El Banco Central cerró agosto con más de USD 1.100 millones de déficit y fuga de divisas

El Banco Central cerró agosto con más de USD 1.100 millones de déficit y fuga de divisas

 

 El balance cambiario del Banco Central dejó a la vista una marca registrada en la economía de Milei: mientras los privados siguen sacando dólares del sistema, el Tesoro subsiste gracias a un único prestamista de última instancia, el FMI. 

El dato más llamativo del mes fue la magnitud de la formación de activos externos (FAE). El sector privado no financiero compró billetes y divisas por USD 3.188 millones netos.

Otro punto débil esta en la cuenta corriente que mostró un déficit de USD 1.133 millones. Las salidas se explicaron principalmente por pagos de intereses, un total de USD 1.164 millones; y por el déficit en servicios que restó USD 840 millones. 

Rescatando al Soldado Milei

El único respiro vino del lado de los bienes, con un superávit de USD 845 millones, insuficiente para compensar el gasto. Esto quiere decir que Argentina sigue importando más servicios de los que exporta y pagando más deuda de lo que exporta en valor neto. 

El tercer eje fue el movimiento de las reservas internacionales. El BCRA informó una suba de USD 1.120 millones, que dejó el stock en USD 39.986 millones al 31 de agosto. Pero el origen de ese alivio fue todo menos genuino: desembolsos del FMI por USD 2.073 millones, a los que se sumó el efecto valuación por USD 477 millones. Sin esos ingresos, el saldo hubiera sido negativo. 

El BCRA informó una suba de USD 1.120 millones, que dejó el stock en USD 39.986 millones al 31 de agosto. Pero el origen de ese alivio fue todo menos genuino: desembolsos del FMI por USD 2.073 millones, a los que se sumó el efecto valuación por USD 477 millones. Sin esos ingresos, el saldo hubiera sido negativo. 

El cuadro completo muestra que la “paz cambiaria” de agosto fue, en realidad, un espejismo. Por un lado, la dolarización privada golpea fuerte y de manera persistente. Por otro, las reservas dependen de la asistencia externa, no de un flujo genuino de exportaciones o inversión. 

Esto se traduce en un riesgo evidente: si se corta el financiamiento, la presión por dolarizarse desestabiliza el mercado en cuestión de días. O dicho en tono menos técnico: agosto mostró que la estabilidad del dólar fue como una obra de teatro bien iluminada. Pero cuando se corren las luces del escenario, se ve que el decorado se sostiene con alfileres.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • “Cuellos blancos, el caso Vicentin”: Un documental imprescindible ahora disponible en YouTube

    El documental “Cuellos blancos, el caso Vicentin”, dirigido por el reconocido periodista y cineasta Andrés Cedrón, ya está disponible de forma gratuita en YouTube. Este filme, que en 2024 se convirtió en un éxito absoluto en los cines de todo el país, llega ahora a una audiencia más amplia a través de la plataforma de…

    Difunde esta nota
  • |

    BAHÍA BLANCA: Milei le recorta a la mitad el fondo de emergencia tras arrasar en las urnas

     

    Apenas unos días después de haber logrado un contundente triunfo en Bahía Blanca, el Gobierno de Milei anunció un ajuste que deja sin la mitad de los recursos al Fondo Especial de Asistencia para Emergencias, creado tras el temporal que devastó la ciudad en marzo.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El golpe al fondo que prometía reconstrucción

    Los vecinos de Bahía Blanca, que el domingo respaldaron con el 46,41 % de los votos a La Libertad Avanza, recibieron esta semana un baldazo de agua fría.
    El Gobierno nacional, mediante la Decisión Administrativa 23/25, recortó de $200.000 millones a $100.000 millones el Fondo Especial de Asistencia para Emergencias destinado a reparar los estragos del trágico temporal de marzo.


    El origen del dinero y el retroceso

    El fondo había sido creado por el propio Milei a través del Decreto 238/25, con la promesa de financiar la reconstrucción de viviendas, calles y servicios tras la tormenta que dejó una veintena de muertos y pérdidas millonarias.
    Ahora, ese monto inicial quedó reducido a la mitad por una decisión firmada por Guillermo Francos y Luis Caputo.


    Entre vetos y ajustes

    Antes de este nuevo golpe, el oficialismo ya había provocado malestar en la ciudad: Milei vetó una ley aprobada por unanimidad en el Congreso que también preveía un fondo de $200.000 millones para la misma emergencia.
    En aquel momento, el argumento fue que el decreto existente alcanzaba para cubrir las necesidades.
    Sin embargo, con el último recorte, aquello que el Gobierno consideraba suficiente se achica dramáticamente.


    Contrastes con la voluntad popular

    El tijeretazo sorprende por su oportunismo político: la reducción se anunció inmediatamente después de que Bahía Blanca se consolidara como uno de los bastiones libertarios.
    En la Sexta Sección Electoral, LLA superó el 41 %, mientras que el peronismo apenas pasó los 34 puntos.


    Vecinos en alerta

    La decisión deja a los damnificados en una situación incierta: menos fondos implican más demora en obras y asistencia.
    La reconstrucción de barrios enteros, escuelas y hospitales dañados corre riesgo de quedar a medio camino, mientras el malestar social crece.


    Un ajuste que deja heridas abiertas

    El recorte del fondo para Bahía Blanca no solo tensiona la relación entre la ciudad y el Gobierno nacional, sino que expone una contradicción central del discurso oficial: se prometió atender la emergencia y, apenas consolidado el poder en las urnas, se ajustó el presupuesto para cumplirlo.

     

    Difunde esta nota
  • ‘Mostrá tu talento’, a partir de este domingo en la biblioteca al aire libre

    A partir de este domingo, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina pone en marcha el ciclo ‘Mostrá tu talento’ en la biblioteca al aire libre de la Isla 58. Se trata de una propuesta destinada a quienes cantan o tocan instrumentos y que no se dedican profesionalmente a la música, y…

    Difunde esta nota
  • Exitosa 36º edición de la Contrarreloj

    En el marco del aniversario de Villa Regina, se corrió el domingo pasado la 36º edición de la competencia ciclística Contrarreloj. Con más de 80 corredores, la prueba se disputó el día del aniversario con una jornada en la que el clima acompañó el desarrollo de la misma. El Intendente Marcelo Orazi, acompañado por el…

    Difunde esta nota
  • |

    SE CORRIÓ EL “DESAFÍO DE LAS SALINAS” EN HUERGO

    Con la organización de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Ingeniero Huergo y la participación de un importante número de ciclistas, este domingo se llevó adelante el Rally Aniversario “Desafío A las Salinas”. La competencia de Mountain Bike que recorre una exigente distancia (48 kilómetros) por caminos en zona de bardas contó con…

    Difunde esta nota