La escena se trasladó al motel Eros, en el barrio La Herradura, donde este martes por la tarde irrumpieron varias divisiones de la Policía de Santa Cruz. Allí encontraron una pistola calibre 9 mm lista para ser peritada, además de teléfonos celulares, tarjetas de memoria, una tablet y otros dispositivos digitales que podrían aportar pruebas decisivas para la investigación.
Foto: Policía de Santa Cruz
El hombre, señalado por su expareja como autor de las amenazas, fue sorprendido por los uniformados y quedó demorado. Ahora deberá enfrentar a la Justicia en el marco de una causa por violencia intrafamiliar, un delito que viene ganando visibilidad en la provincia y que obliga a respuestas rápidas por parte de las autoridades.
La investigación sigue abierta y no se descartan nuevos procedimientos, mientras el caso expone una vez más cómo la violencia de género y las amenazas con armas atraviesan la vida cotidiana y requieren acciones firmes para frenar el círculo de agresión.
La situación institucional de Independiente volvió a encenderse tras la reunión de la Comisión Directiva. El presidente Néstor Grindetti tomó la decisión de firmar contrato con Atomiky romper el vínculo con Puma, una de las marcas más prestigiosas del mundo, lo que generó un fuerte rechazo tanto en la dirigencia como en los socios e hinchas.
El malestar derivó en una autoconvocatoria de hinchas y socios para este martes a las 19 horas en la sede de Avenida Mitre, con el objetivo de manifestarse contra la salida de Puma y reclamar que “se escuche al socio”.
Según trascendió, Grindetti avanzó en un acuerdo con Atomik que comenzaría el 1 de enero de 2026 y se extendería por seis años, con un contrato económicamente más alto, aunque con una diferencia de poco más de USD 100 mil anuales respecto a lo que ofrecía Puma.
La convocatoria que realizaron los hinchas por redes sociales.
La oposición interna también salió al cruce. Luciano Nakis, referente de la Lista Roja y protesorero de AFA, calificó el acuerdo como “deplorable” y criticó especialmente su duración: “Ningún contrato debería exceder un mandato. Si nos toca conducir el club analizaremos los compromisos que hipotecan el futuro y los disolveremos. Hay que escuchar y respetar al socio”.
Como si fuera poco, el escándalo se agravó con la difusión de un audio explosivo atribuido al periodista Renato Della Paolera, en el que se acusa al directivo Daniel Seoane de haber negociado “por afuera” con Atomik para desplazar a Puma.
En la grabación se lo señala de tener vínculos personales con los dueños de la firma deportiva y de haber dejado de lado la negociación oficial del área de Marketing, lo que disparó aún más las denuncias cruzadas dentro de la CD.
De esta manera, Independiente atraviesa un nuevo capítulo de crisis institucional, donde se mezclan intereses económicos, internas políticas y el descontento de una hinchada que, a través de la autoconvocatoria, busca hacer sentir su voz frente a una decisión que podría marcar el rumbo del club en los próximos años.
Independiente visitará este viernes a Atlético Tucumán a partir de las 21.30 en el estadio Monumental José Fierro por la decimocuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional, en busca de un triunfo que lo mantenga como líder de la Zona B….
El Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidió al gobierno de Javier Milei acumular más reservas en el Banco Central (BCRA) y demandó la necesidad de que haya un “amplio apoyo político” en la Argentina para “asegurar la implementación de las reformas”.
Durante una conferencia de prensa, la vocera del organismo Julie Kozack afirmó que desde el FMI continúan trabajando “en estrecha colaboración con las autoridades” para “apoyar el camino de Argentina hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado”.
La directora de comunicaciones del FMI aseguró que el fortalecimiento de las reservas del Central y la reducción de la inflación “seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldada por un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir las reservas”.
“Con respecto al programa en curso, también continuamos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”, señaló Kozack.
Sobre los apoyos anunciados por Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo que “acogemos con beneplácito el apoyo de los socios de Argentina y aquí estamos colaborando estrechamente muy de cerca con todos, a medida que avanzamos conjuntamente el apoyo hacia Argentina”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), en una reunión programada para el próximo miércoles 31 de enero, discutirá el futuro financiero de Argentina. Este encuentro, de vital importancia para el país, se centrará en el análisis del acuerdo a nivel staff alcanzado con Argentina, una decisión que determinará el desembolso de USD 4.700 millones para evitar […]…
En pleno partido de homenaje a quienes fueron capitanes de la Universidad Católica de Chile se transformó en dramatismo y auxilio desesperado de profesionales médicos. El exarquero Patricio Toledo, de 63 años, debió ser auxiliado de urgencia tras sufrir un infarto agudo de miocardio a los once minutos de iniciado el partido.
El incidente ocurrió ante más de 20 mil personas congregadas en el estadio. Tras desplomarse en el campo, los jugadores y el personal médico rodearon a Toledo para prestar los primeros auxilios y preservar su privacidad. Al mismo tiempo, desde la organización del evento llamaron a los asistentes a mantener la calma por altoparlantes: “Atención, queremos reiterarles por favor el llamado a mantenerse tranquilos y en respeto a la espera de novedades de salud de Patricio Toledo”. Posteriormente, se confirmó su traslado en ambulancia y la suspensión momentánea del encuentro.
a LOS 11 MINUTOS DE INICIADO EL PARTIDO, EL EXARQUERO SE DESVANECIÓ Y FUE ATENDIDO DE INMEDIATO.
De acuerdo con el reporte de EMOL, el director médico de la Clínica Universidad de los Andes, Francisco Espinoza, indicó que el exseleccionado nacional ingresó a las 18.07 horas. El diagnóstico determinó que sufrió un infarto agudo al miocardio, por lo que fue sometido a una angioplastia coronaria. “El procedimiento fue realizado con éxito, se logró ingresar a la arteria obstruida y se logró liberarla de manera exitosa. Es una condición de gravedad, es un evento crítico, que reviste toda la atención para salvar la vida del paciente, eso ocurrió con éxito”, señaló Espinoza, quien además precisó que el paciente permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos bajo estricta observación.
En un partido determinante para la clasificación a los cuartos de final de la Copa de la Liga, Talleres de Córdoba derrotó a Independiente de Avellaneda. La victoria por 3-2 no solo significó la eliminación de Independiente de la Liga Profesional sino también la clasificación de Talleres a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024….
El Cementerio Central, la primera necrópolis construida en la ciudad de Neuquén, está siendo completamente renovado sin perder su valor patrimonial e identidad arquitectónica. Fundado en 1915 —aunque con tumbas previas a 1910—, el predio quedó ubicado en el centro urbano por el crecimiento de la capital provincial, lo que impulsó la necesidad de repensar su uso y su integración con el entorno.
El proyecto incluye la creación de un espacio multiconfesional, mejoras estructurales y paisajísticas, y un nuevo sistema de iluminación sustentable que garantiza seguridad durante toda la noche.
“Los cambios son respetuosos y analizados entre arquitectos e historiadores, para conservar la esencia del lugar”, explicó Leticia Vázquez Torres, directora de Análisis Ocupacional, Mejoras y Capacitación.
Inclusión y diversidad
Uno de los gestos más simbólicos de esta nueva etapa fue la remoción de la Cruz Mayor y la construcción de un paredón con símbolos de distintas religiones, en línea con la política del intendente Mariano Gaido de promover la inclusión y el respeto por la diversidad.
“El Cementerio Central es un lugar de descanso y también de encuentro, donde la diversidad religiosa y cultural se representa con respeto”, señaló Vázquez Torres.
La modernización del espacio se destaca por la instalación de luminarias solares inteligentes, capaces de regular su intensidad mediante sensores de movimiento.
“Las luces permanecen encendidas toda la noche, con baja intensidad, y aumentan cuando detectan movimiento. No es una plaza, pero queríamos un entorno seguro y cálido”, explicó la funcionaria.
Además, se sumará iluminación en todos los pasillos y galerías, lo que mejorará las condiciones de trabajo del personal y la experiencia de los visitantes.
Restauración y obras estructurales
Desde comienzos de año se avanza en la puesta en valor de los nichos y sus galerías. Los trabajos incluyen pintura, reparación de techos, tratamiento de humedades, nueva numeración y restauración de bordes deteriorados por el paso del tiempo.
También se están acondicionando veredas internas con puzolana, material que permite demarcar senderos sin alterar el carácter verde del predio.
“Queremos que los deudos perciban el lugar como un espacio cuidado, digno y armónico”, expresó Vázquez Torres, quien destacó además la presencia de “mármoles divinos” que las familias incorporan para honrar a sus seres queridos
Uno de los ejes centrales de la renovación es la parquización integral del cementerio. Para ello, se implementará un sistema de riego automatizado que garantice el mantenimiento del verde durante todo el año.
El diseño contempla dos modalidades: riego por aspersión en los sectores con sepulturas y riego subterráneo en la zona de los panteones.
“Por la magnitud del predio contratamos una empresa especializada. El objetivo es conservar el verde sin alterar la tranquilidad del espacio”, explicó la funcionaria.
Arte y memoria
La renovación también incluye un proyecto artístico coordinado por Arte Capital, que intervendrá un paredón detrás del sector de cremaciones con obras de arte contemporáneo vinculadas simbólicamente a la memoria y el duelo.
“El arte dialogará con la historia funeraria neuquina, aportando una mirada moderna y respetuosa”, adelantó Vázquez Torres.
En paralelo, se lleva adelante la remodelación de la red de gas del crematorio, con el objetivo de optimizar el funcionamiento de los tres hornos existentes y adaptarlos a la normativa vigente. Las oficinas del crematorio también serán completamente renovadas, con nuevos pisos, iluminación y espacios de trabajo.
Luego de días de incertidumbre, finalmente el Tribunal de Disciplina falló a favor de Deportivo Rincón, dándole por ganado el partido y la serie ante Jorge Newbery, y enfrentará el próximo domingo a Colón de San Justo, Santa Fe, por el ascenso al Federal A de este año….
Una jornada común en la estación de servicio Huayna Kápaj II, al sur de Cochabamba en Salta, se transformó en un momento de terror cuando un auto explotó de manera inesperada mientras cargaba gas. La detonación sorprendió a todos los presentes, desatando pánico y convirtiendo la playa de carga en un escenario de caos.
El estallido fue tan fuerte que alcanzó a otros dos vehículos cercanos, provocando corridas desesperadas y gritos de alarma. Testigos relataron cómo la gente buscaba refugio, mientras el personal de la estación intentaba controlar la situación y evitar que el fuego se propagara. La confusión y el temor se extendieron rápidamente entre quienes estaban allí.
Los equipos de emergencia llegaron al lugar casi de inmediato, asistiendo a los tres heridos y evaluando los daños materiales. Todavía se está investigando si fue un elemento artesanal lo que provocó la explosión.
En medio de un aumento alarmante por casos diarios de Coronavirus registrados en todo el país, se confirmó en Salta la primera muerte por Covid-19 del 2024 y los expertos temen por el incremento de casos que se registraron en las últimas semanas….
La Justicia laboral ordenó suspender el sistema digital impuesto por ARCA tras una presentación de AEFIP, que denunció una maniobra unilateral del organismo para gestionar afiliaciones y desafiliaciones sindicales sin intervención del gremio. El fallo marcó la irrazonabilidad de que un empleador asuma para sí la posibilidad de afiliar o desafiliar a un trabajador a cualquier entidad. Por Infogremiales.
La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) logró un fallo favorable por parte del Juzgado Nacional del Trabajo N°17, que hizo lugar a una medida cautelar y ordenó suspender el acceso digital al sistema SARHA. Este sistema, implementado por las autoridades del organismo en cuestión a principios de mayo, permitía gestionar automáticamente la afiliación y desafiliación sindical, lo que AEFIP consideró una injerencia directa en sus funciones como entidad gremial.
La acción judicial fue presentada el pasado 12 de mayo, cuando el sindicato denunció que el mecanismo había sido creado de forma unilateral por el empleador, sin consulta ni participación del gremio. Según AEFIP, esta herramienta viola el marco normativo vigente al reemplazar la intervención del sindicato en la gestión de altas y bajas de afiliados, constituyendo así un intento de socavar su legitimidad y representación.
En la sentencia a la que accedió InfoGremiales, el juzgado argumenta que «carecería de toda razonabilidad que el empleador asumiera para sí, y por su unilateral decisión, el acto formal de la inscripción (y eventualmente la renuncia o la desafiliación) del trabajador a cualquier entidad civil, gremio, asociación, cooperativa o club».
Y agrega que «La entidad gremial es la que tiene la facultad – y por tanto el derecho – de afiliar o de desafiliar a los trabajadores que pueda agrupar, en las condiciones previstas por las normas vigentes y por su propio estatuto«. Siguiendo esta línea, le da lugar a la medida cautelar y ordena suspender la aplicación del sistema.
Desde la Mesa Directiva Nacional del sindicato AEFIP destacaron que, a pesar del “accionar desleal y autoritario de la patronal”, el cuerpo de trabajadores se mantuvo unido junto a la organización sindical. AEFIP señaló que este fallo judicial ratifica el principio de libertad sindical y desestima “mediocres y repudiables políticas” dirigidas a debilitar la unidad gremial.
Finalmente, el secretario general Pablo Flores y el secretario adjunto Hugo Álvarez convocaron a los trabajadores a continuar fortaleciendo la organización sindical con unidad y solidaridad. “No hay libertad sin justicia para los trabajadores”, remarcaron en el cierre del comunicado.