El Intendente Marcelo Orazi hizo referencia a las medidas y restricciones contempladas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el Presidente de la Nación que, indicó, “nos deja sin la posibilidad tanto a la Gobernadora como a los intendentes de flexibilizar algunas medidas”.
En este sentido, Orazi señaló que durante la semana pasada el Comité de Crisis de la Provincia hizo una ronda de consultas en distintas ciudades, entre ellas Villa Regina, para analizar alternativas con los diferentes rubros comerciales, entendiendo que el gobierno nacional iba a aplicar restricciones a la circulación y a la atención en los comercios.
“De esas consultas, sale el plan de la Gobernadora Arabela Carreras que iba a ser comunicado el jueves por la tarde a los intendentes. Pero sorpresivamente el gobierno provincial recibió la orden de Nación de que el DNU era de orden público, de obligatorio acatamiento, lo que no permitió ni a gobernadores ni a intendentes tener un margen de modificar algunos artículos”, precisó el Intendente.
Orazi agregó que “en el zoom que tuvimos en la mañana del viernes, la Gobernadora fue clara: había que esperar la letra chica del DNU pero, de todas maneras, su cumplimiento era obligatorio”.
“En otras oportunidades, el decreto nacional dejaba abierta a los gobernadores y los gobernadores a los intendentes alguna posibilidad de flexibilizar de acuerdo a como estaba cada ciudad epidemiológicamente”, recordó Orazi.
“Me pongo en el lugar de los comerciantes, siempre lo hice, hemos flexibilizado en relación a otras localidades, hemos mantenido un orden, se han cumplido los protocolos. Hoy, la única explicación que puedo darles es lo que acabo de mencionar anteriormente”, indicó.
Finalmente, el Intendente pidió a los vecinos que “nos sigamos cuidando, cumpliendo con las medidas que todos conocemos, como el uso de tapabocas, el distanciamiento social, higiene de manos. Si se baja la circulación en las calles, baja la circulación del virus”.
Mientras Milei se la pasa jugando al TikTok y hace de embajador de sí mismo por el mundo, la interna libertaria en la provincia de Buenos Aires explota. Esta semana, el armado de listas que encabezaron Karina Milei y su operador bonaerense Sebastián Pareja dejó heridas, traiciones y denuncias cruzadas entre quienes hasta hace semanas se sacaban selfies con motosierras.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
En medio del desconcierto de la militancia libertaria de base —que sí, existe—, varios dirigentes que ya venían trabajando en distritos clave fueron bajados sin explicaciones. En su lugar, subieron nombres desconocidos, vinculados a negocios inmobiliarios o a estructuras heredadas del macrismo y el massismo residual. ¿La lógica? Ninguna. O mejor dicho, la lógica del dedo: Karina y Pareja se apropiaron del armado como si fuera una pyme familiar.
Una lista, muchas traiciones
El conflicto estalló esta semana cuando Karina Milei presentó el nuevo sello partidario en Provincia, denominado La Libertad Avanza Buenos Aires, manejado por ella misma y por Pareja. Inmediatamente después, comenzaron a confirmarse las candidaturas a intendencias y concejalías… y ahí vino la bronca.
Dirigentes de peso que venían organizando la fuerza libertaria en municipios como La Matanza, Quilmes, Morón y Bahía Blanca fueron directamente borrados de las listas. Algunos, incluso, se enteraron por redes sociales. Otros denunciaron que fueron reemplazados por «paracaidistas» sin territorio ni militancia, pero con vínculos con empresarios amigos de Pareja y Karina.
El operador todo terreno
¿Quién es Sebastián Pareja? No es nuevo en esto. Viene del riñón de Cambiemos, fue funcionario de María Eugenia Vidal, operador territorial del PRO, y también tuvo su paso por el massismo. Un verdadero camaleón político, experto en armar sellos, mover fichas y asegurarse negocios. Hoy, es el gran armador de Milei en Provincia, gracias a la confianza ciega de Karina.
Según informó este mismo medio en mayo, Pareja es el hombre elegido para intentar destronar a Axel Kicillof, aunque ni siquiera logra mantener unido al rejunte libertario. En lugar de construir poder desde abajo, parece decidido a transformarse en el patrón de estancia del conurbano, a fuerza de carpetazos y traiciones.
Una familia con historia… judicial
La historia de Sebastián Pareja no empieza con los libertarios. Su padre, Juan Carlos Pareja, fue concejal en Avellaneda por el Partido Justicialista y luego por el PRO, pero lo que más se recuerda de él es su procesamiento por administración fraudulenta en 2002, vinculado a un escándalo con terrenos municipales y alquileres truchos. A pesar de la causa, siguió orbitando la política local como si nada.
Sebastián no solo heredó la vocación política, sino también el olfato para los negocios. En su currículum figura su rol como director de ABSA, operador del PRO, y finalmente el salto al mileísmo, donde se transformó en el dueño del lápiz en Buenos Aires. Hoy, la familia Pareja vuelve a estar en el centro de la escena, pero no por sus ideas, sino por su afición a moverse entre sellos, cargos y favores.
La base se resquebraja
Mientras Karina hace gala de su autoritarismo «zen» y Pareja reparte cargos como si fueran estampitas, el malestar crece entre los propios libertarios, que ven cómo se repite la lógica que supuestamente venían a combatir: el dedazo, el acomodo y los arreglos de cúpula.
¿Y Milei? Bien gracias. Entre entrevistas internacionales, cosplay de economista y discursos en inglés, se desentiende del caos que su hermana y su operador están dejando en el mayor distrito electoral del país.
Conclusión: sin territorio no hay paraíso
La Libertad Avanza se jacta de ser «la nueva política», pero actúa como la más vieja de todas. En lugar de consolidar una estructura democrática y federal, Karina Milei y Sebastián Pareja construyen una maquinaria cerrada, verticalista y prebendaria, que ya comenzó a implosionar.
Kicillof sonríe en silencio. Porque mientras los libertarios se despedazan entre ellos, el gobernador sigue ampliando su base de apoyo con gestión, presencia territorial y coherencia. Algo que en La Libertad Avanza, por ahora, brilla por su ausencia.
Jorge Macri avanza con cambios en el gabinete que van desde la disolución del Ministerio de Desarrollo Económico hasta la creación de una Agencia de Bienes porteña, una jugada que le dará más poder al influyente Ezequiel Sabor.
La Ciudad podría tener un ministerio menos en los próximos meses. Se trata de la cartera a cargo de Hernán Lombardi. El único obstáculo para que el ex sushi asuma su banca en la Legislatura es que bloquearía la llegada de Lautaro García Batallán, apadrinado por Daniel Angelici.
Desde el gobierno negaron que haya más cambios en carpeta, más allá de la salida del Tuta Torres. Sin embargo, una fuente del Ejecutivo porteño confirmó que hay debates sobre cómo y cuándo avanzar con las modificaciones.
Augusto Ardiles, parte de Desarrollo Económico, seguiría al frente de la oficina de reducción del Estado, que sería una secretaría o subsecretaría. El resto de las áreas pasarían a formar parte de Educación, Infraestructura y Hacienda.
Quién más ganaría con los cambios en el gabinete es Sabor: además de quedarse con la Secretaría de Gobierno en reemplazo del Tuta Torres crecería su influencia en otras áreas.
Sabor ya controla el subte con Javier Ibáñez y ahora pelea por crear una Agencia de Bienes al estilo del AABE nacional para desprenderse de tierras y edificios ociosos que posee la Ciudad.
El actual subsecretario de Bienes es Guillermo Manuel Sánchez Sterli, ex legislador bonaerense y ex candidato quilmeño vinculado a Sabor. La Ciudad tuvo una agencia de bienes, pero fue disuelta en 2018. La agencia quedaría por fuera del organigrama de ministerios y estaría bajo la órbita de Gabriel Sánchez Zinny.
Si bien Sabor reemplazó al Tuta Torres y busca mejorar el vínculo con las comunas, el ex secretario de Trabajo quiere que le transfieran los recursos, que hoy están en poder del Ministerio de Espacio Público, controlado por Ignacio Baistrocchi.
El Club Atlético Regina equipo dirigido por Pedro García con la colaboración en la preparación física de Leo Mansilla y Jesús Gonzales, inició su pretemporada de cara al Federal C, con un cuantioso plantel de 33 jugadores. Los entrenamientos se comparten en la cancha ubicada en Av. Cipolletti, donde realizan los trabajos con pelota y…
Confirmada su candidatura a diputado provincial, Manuel Passaglia salió al cruce de las construcciones políticas pensadas desde “el egoísmo de los políticos que se miran el ombligo para ver dónde se ubican”.
El ex intendente de San Nicolás sostuvo que “la verdadera grieta en la Argentina es entre lo que funciona y lo que no funciona”.
Passaglia fijó así el posicionamiento político de Hechos, el espacio que lanzó recientemente junto a su hermano, el actual intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia. “Nos empezaron a preguntar, muchas veces hasta con desconfianza, ‘dónde íbamos a estar’. Si no vamos a estar en los extremos de derecha o izquierda ni en la ancha avenida del fracaso”, dijo.
Y agregó: “Estas posiciones están pensadas desde el egoísmo de los políticos que se miran el ombligo para ver dónde se ubican. Nosotros lo planteamos desde los vecinos, que quieren vivir mejor”.
“Para nosotros lo que no funciona son los políticos que por su ideología, su ego o su incapacidad hacen que las cosas se traben y, en vez de resolver problemas, los mantienen o, peor aún, los incrementan. Tampoco funcionan los vagos a los que les gusta vivir del esfuerzo del otro, los ventajeros. Los chorros. Las etiquetas ideológicas. No prestar atención a cuáles son las prioridades para los vecinos”, profundizó.
Nosotros estamos del lado de la Argentina que funciona. Trabajamos con seriedad, ponemos el foco en obtener resultados concretos y así transformamos San Nicolás
Por el contrario, destacó que “lo que funciona” son “los argentinos que trabajan, que estudian, que se esfuerzan y que, a pesar de los malos gobiernos, siguen luchando para salir adelante”. Y subrayó: “Nosotros estamos del lado de la Argentina que funciona. Trabajamos con seriedad, ponemos el foco en obtener resultados concretos y así transformamos San Nicolás”.
Passaglia remarcó que su forma de hacer política no está vinculada a la “ceguera ideológica”, sino que está marcada por “el sentido común”. “Mientras resuelva los problemas a los vecinos y les dé oportunidades, no me importa si es de derecha, de izquierda, de arriba o de abajo”, dijo.
La semana pasada, en su posteo en X, Passaglia había adelantado que no será parte del armado de centro que impulsan algunos sectores porque “son tibios y lo que se necesita hoy es coraje”. Al respecto, había afirmado que él y su hermano están “convencidos de que la avenida del medio es parte del problema estructural que tienen nuestro país y la provincia de Buenos Aires”.
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina informa que entre el 13 y 17 de diciembre se llevará adelante la campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos con la técnica del triple lavado. En el transcurso de esta semana los productores deberán retirar los bolsones vacíos, las declaraciones…
En medio de una crisis hídrica sin precedentes, Mendoza le habilitó 5 pozos de agua a Eduardo Elsztain. Por el escándalo, el gobierno podría ir marcha atrás con la autorización.
En agosto de 2024, la provincia confirmó la suspensión de permisos para pozos por dos años. Sin embargo, Sergio Marinelli entregó 9 autorizaciones en febrero de 2025. El funcionario controla el Departamento de Irrigación y su cargo es tan importante que se lo llama el “gobernador de las aguas”.
Irrigación había recibido una solicitud de Cresud, perteneciente a Elzstain, para perforar en la zona de Agrelo y el organismo jamás contestó. La empresa fue a la Justicia: la Corte ordenó a Marinelli que diera una respuesta, pero no dijo que fuera positiva o negativa.
En febrero, Irrigación y Cresud fueron a la Corte y anunciaron que había acuerdo. Con una resolución que se mantuvo en secreto y no se publicó en el Boletín Oficial, el gobierno habilitó 9 nuevos pozos. Irónicamente, la resolución lleva el número 125.
La decisión contradijo informes técnicos, jurídicos y científicos del propio organismo que recomiendan mantener la limitación para extraer agua de El Carrizal, un subacuífero considerado vulnerable. El informe, que habla de un excedente hídrico, tampoco fue publicado.
Elsztain festejó: la medida revalorizó las más de 400 hectáreas que tiene Cresud en Agrelo. El empresario que alojó a Javier Milei en el Hotel Libertador no fue el único: Chimpay La Rioja S.A., de Young Woo, recibió autorización para dos pozos, mientras que a Grappolo S.A., de Walter Bressia, y Pedro García Mateo les habilitaron un pozo a cada uno.
La cuestión se hizo pública por una investigación del portal El Medio y provocó un escándalo en la provincia. Alfredo Cornejo por ahora se mantiene en silencio.
El superintendente del Departamento de Irrigación, Sergio Marinelli.
El senador provincial Félix González, cercano a Anabel Fernández Sagasti, presentó un pedido de jury para remover a Marinelli. El funcionario asumió en 2017 y en 2022 fue nombrado por otros cinco años en uno de los cargos más importantes de la administración mendocina.
“La negligencia de los funcionarios también genera injusticias como esta. Que un grupo económico poderoso pueda acceder al agua genera una distorsión frente a los pequeños productores a los que se les niega ese recurso”, dijo González.
El caso escaló y Marinelli comenzó a recular. Dejó entrever que la autorización podría caerse si no obtiene la aprobación en el honorable tribunal provincial.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.