El acuerdo con el Tesoro le mete presión al lobby de Sigman contra las patentes

El acuerdo con el Tesoro le mete presión al lobby de Sigman contra las patentes

 

Las consecuencias del rescate del Tesoro norteamericano de la administración Milei están lejos de conocerse, pero empiezan a trascender algunas exigencias. La presión para que Argentina desarme el swap con China, que obligaría al Gobierno a cancelar de inmediato una deuda de USD 5.000 millones, es apenas la punta de un iceberg que posiblemente condicione fuerte lo que queda del mandato de Milei.

El otro tema que volvió a la agenda es la adhesión de la Argentina al régimen global de protección de patentes, un reclamo que todos los gobiernos de Estados Unidos han colocado como prioritario en sus negociaciones con la Argentina.

Ya en su visita al país en abril, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, planteó la necesidad de que la Argentina se sume al PCT, Patent Cooperation Treaty, tratado de protección de patentes que engloba a más de cien países. La Argentina, por presión de los laboratorios locales que lideran Hugo Sigman y Daniel Sielecki es de los pocos países que no firmaron ese tratado junto a naciones muy poco libertarias como Venezuela y China.

Sin política no hay tesoro

Sielecki fue el principal aportante de campaña de Milei y una prueba de su buena relación es que su sobrino Ian Sielecki fue nombrado como embajador en Francia, así como la infuelcia decisiva de Sigman en la embajada en España, país donde tiene su base europea. Sigman, Sielecki y la familia Gold son socios en el laboratorio Elea, entre otros emprendimientos en el sector y llevan la voz cantante en la cámara de laboratorios nacionales Cilfa.

Cuando Bessent planteó el ingreso de Argentina al tratado de patentes, contaba en el gabinete de Trump con el apoyo de la entonces canciller Diana Mondino, que ya antes de asumir había tomado esa bandera, perfectamente consistente con el ideario libertario. Pero como en tantas otras cosas, Milei dejó de lado sus convicciones ideológicas por razones de poder real.

Sigman, Sielecki y la familia Gold son socios en el laboratorio Elea, entre otros emprendimientos en el sector y llevan la voz cantante en la cámara de laboratorios nacionales Cilfa.

“El despido de Mondino tuvo mucho que ver con su pelea con los laboratorios nacionales”, recuerda un diplomático que participó de aquellos diálogos y que recuerda ese momento como “tocar un cable de alta tensión”.

La decisión de no sumarse a ese tratado tiene varios efector colaterales. Por ejemplo, Argentina ha quedado relegada en tecnología de semillas -cuya propiedad no está debidamente protegida en el país- y esto se ve en los números. Argentina producía hace una década 60 millones de toneladas y Brasil 90 millones. Hoy Argentina ronda los 50 millones de toneladas y Brasil ya está en 135 millones de toneladas.

Federico Stuzenegger es el rival más persistente que tiene Sigman en el gabinete de Milei. El ministro desrregulador intentó avanzar con la compra de medicamentos a la India, muchos más baratos -porque están subsidiados- que los nacionales, y también se chocó con Milei. Lo mismo ocurrió con el monopolio de la vacuna contra la aftosa que tiene el dueño del Grupo Insud. Es tan grande el poder de este empresario que logró que vuele por el aire el titular del Senasa, cuando intentó avanzar sobre ese negocio, que implica la compra de vacunas para 50 millones de cabezas, dos veces por año. Una negocio fabuloso garantizado por el Estado.

Los ministros Federico Sturzenegger y Mario Lugones discuten en la puerta de la Casa Rosada.

Sigman se relaciona directamente con los presidentes y tuvo una influencia decisiva sobre Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y ahora Milei. Uno de sus mayores aliados en la política es el ex ministro de Salud, Juan Manzur, que cuando ocupaba esa cartera en 2012 firmó un decreto que es la piedra angular de la protección a los laboratorios nacionales.

Los Kovalivker no descartan que los laboratorios de Cilfa estén detrás del escándalo de las coimas

Apenas asumió, Sturzenegger firmó una resolución anulando el decreto de Manzur, pero el ministro de Salud, Mario Lugones, la metió en un cajón, en el que continúa. Se trata de genet muy poderosa al punto que la familia Kovaliker no descarta que el estallido del escándalo de las coimas de su droguería este vinculado con la creciente pelea que tenían con los laboratorios del Cilfa por el precio de los remedios.

Es curioso como funciona la administración de Milei. El régimen actual complica severamente el patentamiento de productos de laboratorios extranjeros, con el atendible argumento que es necesario proteger a una “industria naciente” como la de los laboratorios nacionales. Ahora, esta sensibilidad industrialista no alcanza a sectores como la industria metalmecánica o textil. ¿Será porque no contribuyen a las campañas electorales de los libertarios en tiempo y forma?

Apenas asumió, Sturzenegger firmó una resolución anulando el decreto de Manzur que protege a los laboratorios nacionales, pero el ministro de Salud, Mario Lugones, la metió en un cajón, en el que continúa.

De hecho, en su “bilateral” de tres minutos con Trump, Milei ni intentó plantearle la situación de los aranceles al acero y el aluminio, dos industrias poderosas y que dan empleo de calidad en la Argentina. Se contentó con darle el print de su tuit de respaldo y elogios, para que se lo devuelva ante las cámaras como obsequio. Papelones de la diplomacia autocelebratoria.

La posible reaparición del tema de las patentes responde al corazón del pensamiento trumpista, que tiene en el libro “No trade is free” de Robert Lighthizer a su principal ideólogo. Lighthizer fue un funcionario central del primer mandato de Trump y quien le dio arquitectura ideológica a sus instintos mercantilistas y sobre todo, anti China.

Y aquí a la administración Milei se le cruzan cables rojos: el negociado con las cerealeras para levantar las retenciones por 24 horas benefició sobre todo a la multinacional china Cofco, que solita se aseguró embarques libres de aranceles por USD 1.200 millones. Protección para bloquear el ingreso de laboratorios estadounidenses, más beneficios directos a China en soja, parece demasiado hasta para los muy comprensivos trumpistas, con el único aliado regional importante que les queda.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Milei le pidió ayuda a Santiago para que no le vacíen la presentación del libro

     

    Javier Milei le pidió ayuda a Santiago Caputo para evitar que la presentación de su libro en el Movistar Arena sea otra postal de la baja convocatoria que exhibieron los libertarios durante la campaña.

    El sector de “Las Fuerzas del Cielo”, que lidera el Gordo Dan y reporta a Caputo, fue marginado tanto de las listas como de la campaña por los Menem y Sebastián Pareja, que cumplen las órdenes de Karina Milei.

    Los últimos actos de Milei quedaron a cargo de Pareja y su lugarteniente Ramón “El Nene” Vera y tuvieron un público tan selecto que casi no existió. Estas ediciones de bolsillo llevaron al presidente a preguntarse si no era conveniente volver a la mística de Twitter de los seguidores de Caputo, que al menos tienen el empuje de la juventud.

    Para llenar el Movistar Arena tendrán que apelar a otras artes, además de la mística, ya que el estadio tiene un aforo de 15 mil espectadores.

    Agustín Romo, mano derecha de Caputo, anunció el lunes por la noche en el streaming Carajo que el propio presidente les pidió a los chicos de Las Fuerzas del Cielo que lo escolten en el ingreso al acto del lunes que viene.

    Romo dijo además que a Milei le encantan los estandartes y la estética romana que llevan los seguidores del Gordo Dan a los actos. 

    Karina se enteró de esas gestiones y amagó con retacear el reparto de entradas para los seguidores de Caputo, pero finalmente dejó la bola correr. La estrategia parece ser el boicot: Los Parejas dejaron trascender que no moverán micros con acarreados esta vez, acaso para dejar expuesto a Caputo si la convocatoria del lunes es un fracaso.

    En paralelo corrieron versiones de un corrimiento del Nene Vera, el armador de Pareja en la Primera Sección. “Los inquebrantables han sido quebrantados”, tuiteó Milei Emperor, una de las cuentas atribuidas a Caputo, en referencia al grupo que crearon Los Parejas después de las elecciones del 7 de septiembre, cuando el asesor estrella intentó correrlos de la campaña. El sector de Pareja, sin embargo, sigue resistiendo.

     

    Difunde esta nota
  • El lunes comienza la campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos

    A partir del lunes 28 y hasta el 2 de julio, se llevará adelante la campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos con la técnica del triple lavado. Los puntos de recepción serán los siguientes: los pequeños productores (hasta 5 bolsones) deberán acercarlos al centro de acopio ubicado en el Corralón Municipal, de lunes…

    Difunde esta nota
  • |

    TAN INCREIBLE COMO SENCILLO

    Cannabis para tratar encefalopatía: «Tomó aceite y al otro día empezó a conectarse» La historia de Salomé muestra cómo es posible usar cannabis para tratar una encefalopatía. En concreto, con sus 23 años, ella convive con una Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE). Se trata de una enfermedad que tiene origen en la formación del cerebro….

    Difunde esta nota
  • Nacho Torres y Vidal ayudaron a rechazar los vetos de Milei con el voto de sus diputados

     

    Los gobernadores Ignacio Torres y Claudio Vidal también contribuyeron al aplastante triunfo opositor contra los vetos de Javier Milei este miércoles, profundizando la distancia con la Casa Rosada que empezaron a construir desde el grupo Provincias Unidas con Martín Llaryora, Carlos Sadir, Maximiliano Pullaro y Gustavo Valdés.

    Como anticipó LPO, los chubutenses Jorge “Loma” Ávila y Ana Clara Romero votaron a favor de la emergencia en pediatría y el financiamiento universitario. Ávila integra el bloque de Miguel Pichetto y Romero pertenece al PRO, pero ambos responden a Torres.

    El mandatario provincial suele administrar la densidad de su acompañamiento o la resistencia a las iniciativas del oficialismo, tanto en la Cámara Baja como en el Senado, donde cuenta con Edith Terenzi como lugarteniente. Sin embargo, terminó instruyendo a sus dos legisladores para que en la sesión de este miércoles se plieguen a la oposición más férrea y entierren los vetos presidenciales.

    El santacruceño Vidal, por su parte, practica la misma estrategia. Mientras que en la Cámara Alta coordina con José María Carambia y Natalia Gadano, y en Diputados contó hasta ahora con la alternancia en el apoyo y el rechazo de Sergio Acevedo y José Garrido, respectivamente.

    Nuestra Universidad Nacional de la Patagonia Austral, allí muy lejos, le ha dado al país más de 2.000 egresados, le ha dado la posibilidad a los hijos y a los trabajadores de que tengan una herramienta para poder desarrollarse.

    Ex gobernador de Santa Cruz, Acevedo renunció a su banca y fue relevado este miércoles por el ex intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades. Para mantener el esquema habitual, Garrido defendió el veto de Milei a las universidades y Prades apoyó la insistencia opositora. Para el caso del Garrahan, ambos votaron a favor de la emergencia pediátrica.

    En su primera intervención como diputado, Prades se manifestó “a favor de la educación pública y de la salud pública”. “Nuestra Universidad Nacional de la Patagonia Austral, allí muy lejos, le ha dado al país más de 2.000 egresados, le ha dado la posibilidad a los hijos y a los trabajadores de que tengan una herramienta para poder desarrollarse”, completó.

    Además, le pidió a Martín Menem que avise a Milei que debe escuchar a los gobernadores. “Presidente, es necesario e imperioso que usted hable con el Presidente de la Nación para que escuche a los gobernadores, que llame al diálogo nacional, los santacruceños los necesitamos”, dijo.

     

    Difunde esta nota
  • Reconocimiento a artistas reginenses premiadas en Corrientes

    La Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado recibió la semana pasada a María Victoria Araoz, Valeria Fasciglione y ‘Pelusa’ Miño que participaron del concurso de murales ‘Pinta Payé’ en Corrientes, obteniendo el segundo puesto con su increíble mural. En la oportunidad, Alvarado les entregó un presente en nombre de la…

    Difunde esta nota