El gobierno lanzó su primer reperfilamiento “amigable” de deuda

El gobierno lanzó su primer reperfilamiento “amigable” de deuda

 

La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, generó ruido en el mercado con el llamado a la “conversión” de bonos del Tesoro que vencen en junio del año que viene.

Desde el equipo económico subrayaron que se trata de una “conversión voluntaria” para diferenciarse del reperfilamiento compulsivo que en su momento impuso el macrista Hernán Lacunza. Pero la decisión abre la puerta -al menos sicológica- para reestructurar la deuda en dólares que vence este año por USD 4.500 millones, que el equipo económico tiene en la mesa, como reveló en su momento LPO.

Qurno anunció este lunes que la deuda en pesos emitida bajo la sigla BONCER TZX26 , podrá ser canjeada por un nuevo Bono Dual TAMAR TTD26, con vencimiento el 15 de diciembre de 2026. Con esta operación busca extender los plazos de vencimiento de esa deuda por seis meses.

Hábiles para los eufemismos, en el equipo económico ahora apelaron a la palabra “conversión”, como en su momento Lacunza usó “referfilamiento. Son todos eufemismos para no pronunciar la palabra maldita del mercado: reestructuración. 

Caputo analiza reperfilar la deuda con los bonistas para patear un pago de USD 4.500 millones

“Estirar duration es reperfilar la deuda”, confirmó a LPO un analista del sector financiero que agregó “así sea voluntario y no compulsivo, todo reperfilamiento del sector público, así sea “amigable”, impacta en los mercados”. 

Este analista destacó además que la decisión de reperfilar deuda en pesos choca contra la prédica de Milei y Caputo sobre la necesidad de remonetizar la economía para favorecer su crecimiento. “Por un lado festejan que no renuevan todo lo que licitan, porque es liquidez que demanda el sector privado para financiar el crecimiento. Pero por el otro, salen con una conversión que es una señal sobre la poca sostenibilidad de la deuda”, indicó. En la última licitación del 24 de abril el Gobierno logró renovar solo el 70% de lo que vencía.

Estirar duration es reperfilar la deuda. Así sea voluntario y no compulsivo, todo reperfilamiento del sector público, aunque se tilde de “amigable”, impacta en los mercados.

Con este anuncio, la próxima licitación de instrumentos de deuda en pesos que se llevará a cabo el próximo miércoles 14 de mayo, junto con la oferta de conversión de títulos. La operación será por aproximadamente 4 billones de pesos. El total de los vencimientos suma más de 8 billones.

En detalle, se licitarán Letras del Tesoro Capitalizables (LECAP) con vencimiento el 30 de junio, 31 de julio, 29 de agosto y 28 de noviembre de 2025; un Bono Capitalizable (BONCAP) con vencimiento el 30 de enero de 2026; una nueva Letra a tasa TAMAR con vencimiento el 30 de abril de 2026; y la reapertura de un Bono en pesos ajustado por CER, cero cupón, con vencimiento el 30 de octubre de 2026.

La tasa en pesos de la licitación del 23 de abril último fue para el 60% de las renovaciones del 3,9% mensual contra el 2,8% de marzo. Y en BONCAP, los bonos capitalizables que componen el 40% restante de las colocaciones de títulos de deuda, a enero y a marzo de 2027, fue de 2,65% y de 2,05% mensual respectivamente. 

“El total de la deuda en pesos ajustada por tasa implica un interés promedio de 4,2 billones de pesos por mes, cuando el gasto mensual de la Administración Nacional (en salud, educación, seguridad, jubilaciones y pensiones, personal de las Fuerzas Armadas, en todo el gasto público) es de aproximadamente 10,1 billones de pesos mensuales. Si no capitalizan no pueden pagar los intereses de la deuda en pesos”, advirtió el economista Horacio Rovelli. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares