Discas en Lucha: «lo que exigimos es vidas dignas»

Discas en Lucha: «lo que exigimos es vidas dignas»

 

Integrantes de la Asamblea Discas en Lucha levantan el puño y muestran su bandera en la puerta de la Universidad de las Madres

Foto: Nico Ramos

En el marco de la masiva movilización que concentró a numerosos sectores frente al Congreso para sumarse al reclamo de Jubiladas y jubilados, junto a Agrupaciones feministas, antipatriarcales y antirracistas, trabajadores de la salud pública y de otros gremios, desde la Asamblea Discas en Lucha se sumaron a la marcha el pasado miércoles. «Nos plantamos fuerte en que discapacidad no es un insulto» dijo Laura Alcaide en respuesta a los reiterados agravios que vienen de parte del gobierno además de las medidas de ajuste y vaciamiento de instituciones. Por ANRed. 


El pasado miércoles durante la cobertura nos acercamos a la Universidad de las Madres. Allí estaba la Asamblea discas en lucha llevando su «ranchada» que le permita tener protección en caso de represión o situaciones complejas. Al rato salieron y pudimos conversar un rato con Laura Alcaide, una de las referentes de la asamblea antes de que se sumen a la columna de Jubilados para acompañarles en una ronda.

«Lo interesante de hoy es que estamos muchos sectores en lucha porque los sectores solos no podemos hacer nada, y uniéndonos logramos visibilidad y fuerza en lo que estamos pidiendo. En Discapacidad lo que estamos exigiendo es que se trate el proyecto de Emergencia en Discapacidad, pero con un proyecto de ley no hacemos nada. Lo que exigimos es una vida digna y salir de la crisis en la que estamos», comenta Laura.

 

Una persona en silla de ruedas sopla la "bubusela". Lleva un cartón con la consigna "Emergencia en discapacidad" y "Mejores sueldos para los abuelos".

Foto: Nico Ramos

Algunas de las denuncias que ya expresaron la semana pasada son la desjerarquización de la Agencia Nacional de Discapacidad y su confinamiento a la órbita del Ministerio de Salud, su vaciamiento, la falta de políticas públicas y el corrimiento de perspectiva hacia modelos ya trascendidos que reemplazan Derechos por asistencialismo; la quita de Pensiones No Contributivas, los obstáculos burocráticos para tramitarla y la trampa de “auditorías”: en la que les citan con muy poco margen de anticipación impidiendo que realicen las gestiones necesarias en el arrasado sistema público de salud, las direcciones falsas e inexactas a las que les dirigen y las eternas filas inhumanas a la intemperie; el deterioro planificado de Incluir Salud que se expresa en la falta de cobertura prestacional y de medicamentos; el incumplimiento del cupo laboral del 4%; la precarización laboral de les trabajadores de “talleres protegidos” que llevan varios meses sin cobrar y por el que perciben un salario de apenas 28.000 pesos al mes; la falta de adaptaciones en los puestos laborales públicos y privados de les trabajadores con discapacidad, entre otras demandas.

«Este gobierno logró juntarnos a todos los sectores: prestadores, instituciones, familias… pero sobre todo personas con discapacidad», agrega.

«Nos plantamos fuerte en que discapacidad no es un insulto. Nos vienen pisoteando y nos vienen insultando desde todos los ángulos. Ya habían usado la imagen de una persona con síndrome de Down para insultar a un gobernador y todo el tiempo están usando nuestra imagen como un insulto. Nuestras identidades no son un insulto y exigimos participación política de personas con discapacidad para tener garantías en nuestro sector», concluyó.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cuánto cuesta una cena para dos en un restaurante en Puerto Madero

     

    En una cena en el exclusivo restaurante Michel Rolland Grill & Wine, en Puerto Madero, un comensal vivió una curiosa coincidencia: el vino que le sugirió la mesera fue el mismo que había consultado y recibido como recomendación por parte de la inteligencia artificial.

    La experiencia tuvo lugar durante una comida para dos, en la que los clientes eligieron un T-bone para compartir, acompañado de papas rotas y vegetales grillados. El cierre incluyó dos postres: flan y mousse de chocolate. Para beber, optaron por agua mineral y una botella de Mariflor Pinot Noir.

    El ticket final fue de $208.300, con un costo por cubierto de $3.900, siendo el plato principal $87.000 y el vino $55.000.

    Michel Rolland Grill & Wine, primer restaurante del mundo en llevar el nombre del reconocido enólogo francés, se caracteriza por unir carne argentina premium Aberdeen Angus, estacionada y cocinada a leña de quebracho, con una cuidada carta de vinos seleccionados.

    The post Cuánto cuesta una cena para dos en un restaurante en Puerto Madero first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Zapala ya con su bandera: a la espera de la Expo Vocacional

     

    El concurso para elegir la bandera de Zapala, impulsado por el intendente Carlos Koopmann, culminó con el seleccionado diseño de Matías Germán Suárez Caminaur. En paralelo la localidad se prepara para la Expo Vocacional, un evento regional que atraerá a futuro a muchos jóvenes.

    ¿Cómo se diseñó la bandera?

    El diseño ganador incluye el cerro Misacheo como puerta icónica, la rotonda de los pioneros simbolizando conexión, y el pehuén (araucaria) como emblema cultural y natural, resaltando a Zapala como cabecera de la Ruta del Pehuén.

    Los colores celeste y blanco evocan la patria, mientras que el marrón representa la tierra local. La bandera ya ondea en el Concejo Deliberante, la municipalidad y fue entregada al gobernador, consolidándose como nuevo emblema.

    Eventos y preparativos en la ciudad

    Zapala enfrenta un invierno atípico al igual que todo el país. Aunque nevó hace dos semanas, la escasa nieve impactó negativamente el turismo en Primero Pinos, un lugar no habilitado y afectado por humo, desalentando visitas. Esto ha frenado la temporada invernal, afectando a los comerciantes locales que dependen de esta actividad.

    La Expo Vocacional se realizará los días 26 y 27 de agosto en el Paseo La Estación. Es considerado el evento educativo más importante de la Patagonia, organizado por el Gobierno de Neuquén, donde se reunirá a estudiantes de secundaria de la región con instituciones públicas y privadas que ofrecerán información sobre carreras universitarias, terciarias y oficios.

    Además habrá charlas de orientación vocacional, experiencias de realidad virtual, espectáculos en vivo, juegos y sorteos, además de un espacio para adultos con opciones de formación continua. Con entrada libre y gratuita, promete ser un espacio clave para planificar el futuro académico.

    Para fin de semana del 13 y 31 de agosto, Zapala albergará el Encuentro Cultural del Pueblen, una iniciativa que avanza en su organización con gran expectativa.

    The post Zapala ya con su bandera: a la espera de la Expo Vocacional first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Marcha atrás: Adorni desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026

     

    En medio de las versiones que circularon en los últimos días, el vocero presidencial Manuel Adorni salió a aclarar la situación sobre los derechos televisivos del Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

    En conferencia de prensa, el funcionario desmintió los rumores y aseguró que la TV Pública sí transmitirá el torneo. “Han operado mediáticamente diciendo que la televisión pública no va a transmitir el Mundial. Esto es falso”, afirmó.

    El portavoz explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico más importante del planeta. “Estoy llevando adelante las gestiones para que los argentinos puedan ver el Mundial 2026 de la manera más eficiente posible”, sostuvo Adorni.

    Al mismo tiempo denunció que las versiones previas respondieron a una campaña de desprestigio: “Incluso los datos que han dado de otros mundiales también han sido falsos y también han sido una fake news y un intento de desprestigiar la gestión de gobierno”.

    La polémica se había originado a raíz de informaciones que aseguraban que la Televisión Pública no había adquirido los derechos de la próxima Copa del Mundo, lo que hubiese puesto fin a una continuidad ininterrumpida de 52 años transmitiendo el torneo desde Alemania 1974.

    Según esas versiones, el Gobierno había decidido no invertir los siete millones de dólares que costaban los derechos, en el marco de la política de ajuste económico. El antecedente más cercano en la materia fue el Mundial de Qatar 2022, en el que la TV Pública desembolsó cerca de 10 millones de dólares, aunque logró cubrir esos costos e incluso obtener ganancias a través de la publicidad.

    Aun así, en la actual administración se había especulado con un cambio de criterio, teniendo en cuenta que este año el canal estatal ya había resignado la transmisión de algunos partidos de Eliminatorias por no llegar a un acuerdo con las empresas privadas que poseen los derechos.

    Con la aclaración de Adorni, el Gobierno busca llevar tranquilidad a los hinchas y cerrar la polémica en torno al acceso universal a la Copa del Mundo. De todas formas, todavía resta definir los detalles de cómo se distribuirán los partidos y qué rol tendrá la TV Pública en relación con los demás canales y señales privadas.

    Lo cierto es que, según lo confirmado por el propio vocero presidencial, los argentinos podrán volver a vivir un Mundial por la pantalla estatal, manteniendo así una tradición de más de medio siglo.

    The post Marcha atrás: Adorni desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Qué se sabe sobre el ataque al político en Colombia

     

    El congresista de derecha Julio César Triana denunció que sufrió un ataque en el municipio de La Plata, en el suroeste de Colombia, cuando viajaba en auto junto a policías y otros funcionarios, según informaron medios internacionales.

    Estamos en el vehículo. Nos acaban de atentar, nos acaban de disparar con fusil, pistolas… Recibimos varios impactos”, expresó el político en un video que publicó inmediatamente después del hecho, de acuerdo con el informe publicado en el sitio Newsweek Argentina.

    A pesar de los impactos de bala, gracias a Dios, mi equipo de trabajo y yo salimos ilesos”, agradeció enseguida Triana.

    El congresista elaboró su comunicado de su bancada y comentó: “Varios hombres armados intentaron detener el vehículo en el que se movilizaba el congresista. Ante la negativa de detenerse, los atacantes abrieron fuego con fusiles y pistolas 9 mm, impactando en ocho ocasiones la camioneta”.

    El congresista, un fuerte crítico del Gobierno de Gustavo Petro, denunció que ya había recibido otras amenazas en las que lo tildaban de ser “enemigo de la paz” y lo declararon como “objetivo militar”.

    En más de tres ocasiones hemos solicitado a la UNP reforzar nuestra seguridad, pero todas han sido negadas. La acción no puede llegar sólo después de la tragedia. Quienes ejercemos oposición tenemos miedo de qué nos silencien con balas”, expresó en un posteo en su cuenta de X.

    El lunes pasado, el senador y prcandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

    The post Qué se sabe sobre el ataque al político en Colombia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • “Homo Argentum” rompe récords en taquilla y desata una polémica política

     

    La película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat, se convirtió en uno de los estrenos más exitosos de la historia del cine argentino. En apenas cuatro días de proyección, más de 330.000 personas asistieron a las salas para ver el film, que ya se perfila como el título nacional más taquillero del año, con posibilidades de superar a Mazel Tov, de Adrián Suar.

    El estreno se produjo el pasado jueves 15 de agosto, en 405 pantallas distribuidas en todo el país, donde en su primera jornada convocó a 73.886 espectadores, un número equivalente a llenar casi por completo el estadio Monumental.

    El ritmo de concurrencia se sostuvo durante el fin de semana, logrando que la película lidere ampliamente la taquilla frente a las otras 56 producciones en cartelera. Los datos de Ultracine, sitio que releva semana a semana la venta de entradas, confirmaron que hasta el sábado 17 ya se habían vendido 320.011 tickets, lo que equivale a que una de cada dos personas que fue al cine en esos días eligió ver Homo Argentum.

    “Homo Argentum” rompe récord en la historia del cine argentino

    HOMO ARGENTUM | Guillermo Francella.

    De hecho, Homo Argentum se posiciona como la cuarta película más vista el día de su estreno en la historia del cine argentino. Además, es el tercer mejor arranque de todo 2025 y está cerca de incorporarse en la lista de las 20 más taquilleras del año, con apenas cuatro días en proyección.

    El fenómeno comenzó el jueves 15 de agosto, día del estreno, cuando la película convocó a 73.886 espectadores, cifra que volvió a repetirse el viernes y consolidó a Homo Argentum como la película más vista frente a las 56 producciones que competían en cartelera. Según datos de Ultracine, hasta el sábado 17 el film había sido visto por 320.011 personas, lo que equivale a que una de cada dos personas que fueron al cine eligió esta película.

    En los primeros dos días, la película cortó 185.055 tickets (73.886 el jueves y 111.169 el viernes), es decir, casi el 56% del total de espectadores que asistieron al cine en ese período. Si se mantienen las proyecciones de taquilla, Homo Argentum podría superar a Mazel Tov, la película de Adrián Suar, y convertirse en la producción argentina estrenada en cines más vista del año.

    Para ponerlo en perspectiva, Mazel Tov sumó 356.897 espectadores en 17 semanas. Con el ritmo actual de Homo Argentum, la película de Francella podría superar esa marca en apenas una semana de proyección.

    Elogios del presidente Milei

    Después de conocerse que el presidente de la Nación, Javier Milei, había proyectado para diputados e integrantes de su Gabinete la película, ayer el mandatario se expresó al respecto en su cuenta de la red social X, donde resaltó que el film dejó en evidencia el “espectáculo bizarro que hoy ofrecen los kukas”.

    Bajo el título “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke”, Milei escribió en tres párrafos una particular crítica política y social inspirada en el retrato de lo que podría interpretarse como “argentinidad” que hace la obra de la duplaCohn-Duprat.

    “Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste (SIC) ejército de zombies (termos cabezas de pulpos)”, explicó el presidente.

    “Cuando uno ha tenido la suerte de haber leído el principio de revelación y entenderlo, debería agradecer por el espectáculo bizarro que hoy nos ofrecen los kukas y la progresía woke ante la película Homo Argentum. ¡Los muestra tal cual son!”, agregó Milei.

    El film de Cohn-Duprat-Francella generó críticas especialmente en redes sociales, donde usuarios -en algunos casos críticos de cine- remarcaron que los personajes centrales sintetizan en un argentino “garca, estafador, ventajero, chorro, chanta”.

    En ese sentido, Milei aseguró que “les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos”.

    The post “Homo Argentum” rompe récords en taquilla y desata una polémica política first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo descubrir si te están espiando desde tu propio celular

     

    Cada vez más personas están siendo espiadas a través de sus propios celulares, y muchas ni siquiera lo sospechan. Existen aplicaciones ocultas, conocidas como stalkerware, que permiten a terceros monitorear llamadas, ubicación, chats y mucho más sin que la víctima se entere.

    Estas apps suelen camuflarse como herramientas de control parental o rastreo familiar, y operan en segundo plano, violando la privacidad del usuario. Lo más alarmante es que muchas veces son instaladas por personas cercanas: parejas, familiares o incluso amigos.

    Para detectar si un Android está comprometido, el primer paso es verificar que Google Play Protect esté activado. También es clave revisar el apartado de accesibilidad en la configuración, donde pueden esconderse apps con nombres genéricos como “System Service”.

    Un celular está siendo vigilado incluyen sobrecalentamiento constante sin razón aparente, y un uso de datos móviles excesivo. En 2023, más de 31.000 personas en el mundo fueron víctimas de este tipo de acoso, y los investigadores encontraron más de 150 fallos de seguridad en apps de este tipo.

    Por eso, si sospechás que alguien podría estar espiando tu celular, lo más importante es no enfrentarlo solo. Pedir ayuda, seguir los pasos para detectar las apps espía y tomar medidas de seguridad puede marcar la diferencia entre recuperar la privacidad o seguir siendo vigilado sin saberlo.

    The post Cómo descubrir si te están espiando desde tu propio celular first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota