Romero, que responde al gobernador Nacho Torres.

    Además, se abstuvo Vidal y se ausentaron la cordobesa Belén Avico, el misionero Emmanuel Bianchetti y el santafecino José Núñez. Sumados, conforman un lote de 10 legisladores en una bancada de 35.

    Para colmo, hay que adicionar a esa lista el faltazo de Verónica Razzini y el voto positivo de Gabriel Chumpitaz, que estuvieron en el PRO hasta el 1° de mayo, tributan a Patricia Bullrich y forman un bloque llamado Futuro y Libertad.

    Sería magnífico que tuviésemos en la Cámara de Diputados un sistema de gradas como el inglés, así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente, donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno.

    También contestó a la postura de Lospennato su compañera Silvana Giudici, quien se encargó de aclarar que era su propio discurso el que encarnaba la línea de la bancada liderada por Ritondo.

    Los macristas que se mantienen leales al gobierno sospechan que entre Lospennato y Vidal existe una coordinación. “María Eugenia y Silvia se reparten la tarea y, en realidad, Vidal es la jefa”, comentaron a LPO.

    A Vidal se le vence el mandato en diciembre próximo y volvería al llano, aunque sus adversarios en el PRO le adjudican intenciones de ser candidata a jefa de Gobierno en 2027. Lospennato asumirá como legisladora porteña, cargo al que accedió en la elección que fue derrotada por Manuel Adorni y quedó detrás de Leandro Santoro.

     

    Difunde esta nota