El bloque de Pichetto no se anima a correr a Espert y estará a cargo del debate del presupuesto

El bloque de Pichetto no se anima a correr a Espert y estará a cargo del debate del presupuesto

 

Germán Martínez tiene 20 firmas en la Comisión de Presupuesto para remover de la presidencia del cuerpo a José Luis Espert, repudiado por casi todo el arco político ante la confirmación de sus fluidos contactos con el presunto narco Fred Machado, pero afronta la dificultad de conseguir que se plieguen a esa voluntad también los pichettistas y los radicales de Facundo Manes.

Como esa comisión está integrada por 49 diputados, la mayoría se consigue con 25. Cualquier intento de barrer al economista de su cetro, demandaría el acompañamiento de Mariela Coletta y Jorge Rizzotti, miembros de Democracia para Siempre, Esteban Paulón como representante de Encuentro Federal, y los ex aliados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, o Christian Castillo, legislador del FIT.

Se descontaba al cierre de esta nota que ningún libertario ni el PRO, como tampoco la UCR y La Liga del Interior, el bloque de los radicales con peluca, se sumarían a la intentona sancionatoria.

Apareció Espert y reconoció que el supuesto narco Fred Machado lo llevó en su avión

En tanto, el presidente de la UCR, Martín Lousteau, declaró en Infobae TV este lunes que “un diputado que es candidato y le salta un vínculo con un narcotraficante no puede estar presidiendo una comisión tan importante como la de Presupuesto y Hacienda en el medio del debate de la ley de Presupuesto”. “Debería correrse, pero dejarle la presidencia a un libertario, no a un opositor porque es una comisión muy importante para la gestión”, completó.

Un diputado que es candidato y le salta un vínculo con un narcotraficante no puede estar presidiendo una comisión tan importante como la de Presupuesto y Hacienda en el medio del debate de la ley de Presupuesto. Debería correrse, pero dejarle la presidencia a un libertario, no a un opositor porque es una comisión muy importante para la gestión.

Tampoco el peronismo apuntaba contra Espert para quedarse con el manejo de la comisión. “No nos importa que nos quede a nosotros, pero no puede presidir Espert”, deslizó un kirchnerista.

Fuentes del radicalismo subrayaron ante LPO la diferencia semántica entre la postura de UP y la de Democracia Para Siempre: “Debería correrse, no deberían correrlo”, aclararon.

Desde el pichettismo, todavía estaban deliberando qué postura adoptar en medio de una jornada cargada de trabajo en comisiones. “Primero, hay que tratar que avance Presupuesto mañana, así los gobernadores ven que los cagan una vez más y eso permite avanzar con la sesión del 8 de octubre porque, total, lo de Espert se tiene que resolver en sesión y, sin sesión, no se lo puede remover de la comisión”, explicaron.

En efecto, la oposición debate si corresponde discutir el destino de Espert en el recinto o en el ámbito acotado de la comisión que hasta ahora preside. “Hay dos bibliotecas”, reconoció ante LPO el desarrollista Falcone, uno de los más duros contra el candidato libertario por su resistencia a habilitar la discusión de proyectos en la comisión.

Entre los libertarios, mantenían la hoja de ruta original para este miércoles en la comisión de Espert, que incluía la visita del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para defender el proyecto de Presupuesto de Milei. Oficialistas y opositores se preparaban, en consecuencia, para una reunión turbulenta.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La Filarmónica de Río Negro ya agotó las entradas

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se completó la capacidad de 250 butacas para la presentación de la Filarmónica de Río Negro en el Cine Teatro Círculo Italiano el próximo sábado. Además comunica que ese día la sala se abrirá a las 18,30 horas. Por otro lado, recuerda que…

    Difunde esta nota
  • |

    Llega el finde, llega el teatro a La Hormiga

    ESTE FIN DE SEMANA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA FEDERAL REACTIVAR ESCENAS, LAS SALAS DE LA HORMIGA CIRCULAR SE ACTIVAN CON ESPECTÁCULOS. EL SÁBADO 14, DESDE 21 HS. EN SALA DOS “HALL DE LA HORMIGA”;EL GRUPO, ORIUNDO DE LAS GRUTAS, PRESENTA:“CRUDO, HUMOR EN BRUTO”.TEATRO DE IMPROVISACIÓN, DE INTERVENCIÓN E INTERACTIVO.PARA REIR Y PENSAR. LAS RESERVAS PUEDEN REALIZARSE…

    Difunde esta nota
  • |

    Karina Milei retrocede con su cautelar por los audios y reconoce que no hay riesgo para la seguridad nacional

     

    En un giro inesperado, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, desistió de la medida cautelar que había conseguido para frenar la difusión de audios atribuidos a su persona, presuntamente grabados en la Casa Rosada. La hermana de Milei presentó un escrito ante el juez civil y comercial federal Alejandro Maraniello, quien había otorgado la cautelar que luego fue apelada por periodistas, dueños de medios y cuestionada por diversas asociaciones de abogados.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El repliegue

    La presentación de Karina Milei se produjo en el marco de la apelación impulsada por Jorge Fontevecchia, uno de los principales afectados por la restricción. En su escrito, los abogados de la funcionaria comunicaron que desistían de la cautelar y remarcaron que, aunque no ven riesgo para la seguridad nacional, sigue abierta una investigación penal por la filtración de los audios.

    Según el texto presentado, los audios ventilados “no afectan la seguridad nacional” y se realizó una denuncia penal en el fuero federal. El expediente quedó en manos del fiscal Carlos Stornelli.

    La causa penal sigue abierta

    Aunque Karina Milei cedió en su intento de frenar la reproducción de los materiales, subrayó que la denuncia penal continúa su curso. En la presentación, sus representantes legales sostuvieron que los audios fueron obtenidos de manera ilícita y que su publicación buscó desinformar y provocar un daño político a su familia.

    Un revés en el intento de blindaje

    La marcha atrás de Karina Milei ocurre luego de una fuerte controversia pública. Distintos sectores del periodismo y del ámbito jurídico habían advertido que la cautelar implicaba un precedente peligroso para la libertad de expresión. Desde Noticias La Insuperable ya habíamos señalado los riesgos de habilitar la censura previa en casos de evidente interés público.

    Con su decisión, Karina Milei desactiva un frente que amenazaba con convertirse en un costo político innecesario para el gobierno. Sin embargo, la discusión sobre el origen y el contenido de los audios sigue abierta y promete nuevos capítulos en los tribunales.

     

    Difunde esta nota
  • Convocatoria a inscripción en el Registro Municipal de Medios de Comunicación

    La Dirección de Comunicación Institucional, Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de Villa Regina, en cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza 042/16, convoca a inscripción en el Registro Municipal de Medios de Comunicación (RMMC) a todos los medios locales de difusión, comunicación, agencia y empresas de publicidad, productoras y programas que estén interesados en…

    Difunde esta nota
  • Estalló el PRO: Ritondo y Finocchiaro cruzaron a Lospennato y Vidal por no respaldar los vetos

     

    Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro se cruzaron con Silvia Lospennato antes del rechazo a los vetos en la sesión de este miércoles, luego que la legisladora porteña deslizara que votaría con la oposición.

    El encontronazo se produjo porque Finocchiaro pidió la palabra poco después del discurso de Lospennato para criticar a los colegas de su bloque que no acompañan la postura del PRO. “El parlamento argentino no está confeccionado como el parlamento inglés. Nosotros tenemos un hemiciclo y en el parlamento inglés hay un sistema de gradas enfrentadas”, comparó.

    Según el ex ministro de Educación, los ingleses distribuyen de un lado a “los que defienden unos valores y, enfrente, los que defienden otros valores”. “A la luz de algún discurso y de algunos votos que presiento, hoy sería magnífico que tuviésemos en la Cámara de Diputados un sistema de gradas como el inglés, así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente, donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno”, remató.

    Tres diputados de Patricia Bullrich jugaron contra los vetos de Milei

    Esa intervención habría enervado a Lospennato, que se sienta justo atrás de Finocchiaro. “A mí vos no me vas a echar, ¿eh?”, lo amenazó.

    A mí vos no me vas a echar, ¿eh?, dijo Lospennato a Finocchiaro. Ritondo contestó: ¿Qué bardeás, después de todo el quilombo que hiciste?.

    Entonces, se dio vuelta Ritondo, que se sienta junto a Finocchiaro, y contestó: “¿Qué me bardeás, después de todo el quilombo que hiciste?”. María Eugenia Vidal, en tanto, se mantuvo callada.

    Giudici y Lospennato, rumbo al recinto.

    La discusión entre Ritondo, Finocchiaro y Lospennato escaló pero no fue peor que la catástrofe que sufriría el gobierno apenas unos minutos después. Esa avalancha de votos contra los vetos tuvo su impacto al interior del PRO, porque hubo 6 diputados amarillos que votaron a favor de las universidades: además de Lospennato, lo hicieron Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Germana Figueroa Casas, Álvaro González y la chubutense Ana Clara Romero, que responde al gobernador Nacho Torres.

    Además, se abstuvo Vidal y se ausentaron la cordobesa Belén Avico, el misionero Emmanuel Bianchetti y el santafecino José Núñez. Sumados, conforman un lote de 10 legisladores en una bancada de 35.

    Para colmo, hay que adicionar a esa lista el faltazo de Verónica Razzini y el voto positivo de Gabriel Chumpitaz, que estuvieron en el PRO hasta el 1° de mayo, tributan a Patricia Bullrich y forman un bloque llamado Futuro y Libertad.

    Sería magnífico que tuviésemos en la Cámara de Diputados un sistema de gradas como el inglés, así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente, donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno.

    También contestó a la postura de Lospennato su compañera Silvana Giudici, quien se encargó de aclarar que era su propio discurso el que encarnaba la línea de la bancada liderada por Ritondo.

    Los macristas que se mantienen leales al gobierno sospechan que entre Lospennato y Vidal existe una coordinación. “María Eugenia y Silvia se reparten la tarea y, en realidad, Vidal es la jefa”, comentaron a LPO.

    A Vidal se le vence el mandato en diciembre próximo y volvería al llano, aunque sus adversarios en el PRO le adjudican intenciones de ser candidata a jefa de Gobierno en 2027. Lospennato asumirá como legisladora porteña, cargo al que accedió en la elección que fue derrotada por Manuel Adorni y quedó detrás de Leandro Santoro.

     

    Difunde esta nota
  • Se disparó la brecha tras la vuelta del cepo y el riesgo país escaló a 1124 puntos

     

    El optimismo que derramó en el mercado el respaldo declamativo del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, comenzó a desinflarse este lunes.  

    El dólar oficial terminó la rueda en $1.380, convalidando una suba del 2,2% que dejó la brecha cambiaria al rojo vivo. El blue se operó en $1.430, mientras que el MEP escaló a $1.473 y el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.483. 

    El dato de contexto es ineludible: el retorno del cepo, que limita aún más la operatoria entre el segmento oficial y el de los de dólares financieros. 

    El pasado viernes, el Banco Central (BCRA) restableció la restricción cruzada para individuos, y bloqueó por 90 días el acceso al MEP y al CCL al utilizar el mercado oficial de cambios. Así, quien compre dólares en el mercado oficial deberá esperar al menos tres meses antes de poder adquirir activos negociables en dólares en los mercados locales. 

    El efecto colateral es que menos oferta en los dólares financieros incentiva el arbitraje del oficial con el blue como consecuencia de un incremento de la brecha cambiaria. “Volvió el puré”, indicó un operador del mercado. 

    El termómetro de riesgo global tampoco ayudó. El riesgo país trepó y perforó la marca de los 1.124 puntos básicos. A la par, los bonos en dólares cerraron en baja y el Merval cedió terreno. 

     Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también sufrieron caídas. Central Puerto lidera las bajas del 4,6%, seguida por YPF 2,7%; Edenor 2,6%; Pampa Energía 2,4%; y Transportadora de Gas del Sur, con un 1,5%. 

    Las reservas brutas del Banco Central descontaron USD 116millones en el día a USD 41.122 millones. Fuentes del Banco Central indicaron a que los pagos a organismos totalizaron USD 334 millones, monto en el que se incluyen USD 116 millones al Club de Paris, USD 65 millones correspondientes al BID (Grupo Banco Interamericano de Desarrollo) y USD 97 millones a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).   

    Durante la jornada de este lunes, los operadores miraban con atención un dato clave: la compra de dólares por parte del Tesoro. Entre miércoles y viernes ingresaron casi USD  3600 millones y el Gobierno ya embolsó entre USD 1800 y USD 2100 millones, según estimaciones del mercado. Queda apenas un día de liquidaciones del agro, unos USD 1500 millones para este martes. 

    En la city aseguran que el Tesoro no pudo hacerse de divisas este lunes. El motivo: la demanda de personas físicas, que copó las ventanillas y obligó al Gobierno a replegarse. 

    Para los acreedores internacionales, este detalle no pasa inadvertido. Porque lo que estaba en juego no era solo un número más en la planilla, sino la señal política de que el Tesoro podía acumular reservas propias para poder enfrentar la muralla de vencimientos. 

    .

     

    Difunde esta nota