Demanda millonaria contra AstraZeneca y el Estado tras la muerte de un futbolista en Córdoba

Demanda millonaria contra AstraZeneca y el Estado tras la muerte de un futbolista en Córdoba

 

En un caso que conmueve a Córdoba y se suma a la ola de demandas contra el laboratorio, la familia de Ronald Biglione, un joven futbolista de Laboulaye, demandó a AstraZeneca SA y al Estado nacional por más de $442 millones por daños y perjuicios.

La causa se inicia por el fallecimiento de Biglione a los 32 años, presuntamente a raíz de la vacunación contra el Covid-19, tras sufrir la enfermedad púrpura trombótica trombocitopénica (PTT).

La esposa y las hijas de Biglione presentaron la demanda ante el Juzgado Federal de Río Cuarto, a cargo de Carlos Ochoa. Este es el tercer caso judicial registrado en Córdoba contra AstraZeneca, el segundo radicado en Río Cuarto, pero el primero que involucra el fallecimiento de una persona supuestamente tras inocularse con la medicación del laboratorio.

El dramático caso de Ronald Biglione

Las abogadas Daiana Alcaraz y Maira Fernanda Moreno, en representación de la viuda y de las hijas de Biglione, sostuvieron que el futbolista fue inoculado con dos dosis de la vacuna de AstraZeneca el 1° de julio y el 9 de septiembre de 2021.

  • Desencadenamiento de la enfermedad: Días después de la segunda dosis, el hombre comenzó a sufrir «severos trastornos en la salud».
  • Internación y diagnóstico: Fue internado en Villa María, luego derivado a cuidados intensivos y, el 12 de octubre, trasladado de urgencia al Hospital Italiano de Córdoba con un diagnóstico de Púrpura Trombótica Trombocitopénica (PTT).
  • El PTT: Esta es una rara y potencialmente mortal enfermedad de la sangre que provoca la formación de coágulos en pequeños vasos sanguíneos, lo que puede limitar o bloquear el flujo de sangre a órganos vitales. A su vez, agota las plaquetas, lo que puede derivar en sangrado y moretones.
  • Fallecimiento: Biglione permaneció 15 días en terapia intensiva sin mejorías, sufriendo «plaquetopenia severa, sin mejoría neurológica», lo que habría derivado en su muerte.
  • Historial de salud: La demandante afirmó que, previo a la vacunación, Biglione gozaba de un «excelente estado de salud, sin antecedentes de enfermedades graves». Según la historia clínica, el cuadro se habría desencadenado por la inoculación, siendo denunciado como un Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación o Inmunización (ESAVI).

La viuda argumentó un «irreparable daño emocional» para ella y sus hijas menores, así como «graves perjuicios económicos», ya que el futbolista era el sostén del hogar. Demanda al laboratorio y al Estado por $442.640.438 en conceptos como daño moral, daño emergente, pérdida de asistencia futura, daño punitivo y fondo de reparación.

Antecedentes y controversia de la vacuna de AstraZeneca

Este caso se da en un contexto de creciente escrutinio sobre la vacuna de AstraZeneca.

  • Retiro en Europa: La vacuna comenzó a ser retirada en Europa luego de que la empresa admitiera en documentos judiciales que podía provocar un efecto secundario. La Comisión Europea anunció la anulación de la autorización para su uso.
  • Preocupaciones iniciales: A semanas de su aprobación en enero de 2021, docenas de países suspendieron su uso por «inusuales e infrecuentes coágulos sanguíneos» en un pequeño número de personas vacunadas. Aunque la EMA concluyó que no aumentaba el riesgo general de coágulos, las dudas persistieron.
  • Errores y restricciones: Resultados parciales de su primera prueba de gran magnitud se vieron «ensombrecidos por un error de fabricación». Datos insuficientes sobre la efectividad en personas de tercera edad llevaron a algunos países a restringir su uso a poblaciones más jóvenes.
  • Dosis masivas en países pobres: Miles de millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca se distribuyeron en países pobres a través de un programa coordinado por la ONU, debido a su menor costo y facilidad de producción y distribución.
  • Eficacia comparativa: Estudios posteriores indicaron que las vacunas de ARN mensajero (Pfizer-BioNTech y Moderna) ofrecían una mejor protección contra el Covid y sus variantes.

La familia Biglione atraviesa así la segunda tragedia en pocos años, ya que el propio Ronald había perdido a su hermana de leucemia 14 años atrás. La demanda busca no solo una compensación económica, sino también justicia y reconocimiento de un presunto vínculo entre la vacuna y el trágico desenlace del futbolista.

The post Demanda millonaria contra AstraZeneca y el Estado tras la muerte de un futbolista en Córdoba first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Qué se sabe sobre el ataque al político en Colombia

     

    El congresista de derecha Julio César Triana denunció que sufrió un ataque en el municipio de La Plata, en el suroeste de Colombia, cuando viajaba en auto junto a policías y otros funcionarios, según informaron medios internacionales.

    Estamos en el vehículo. Nos acaban de atentar, nos acaban de disparar con fusil, pistolas… Recibimos varios impactos”, expresó el político en un video que publicó inmediatamente después del hecho, de acuerdo con el informe publicado en el sitio Newsweek Argentina.

    A pesar de los impactos de bala, gracias a Dios, mi equipo de trabajo y yo salimos ilesos”, agradeció enseguida Triana.

    El congresista elaboró su comunicado de su bancada y comentó: “Varios hombres armados intentaron detener el vehículo en el que se movilizaba el congresista. Ante la negativa de detenerse, los atacantes abrieron fuego con fusiles y pistolas 9 mm, impactando en ocho ocasiones la camioneta”.

    El congresista, un fuerte crítico del Gobierno de Gustavo Petro, denunció que ya había recibido otras amenazas en las que lo tildaban de ser “enemigo de la paz” y lo declararon como “objetivo militar”.

    En más de tres ocasiones hemos solicitado a la UNP reforzar nuestra seguridad, pero todas han sido negadas. La acción no puede llegar sólo después de la tragedia. Quienes ejercemos oposición tenemos miedo de qué nos silencien con balas”, expresó en un posteo en su cuenta de X.

    El lunes pasado, el senador y prcandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

    The post Qué se sabe sobre el ataque al político en Colombia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Impactó con la rotonda de Ruta 51 y está grave

     

    Un hombre de 50 años se encuentra internado con graves heridas, luego de impactar con la rotonda de la Ruta 51 y Ruta 8, en inmediaciones del lago Mari Menuco. El siniestro se produjo en una zona sin iluminación conveniente, unos minutos antes de las 22 de ayer domingo.

    La víctima viajaba solo en una camioneta Ford Ranger, en dirección a Centenario, cuando impactó con la rotonda y dio varios tumbos, hasta quedar sobre sus cuatro ruedas.

    Automovilistas que circulaban por el sector dieron aviso a la policía y solicitaron asistencia médica del hospital Natalio Burd.

    El sitio Centenario Digital indicó que el conductor de la camioneta pertenece a una empresa de servicios petroleros de la provincia del Chubut y fue trasladado de urgencia al nosocomio centenariense con graves heridas, donde se encuentra internado.

    The post Impactó con la rotonda de Ruta 51 y está grave first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El gobierno neuquino ataca a los ceramistas

     

    Figueroa militarizó fábricas recuperadas en Neuquén. En la madrugada del jueves 29 de mayo un fuerte operativo de la Policía de la provincia junto a Gendarmería Nacional rodeó los predios de Fasinpat (ex Zanón) y Cerámica Neuquén, las emblemáticas fábricas recuperadas. Ambas están en conflicto ante los ataques del Gobierno y los tarifazos en la energía.

    Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

    Por Mario Hernandez.

    Las gestiones obreras de Neuquén están atravesando una dura crisis, producto de los tarifazos, los ataques de los gobiernos y la negativa a otorgar créditos y financiamientos para la inversión en tecnología. En enero se sumó el corte de energía eléctrica en Cerámica Neuquén y el lunes 26 el corte de gas en esa misma fábrica y también en la ceramista Zanón.

    Están reclamando que el Gobierno cumpla el compromiso de conseguir una reunión con un proveedor de gas para normalizar la situación y que Camuzzi restituya el servicio. Por eso el mismo lunes movilizaron a Casa de Gobierno, donde no recibieron respuestas, por lo que el martes cortaron la ruta.

    Como el martes tampoco hubo noticias del Gobierno, el miércoles decidieron volver a la ruta. Pero un operativo de la Policía provincial y Gendarmería Nacional, que saturó la ruta y alrededores de las fábricas de efectivos y móviles, impidió el corte, aunque las y los obreros, acompañados por organizaciones solidarias, sostuvieron la protesta a la vera de la ruta, recibiendo el apoyo de la gente.

    Ambas fábricas se encuentran sobre la Ruta 7, divididas por una calle, en lo que se conoce como “la ruta del petróleo”, camino a Vaca Muerta. Paradójicamente, en la provincia de Vaca Muerta, el Gobierno no puede garantizar el servicio de gas para dos gestiones obreras, al igual que para miles de familias que no acceden a ese servicio elemental. Como denunciaron los obreros, “no creemos que un gobierno que está más tiempo en Houston visitando petroleras que en Neuquén, no pueda conseguir en treinta días una reunión con una proveedora de gas”.

    Como en la dictadura. Zanón y Cerámica Neuquén amanecieron rodeada de policías. Así actúa Figueroa. Igual que Bullrich.

    Como denunció el diputado del PTS-Frente de Izquierda, obrero de Zanón y secretario adjunto del Sindicato Ceramista, Andrés Blanco, “hoy Zanón y Cerámica Neuquén amanecieron rodeadas de policías, como en la dictadura. Así actúa Figueroa, igual que Bullrich. Queremos respuestas, no represión”.

    Blanco aseguró que “por más que nos quieran intimidar con este despliegue policial, no nos van a amedrentar, porque acá está en juego el plato de comida de nuestras familias. Nosotros queremos trabajar, y vamos a defender nuestras fábricas. En 24 años de gestión obrera pasamos por represiones, intentos de desalojos, crisis económicas y montón de adversidades, pero acá estamos de pie y no nos vamos a quedar quietos”.

    Por su parte Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista aseguró que “ahora discutiremos en la asamblea nuestro plan de lucha, pero lo que sí está resuelto, lo que sí está definido, es que vamos a seguir en nuestro plan de lucha defendiendo nuestra fuente de trabajo, y para exigir que nos larguen la luz, el gas y poder seguir produciendo. Eso ya es una decisión tomada, más allá que ahora al frente de la fábrica hay un impresionante el despliegue policial, que no nos van a amedrentar”.

    Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

    Jornada solidaria para el fondo de lucha de Cerámica Neuquén

    El domingo 4 de mayo desde muy temprano por la mañana, organizadores de la Comisión del Club junto a Ceramistas y una enorme delegación de la comparsa Jujeña “Los alegres del Norte”, se encontraron para impulsar una venta de empanadas y destinar lo recaudado al fondo de lucha de Cerámica Neuquén

    Desde hace unas semanas, los organizadores de la Comisión del Club Amistad Obrera vienen organizando esta actividad en común con trabajadores de la comunidad jujeña.

    Como decía Marce Lima, trabajadora del Hospital Castro Rendón y una de las impulsoras, el objetivo era aportar al fondo de lucha de los y las trabajadoras de la Cerámica Neuquén a quienes la empresa de luz Calf les cortó el suministro hace ya tres meses.

    Cuando la venta terminó se sientan en ronda y comparten el balance de la jornada. El primero de los trabajadores en tomar la palabra, es uno de los miembros de “Los Alegres del Norte” que decía: “Siempre venimos a hacer un asado y charlamos con Marce hacer unas empanadas para ayudar a los compañeros ceramistas. Lo que hablamos lo hicimos”.

    Otra de sus compañeras agregó: “Nosotros somos un grupo de gente jujeña que nos conocimos con los compañeros del Club Amistad Obrera y decidimos impulsar en común esta venta de empanadas para apoyar a los chicos de la Cerámica Neuquén. Y también pasar un buen rato, compartir y solidarizarnos, porque también se trata de eso”,

    Bernardo Retamales agradeció como obrero de la Cerámica y también como miembro de la Comisión del Club: “la idea fue trabajar sobre el fondo de lucha que hace más de tres meses no podemos trabajar y hacerlo en el club es ponerlo a disposición de los trabajadores. Los alegres del norte ya tienen a disposición el Club y por eso aquí hacen el Carnaval. Agradecerles en nombre de mis compañeros por haber puesto el cuerpo”

    “Gracias a todos por haber compartido esto, que es algo que habla de uno mismo, de mirar al prójimo y ver que está pasando por una mala situación. Lo que más me alegra que haya salido de otras personas, yo me solidarizo siempre con toda la gente que está pasándola mal para acompañar. Así que contento y viendo que surjan otras actividades que se puedan hacer. Y fuerza a la Cerámica Neuquén. ¡Vamos la resistencia!” culminó otro de los integrantes de “Los Alegres del Norte”.

    Se vendieron 62 docenas de empanadas, todo un éxito, por lo que en los próximos días compartirán el aporte específico que harán al fondo de lucha. Pero lo más importante, como decía uno de ellos, es que acá se siguen cultivando los valores de la amistad y la solidaridad entre laburantes.

    Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

    Fuerte apoyo de la comunidad  

    “Así se hace”, “Así se lucha” “Fuerza”, “Vamos ceramistas carajo”, “Sabemos que están peleando por los puestos de trabajo”, junto a bocinazos y saludos, son algunas de señales de apoyo de la comunidad a los obreros y obreras de las cerámicas Neuquén y Zanón que, el lunes 2 de junio, se subieron a la Ruta Provincial N°7 para informar la grave situación que atraviesan las gestiones obreras.

    Del otro lado de la ruta, un operativo represivo montado por la Policía de la Provincia de Neuquén con transportes de la unidad especial, la montada y perros. Atrás de la fábrica, la Gendarmería nacional.

    Los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén, Zanón y Stefani se encuentran en estado de asamblea permanente y movilización por el corte de luz, los cortes del suministro de gas, y la “militarización”, con las dos fábricas del Parque Industrial rodeadas, como única respuesta del gobierno de Rolando Figueroa al reclamo de los obreras y obreros que ven peligrar la continuidad de sus fuentes de trabajo.

    En una asamblea conjunta, las fábricas ceramistas lanzaron un plan de lucha en defensa de los puestos de trabajo y de las gestiones obreras. “Este lunes arrancamos con una volanteada en la puerta de la fábrica junto a los compañeros y compañeras de Zanón”, dijo Bernardo Retamales referente de la Cerámica Neuquén. La situación es desesperante: “Ya hace más de cuatro meses que no tenemos la luz, ahora con el gas cortado se hace muy difícil. Por eso largamos la campaña del Fondo de Lucha y actividades para sostener la lucha”.

    La bronca que crece entre los trabajadores y trabajadoras se transforma en lucha. “Hay mucho enojo con el gobierno, con la policía. Creen que es un ataque directo a la fábrica quererla cerrar y dejarnos a todos en la calle”, cuenta Retamales.

    “Estamos volanteando porque estamos al borde de que 200 familias se queden sin sustento. Esto ya lo vivimos. En la crisis de 2000-2001, ante la desesperación, tomamos las fábricas para ponerlas a producir y así generarnos nuestro propio trabajo. Hoy, la historia parece repetirse y nos retrotrae a esos momentos de incertidumbre y lucha”, agrega el referente de Zanón y diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco.

    Funcionarios del gobierno asumieron el compromiso de intervenir y prorrogar los plazos de corte de gas para poder avanzar en la búsqueda de un proveedor, pero no cumplió. Se abrió una propuesta para evaluar reconvertir o diversificar la producción con el ministerio de Planificación e Industria, pero los planes a futuro quedaron en la nada. “A pesar de estos compromisos queda claro que el gobierno de Figueroa rápidamente monta protocolos represivos, pero en la provincia de Vaca Muerta, sigue sin dar una solución a nuestro reclamo”, afirmó Andrés Blanco.

    Los obreros y obreras de la Cerámica Neuquén, Zanón y Stefani se encuentran en estado de asamblea permanente y movilización por el corte de luz, los cortes del suministro de gas, y la “militarización”, con las dos fábricas del Parque Industrial rodeadas, como única respuesta del gobierno de Rolando Figueroa al reclamo de los obreras y obreros que ven peligrar la continuidad de sus fuentes de trabajo.

    “Estamos en la ruta por nuestros puestos de trabajo, porque nos cortaron el gas y sin gas no podemos producir”, cuenta, desde la Ruta 7, Sandra Villablanca obrera de Cerámica Zanón.

    “En defensa de nuestras fuentes de trabajo y por el plato de comida de nuestras familias estamos hoy reclamando, visibilizando nuestro conflicto, lo que está pasando en nuestras fábricas”, agrega Víctor de Cerámica Neuquén.

    “Hay enojo de la comunidad por el despliegue policial. Saben que ese dinero estuviera puesto en la Cerámica Neuquén, hoy tendría luz. El gobierno tiene que dar explicaciones”, denunció Natalio Navarrete, referente de la cooperativa Fasinpat.

    Foto: Andrés Blanco @andresblanco_zn

    Cerámicas Zanón y otras dos empresas autogestionadas, con el gas cortado

    Por Laura Vales

    Desde hace dos semanas, las cerámicas autogestionadas de Neuquén tienen cortado el gas. Los 200 trabajadores de las plantas de Fasinpat (ex Zanón), Cerámica Stefani y Cerámica Neuquén no están pudiendo producir debido a que la empresa distribuidora Camuzzi Gas del Sur les interrumpió el servicio. Las fábricas, aseguran en el sindicato ceramista, no tienen deuda con la distribuidora, sino que les cortaron el suministro porque les falta un contrato con una empresa proveedora. Responsabilizan de esa carencia a la inacción del gobernador Rolando Figueroa, un mandatario aliado de Milei.

    Las plantas venían produciendo con el sistema de “gas de última instancia”, un mecanismo excepcional que permite seguir recibiendo el combustible cuando se carece de un proveedor formal, pero a un precio mayor. La diferencia hace saltar el precio de 2,40 dólares (por millón de BTU) a 20 dólares.

    Al cortarles el suministro, Camuzzi alegó que las cerámicas ocasionaban un “desbalance” energético, achicando el excedente de gas para vender fuera de la provincia.

    Los organismos de Derechos Humanos respaldaron los reclamos por la reconexión de gas (en el caso de Cerámica Neuquén, también le cortaron la luz), y con las primeras protestas se desató una campaña mediática que cuestiona la gestión de las fábricas. La gobernación hizo saber que, en los últimos 20 años, las cooperativas recibieron aportes por 300 millones de pesos a través del ministerio de Desarrollo Social y de otras carteras, con el planteo de que la producción nunca terminó de despegar y sostenerse por su cuenta. Además, las cuestionan por haber sido la cuna de candidaturas como las de Raúl Godoy o Andrés Blanco, ambos en la dirigencia del PTS y el sindicato ceramista, que lograron escaños de la Legislatura de Neuquén.

    Desde el sindicato responden que la mayoría de los fondos del Estado que recibieron fueron por compras de su producción. “Muchos pagos de anticipos de compras fueron registrados por el Estado como aportes y ahora sostienen una mentira”, aseguró Blanco.

    Zanón fue ocupada en 2001 y puesta a producir de manera autogestiva a partir del año siguiente. La planta de Stefani -en Cutral Co- fue recuperada en 2010, mientras que la historia cooperativa de Cerámica Neuquén viene de 2014, cuando la empresa Villafranca la abandonó con deudas y sin pagar las indemnizaciones.

    Fuente: Página/12

    La entrada El gobierno neuquino ataca a los ceramistas se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

     

    Difunde esta nota
  • Campaña sin precedentes: candidato recorre a pie las 404 cuadras de Mar del Plata

     

    Con una gesta de compromiso cívico sin precedentes, el candidato a concejal de Mar del Plata, Marcelo González, se propuso una meta épica para reconstruir el lazo entre la política y la gente: recorrer a pie cada una de las cuadras de la ciudad, un total de 404 kilómetros en diez días. Para conectar de manera directa con los ciudadanos, duerme cada noche en la casa de un vecino diferente que le abre sus puertas.

    En base a un informe de Infobae, González encabeza la lista del partido vecinal Construyendo Porvenir para las elecciones del 7 de septiembre. Su filosofía se basa en la acción directa: «Hay que volver a poner el cuerpo en la política, caminar donde está la gente y reconstruir desde abajo».

    El empresario, que ya superó la mitad de su recorrido, recibe a diario la hospitalidad de los marplatenses, quienes le ofrecen alojamiento a través de un canal de WhatsApp. A cambio, él realiza una escucha activa de sus problemas. «Lo que más me dicen es que no hay seguridad, que los chicos no tienen clases, que el transporte no alcanza, que no hay médicos en los barrios. Y que falta trabajo. Todo eso lo estoy anotando», aseguró.

    González es reconocido en la ciudad por ser el impulsor de la restauración del emblemático Teatro Tronador, un proyecto que presenta como una metáfora de su plan para la ciudad. «Así como renovamos el Tronador, vamos a darle vida a Mar del Plata desde adentro», repite, basando su discurso en hechos concretos.

    El candidato, que busca completar su travesía antes del viernes, conecta con los vecinos a través de su propia historia de superación. «Yo también vendí arriba de los colectivos, sé lo que es esforzarse y salir adelante. El Estado somos todos», afirma, dejando en cada paso un mensaje de esfuerzo, cercanía y esperanza.

    The post Campaña sin precedentes: candidato recorre a pie las 404 cuadras de Mar del Plata first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tres pantallas, un solo dispositivo: conoce el nuevo Mate XTs de Huawei

     

    La compañía china presentó su último celular trifold, que llega con mejoras en rendimiento, pantalla y compatibilidad con lápices ópticos, además de una ligera reducción de precio.

    Huawei presenta el Mate XTs, que mantiene el concepto de doble bisagra y tres pantallas, ofreciendo distintas configuraciones de uso según se despliegue o doble el dispositivo. Entre las novedades más destacadas está la posibilidad de usar un lápiz óptico, ideal para aprovechar la pantalla completa tipo tablet de 10,2 pulgadas.

    Foto: Huawei

    Además, incorpora un procesador Kirin 9020 que promete un salto de rendimiento del 36% respecto a su antecesor, una cámara ultra gran angular mejorada de 40 megapíxeles y nuevos colores, sumando blanco y violeta a las opciones clásicas.

    El Mate XTs mantiene características de alta gama: 16GB de RAM, hasta 1TB de almacenamiento, cámara principal de 50MP, batería de 5.600 mAh y un módulo de cámaras octogonal con teleobjetivo y zoom óptico.

    El precio de lanzamiento en China ronda los 2.500 dólares, ligeramente inferior al modelo anterior, mientras se espera que competidores como Samsung exploren el formato de triple pantalla.

    The post Tres pantallas, un solo dispositivo: conoce el nuevo Mate XTs de Huawei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Tragedia: un hombre mató a sus hijos y dejó una macabra carta de despedida

     

    Un escalofriante crimen familiar conmocionó a Posadas, Misiones. El domingo, un hombre identificado como José Ricardo Ferreyra, de 48 años, asesinó a sus dos hijos, hirió a su esposa embarazada y a su cuñado, y luego se suicidó en su vivienda del barrio San Lorenzo, ubicada en Cedro y 57.

    Vecinos informaron que los hechos se conocieron recién el lunes, luego de que familiares alertaran a la Policía al no poder comunicarse con los habitantes de la casa. Pedro Telmo Cuella, vecino y amigo de la familia, relató que al llegar los efectivos al lugar, entraron por el patio trasero y encontraron a Ferreyra ahorcado, mientras que su hija de 13 años, Evelyn, y su hijo de 21, Mariano, fueron hallados muertos con heridas profundas en el cuello.

    El testigo también detalló la existencia de una carta dejada por el agresor, que decía: “Amo a todos, pero perdónenme”. Cuella, que conocía a la familia desde hace más de 20 años, expresó su consternación: “Si uno ama a su familia, no le causa daño”, y remarcó el dolor por lo ocurrido.

    En otra habitación, la esposa de Ferreyra, Paola Vieira, y su hermano resultaron heridos. Ambos fueron trasladados de urgencia a un hospital local y permanecen en estado delicado. La intervención policial y médica permitió estabilizar a los sobrevivientes, quienes reciben atención constante.

    Por orden del Juzgado de Instrucción Seis, a cargo del magistrado Ricardo Balor, y con supervisión del fiscal René Casals, los cuerpos de los dos hijos y del agresor fueron trasladados a la morgue para las autopsias correspondientes, mientras continúa la investigación para esclarecer los motivos del ataque.

    The post Tragedia: un hombre mató a sus hijos y dejó una macabra carta de despedida first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota