El Intendente Marcelo Orazi hizo referencia a las medidas y restricciones contempladas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el Presidente de la Nación que, indicó, “nos deja sin la posibilidad tanto a la Gobernadora como a los intendentes de flexibilizar algunas medidas”.
En este sentido, Orazi señaló que durante la semana pasada el Comité de Crisis de la Provincia hizo una ronda de consultas en distintas ciudades, entre ellas Villa Regina, para analizar alternativas con los diferentes rubros comerciales, entendiendo que el gobierno nacional iba a aplicar restricciones a la circulación y a la atención en los comercios.
“De esas consultas, sale el plan de la Gobernadora Arabela Carreras que iba a ser comunicado el jueves por la tarde a los intendentes. Pero sorpresivamente el gobierno provincial recibió la orden de Nación de que el DNU era de orden público, de obligatorio acatamiento, lo que no permitió ni a gobernadores ni a intendentes tener un margen de modificar algunos artículos”, precisó el Intendente.
Orazi agregó que “en el zoom que tuvimos en la mañana del viernes, la Gobernadora fue clara: había que esperar la letra chica del DNU pero, de todas maneras, su cumplimiento era obligatorio”.
“En otras oportunidades, el decreto nacional dejaba abierta a los gobernadores y los gobernadores a los intendentes alguna posibilidad de flexibilizar de acuerdo a como estaba cada ciudad epidemiológicamente”, recordó Orazi.
“Me pongo en el lugar de los comerciantes, siempre lo hice, hemos flexibilizado en relación a otras localidades, hemos mantenido un orden, se han cumplido los protocolos. Hoy, la única explicación que puedo darles es lo que acabo de mencionar anteriormente”, indicó.
Finalmente, el Intendente pidió a los vecinos que “nos sigamos cuidando, cumpliendo con las medidas que todos conocemos, como el uso de tapabocas, el distanciamiento social, higiene de manos. Si se baja la circulación en las calles, baja la circulación del virus”.
Aunque el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, sostiene para la tribuna los gestos de “diferenciación” de Javier Milei, este miércoles enviará a sus diputados nacionales a votar a favor del DNU que habilita un acuerdo con el FMI, y convalidó que el nuevo préstamo será una “herramienta” de estabilización de la economía .
“No acompañar (el DNU) sería poner a Argentina en riesgo con todo el esfuerzo que se está haciendo, y que volvamos de nuevo para atrás. Sería una tremenda señal, mala y negativa”, dijo Llaryora horas antes de la sesión en Diputados.
Según el gobernador cordobés, el acuerdo con el FMI permitirá una salida del cepo. “Esperemos que con el acuerdo se abra una ventana y que esto verdaderamente sirva para poder estabilizar la economía y salir del cepo, que es una de las principales trabas cuando se buscan inversiones”.
“Espero que esta vez sea distinto, que el préstamo sirva para que Argentina pueda encaminar su economía, bajar la inflación y salir del cepo rápidamente”, dijo Llaryora, mientras el dólar se acercaba a la barrera de los 1.300 pesos y el riesgo país caminaba por los 800 puntos. “Esperemos que baje el riesgo país y que nos permita captar fondos afuera”, agregó Llaryora, quien acaba de tener autorización de la Nación para tomar nueva deuda en el exterior.
Llaryora con Luis “Toto” Caputo.
En el Gobierno de Córdoba explican que el acuerdo con el FMI es parte medular de la política económica de Milei: “Votar en contra es impedirle al Presidente que desarrolle la política y que se haga cargo de costos y beneficios. No podemos ser parte de la máquina de impedir. E institucionalmente, la provincia necesita estabilidad”, dicen en la mesa chica de Llaryora.
Con esta decisión, Llaryora debería formar este jueves en el recinto a Ignacio García Aresca, al schiarettista Carlos Gutiérrez, a Alejandra Torres y al democristiano Juan Brugge. No dará quórum Natalia de la Sota, quien rechaza la política económica de Milei y advierte que el ajuste “está haciendo mucho daño a la sociedad”. Una vez que la sesión se inicie, De la Sota votará en contra.
La semana pasada, Llaryora lanzó la licitación para el tramo final de la autopista 19, con un presupuesto de 153,9 millones de dólares. Poco después se conoció que el Gobierno nacional le avaló créditos por 250 millones de dólares para obras viales.
Cuatro años pasaron de la primer “Monkey’s Cup” realizada en Neuquén, en Villa Regina recién se empezaba a practicar el deporte entre unos pocos. El conocimiento era limitado pero las ganas de cada uno contagiaba a los otros, el aprendizaje se sobreponía a las caídas, la retroalimentación de energías positivas era una constante. Durante los…
Extractos de la investigación de la historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. Relatando el asesinato de Ana Familiares de la víctima han redactado de esta forma los…
Durante el mes de mayo se conmemoró en todo el mundo la “Semana del Parto Respetado” bajo el lema: “Menos intervenciones, más cuidados”. Se intenta sensibilizar para promover la modalidad del parto humanizado ante prácticas que son antinaturales y que violentan a la mujer y al bebé. También, se busca visualizar la ley 25.929 (aprobada…
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios 06/2021 para la adquisición de insumos de limpieza con destino a distintas escuelas de Villa Regina y Valle Azul. El presupuesto oficial es de $1.345.488. Las ofertas se reciben hasta el 12 de julio a las 11 horas en Mesa de Entradas de…
Emmanuel Macron será anfitrión de una nueva reunión de líderes europeos con el objetivo de dialogar y negociar sobre el futuro de la seguridad en Ucrania. Este encuentro se celebra en un contexto clave, considerado el de mayor oportunidad para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú desde el inicio del conflicto en 2022.
La reunión fue anunciada por el presidente francés el pasado 21 de marzo, a la salida de una cumbre de la Unión Europea en Bruselas . Entonces, el mandatario galo adelantó que la reunión tendría como objetivos esenciales “finalizar nuestro trabajo sobre el apoyo a corto plazo” y desarrollar un “modelo sostenible” en torno a la seguridad de Kiev en el futuro.
Después de algunos meses de negociaciones, impulsadas por Trump las conversaciones para lograr un alto al fuego dentro de Ucrania avanzan pero con tensiones y desconfianza respecto al rol de Europa y Ucrania en ese proceso y el recelo sobre el compromiso real de Vladimir Putin.
Uno de los obstáculos más grandes para conseguirlo es el requisito ucraniano de tener garantías de seguridad por parte de algún aliado para asegurar que Moscú no lance una nueva ofensiva en su contra.
Según el Palacio del Elíseo, se espera la participación de 31 delegaciones nacionales durante la cumbre en la capital francesa. Alemania, Reino Unido, Noruega y Canadá son algunos de los países que participarán en la cumbre, además de otras naciones pertenecientes a la Unión Europea y la OTAN .
Aunque el contingente de países asistentes es mayor que el que visitó territorio francés en una primera cumbre, el gran ausente de la reunión será Estados Unidos, que no enviará a ningún oficial de alto nivel.
A pesar de ello, Francia mantiene sus intentos de involucrar a Washington en el apoyo a Kiev. “Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses”, mencionó un comunicado de prensa de la presidencia francesa en la previa de la cumbre, detallando que Macron informará a Donald Trump sobre los acuerdos resultantes del encuentro.
Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses
Macron se reunió el presidente ucraniano y uno de los protagonistas principales de la cumbre, Volodímir Zelenski, para compartir sus perspectivas sobre la reunión con los europeos y aliados. En ese sentido, el líder francés reforzó su compromiso con Kiev anunciando un nuevo paquete de asistencia militar por 2.000 millones de euros. “Ucrania dio su acuerdo a un alto el fuego sin condiciones. Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia”, expresó Macron en una rueda de prensa conjunta con Zelenski el 26 de marzo.
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido.
Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa, subrayando la importancia de que el continente sea capaz de defenderse por sí mismo frente a futuras amenazas sin depender exclusivamente de actores externos.
La misión de ambos es dialogar en la cumbre serán las posibilidades de los aliados para reforzar su alivio económico y militar a corto plazo para la causa ucraniana.
Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa
Otro de los puntos clave a debatir será la posibilidad de una propuesta europea para lograr un cese al fuego completo en Ucrania. Aunque el gobierno de Zelenski ya ha mostrado su disposición a aceptar esta idea, impulsada por Washington en sus esfuerzos diplomáticos, el Kremlin ha sido reacio a considerar dicha opción.
El tema más delicado que presentarán Macron, Starmer y Zelenski a los aliados será materializar una baraja de opciones para desarrollar “garantías de seguridad” a largo plazo para Kiev, en miras de un posible acuerdo de paz con Rusia , que parece más cerca que en los últimos tres años de guerra.
Desde hace semanas, Macron ha lanzado la idea de enviar militares franceses, y europeos, a suelo ucraniano para que funcionen como una especie de “fuerza de paz” en un hipotético escenario posguerra en Ucrania , cumpliendo una de las tan ansiadas garantías de seguridad que Zelenski ha pedido en numerosas ocasiones a sus aliados.
Entre los demás países europeos, el interés por involucrarse de lleno en el conflicto entre Rusia y Ucrania no parece haber aumentado. En el pasado, voces como la primera ministra italiana, , o el canciller alemán, , han cuestionado la posibilidad de enviar tropas propias a suelo ucraniano, preocupados porque en lugar de disuadir se motive a Moscú a iniciar una agresión en contra de todo el bloque.
Rusia mantiene su postura firme y se niega a que tropas de algún miembro de la OTAN pisen suelo ucraniano, mientras que naciones europeas como Italia , Polonia y Alemania han rechazado tempranamente la idea.
Aunque el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, sostiene para la tribuna los gestos de “diferenciación” de Javier Milei, este miércoles enviará a sus diputados nacionales a votar a favor del DNU que habilita un acuerdo con el FMI, y convalidó que el nuevo préstamo será una “herramienta” de estabilización de la economía .
“No acompañar (el DNU) sería poner a Argentina en riesgo con todo el esfuerzo que se está haciendo, y que volvamos de nuevo para atrás. Sería una tremenda señal, mala y negativa”, dijo Llaryora horas antes de la sesión en Diputados.
Según el gobernador cordobés, el acuerdo con el FMI permitirá una salida del cepo. “Esperemos que con el acuerdo se abra una ventana y que esto verdaderamente sirva para poder estabilizar la economía y salir del cepo, que es una de las principales trabas cuando se buscan inversiones”.
“Espero que esta vez sea distinto, que el préstamo sirva para que Argentina pueda encaminar su economía, bajar la inflación y salir del cepo rápidamente”, dijo Llaryora, mientras el dólar se acercaba a la barrera de los 1.300 pesos y el riesgo país caminaba por los 800 puntos. “Esperemos que baje el riesgo país y que nos permita captar fondos afuera”, agregó Llaryora, quien acaba de tener autorización de la Nación para tomar nueva deuda en el exterior.
Llaryora con Luis “Toto” Caputo.
En el Gobierno de Córdoba explican que el acuerdo con el FMI es parte medular de la política económica de Milei: “Votar en contra es impedirle al Presidente que desarrolle la política y que se haga cargo de costos y beneficios. No podemos ser parte de la máquina de impedir. E institucionalmente, la provincia necesita estabilidad”, dicen en la mesa chica de Llaryora.
Con esta decisión, Llaryora debería formar este jueves en el recinto a Ignacio García Aresca, al schiarettista Carlos Gutiérrez, a Alejandra Torres y al democristiano Juan Brugge. No dará quórum Natalia de la Sota, quien rechaza la política económica de Milei y advierte que el ajuste “está haciendo mucho daño a la sociedad”. Una vez que la sesión se inicie, De la Sota votará en contra.
La semana pasada, Llaryora lanzó la licitación para el tramo final de la autopista 19, con un presupuesto de 153,9 millones de dólares. Poco después se conoció que el Gobierno nacional le avaló créditos por 250 millones de dólares para obras viales.
Cuatro años pasaron de la primer “Monkey’s Cup” realizada en Neuquén, en Villa Regina recién se empezaba a practicar el deporte entre unos pocos. El conocimiento era limitado pero las ganas de cada uno contagiaba a los otros, el aprendizaje se sobreponía a las caídas, la retroalimentación de energías positivas era una constante. Durante los…
Extractos de la investigación de la historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. Relatando el asesinato de Ana Familiares de la víctima han redactado de esta forma los…
Durante el mes de mayo se conmemoró en todo el mundo la “Semana del Parto Respetado” bajo el lema: “Menos intervenciones, más cuidados”. Se intenta sensibilizar para promover la modalidad del parto humanizado ante prácticas que son antinaturales y que violentan a la mujer y al bebé. También, se busca visualizar la ley 25.929 (aprobada…
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios 06/2021 para la adquisición de insumos de limpieza con destino a distintas escuelas de Villa Regina y Valle Azul. El presupuesto oficial es de $1.345.488. Las ofertas se reciben hasta el 12 de julio a las 11 horas en Mesa de Entradas de…
Emmanuel Macron será anfitrión de una nueva reunión de líderes europeos con el objetivo de dialogar y negociar sobre el futuro de la seguridad en Ucrania. Este encuentro se celebra en un contexto clave, considerado el de mayor oportunidad para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú desde el inicio del conflicto en 2022.
La reunión fue anunciada por el presidente francés el pasado 21 de marzo, a la salida de una cumbre de la Unión Europea en Bruselas . Entonces, el mandatario galo adelantó que la reunión tendría como objetivos esenciales “finalizar nuestro trabajo sobre el apoyo a corto plazo” y desarrollar un “modelo sostenible” en torno a la seguridad de Kiev en el futuro.
Después de algunos meses de negociaciones, impulsadas por Trump las conversaciones para lograr un alto al fuego dentro de Ucrania avanzan pero con tensiones y desconfianza respecto al rol de Europa y Ucrania en ese proceso y el recelo sobre el compromiso real de Vladimir Putin.
Uno de los obstáculos más grandes para conseguirlo es el requisito ucraniano de tener garantías de seguridad por parte de algún aliado para asegurar que Moscú no lance una nueva ofensiva en su contra.
Según el Palacio del Elíseo, se espera la participación de 31 delegaciones nacionales durante la cumbre en la capital francesa. Alemania, Reino Unido, Noruega y Canadá son algunos de los países que participarán en la cumbre, además de otras naciones pertenecientes a la Unión Europea y la OTAN .
Aunque el contingente de países asistentes es mayor que el que visitó territorio francés en una primera cumbre, el gran ausente de la reunión será Estados Unidos, que no enviará a ningún oficial de alto nivel.
A pesar de ello, Francia mantiene sus intentos de involucrar a Washington en el apoyo a Kiev. “Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses”, mencionó un comunicado de prensa de la presidencia francesa en la previa de la cumbre, detallando que Macron informará a Donald Trump sobre los acuerdos resultantes del encuentro.
Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses
Macron se reunió el presidente ucraniano y uno de los protagonistas principales de la cumbre, Volodímir Zelenski, para compartir sus perspectivas sobre la reunión con los europeos y aliados. En ese sentido, el líder francés reforzó su compromiso con Kiev anunciando un nuevo paquete de asistencia militar por 2.000 millones de euros. “Ucrania dio su acuerdo a un alto el fuego sin condiciones. Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia”, expresó Macron en una rueda de prensa conjunta con Zelenski el 26 de marzo.
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido.
Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa, subrayando la importancia de que el continente sea capaz de defenderse por sí mismo frente a futuras amenazas sin depender exclusivamente de actores externos.
La misión de ambos es dialogar en la cumbre serán las posibilidades de los aliados para reforzar su alivio económico y militar a corto plazo para la causa ucraniana.
Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa
Otro de los puntos clave a debatir será la posibilidad de una propuesta europea para lograr un cese al fuego completo en Ucrania. Aunque el gobierno de Zelenski ya ha mostrado su disposición a aceptar esta idea, impulsada por Washington en sus esfuerzos diplomáticos, el Kremlin ha sido reacio a considerar dicha opción.
El tema más delicado que presentarán Macron, Starmer y Zelenski a los aliados será materializar una baraja de opciones para desarrollar “garantías de seguridad” a largo plazo para Kiev, en miras de un posible acuerdo de paz con Rusia , que parece más cerca que en los últimos tres años de guerra.
Desde hace semanas, Macron ha lanzado la idea de enviar militares franceses, y europeos, a suelo ucraniano para que funcionen como una especie de “fuerza de paz” en un hipotético escenario posguerra en Ucrania , cumpliendo una de las tan ansiadas garantías de seguridad que Zelenski ha pedido en numerosas ocasiones a sus aliados.
Entre los demás países europeos, el interés por involucrarse de lleno en el conflicto entre Rusia y Ucrania no parece haber aumentado. En el pasado, voces como la primera ministra italiana, , o el canciller alemán, , han cuestionado la posibilidad de enviar tropas propias a suelo ucraniano, preocupados porque en lugar de disuadir se motive a Moscú a iniciar una agresión en contra de todo el bloque.
Rusia mantiene su postura firme y se niega a que tropas de algún miembro de la OTAN pisen suelo ucraniano, mientras que naciones europeas como Italia , Polonia y Alemania han rechazado tempranamente la idea.
Aunque el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, sostiene para la tribuna los gestos de “diferenciación” de Javier Milei, este miércoles enviará a sus diputados nacionales a votar a favor del DNU que habilita un acuerdo con el FMI, y convalidó que el nuevo préstamo será una “herramienta” de estabilización de la economía .
“No acompañar (el DNU) sería poner a Argentina en riesgo con todo el esfuerzo que se está haciendo, y que volvamos de nuevo para atrás. Sería una tremenda señal, mala y negativa”, dijo Llaryora horas antes de la sesión en Diputados.
Según el gobernador cordobés, el acuerdo con el FMI permitirá una salida del cepo. “Esperemos que con el acuerdo se abra una ventana y que esto verdaderamente sirva para poder estabilizar la economía y salir del cepo, que es una de las principales trabas cuando se buscan inversiones”.
“Espero que esta vez sea distinto, que el préstamo sirva para que Argentina pueda encaminar su economía, bajar la inflación y salir del cepo rápidamente”, dijo Llaryora, mientras el dólar se acercaba a la barrera de los 1.300 pesos y el riesgo país caminaba por los 800 puntos. “Esperemos que baje el riesgo país y que nos permita captar fondos afuera”, agregó Llaryora, quien acaba de tener autorización de la Nación para tomar nueva deuda en el exterior.
Llaryora con Luis “Toto” Caputo.
En el Gobierno de Córdoba explican que el acuerdo con el FMI es parte medular de la política económica de Milei: “Votar en contra es impedirle al Presidente que desarrolle la política y que se haga cargo de costos y beneficios. No podemos ser parte de la máquina de impedir. E institucionalmente, la provincia necesita estabilidad”, dicen en la mesa chica de Llaryora.
Con esta decisión, Llaryora debería formar este jueves en el recinto a Ignacio García Aresca, al schiarettista Carlos Gutiérrez, a Alejandra Torres y al democristiano Juan Brugge. No dará quórum Natalia de la Sota, quien rechaza la política económica de Milei y advierte que el ajuste “está haciendo mucho daño a la sociedad”. Una vez que la sesión se inicie, De la Sota votará en contra.
La semana pasada, Llaryora lanzó la licitación para el tramo final de la autopista 19, con un presupuesto de 153,9 millones de dólares. Poco después se conoció que el Gobierno nacional le avaló créditos por 250 millones de dólares para obras viales.
Cuatro años pasaron de la primer “Monkey’s Cup” realizada en Neuquén, en Villa Regina recién se empezaba a practicar el deporte entre unos pocos. El conocimiento era limitado pero las ganas de cada uno contagiaba a los otros, el aprendizaje se sobreponía a las caídas, la retroalimentación de energías positivas era una constante. Durante los…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.