El gobierno neuquino ataca a los ceramistas

El gobierno neuquino ataca a los ceramistas

 

Figueroa militarizó fábricas recuperadas en Neuquén. En la madrugada del jueves 29 de mayo un fuerte operativo de la Policía de la provincia junto a Gendarmería Nacional rodeó los predios de Fasinpat (ex Zanón) y Cerámica Neuquén, las emblemáticas fábricas recuperadas. Ambas están en conflicto ante los ataques del Gobierno y los tarifazos en la energía.

Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

Por Mario Hernandez.

Las gestiones obreras de Neuquén están atravesando una dura crisis, producto de los tarifazos, los ataques de los gobiernos y la negativa a otorgar créditos y financiamientos para la inversión en tecnología. En enero se sumó el corte de energía eléctrica en Cerámica Neuquén y el lunes 26 el corte de gas en esa misma fábrica y también en la ceramista Zanón.

Están reclamando que el Gobierno cumpla el compromiso de conseguir una reunión con un proveedor de gas para normalizar la situación y que Camuzzi restituya el servicio. Por eso el mismo lunes movilizaron a Casa de Gobierno, donde no recibieron respuestas, por lo que el martes cortaron la ruta.

Como el martes tampoco hubo noticias del Gobierno, el miércoles decidieron volver a la ruta. Pero un operativo de la Policía provincial y Gendarmería Nacional, que saturó la ruta y alrededores de las fábricas de efectivos y móviles, impidió el corte, aunque las y los obreros, acompañados por organizaciones solidarias, sostuvieron la protesta a la vera de la ruta, recibiendo el apoyo de la gente.

Ambas fábricas se encuentran sobre la Ruta 7, divididas por una calle, en lo que se conoce como “la ruta del petróleo”, camino a Vaca Muerta. Paradójicamente, en la provincia de Vaca Muerta, el Gobierno no puede garantizar el servicio de gas para dos gestiones obreras, al igual que para miles de familias que no acceden a ese servicio elemental. Como denunciaron los obreros, “no creemos que un gobierno que está más tiempo en Houston visitando petroleras que en Neuquén, no pueda conseguir en treinta días una reunión con una proveedora de gas”.

Como en la dictadura. Zanón y Cerámica Neuquén amanecieron rodeada de policías. Así actúa Figueroa. Igual que Bullrich.

Como denunció el diputado del PTS-Frente de Izquierda, obrero de Zanón y secretario adjunto del Sindicato Ceramista, Andrés Blanco, “hoy Zanón y Cerámica Neuquén amanecieron rodeadas de policías, como en la dictadura. Así actúa Figueroa, igual que Bullrich. Queremos respuestas, no represión”.

Blanco aseguró que “por más que nos quieran intimidar con este despliegue policial, no nos van a amedrentar, porque acá está en juego el plato de comida de nuestras familias. Nosotros queremos trabajar, y vamos a defender nuestras fábricas. En 24 años de gestión obrera pasamos por represiones, intentos de desalojos, crisis económicas y montón de adversidades, pero acá estamos de pie y no nos vamos a quedar quietos”.

Por su parte Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista aseguró que “ahora discutiremos en la asamblea nuestro plan de lucha, pero lo que sí está resuelto, lo que sí está definido, es que vamos a seguir en nuestro plan de lucha defendiendo nuestra fuente de trabajo, y para exigir que nos larguen la luz, el gas y poder seguir produciendo. Eso ya es una decisión tomada, más allá que ahora al frente de la fábrica hay un impresionante el despliegue policial, que no nos van a amedrentar”.

Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

Jornada solidaria para el fondo de lucha de Cerámica Neuquén

El domingo 4 de mayo desde muy temprano por la mañana, organizadores de la Comisión del Club junto a Ceramistas y una enorme delegación de la comparsa Jujeña “Los alegres del Norte”, se encontraron para impulsar una venta de empanadas y destinar lo recaudado al fondo de lucha de Cerámica Neuquén

Desde hace unas semanas, los organizadores de la Comisión del Club Amistad Obrera vienen organizando esta actividad en común con trabajadores de la comunidad jujeña.

Como decía Marce Lima, trabajadora del Hospital Castro Rendón y una de las impulsoras, el objetivo era aportar al fondo de lucha de los y las trabajadoras de la Cerámica Neuquén a quienes la empresa de luz Calf les cortó el suministro hace ya tres meses.

Cuando la venta terminó se sientan en ronda y comparten el balance de la jornada. El primero de los trabajadores en tomar la palabra, es uno de los miembros de “Los Alegres del Norte” que decía: “Siempre venimos a hacer un asado y charlamos con Marce hacer unas empanadas para ayudar a los compañeros ceramistas. Lo que hablamos lo hicimos”.

Otra de sus compañeras agregó: “Nosotros somos un grupo de gente jujeña que nos conocimos con los compañeros del Club Amistad Obrera y decidimos impulsar en común esta venta de empanadas para apoyar a los chicos de la Cerámica Neuquén. Y también pasar un buen rato, compartir y solidarizarnos, porque también se trata de eso”,

Bernardo Retamales agradeció como obrero de la Cerámica y también como miembro de la Comisión del Club: “la idea fue trabajar sobre el fondo de lucha que hace más de tres meses no podemos trabajar y hacerlo en el club es ponerlo a disposición de los trabajadores. Los alegres del norte ya tienen a disposición el Club y por eso aquí hacen el Carnaval. Agradecerles en nombre de mis compañeros por haber puesto el cuerpo”

“Gracias a todos por haber compartido esto, que es algo que habla de uno mismo, de mirar al prójimo y ver que está pasando por una mala situación. Lo que más me alegra que haya salido de otras personas, yo me solidarizo siempre con toda la gente que está pasándola mal para acompañar. Así que contento y viendo que surjan otras actividades que se puedan hacer. Y fuerza a la Cerámica Neuquén. ¡Vamos la resistencia!” culminó otro de los integrantes de “Los Alegres del Norte”.

Se vendieron 62 docenas de empanadas, todo un éxito, por lo que en los próximos días compartirán el aporte específico que harán al fondo de lucha. Pero lo más importante, como decía uno de ellos, es que acá se siguen cultivando los valores de la amistad y la solidaridad entre laburantes.

Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

Fuerte apoyo de la comunidad  

“Así se hace”, “Así se lucha” “Fuerza”, “Vamos ceramistas carajo”, “Sabemos que están peleando por los puestos de trabajo”, junto a bocinazos y saludos, son algunas de señales de apoyo de la comunidad a los obreros y obreras de las cerámicas Neuquén y Zanón que, el lunes 2 de junio, se subieron a la Ruta Provincial N°7 para informar la grave situación que atraviesan las gestiones obreras.

Del otro lado de la ruta, un operativo represivo montado por la Policía de la Provincia de Neuquén con transportes de la unidad especial, la montada y perros. Atrás de la fábrica, la Gendarmería nacional.

Los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén, Zanón y Stefani se encuentran en estado de asamblea permanente y movilización por el corte de luz, los cortes del suministro de gas, y la “militarización”, con las dos fábricas del Parque Industrial rodeadas, como única respuesta del gobierno de Rolando Figueroa al reclamo de los obreras y obreros que ven peligrar la continuidad de sus fuentes de trabajo.

En una asamblea conjunta, las fábricas ceramistas lanzaron un plan de lucha en defensa de los puestos de trabajo y de las gestiones obreras. “Este lunes arrancamos con una volanteada en la puerta de la fábrica junto a los compañeros y compañeras de Zanón”, dijo Bernardo Retamales referente de la Cerámica Neuquén. La situación es desesperante: “Ya hace más de cuatro meses que no tenemos la luz, ahora con el gas cortado se hace muy difícil. Por eso largamos la campaña del Fondo de Lucha y actividades para sostener la lucha”.

La bronca que crece entre los trabajadores y trabajadoras se transforma en lucha. “Hay mucho enojo con el gobierno, con la policía. Creen que es un ataque directo a la fábrica quererla cerrar y dejarnos a todos en la calle”, cuenta Retamales.

“Estamos volanteando porque estamos al borde de que 200 familias se queden sin sustento. Esto ya lo vivimos. En la crisis de 2000-2001, ante la desesperación, tomamos las fábricas para ponerlas a producir y así generarnos nuestro propio trabajo. Hoy, la historia parece repetirse y nos retrotrae a esos momentos de incertidumbre y lucha”, agrega el referente de Zanón y diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco.

Funcionarios del gobierno asumieron el compromiso de intervenir y prorrogar los plazos de corte de gas para poder avanzar en la búsqueda de un proveedor, pero no cumplió. Se abrió una propuesta para evaluar reconvertir o diversificar la producción con el ministerio de Planificación e Industria, pero los planes a futuro quedaron en la nada. “A pesar de estos compromisos queda claro que el gobierno de Figueroa rápidamente monta protocolos represivos, pero en la provincia de Vaca Muerta, sigue sin dar una solución a nuestro reclamo”, afirmó Andrés Blanco.

Los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén, Zanón y Stefani se encuentran en estado de asamblea permanente y movilización por el corte de luz, los cortes del suministro de gas, y la “militarización”, con las dos fábricas del Parque Industrial rodeadas, como única respuesta del gobierno de Rolando Figueroa al reclamo de los obreras y obreros que ven peligrar la continuidad de sus fuentes de trabajo.

“Estamos en la ruta por nuestros puestos de trabajo, porque nos cortaron el gas y sin gas no podemos producir”, cuenta, desde la Ruta 7, Sandra Villablanca obrera de Cerámica Zanón.

“En defensa de nuestras fuentes de trabajo y por el plato de comida de nuestras familias estamos hoy reclamando, visibilizando nuestro conflicto, lo que está pasando en nuestras fábricas”, agrega Víctor de Cerámica Neuquén.

“Hay enojo de la comunidad por el despliegue policial. Saben que ese dinero estuviera puesto en la Cerámica Neuquén, hoy tendría luz. El gobierno tiene que dar explicaciones”, denunció Natalio Navarrete, referente de la cooperativa Fasinpat.

Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

Cerámicas Zanón y otras dos empresas autogestionadas, con el gas cortado

Por Laura Vales

Desde hace dos semanas, las cerámicas autogestionadas de Neuquén tienen cortado el gas. Los 200 trabajadores de las plantas de Fasinpat (ex Zanón), Cerámica Stefani y Cerámica Neuquén no están pudiendo producir debido a que la empresa distribuidora Camuzzi Gas del Sur les interrumpió el servicio. Las fábricas, aseguran en el sindicato ceramista, no tienen deuda con la distribuidora, sino que les cortaron el suministro porque les falta un contrato con una empresa proveedora. Responsabilizan de esa carencia a la inacción del gobernador Rolando Figueroa, un mandatario aliado de Milei.

Las plantas venían produciendo con el sistema de “gas de última instancia”, un mecanismo excepcional que permite seguir recibiendo el combustible cuando se carece de un proveedor formal, pero a un precio mayor. La diferencia hace saltar el precio de 2,40 dólares (por millón de BTU) a 20 dólares.

Al cortarles el suministro, Camuzzi alegó que las cerámicas ocasionaban un “desbalance” energético, achicando el excedente de gas para vender fuera de la provincia.

Los organismos de Derechos Humanos respaldaron los reclamos por la reconexión de gas (en el caso de Cerámica Neuquén, también le cortaron la luz), y con las primeras protestas se desató una campaña mediática que cuestiona la gestión de las fábricas. La gobernación hizo saber que, en los últimos 20 años, las cooperativas recibieron aportes por 300 millones de pesos a través del ministerio de Desarrollo Social y de otras carteras, con el planteo de que la producción nunca terminó de despegar y sostenerse por su cuenta. Además, las cuestionan por haber sido la cuna de candidaturas como las de Raúl Godoy o Andrés Blanco, ambos en la dirigencia del PTS y el sindicato ceramista, que lograron escaños de la Legislatura de Neuquén.

Desde el sindicato responden que la mayoría de los fondos del Estado que recibieron fueron por compras de su producción. “Muchos pagos de anticipos de compras fueron registrados por el Estado como aportes y ahora sostienen una mentira”, aseguró Blanco.

Zanón fue ocupada en 2001 y puesta a producir de manera autogestiva a partir del año siguiente. La planta de Stefani -en Cutral Co- fue recuperada en 2010, mientras que la historia cooperativa de Cerámica Neuquén viene de 2014, cuando la empresa Villafranca la abandonó con deudas y sin pagar las indemnizaciones.

Fuente: Página/12

La entrada El gobierno neuquino ataca a los ceramistas se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Una mujer hizo compras por más de $13 millones con tarjetas robadas

     

    Una mujer de 36 años fue acusada de haber realizado una serie de compras por más de 13 millones de pesos utilizando tarjetas de crédito que no le pertenecían. Según la investigación, las maniobras ocurrieron en distintos comercios de Neuquén y Cipolletti entre septiembre de 2023 y junio de 2025.

    Durante una audiencia realizada el sábado, la fiscal Valeria Panozzo detalló que la acusada, identificada como R.E.M., realizó 13 compras en apenas 24 horas —entre el 24 y 25 de septiembre de este año— en locales de indumentaria, electrodomésticos, farmacias, supermercados y hasta una tienda de porcelanatos. En total, las operaciones alcanzaron los $13.260.000.

    Pero no fue la primera vez que la mujer utilizó este tipo de maniobras. De acuerdo con lo expuesto por la fiscal, ya había sido condenada por delitos similares y está siendo investigada en otras causas. En una de ellas, compró ropa por $184.600 con una tarjeta adicional a nombre de otra persona; en otra, defraudó a un comercio neuquino por $803.800 usando el mismo método.

    Ante estos antecedentes, la fiscal pidió que se le imponga prisión domiciliaria por dos meses, con custodia policial hasta la colocación de una tobillera electrónica. Luego, el control pasará a realizarse mediante rondines. La solicitud fue aceptada por el juez de garantías Lucas Yancarelli, quien además otorgó cuatro meses de plazo para finalizar la investigación.

    La mujer enfrenta tres causas activas por estafas con tarjetas, y la Justicia analiza su posible participación en otros hechos similares ocurridos en la región. Por ahora, permanecerá en su domicilio mientras avanza la investigación que busca determinar el alcance total del fraude.

    The post Una mujer hizo compras por más de $13 millones con tarjetas robadas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Allen: detienen a mujer por violar la prohibición de acercamiento a su ex

     

    Una mujer de 34 años fue detenida en Allen por desobedecer medidas judiciales y violar el domicilio de su ex pareja. El arresto se concretó este martes pasadas las 13:30 en una vivienda de la calle Los Aromos, luego de que el hombre denunciara que su expareja había ingresado sin autorización a su hogar, que contaba con reja perimetral pero estaba sin llave.

    La víctima mostró a la Policía una resolución judicial emitida por la Unidad Procesal Nº 17, que le otorgaba medidas de protección, incluyendo la prohibición de acercamiento a menos de 200 metros de su domicilio, lugar de trabajo, estudio y otros espacios que frecuentara la mujer. La fiscalía dispuso que la acusada permanezca detenida hasta nuevas directivas, y la audiencia de formulación de cargos se realizará este miércoles a las 11.

    Antecedentes del conflicto

    Según la denuncia, el hombre admitió que había mantenido una relación sentimental con la mujer, reconociendo que desde el inicio presentaba actitudes conflictivas. A pesar de las promesas de cambio y varias reconciliaciones, los enfrentamientos continuaron, llegando incluso a que ella ingresara a su casa en su ausencia y le sustrajera pertenencias.

    El juez de Paz Antonio Barrera Nicholson advirtió que en la declaración del hombre surgían “indicadores de violencia”, por lo que adoptó medidas para resguardar a la víctima y prevenir riesgos mayores.

    Medidas judiciales

    Además de la prohibición de acercamiento, se estableció que la mujer no podía generar actos molestos o perturbadores, ni personalmente ni a través de llamadas, mensajes o redes sociales. La normativa advierte que el incumplimiento de estas pautas constituye delito de desobediencia a la autoridad, con penas que van de quince días a un año de prisión.

    Las medidas permanecerán vigentes hasta que el Juzgado de Familia de General Roca determine modificaciones, con la obligación de presentarse asistida por abogado o contar con asesoramiento legal gratuito de la Defensoría de Pobres y Ausentes.

    The post Allen: detienen a mujer por violar la prohibición de acercamiento a su ex first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Programa Gregorio Álvarez: estudiantes de Chos Malal recibieron computadoras para sus estudios

     

    El gobernador Rolando Figueroa entregó este viernes 302 notebooks en Chos Malal a estudiantes becarios del Nivel Superior de la Región Alto Neuquén. La iniciativa forma parte de la beca Gregorio Álvarez, un programa que busca garantizar la igualdad de oportunidades y que ya adquirió 2.200 equipos para distribuir en distintas localidades de la provincia.

    Esto se lo han ganado, año a año tienen que ganárselo. Es una oportunidad y una herramienta muy valiosa”, afirmó Figueroa al dirigirse a los estudiantes, a quienes convocó a aprovechar el beneficio de la beca que “permite igualar las líneas de partida”.

    El mandatario resaltó la magnitud de la inversión provincial: 20.000 millones de pesos en dos años, además de destacar la transparencia del programa, que cuenta con auditorías y objetivos definidos. “Más del 85% de los becarios serán la primera generación profesional de sus familias, y más del 75% son mujeres”, remarcó.

    Una inversión con mirada a futuro

    Figueroa agradeció el aporte de empresas privadas, en especial de las petroleras, de Gas y Petróleo del Neuquén y del Banco Provincia del Neuquén (BPN), el mayor aportante. En ese sentido, sostuvo: “La mejor inversión que debe quedar en un pueblo después de que no exista más Vaca Muerta es un pueblo educado”.

    Además, el gobernador adelantó que se trabaja en nuevas mejoras para el programa. Entre ellas, incorporar tutores de distintos consejos profesionales, sumar psicólogos a través del SIEN y también nutricionistas, con el objetivo de acompañar de manera integral la trayectoria de los estudiantes.

    Acto en Chos Malal

    La entrega se llevó a cabo en el Cine Teatro Municipal Pedro Secundino Peri de Chos Malal y contó con la participación del intendente Nicolás Albarracín, el ministro de Seguridad Matías Nicolini, la coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi, y otros funcionarios provinciales y municipales.

    En su intervención, Temi recordó que las notebooks fueron adquiridas a través de la Fiduciaria Neuquina SRL y llamó a los jóvenes a comprometerse con el estudio: “Así como el gobierno hace su parte entregando estos beneficios, ustedes saben que tienen que hacer la suya”.

    The post Programa Gregorio Álvarez: estudiantes de Chos Malal recibieron computadoras para sus estudios first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Conocé todas las medallas que consiguió Neuquén en los Juegos Evita

     

    El equipo femenino de beach handball de Neuquén cerró su participación en los Juegos Deportivos Nacionales Evita con una medalla de bronce, tras vencer a Corrientes en el partido por el tercer puesto. La competencia se realizó en Mar del Plata.

    Las jugadoras neuquinas, dirigidas por Zoe Raiman, mostraron superioridad en ambos parciales, logrando imponerse con claridad. El plantel estuvo integrado por ocho deportistas que defendieron los colores de la provincia y lograron el primer bronce para la disciplina femenina desde que participa en los Juegos Evita.

    Con este logro, el beach handball neuquino alcanzó un total de seis medallas desde su incorporación al programa nacional en 2022. En tanto, el conjunto de beach vóley masculino finalizó en el puesto once después de vencer a Corrientes en su último encuentro.

    En el recuento general, Neuquén acumuló 39 medallas: 13 de oro, 19 de plata y 7 de bronce.

    Las medallas de los neuquinos

    Oro

    Enzo Sánchez y Ainhoa Hormaechea Guerrero (Bádminton doble mixto Sub-14).

    Giovanni Montenegro Petrelli (-46 kilos taekwondo).

    Xiomara Muñoz (esports).

    Thiago Soto (lanzamiento de la bala Clase 54).

    Samuel Concha, natación S6 (50 m libres).

    Samuel Concha, natación S6 (50 m mariposa).

    Samuel Concha, natación S6 (50 m pecho).

    Samuel Concha, natación S6 (50 m espalda).

    Emir Prado, natación S14 (50 m espalda).

    Federico Lorenzo Díaz, breaking (top rock).

    Lorenzo Díaz, breaking (clásica).

    Sofía Flores Montaña, breaking (top rock).

    Uriel Melinao, atletismo F12 (lanzamiento de la bala).

    Plata

    Sofía Nerea Carrasco Soto, (-56 kg taekwondo).

    Uriel Melinao, (salto en largo Clase 12). 

    Theo Chávez, (tenis de mesa, Clase 11).

    Emir Prado, natación S14 (50 m libre).

    Emir Prado, natación S14 (50 m mariposa).

    Emir Prado, natación S14 (25 m libre).

    Candela Amancio, natación S21 (25 m espalda).

    Candela Amancio, natación S21 (25 m libre).

    Candela Amancio, natación S21 (50 m libre).

    Guadalupe Soto, atletismo T34 (100 metros libres).

    Guadalupe Soto, atletismo F34 (lanzamiento de la bala).

    Uriel Melinao, atletismo T12 (200 metros).

    Federico Lorenzo Díaz, breaking (Footwork). 

    Sofia Flores Montaña, breaking (footwork).

    Sofia Flores Montaña, breaking (Clásica).

    Enzo Suárez, judo (64 kg).

    Aaron Romero, judo (+64 kg).

    Uriel Melinao, atletismo T12 (100 metros).

    Bianca Amancio Funes, natación adaptada S21 (25 m espalda).

    Bronce

    Beach handball femenino Sub-16.

    Alma Morales, Bádminton Sub-14.

    Ciclismo Sub 16, prueba ommium. 

    Gimnasia rítmica Sub 14 (aros).

    Thiago Soto, atletismo. adaptado T54 (200 m).

    Guillermo Garrido Salas, natación S15 (25 metros mariposa).

    Ezequiel González Williams, Powerlifting (54,1 a 65).

    The post Conocé todas las medallas que consiguió Neuquén en los Juegos Evita first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Último momento: Espert renunció a su candidatura

     

    El candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, anunció este domingo su renuncia a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado, un empresario acusado de lavado de dinero del narcotráfico. 

    A pesar de la drástica decisión, surgen dudas sobre qué pasará con las boletas, de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. 

    La renuncia del economista se produce en una situación logística compleja: debido a que este año se implementa la Boleta Única de Papel, y dado que las papeletas ya fueron impresas y estaban listas para ser distribuidas desde el 29 de septiembre, no habría tiempo material para reimprimir las boletas.

    Además, el costo millonario de reimprimir todas las boletas sería otro motivo para desalentar esta opción.

    Con la salida de Espert, la lista de LLA sufriría un reordenamiento automático:

    • La periodista, conductora y modelo Karen Reichardt, quien era la segunda candidata, ascenderá y ocupará el primer lugar de la lista.
    • El diputado del PRO, Diego Santilli, que se encontraba en tercer lugar, pasará a ser el segundo candidato.

    Qué dijo Javier Milei

    Javier Milei se expresó en sus redes tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura en Buenos Aires, asegurando que el proceso de cambio que impulsa es lo más importante y que no permitirá que ataques externos lo pongan en riesgo.

    The post Último momento: Espert renunció a su candidatura first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fiesta histórica en el Ruca Che: Independiente y Biguá debutan en la Liga Nacional Femenina

     

    El básquet neuquino está ante una cita con la historia. Independiente y Biguá debutarán en la Liga Nacional Femenina y lo harán nada menos que en el estadio Ruca Che, el martes 7 de octubre, en horario a confirmar. Será la primera vez que la provincia tenga representantes en la elite nacional y el inicio no podría tener un marco más simbólico.

    Las Rojas consiguieron su lugar tras consagrarse campeonas de la Liga Federal 2024, una campaña que marcó un antes y un después para el club. Por su parte, las Bigualas dieron el golpe este año al ganar el Regional 2025, lo que les permitió sumarse al proyecto nacional y compartir la competencia con los mejores equipos del país.

    La Liga contará con 18 equipos divididos en conferencias, y los neuquinos integrarán la Sur junto a Ferro, Unión Florida, Lanús, El Talar, Obras Sanitarias, Berazategui y Rocamora. La conducción técnica estará en manos de Marcelo Remolina, por Independiente, y Rubén Jaime, por Biguá.

    El calendario marca dos fechas para agendar: el 7 de octubre y el 25 de noviembre, los días en que los dos equipos locales se medirán entre sí, siempre en el Ruca Che. El estadio, recientemente remodelado por sus 30 años, ya demostró que puede vibrar con el básquet cuando el 14 de septiembre albergó el clásico entre Independiente y Pacífico.

    El plan es que el Ruca Che se convierta en la casa de los equipos durante esta primera temporada en la Liga Nacional Femenina, aunque no se descarta que a partir de 2026 puedan llevar algunos partidos a sus propios estadios, como La Caldera para Independiente.

    Por lo pronto, el debut será un verdadero hito: dos equipos neuquinos, frente a frente, en la máxima categoría del básquet argentino. Un desafío deportivo y una fiesta que promete marcar época.

    The post Fiesta histórica en el Ruca Che: Independiente y Biguá debutan en la Liga Nacional Femenina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota