El Ruca Che se iluminará de nuevo con una fiesta tras 30 años

El Ruca Che se iluminará de nuevo con una fiesta tras 30 años

 

El gobierno de la provincia del Neuquén, reinaugurará el histórico estadio Ruca Che, tras concretar una remodelación integral que demandó una inversión de 340 millones de pesos y más de un año de trabajo, según se informó.

El evento, impulsado por el Ejecutivo provincial y coordinado por Ecydense, contó con el respaldo del gobernador Rolando Figueroa y el trabajo del vicepresidente de la entidad, Federico Bolan, con el objetivo de devolverle al recinto el esplendor de sus primeros años.

La reinauguración será el 30 de agosto en el propio estadio Ruca Che, en la capital neuquina, y se desarrollará como una verdadera fiesta comunitaria. La obra incluyó el recambio total del emblemático parquet, mejoras en vestuarios y luminarias, pintura, renovación de cartelería, parquizado y la creación de un guardarropa, entre otras intervenciones.

La celebración contará con un amistoso de básquet, actividades para niños, shows, souvenirs hechos con piezas del viejo piso y la presencia de figuras invitadas.

Desde aquel Torneo de las Américas de 1995 que inauguró el estadio Ruca Che, pasaron figuras como “Manu” Ginóbili, el “Chapu” Nocioni, Luis Scola y la Selección Argentina campeona olímpica. También fue testigo de recitales inolvidables con Charly García, La Renga, Abel Pintos y Soledad, hasta eventos internacionales. 

Bolan reconoció con emoción que “después de un año y medio de trabajo, es otro lugar. El cambio más icónico es el parquet: ese piso de 30 años ya no estaba en condiciones de recibir un juego ni siquiera amateur… había partes donde la pelota no picaba».

“Queremos que vuelva el básquet profesional. Hoy nos reunimos con Sergio Gatti para aplicar a una fecha FIBA o nacional. Eso genera turismo deportivo y proyecta a Neuquén y a la provincia. Claro que depende de inversiones y del trabajo conjunto entre Estado, sector privado, deportes y turismo”, señaló el vicepresidente.

Además, reconoció que “la idea es aplicar a una ventana donde podamos participar desde el Estado, pero entender que es un conjunto de voluntades. Por suerte tenemos un gobernador como Rolando Figueroa, que lo entiende perfectamente”.
 
Una estrategia ambiciosa será recuperar el espacio de marcas y patrocinadores. La idea es tener mayores desafíos y con ello revitalizar el área comercial con el aporte privado como ocurrió en los primeros años donde se observaban grandes marcas.

“Es el estadio más importante de la Patagonia, y la Confederación Argentina de Básquet (CAB) y la FIBA conocen la necesidad de estos espacios”, explicó y agregó que “hoy esas ventanas son muy caras, pero se pueden juntar voluntades para achicar los gastos y convencer de que Neuquén tiene que ser otra sede importante a nivel nacional”

El funcionario informó que, entre otras inversiones, está la intención de adquirir un tablero fijo y evitar alquileres. Una decisión que irá atada a la futura homologación (que en la actualidad exige cambios, por ejemplo, en los vestuarios) para recibir fechas importantes e internacionales.

Bolan, destacó la labor de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y recordó que el Ruca Che no solo es un escenario deportivo, sino también un espacio cultural abierto a la comunidad. Allí funcionan actividades barriales que van desde las 7 hasta las 21, con propuestas para todas las edades y clases dictadas por profesores propios o invitados.

Una reinauguración para celebrar

El 30 de agosto el estadio vivirá una fiesta a la altura de su historia. La jornada incluirá la presentación de una escultura realizada con piezas del viejo parquet y la entrega de souvenirs elaborados con fragmentos del piso a quienes participaron en la obra.

La noche contará con un amistoso de básquet entre seis equipos provinciales, un encuentro masivo de minibásquet, chocolatada y actividades recreativas para toda la comunidad.

“Queremos que la gente venga a tomar mate y compartir. No habrá entradas ni formalidades, será una verdadera fiesta”, afirmó Bolan.

La inversión

El nuevo parquet, de 1.350 metros cuadrados de madera Guatambú, fue instalado por la misma empresa que lo colocó en 1995, Tecnopiso, en lo que Bolan describió como un “reencuentro” después de tres décadas. El recambio de ese piso, apto para ocho disciplinas deportivas, fue el desafío más costoso de la obra. Previamente, se realizó una reparación integral del techo, cuya filtración obligaba al personal a disponer “un mapa de baldes” para contener las goteras.

Las mejoras incluyen pintura interior y exterior, renovación de cartelería, parquizado, modernización de luminarias, nuevos cerámicos en pasillos, vestuarios y oficinas, remodelación de la Sala VIP “Oscar ‘Loco’ Ibañez”, optimización de accesos y la incorporación, por primera vez, de un guardarropa. Un detalle simple, pero que nunca había estado en las prioridades del estadio.

The post El Ruca Che se iluminará de nuevo con una fiesta tras 30 años first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Tragedia en una obra: cuatro trabajadores murieron al caer de un montacargas

     

    Una tragedia laboral sacudió este domingo a la ciudad santafesina de San Lorenzo, donde cuatro trabajadores perdieron la vida y otro resultó gravemente herido al desplomarse un montacargas en un edificio en construcción de diez pisos.

    El accidente ocurrió alrededor de las 14:20 horas, en circunstancias que aún son investigadas. Los operarios, que se encontraban descendiendo desde un noveno piso, cayeron al vacío cuando la estructura cedió inesperadamente.

    Investigación judicial y clausura de la obra

    El fiscal Leandro Lucente ordenó la clausura inmediata de la obra y dispuso pericias mecánicas para determinar por qué se derrumbó el montacargas. Se analizarán también los informes realizados por Bomberos y la Policía de Investigaciones (PDI), quienes trabajaron en el lugar tras el siniestro.

    El jefe de la Unidad Regional XVII, Gustavo Rapuzzi, explicó que los obreros habían acudido ese día para montar un nuevo cuerpo del montacargas. «Hasta que no se realice la pericia mecánica, no sabemos qué fue lo que falló», indicó.

    Las víctimas fatales

    Los trabajadores fallecidos fueron identificados como:

    • Matías Ezequiel Aquino (30)
    • Lucas Agustín Palacio (25)
    • Alexis Ramón María Cettour (25)
    • Axel Maximiliano Vanwelle (25)

    Todos eran oriundos de Villa Ocampo, Santa Fe, y habían viajado recientemente desde Buenos Aires para desempeñarse en esta obra.

    El único sobreviviente

    El quinto operario, Fernando Guerra, fue trasladado en estado crítico al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Según informó el Ministerio de Salud provincial, presenta lesión cervical, fractura de pelvis, graves heridas en miembros superiores e inferiores, y permanece en asistencia respiratoria mecánica con pronóstico reservado.

    Un sexto trabajador, que también utilizó el montacargas momentos antes del accidente, se salvó de milagro.

    La investigación busca establecer si el montacargas estaba habilitado para trasladar personas o si debía utilizarse únicamente para herramientas y materiales. El relato del sereno de la obra será clave: aseguró que antes del accidente un encargado había descendido en ese mismo sistema.

    The post Tragedia en una obra: cuatro trabajadores murieron al caer de un montacargas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Reinauguración de espacios verdes ¿Qué facilitaron en la plaza de Pehuen Mapu?

     

    En el marco del mes aniversario de Neuquén, la municipalidad reinauguró la plaza Pehuen Mapu en el barrio Cumelén, un espacio renovado que busca fomentar la inclusión y el disfrute de la comunidad. Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, destacó en AM Cumbre 1400 que esta obra forma parte de un plan para mejorar la ciudad: “Hoy reinauguramos la plaza con una manera de ver el juego accesible para todas las edades, con piso blando y mejoras en el espacio verde«.

    La plaza es la primera en el núcleo barrial de Neuquén en contar con un piso blando, diseñado para garantizar la seguridad y accesibilidad de los juegos infantiles. “Es un espacio pensado para todas las edades, con rampas de acceso, cestos de residuos y reforestación con nuevas arbustivas”, explicó Rueda Cáceres. Estas mejoras buscan no solo embellecer el lugar, sino también hacerlo funcional y sostenible, reforzando los núcleos verdes de la ciudad.

    La renovación de la plaza incluye rampas para facilitar el acceso, nuevos cestos de residuos y una reforestación que enriquece el entorno. Según Rueda Cáceres, este proyecto refleja el esfuerzo municipal por responder a las demandas de los vecinos: “Entendemos que todos quieren plazas cerca de sus hogares, y con el superávit municipal podemos dar respuestas, aunque pedimos paciencia por los procesos administrativos”. La plaza Pehuen Mapu es un ejemplo del compromiso con mejorar la calidad de vida en los 48 barrios de Neuquén.

    La municipalidad no se detiene en Cumelén. Rueda Cáceres anunció que hay cinco espacios verdes más en cartera para ser renovados, incluyendo la Plaza de Boca, el Parque Central, un espacio en Unión de Valle, un área cercana al polo tecnológico en San Lorenzo Sur y un lineal en Pastor Pluis. “Estamos trabajando con los equipos municipales de obras, iluminación y riego, que aportan sus saberes a estas obras”, afirmó, destacando el uso de recursos e insumos propios para estas iniciativas.

    La pandemia resaltó la importancia de los espacios verdes como lugares de encuentro y recreación. “Estos espacios cobraron otro valor después de la pandemia”, señaló Rueda Cáceres, subrayando su relevancia para la comunidad. La municipalidad está comprometida en responder a esta demanda, con planes para continuar renovando plazas, como las de Ulloa y Canal 5, para que los vecinos disfruten de áreas recreativas cerca de sus hogares.

    El proyecto de la plaza Pehuen Mapu es un reflejo del trabajo conjunto de los equipos municipales, desde el sector de obras hasta el de iluminación y riego. “Son los empleados de la municipalidad quienes dejan sus saberes en estas obras”, destacó Rueda Cáceres, enfatizando el orgullo de utilizar recursos locales para transformar los espacios públicos. Estas obras no solo mejoran la infraestructura, sino que fortalecen el sentido de comunidad en cada barrio.

    Una Neuquén más verde y accesible

    Con la reinauguración de esta plaza, Neuquén da un paso más hacia una ciudad más inclusiva y sostenible. “Estamos con muchísimo trabajo para mejorar estos espacios tan importantes para las vecinales”, concluyó Rueda Cáceres. Este proyecto, junto con los que están en marcha, promete transformar los espacios verdes de la ciudad, haciéndolos más accesibles y funcionales para el disfrute de todos los neuquinos, especialmente de cara a la mejora del clima primaveral.

    The post Reinauguración de espacios verdes ¿Qué facilitaron en la plaza de Pehuen Mapu? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tragedia: un hombre mató a sus hijos y dejó una macabra carta de despedida

     

    Un escalofriante crimen familiar conmocionó a Posadas, Misiones. El domingo, un hombre identificado como José Ricardo Ferreyra, de 48 años, asesinó a sus dos hijos, hirió a su esposa embarazada y a su cuñado, y luego se suicidó en su vivienda del barrio San Lorenzo, ubicada en Cedro y 57.

    Vecinos informaron que los hechos se conocieron recién el lunes, luego de que familiares alertaran a la Policía al no poder comunicarse con los habitantes de la casa. Pedro Telmo Cuella, vecino y amigo de la familia, relató que al llegar los efectivos al lugar, entraron por el patio trasero y encontraron a Ferreyra ahorcado, mientras que su hija de 13 años, Evelyn, y su hijo de 21, Mariano, fueron hallados muertos con heridas profundas en el cuello.

    El testigo también detalló la existencia de una carta dejada por el agresor, que decía: “Amo a todos, pero perdónenme”. Cuella, que conocía a la familia desde hace más de 20 años, expresó su consternación: “Si uno ama a su familia, no le causa daño”, y remarcó el dolor por lo ocurrido.

    En otra habitación, la esposa de Ferreyra, Paola Vieira, y su hermano resultaron heridos. Ambos fueron trasladados de urgencia a un hospital local y permanecen en estado delicado. La intervención policial y médica permitió estabilizar a los sobrevivientes, quienes reciben atención constante.

    Por orden del Juzgado de Instrucción Seis, a cargo del magistrado Ricardo Balor, y con supervisión del fiscal René Casals, los cuerpos de los dos hijos y del agresor fueron trasladados a la morgue para las autopsias correspondientes, mientras continúa la investigación para esclarecer los motivos del ataque.

    The post Tragedia: un hombre mató a sus hijos y dejó una macabra carta de despedida first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Martín Regueiro: «Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago»

     

    AM Cumbre 1400 recibió al ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, en una conversación que giró en torno a los avances tecnológicos y organizativos que están transformando el sistema de salud provincial, con un enfoque en la nueva plataforma digital de historia clínica unificada y la trazabilidad de medicamentos.

    El ministro Regueiro explicó el impacto de la plataforma digital de historia clínica unificada, un avance que permite centralizar la información médica de los pacientes. “Imaginate que un paciente se atiende en el interior, en el hospital del Huecu, luego en Rincón de los Sauces, y vuelve al Huecú. Antes, lo que pasaba en un lugar quedaba ahí. Ahora, compartimos información entre el sistema público y privado, como en las clínicas de Rincón y San Martín de los Andes”, señaló Regueiro. Esta herramienta no solo facilita el acceso a datos médicos, sino que también permite a los pacientes tener un registro completo de sus certificados y tratamientos.

    Trazabilidad de medicamentos: control y eficiencia

    Un pilar fundamental de la gestión de Regueiro es el sistema de trazabilidad de medicamentos, implementado en toda la provincia. “Sabemos de qué lote es cada medicamento, quién lo provee, a qué paciente llega y quién lo prescribe”, afirmó el ministro. Este sistema, que se consolidó tras el escándalo de Anchorena Pharma, permite un control exhaustivo del stock y asegura que los insumos lleguen a quienes los necesitan. “Nos permite identificar rápidamente a cada paciente en caso de problemas, como ocurrió con Anchorena, donde hubo más de 100 fallecidos”, destacó, subrayando la importancia de esta herramienta para prevenir crisis sanitarias.

    La provincia utiliza datos epidemiológicos para diseñar políticas de salud específicas. Regueiro mencionó el caso de Vaca Muerta, donde el cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en mujeres. “Vimos que no había mamógrafos en el subsector público de la región, así que inauguramos uno en Añelo, respondiendo a la estadística y la epidemiología”, explicó. Este enfoque basado en datos también se aplica a otras problemáticas, como el cáncer de cuello uterino, priorizando la detección temprana con tests de HPV, pese a la falta de apoyo nacional.

    El rápido crecimiento demográfico de Neuquén, que duplica la media nacional con un 28,9% entre censos y picos del 68% en Añelo, plantea retos significativos. “Inauguramos 4.000 metros cuadrados de obra y tenemos 21.000 en construcción”, detalló Regueiro, comparando este esfuerzo con los 30.000 metros construidos entre 2007 y 2023. Sin embargo, proyectos como el hospital Norpatagónico se han replanteado para adaptarse a las necesidades locales, priorizando centros de salud como Valentina Norte Rural y Parque Industrial.

    La formación de profesionales es otra prioridad. La ley de residencias, pese a resistencias iniciales, ha incrementado la cobertura de cupos al 71%, frente al 43% de 2023. “Hoy, el 95% de los egresados de residencias ocupan cargos en la provincia, fortaleciendo el sistema”, afirmó Regueiro. Además, los fondos de recupero, provenientes de cobros a obras sociales, han permitido adquirir equipamiento, como un tomógrafo para el hospital Heller, y financiar obras en diversos centros de salud.

    Una breve visión a futuro

    En un tono más personal, Regueiro reflexionó sobre su rol al frente del Ministerio: “El desgaste es mucho, pero el compromiso es mayor. Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago”. Con un enfoque en pequeños logros para construir grandes cambios, el ministro destacó la importancia de un plan claro y metas a corto plazo. “No vinimos para que todo quede igual”, concluyó, citando a Julieta Corroza, y reafirmó su compromiso con un sistema de salud que combine tecnología, prevención y respuestas concretas para los neuquinos.

    The post Martín Regueiro: «Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

     

    Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed. 


    El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.

    A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.

    Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.

    Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el  mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.

    Compartimos comunicado del  Movimiento BDS

    ¡BDS funciona!

    Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.

    Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.

    Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.

    Pero ha sido bloqueado.

    Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.

    Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.

    Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.

    En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:

    Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.

    y que:

    Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.

    El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.

    En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.

    Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.

    El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.

    Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.

    3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.

    22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:

    Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.

    El derecho internacional es claro:

    Basta de armar el genocidio.

    ¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén: el gobierno despidió a un abusador y a una empleada que faltó dos años

     

    El gobierno de Neuquén confirmó este viernes dos nuevos despidos en la administración pública, en el marco de la política de tolerancia cero frente a delitos y faltas graves que impulsa el gobernador Rolando Figueroa.

    Los casos involucran a una empleada que faltó durante casi dos años sin presentaciones de licencias ni certificados médicos y a un trabajador del sistema educativo que confesó y fue condenado por abuso sexual simple.

    Una empleada sin presentarse a trabajar

    La primera expulsión recayó sobre María Elsa Millaín, integrante de la planta permanente anualizada del Ente Provincial de Termas del Neuquén (EPROTEN), dependiente del Ministerio de Turismo.

    La investigación interna determinó que entre el 25 de octubre de 2021 y el 10 de agosto de 2023 la trabajadora no asistió a su puesto sin justificación. Los auditores remarcaron que durante ese período no solicitó licencias, no presentó certificados médicos y se mostró esquiva a recibir notificaciones.

    El sumario iniciado en agosto de 2023 concluyó que Millaín incurrió en abandono de cargo y mostró una “falta total de interés hacia su propio trabajo”. Ante esta situación, Figueroa ordenó recuperar los sueldos cobrados durante esos dos años y, en caso de no lograrlo, dio intervención a la Fiscalía de Estado para iniciar acciones judiciales.

    El segundo despido afectó a César Benedicto Neira, quien trabajaba como auxiliar en una escuela primaria de Junín de los Andes. El Consejo Provincial de Educación (CPE) ya lo había separado de su cargo tras una denuncia en su contra, pero el proceso administrativo quedó firme luego de que la Justicia lo condenara por abuso sexual simple contra una adolescente de su entorno familiar.

    Neira reconoció los hechos en febrero de 2023 y recibió una pena de un año de prisión en suspenso. Con la sentencia confirmada, el gobierno provincial formalizó su expulsión definitiva de la administración pública.

    Política de control y sanción

    Desde su asunción en diciembre de 2023, Figueroa impulsa un plan de depuración del Estado provincial, que incluye sanciones y cesantías para empleados que hayan cometido delitos, actos de corrupción o incumplimientos graves.

    El Ejecutivo neuquino destacó que también se le imprimió celeridad a sumarios heredados de la gestión anterior, lo que permitió resolver expedientes demorados que, hasta ahora, mantenían en funciones a trabajadores bajo investigación.

    The post Neuquén: el gobierno despidió a un abusador y a una empleada que faltó dos años first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota