El desarraigo libertario: el diputado que hacía que sus asesores financien el partido con plata del Estado
|

El desarraigo libertario: el diputado que hacía que sus asesores financien el partido con plata del Estado

 

Un nuevo escándalo de corrupción interna golpea a La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. El diputado Santiago Pauli fue denunciado por obligar a sus asesores a entregarle el plus salarial del “desarraigo” —unos 500 mil pesos mensuales— para cubrir los gastos partidarios. Los audios filtrados muestran el lado más cínico de la doble moral libertaria.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


Cuando el “anticasta” cobra como la casta

El diputado de La Libertad Avanza (LLA) por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, quedó en el centro de la escena tras la difusión de una serie de audios que exponen una maniobra de presunta malversación de fondos públicos.
En las grabaciones, el legislador exige a sus propios asesores que le entreguen el 100% del plus salarial conocido como “desarraigo”, un adicional destinado a cubrir viáticos y alojamiento para quienes deben viajar de Río Grande a Ushuaia durante las sesiones legislativas.

Lejos de eso, el dinero terminaba usado para financiar los locales y gastos partidarios del espacio libertario en la provincia.
“Voy a dar de baja todos los contratos y poner gente que cobre y nos pase el 100% del desarraigo”, se escucha decir a Pauli en uno de los audios difundidos tras el extravío del celular de Rolando Correa, puntero y empleado del despacho del candidato a senador Agustín Coto.


El método Pauli: del “no hay plata” al “pásenme todo el desarraigo”

Según reveló el propio Correa en diálogo con distintos medios, la exigencia no era nueva: Pauli les pedía el dinero desde hacía meses, bajo la amenaza de dar de baja los contratos de quienes se negaran a colaborar.
“El problema surgió cuando le dije que no podía seguir aportando el 100%. Ahí me respondió que iba a buscar gente nueva para sacarle el total”, relató el denunciante.

Los empleados debían transferir los 500 mil pesos del suplemento a las cuentas del partido, incluso cuando no viajaban a Ushuaia ni cumplían las tareas que justifican el cobro del viático. En los audios, Pauli justifica el desvío de fondos con una frase lapidaria: “El desarraigo no es tuyo, es del partido”.


El partido del ajuste… para los demás

La historia expone, una vez más, la hipocresía estructural del mileísmo, que se autoproclama enemigo de “la casta” mientras reproduce las peores prácticas del sistema político que dice combatir.
Mientras Milei exige “austeridad” a jubilados, docentes y trabajadores, sus dirigentes provinciales mantienen locales partidarios financiados con plata pública.

Desde el entorno del diputado se intentó minimizar el escándalo alegando que “todo era para sostener la estructura del espacio”, aunque los audios dejan claro que se trataba de fondos estatales desviados a fines partidarios.


El silencio del partido y la preocupación en Tierra del Fuego

Hasta el momento, La Libertad Avanza no emitió un comunicado oficial sobre el caso. En Tierra del Fuego, la situación encendió las alarmas: se trata de una provincia donde este año se eligen también tres bancas de senadores nacionales, y el espacio libertario buscaba posicionarse como fuerza competitiva.

El escándalo llega en el peor momento para el oficialismo nacional, con una imagen de Milei en franco desgaste y un creciente malestar social por el ajuste. La denuncia contra Pauli desnuda lo que muchos fueguinos ya intuían: el discurso de la “honestidad libertaria” no resiste el menor archivo.


La doble vara de siempre

Mientras el Gobierno recorta presupuesto a universidades, comedores y obras públicas, sus representantes más fieles usan los recursos del Estado para financiar sus aparatos partidarios.
El caso Pauli es apenas una muestra de cómo opera esa doble vara libertaria: moralina para afuera, negocios para adentro.

La libertad avanza, sí, pero sobre los viáticos del pueblo.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se entregó la bicicleta mountain bike por tener las Tasas Municipales de diciembre al día

    El Director de Coordinación, Ariel Oliveros, entregó la bicicleta mountain bike. El sorteo fue realizado el 12 de enero entre los contribuyentes que abonaron la boleta por tasas retributivas del mes de diciembre y también los que efectuaron el pago anual. La ganadora fue Emilia Fabcic, Contribuyente N° 1261, quien recibió su premio en las…

    Difunde esta nota
  • Euforia total en el mercado tras el triunfo libertario: se desploma el dólar y se disparan bonos y acciones

     

    El triunfo libertario en las elecciones de este domingo tuvo un fuerte correlato en los mercados, donde en el arranque de la jornada había euforia por los activos argentinos después de semanas de pánico que destruyeron el valor de esos papeles.

    Ya desde el domingo por la noche se vieron los primeros indicios con la caída del valor del dólar cripto y la suba de más del 40% de las acciones que cotizan en el premarket. Esos movimientos se confirmaron en el arranque de la jornada, a la espera de una caída fuerte del Riesgo País que se estima bajará de los 1080 puntos del viernes a menos de 700.

    El dólar oficial cayó en la primera hora de $ 1.515 a $ 1.370, una caída de casi el 10 por ciento. Lo mismo sucedía en el dólar mayorista, que caía a $ 1.350 y se alejaba del techo de la banda.

    Los bonos mostraban un fuerte rebote con ganancias de entre 15 y hasta 23 por ciento. 

    En las ADRs las principales ganancias las tenían los papeles de los bancos que superaban el 30 por ciento y recuperaban algo de lo que venían perdiendo en las últimas semanas.

    Noticia en desarrollo

     

    Difunde esta nota
  • La comisión Libra prepara su informe final y va por Martínez De Giorgi y el fiscal Taiano

     

    El presidente de la comisión investigadora por la estafa Libra, Maximiliano Ferraro, dijo este viernes en la última reunión informativa antes de la presentación del informe que junto a sus colegas presentarán una denuncia contra el juez Marcelo Martínez De Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano «por mal desempeño», «falta de colaboración» e «incumplimiento de los deberes públicos».

    La bronca de los legisladores se debe a que tanto el juez como el fiscal les negaron acceso a la causa, algo que la oposición en el Congreso consideró una obstrucción al desempeño de la comisión. «Vamos a llevar adelante todas las acciones institucionales para denunciar el entorpecimiento que sufrimos por parte del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo en el ejercicio de nuestras funciones y potestades constitucionales», le adelantó a LPO Juan Marino, miembro de la bancada de UP.

    En efecto, Ferraro no solo listó a Martínez de Giorgi y Taiano, sino también al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, la ex jefa de la UTI creada por el gobierno, Florencia Zicavo, el presidente de la CNV, Roberto Silva, el responsable de la UIF, Paul Starc, y Sergio Morales, el primer funcionario en renunciar tras el escándalo de Libra.

    Un legislador peronista le dijo a LPO que a los funcionarios del Poder Ejecutivo podría caberles la figura de encubrimiento. «Vamos a presentar denuncias penales porque no colaboraron con la investigación y se ausentaron de forma reiterada a nuestras citaciones», se quejó ante el vaciamiento de la comisión que promovió el gobierno.

    Un empresario cercano a Milei recibió 550 mil dólares antes del lanzamiento de Libra

    Además, anticipó que el próximo lunes interpondrá «un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, dentro del plazo legal, contra la decisión de la Sala I de la Cámara de Apelaciones que denegó el auxilio de la fuerza pública solicitado», para que los funcionarios comparezcan ante la comisión. El artículo 8º del reglamento de la comisión, que establecía que se podía contar con el auxilio de la Policía para trasladar a los que se resistieran a las citaciones del Congreso, terminó siendo letra muerta.

    Los diputados de la comisión atravesaron un momento de zozobra cuando la radical Mariela Coletta se levantó de su silla y abandonó el salón Delia Parodi, donde se tramitaba la reunión. Algunos opositores se sorprendieron con su repentina partida, aunque alegó la necesidad de atender un asunto familiar urgente, porque el cuerpo cuenta con 28 integrantes y el avance del trabajo se logró por la unidad de los 14 del peronismo, la izquierda, el pichettismo, el bloque de Facundo Manes y los lilitos.

    Mariela Coletta.

    Que faltara uno de ese lote podía generar, si había reflejos y sentido de oportunidad, la posibilidad de que el oficialismo sentara a los 14 que le responden para bloquear las iniciativas de la oposición que había quedado solo con 13 voluntades. Sin embargo, la única legisladora libertaria que participó este viernes fue Alida Ferreyra, quien acusó a sus adversarios de «desnaturalizar» el rol del Congreso. «Avasallan la jurisdicción natural de los jueces y terminan entorpeciendo la investigación y pueden frustrar una estrategia judicial», dijo.

    Vamos a llevar adelante todas las acciones institucionales para denunciar el entorpecimiento que sufrimos por parte del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo en el ejercicio de nuestras funciones y potestades constitucionales.

    Ferraro, por su parte, anunció que elevarán el informe final el 18 de noviembre, al tiempo que la massista Sabrina Selva pidió que se incorpore al expediente, de todas formas, cualquier información relevante que llegara después de la elaboración del dictamen, por eventuales demoras de las respuestas ante los oficios librados por la comisión.

    Marino, finalmente, pidió la incorporación de un estudio de Fernando Molina, experto en blockchain, para nutrir el informe final. Esa pieza plantea que de las 140 mil billeteras que operaron en la estafa libra lo hicieron con criptomonedas y se registra que hubo 36 que alcanzaron una ganancia superior al millón de dólares, mientras que hubo más de 114 mil que registraron pérdidas.

    Alida Ferreyra.

     

    Difunde esta nota
  • Llegan 12 mil dosis de Sputnik V a Río Negro

    Se distribuyen más de 717 mil dosis de Sputnik V en todo el país. Del total, 361.800 corresponden al componente 1 y 355.400 al 2, dosis que serán distribuidas de acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito. Un total de 717.200 dosis de la vacuna Sputnik…

    Difunde esta nota
  • Desarrollo Social participó de la Mesa Regional de Género y Diversidad

    La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra y el Área Mujer y Diversidad participaron de la Mesa Regional de Género y Diversidad que se reunió en Cervantes. En la oportunidad se hicieron presentes referentes del Alto Valle Este para intercambiar experiencias y articular abordajes y líneas de trabajo en…

    Difunde esta nota
  • Werthein le avisó a Milei que renuncia si Santiago Caputo se suma al gabinete

     

    Gerardo Werthein le avisó a Javier Milei que si Santiago Caputo se suma al gabinete después de las elecciones del domingo, presentará la renuncia como canciller. 

    El Presidente confirmó el viernes en una entrevista con La Nación + que Caputo podía asumir un cargo importante dentro del gobierno como parte del cambio que se prepara luego de las elecciones para oxigenar lo que le queda de mandato. 

    Ante esto, fuentes al tanto de la situación confirmaron a LPO que Werthein habló con Milei y le dijo que si esa era su decisión, prefería dar un paso al costado. En esa llamada, el canciller dejó en claro que no tienen ningún problema personal con Santiago si no que se trata de diferencias de proyecto.

    Desconcierto en las bases libertarias por la feroz frase de Trump 

    La salida de Werthein sería un duro golpe para Milei, que perdería así uno de los pocos ministros con peso propio, que además es un actor central del círculo rojo de la Argentina.

    Werthein quedó bajo el ataque de los trolls de Caputo luego de la accidentada reunión con Trump en la Casa Blanca. Encabezados por el Gordo Dan, el esquema digital libertario criticó al canciller acusándolo de la supuesta confusión de Trump entre las elecciones de medio término y las presidenciales. Una tontería luego desmentida por un tuiteo del propio Trump en el que dejó en claro que hablaba de las elecciones de medio tércmino.

    Fuentes al tanto de la situación confirmaron a LPO que Werthein habló con Milei y le dijo que no tienen ningún problema personal con Santiago si no que se trata de diferencias de proyecto.

    «Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el RESUMEN de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta», dijo el Gordo Dan.

     El canciller respondió en una entrevista y dijo que no puede ocuparse de la opinión «de un tuitero». Luego de eso, publicó un tuit felicitando al equipo de la embajada argentina en Estados Unidos y al embajador Alec Oxenford en particular por el trabajo realizado en el marco de la bilateral en un mensaje que pareció responder a esa interna. 

    La Cancillería es uno de los lugares donde Santiago Caputo quiere desembarcar con más funcionarios de confianza pero hasta el momento solo tiene al secretario de Culto, Nahuel Sotelo. 

    Como adelantó en exclusivo LPO, en un hipotética negociación con el PRO para después de las elecciones, Macri quiere a Federico Pinedo como ministro de Relaciones Exteriores, pero esa opción acaso también podría cruzarse con los planes del asesor, que en su cuenta personal de X cruzó a Macri por pretender ocupar lugares en el gabinete.

     

    Difunde esta nota