Deportivo Madryn, a un paso de la gloria: todo confirmado para la final de la Primera Nacional

Deportivo Madryn, a un paso de la gloria: todo confirmado para la final de la Primera Nacional

 

La definición por el primer ascenso a la Liga Profesional ya tiene todo confirmado para el encuentro entre Deportivo Madryn Gimnasia y Esgrima de Mendoza, que será este sábado a partir de las 17 en el estadio Ciudad de Vicente López, el hogar de Platense. El Aurinegro y el equipo mendocino se enfrentarán en la final de la Primera Nacional que otorgará el primer boleto a la máxima categoría del fútbol argentino.

La confirmación llegó este lunes tras una reunión se resolvieron los últimos detalles de la organización. Participaron del encuentro el presidente Claudio Tapia; el titular de la APREVIDE, Guillermo Cimadevilla; el director nacional de arbitraje, Federico Beligoy; el presidente de la Primera Nacional, Marcelo Achile; además de los mandatarios de ambos clubes, Fernando Porreta (Gimnasia de Mendoza) y Ricardo Sastre (Deportivo Madryn).

Como sucedió en las últimas definiciones de la categoría, el partido contará con la asistencia del VAR, con el objetivo de garantizar la máxima transparencia en una instancia de tanta trascendencia.

Nicolás Ramírez será el árbitro principal del encuentro, acompañado por Adrián Delbarba y Walter Ferreyra como asistentes, mientras que Felipe Viola oficiará de cuarto árbitro. En el videoarbitraje estarán Héctor Paletta (VAR) y Gastón Suárez (AVAR).

De esta forma, Deportivo Madryn, que viene de una gran temporada donde sumó 60 puntos, buscará hacer historia con su primer ascenso a la élite del fútbol argentino y convertirse en el sexto equipo patagónico en lograr subir a la máxima categoría. Por su parte, Gimnasia y Esgrima de Mendoza intentará coronar el trabajo de los últimos años y lograr el ascenso a la Liga Profesional.

El conjunto “Aurinegro” ya dio a conocer los detalles para la venta de entradas. A través de sus redes sociales, informó que los tickets estarán disponibles en su sede social, ubicada en Julio A. Roca 516. La venta comenzará este miércoles, de 8 a 20, y continuará el jueves de 8 a 12:30. En cuanto a los valores, las entradas populares tendrán un costo de 20.000 pesos, mientras que las plateas se venderán a 35.000.

Hasta el momento, Gimnasia y Esgrima de Mendoza no comunicó oficialmente cómo será la venta de localidades para su parcialidad. Se espera que en las próximas horas el club mendocino informe el esquema de venta y la distribución de su sector en el estadio.

The post Deportivo Madryn, a un paso de la gloria: todo confirmado para la final de la Primera Nacional first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Lanzan campaña para impulsar Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria

     

    El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y gremios docentes y no docentes lanzaron una campaña para juntar un millón de firmas para que el Congreso Nacional trate el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. Cualquier persona lo puede firmar. El proyecto apunta a recomposición salarial; convocatoria a paritarias; garantizar anualmente el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas; financiamiento mensual para el desarrollo de la educación superior con fondos provenientes de la Coparticipación Federal; crear un fondo anual para carreras estratégicas para el desarrollo del país; ampliar las becas; y que el presupuesto destinado a la educación universitaria se incremente progresivamente hasta alcanzar, en 2031, una participación mínima del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) anual. También impulsan la iniciativa Universidad Pública Argentina, Conadu y Conadu Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT), CTERA, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN). Por ANRed.


    La idea es llegar al millón de firmas. Para leer el proyecto y adherir a la presentación de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso Nacional elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y gremios docentes y no docentes, y así apoyar la defensa de la universidad pública, se puede acceder aquí: https://acortar.link/fXtP5d.

    También impulsan la iniciativa Universidad Pública Argentina, Conadu y Conadu Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT), CTERA, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN).

    Con el fin de «garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las instituciones universitarias públicas en todo el territorio de la República Argentina», centralmente, el proyecto apunta a:

    ▶ Recomposición salarial: «convocar a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes de las universidades nacionales, garantizando la recuperación del poder adquisitivo, tomando como base la variación acumulada de la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la presente ley», señala. «Todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable, y deberá asegurarse la completa incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables dentro de los básicos de la convención colectiva correspondiente», agrega.

    ▶ Convocatoria a paritarias: «convocar a paritarias a las representaciones sindicales docente y no docente del sector universitario con una periodicidad que no podrá exceder los tres meses calendario, asegurando una actualización mensual no inferior a la inflación publicada por el INDEC, salvo acuerdo más favorable para las y los trabajadoras y trabajadores».

    ▶ Garantizar anualmente el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas: en este punto, el proyecto centraliza en garantizar la asistencia financiera para «el funcionamiento universitario», «hospitales universitarios”, el «fortalecimiento de la ciencia y la técnica en las universidades» y de la «actividad de extensión universitaria».

    Foto: La Capital.

    ▶ Financiamiento mensual para el desarrollo de la educación superior con fondos provenientes de la Coparticipación Federal: «el Poder Ejecutivo Nacional transferirá mensualmente lo ingresado según el inciso a) del artículo 3 de la Ley N° 23.548 “Coparticipación federal de recursos federales” al programa 26 de “Desarrollo de la Educación Superior”, del servicio 330 “Secretaría de Educación” de la subjurisdicción 4 “Secretaría de Educación” de la jurisdicción 88 Ministerio de Capital Humano, la “Proporción Universitaria”. Esta “Proporción Universitaria” se calculará según el último presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación teniendo como numerador el crédito para financiar los gastos de funcionamiento, la inversión y los programas especiales de las universidades nacionales y, como denominador, el monto proyectado de ingresos en la proporción que hace referencia al artículo 3° inciso a) de la Ley N° 23.548/88 de coparticipación federal, fondos nacionales provenientes de la coparticipación, sin impactar sobre la distribución de dichos fondos a las provincias ni a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la misma ley establece», detalla el artículo 6° de la iniciativa.

    ▶ Crear un fondo anual para carreras estratégicas para el desarrollo del país: «créase un fondo anual de$ 10.000.000.000 (diez mil millones de pesos) actualizable anualmente por la variación del IPC informado por el INDEC, con el fin de generar y/o incrementar carreras con vacancia que se definan fundamentales para el desarrollo del país y aquellas áreas de conocimiento para la aplicación y gestión de la inteligencia artificial», propone el proyecto. Y especifica: «el fondo será administrado por la Subsecretaría de Políticas Universitarias o el organismo que la reemplace en el futuro, con acuerdo expreso del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y se destinará a nuevas carreras, al desarrollo de investigaciones, a convenios con universidades de otros países y a becas para estudiantes de esas áreas».

    Imagen: archivo Protesta contra el ajuste presupuestario en las universidades públicas de Argentina, convocada en Buenos Aires el 2 de octubre de 2024.

    ▶ Ampliar las becas: «encomiéndese al Poder Ejecutivo Nacional la ampliación anual y progresiva del monto y el número de personas beneficiarias de las becas estudiantiles para las instituciones universitarias públicas».

    ▶ Que el presupuesto destinado a la educación universitaria se incremente progresivamente hasta alcanzar, en 2031, una participación mínima del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) anual.

    Leer el proyecto completo

     

    Difunde esta nota
  • La oposición avanza en Diputados con cambios a los DNU pese al posible veto de Javier Milei

     

    Los bloques opositores de la Cámara de Diputados buscan avanzar con una sesión clave la próxima semana, donde el eje central será el proyecto de reforma de la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La fecha más probable para el debate en el recinto es el 8 de octubre, según los últimos acuerdos entre secretarios parlamentarios.

    El proyecto que se discutirá ya cuenta con media sanción del Senado y plantea un cambio sustancial: que un DNU pierda validez si es rechazado por una sola de las Cámaras, a diferencia del esquema actual que exige el rechazo de las dos. Además, se fijaría un plazo máximo de 90 días para su aprobación y se limitaría su alcance a materias específicas, lo que impactaría directamente en decretos de gran alcance, como el 70/23 de desburocratización del Estado.

    Advertencia de veto presidencial

    Desde el oficialismo ya adelantaron que, en caso de aprobarse, el presidente Javier Milei vetará la norma. Sin embargo, la oposición busca dejar sancionada la ley antes del 10 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso y el oficialismo gane mayor poder de bloqueo.

    Según explicaron desde los bloques opositores, La Libertad Avanza podría mantener un bloque de más de un tercio de la Cámara baja a partir de diciembre, lo que le permitiría al Ejecutivo sostener el uso de DNU sin mayores obstáculos.

    El temario que se negocia no solo incluye la reforma de los DNU. También se discutirán los proyectos de reparto del impuesto a los combustibles líquidos y la forma de pago de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), demandas impulsadas por gobernadores de distintas provincias.

    En el caso de los ATN, el Senado ya insistió con la norma y el Ministerio del Interior mantiene abierto el diálogo con mandatarios provinciales para alcanzar un esquema de pago consensuado.

    Pedido de interpelación y control parlamentario

    Otro de los puntos que podría llegar al recinto es la solicitud de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la reglamentación de la Ley de Discapacidad, que aún no puede aplicarse plenamente.

    La oposición, además, busca emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para asegurar un cronograma de reuniones con el Ejecutivo y evitar que el tratamiento del proyecto se postergue, como ocurrió en períodos anteriores.

    The post La oposición avanza en Diputados con cambios a los DNU pese al posible veto de Javier Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Financiamiento provincial: más de $4.300 millones para emprendedores y sectores productivos de Neuquén

     

    El gobierno de la provincia de Neuquén, a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), destinó más de $4.379 millones en créditos a proyectos productivos y de servicios con el objetivo de fomentar el desarrollo sustentable y la diversificación económica.

    Los préstamos ofrecieron tasas de interés promocionales y pudieron gestionarse de manera virtual, lo que permitió el acceso a beneficiarios de cualquier localidad de la provincia.

    Más de 25 líneas de crédito en marcha

    Durante la actual gestión, el Iadep puso en funcionamiento más de 25 líneas crediticias, orientadas a diferentes sectores de la producción y los servicios. La finalidad es alcanzar un equilibrio territorial en cada una de las regiones incluidas en el Plan Provincial de Regionalización, impulsando oportunidades de desarrollo en todo el territorio neuquino.

    La directora del organismo, Josefina Codermatz, destacó que “el Iadep despliega su accionar para contribuir a la diversificación productiva de la economía de la provincia, el repunte de la actividad privada y el fomento de la cultura emprendedora”.

    Agregó además que el trabajo realizado superó el objetivo económico previsto para 2025 y que, junto al financiamiento, también se brinda asistencia técnica para acompañar la puesta en marcha y el crecimiento de los proyectos beneficiados.

    Sectores alcanzados por los créditos

    Entre las actividades que reciben apoyo se encuentran los sectores frutícola, ganadero, agrícola, ovino, caprino, forrajería, innovación, tecnología, turismo, economía del conocimiento, industrias culturales, economía social, construcción y transporte de pasajeros (como taxis y remises).

    La finalidad de este financiamiento es alentar inversiones que incrementen la producción de bienes y servicios, generen valor agregado en la provincia y fortalezcan tanto el comercio como el consumo de productos regionales.

    El Iadep también trabaja de forma articulada con programas provinciales como Neuquén Financia y Proyecta Futuro, que buscan acompañar a distintos segmentos de la comunidad neuquina. Mujeres y personas con discapacidad, jóvenes emprendedores y organizaciones sociales forman parte de los grupos que ya han accedido a oportunidades de financiamiento y acompañamiento para consolidar o ampliar sus proyectos.

    The post Financiamiento provincial: más de $4.300 millones para emprendedores y sectores productivos de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Según los especialistas la capa de ozono muestra signos de recuperación

     

    La capa de ozono, ese escudo invisible que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta, muestra una mejoría sostenida y los especialistas aseguran que podría volver a los niveles que tenía en la década de 1980 hacia mediados de este siglo.

    La noticia fue compartida por la Organización Meteorológica Mundial y según el último informe internacional, el agujero detectado en 2024 resultó más pequeño. Parte de esta situación se explica por factores naturales que influyen de manera cíclica en la atmósfera, aunque la clave está en las medidas que se tomaron de manera coordinada a nivel global para reducir las sustancias que dañaban la capa.

    El agujero de ozono se forma entre agosto y diciembre. Foto: NASA

    El trabajo conjunto de la comunidad internacional, iniciado con la Convención de Viena y reforzado con el Protocolo de Montreal, permitió eliminar casi por completo el uso de productos químicos que eran habituales en la industria de la refrigeración, el aire acondicionado y hasta en artículos domésticos. Gracias a esa decisión, hoy se observan resultados concretos que benefician tanto a la salud de las personas como a los ecosistemas.

    El agujero de ozono impacta en Ushuaia y Río Gallegos. Foto: NASA

    Para Naciones Unidas, este logro demuestra que cuando los países se unen detrás de la ciencia y actúan en conjunto, es posible revertir problemas ambientales de enorme magnitud.

    The post Según los especialistas la capa de ozono muestra signos de recuperación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Banco Mundial desembolsaría US$4.000 millones en préstamos al país

     

    Luego de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, el Banco Mundial anunció que intensificará el apoyo hacia la Argentina en la entrega de préstamos por un total de  US$4.000 millones «en los próximos meses», como «apoyo a la reforma del país y su agenda de crecimiento a largo plazo».

    Así lo comunicó el organismo que preside Ajay Banga, en donde detalló que combinará financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado.

    El paquete de ayuda económica estará centrado en lo que el Banco Mundial calificó como «los principales motores de la competitividad»: desbloqueo de la minería y los minerales críticos; el impulso del turismo como fuente de empleo y desarrollo local; la ampliación del acceso a la energía; y el fortalecimiento de las cadenas de suministro y el financiamiento para pymes.

    El aceleramiento en el apoyo hacia el país proviene del acuerdo que el Banco Mundial formalizó junto con el Gobierno Nacional a mediados de abril, por un total de US$12.000 millones.

    «Refleja una sólida confianza en los esfuerzos del Gobierno por modernizar la economía, impulsar reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleo», señaló el comunicado del organismo.

    The post El Banco Mundial desembolsaría US$4.000 millones en préstamos al país first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Centenario: un auto terminó incrustado en una columna y hay jóvenes heridos

     

    Un auto terminó enroscado en un poste de alumbrado tras manejar a alta velocidad y protagonizar un violento choque que por poco no termina en tragedia en la ciudad de Centenario. A bordo del vehículo viajaban tres jóvenes: el conductor, de 20 años, sufrió una fractura de cadera y cortes en el rostro y debió ser rescatado por bomberos voluntarios, mientras que los otros dos resultaron con diversas heridas.

    El hecho ocurrió ayer lunes alrededor de las 20.15, en la calle Antártida Argentina, a metros de José Ianni, cuando un Chevrolet Joy gris ingresaba al Casco Viejo desde la primera rotonda de la Ruta 7. Según testigos, el vehículo circulaba a gran velocidad, impactó primero contra un poste de alumbrado con el lateral trasero derecho, se despistó y terminó incrustado contra otro poste con el lateral izquierdo, donde quedó “enroscado”.

    Resultados del siniestro

    X de Alerta Digital.

    Producto del siniestro de quien lo conducía, un joven de 20 años que sería amigo del propietario, sufrió una fractura de cadera y cortes en el rostro como consecuencia del accidente. Fue rescatado del interior del rodado por bomberos voluntarios y trasladado de urgencia al Hospital Natalio Burd de Centenario, desde donde posteriormente fue derivado al Hospital Castro Rendón de Neuquén. Sus acompañantes, otro joven de 20 años con golpes en un brazo y un hombre de 28 con lesiones en las piernas, también fueron asistidos en el hospital centenariense.

    Los primeros momentos tras el choque estuvieron cargados de confusión: a pocos metros del automóvil quedaron dos bicicletas en el suelo, lo que hizo pensar a los vecinos que se trataba de un atropello. Más tarde se constató que las mismas eran trasladadas en el baúl.

    El tránsito hacia el Casco Viejo permaneció interrumpido mientras efectivos de la Comisaría Quinta y de Tránsito Villa Obrera trabajaban en el lugar. Los bomberos lograron retirar el vehículo, no sin antes esperar la verificación de un operario del EPEN para descartar riesgos eléctricos.

    Testigos del hecho aseguraron que el Chevrolet Joy gris circulaba a gran velocidad y que, en cuestión de segundos, levantó una polvareda antes de impactar contra los postes de alumbrado. Las autoridades, por su parte, confirmaron que la rueda trasera derecha del rodado era de auxilio, tipo “ruedín”, diseñada para transitar a un máximo de 80 km/h en asfalto y menos de 60 km/h en caminos de tierra.

    Preocupación de un instituto

    Desde un instituto de inglés ubicado frente a la zona del siniestro expresaron su preocupación y recordaron que desde hace años solicitan al municipio la instalación de reductores de velocidad y sendas peatonales. Advirtieron que, de no haber sido por el poste de luz que detuvo al vehículo, este podría haber ingresado al edificio donde en ese momento había alumnos, mientras en la vereda aguardaban padres por la salida de clase.

    The post Centenario: un auto terminó incrustado en una columna y hay jóvenes heridos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota