De jugar en Boca a buscar el ascenso con Deportivo Madryn: ¿quién es Nazareno Solís?

De jugar en Boca a buscar el ascenso con Deportivo Madryn: ¿quién es Nazareno Solís?

 

El Deportivo Madryn es uno de los aspirantes al ascenso a la primera división del fútbol argentino. Dirigido por Leandro Gracián y guiado futbolísticamente por Nazareno Solís, quien es bien conocido por todo el mundo Boca, no por lo que hizo en el club, sino por el récord de préstamos que tuvo.

Así como hoy se habla de Exequiel «Changuito» Zeballos como el prometedor extremo que nunca termina de explotar en Boca, tiempo atrás sucedió lo mismo con el extremo zurdo que llegó como una gran apuesta y jamás pudo consolidarse

En tan solo un puñado de meses cumplirá una década de su presentación como refuerzo del Xeneize, que por aquel entonces era dirigido por Guillermo Barros Schelotto. Su llegada ilusionada y mucho, sobre todo por lo exhibido en Talleres de Córdoba y porque, dato no menor, confesó ser un hincha más. «Estoy cumpliendo un sueño, es un salto único en mi carrera. A muy pocos se les cumple el sueño de jugar en el club del cual uno es hincha, soltó a mediados de 2016.

Jamás pudo explotar todo su talento en el césped de La Bombonera: disputó tan solo cuatro partidos -todos ingresando desde el banco-, no marcó goles y empezó una cadena de cesiones que todavía no se corta.

Primero en Huracán, después en San Martín de San Juan y la travesía siguió en Aldosivi, el OFI Creta de Grecia, Alvarado de Mar del Plata, Patronato, Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn, su actual club y el ¡octavo préstamo consecutivo!

Lo cierto es que, si bien no tuvo demasiadas chances en Boca, Solís viene destacándose en el Ascenso, a tal punto que es el máximo asistidor de la Primera Nacional (9) y también se dio el lujo de marcar cinco goles para que su equipo mire a todos desde arriba en la Zona A y se meta en la final por el primer ascenso a la élite del fútbol argentino, donde él nunca pudo afianzarse.

Su contrato en el conjunto La Ribera concluye en diciembre de 2026 y coincidirá justamente con el término de su cesión en Deportivo Madryn. Falta todavía un tiempo pero él mismo ya avisó que se terminará un ciclo que parece haber nunca comenzado: “El 31 de diciembre finaliza mi contrato con Boca, fue un proceso muy largo mientras el contrato estaba vigente. Estoy convencido de lograr grandes cosas con Madryn”.

The post De jugar en Boca a buscar el ascenso con Deportivo Madryn: ¿quién es Nazareno Solís? first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Messi se fue de la concentración argentina: ¿qué pasó?

     

    La Selección Argentina jugará esta noche contra Venezuela un amistoso en Miami por el primer partido de la doble fecha FIFA. Sin embargo, a horas del inicio del partido se dio a conocer que Lionel Messi dejó la concentración albiceleste.

    El capitán argentino fue liberado de los compromisos con el plantel y se espera que regrese luego del partido que jugará con Inter Miami en la jornada de sábado para enfrentar el martes a Puerto Rico con la selección en Miami.

    Hoy juega Messi: Inter Miami obligado a ganar

    El conjunto de la Florida tiene un partido trascendental por la MLS este 11 de octubre, contra el Atlanta United, en un partido postergado desde mitad de año por el Mundial de Clubes. Inter Miami necesita el triunfo para seguir con chances de conquistar el Supporter’s Shield al mejor equipo de la temporada regular, mismo que logró en la temporada pasada y le permitió clasificar al Mundial de Clubes, a pesar de no terminar siendo el campeón de la liga en los Playoffs.

    Si bien se esperaba que el capitán argentino priorice a la Selección, el partido ante Venezuela es un amistoso, mientras que Inter Miami juega un partido trascendental para mantener vivas las chances de levantar un trofeo antes de terminar el año. Parece que Lionel Messi decidió jugar con el equipo estadounidense.

    The post Messi se fue de la concentración argentina: ¿qué pasó? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Viaje visual: hoy descubrimos un pequeño paraíso en el Valle Medio

     

    Bienvenidos a un nuevo viaje visual por la Patagonia, en esta ocasión sobrevolamos un rincón lleno de encanto, historia y naturaleza: el pueblo de Pomona, en el Valle Medio del río Negro.

    Desde lo alto, con la lente del dron, descubrimos su paisaje: el brazo sur del río, la Isla Grande de Choele Choel, y un pueblo que, aunque pequeño, tiene mucha vida por contar.

    Aquí, entre valles y aguas, Pomona se ubica al sur de la Isla Grande de Choele Choel, en el km 265 de la Ruta Nacional 250. El río Negro dibuja una curva generosa, serpentea en calma y el dron puede captar ese azul-verde de las aguas, las orillas arboladas, los sauces y rosales que rodean el pueblo.

    Según los cronistas locales, Pomona es “el pueblo jardín”, donde el verde resiste incluso en invierno. Desde el aire, imagina cómo el río separa y une: por un lado la isla, por otro la ribera, y Pomona como puente para la mirada. Antes este lugar se conocía como “Paso Peñalva”, nombre del camino y la balsa que cruzaba el río cuando aún no había puente fijo.

    Pocas localidades conjugan la quietud de un pueblo pequeño con la riqueza del paisaje y la producción agrícola. Pomona tiene apenas alrededor de mil habitantes estables. Las casas modestas, los almacenes de ramos generales, las plazas con rosales y árboles traídos de Europa y América del Norte, todo contribuye a una sensación de calidez, de comunidad cercana.

    Aquí no hay rascacielos ni bullicio urbano: se respira otro ritmo. Las calles con sauces, los parques tranquilos, la costanera que permite ver el río deslizarse mansamente: todo invita a perderse unos minutos y simplemente contemplar. Y mientras sobrevolás con el dron, esa sensación de amplitud, de verde, de agua, se intensifica.

    Imagina una costanera al atardecer, barcos de pesca doméstica, picnics familiares, niños que corren en el parque mientras el río refleja ese cielo que cambia de color. En verano, el balneario municipal entra en escena: la ribera del río se convierte en refugio para vecinos y visitantes. Desde el aire se pueden capturar esas franjas que separan agua y tierra, sombra de árboles y luz de sol. También se destacan las calles con rosales y la entrada al parque San Martín con árboles ornamentales, testigos de la tradición horticultora del lugar.

    Te invitamos a que mires con calma el vaivén de la corriente, que observes cómo el sol pinta los sauces, que percibas la quietud de ese jardín patagónico que es Pomona.

    Porque aquí – en este pequeño rincón del Valle Medio – la Patagonia muestra su cara amable, su luz suave, su ritmo pausado pero vistoso.  Gracias por acompañar este vuelo por el Valle Medio del río Negro. Disfruta de esta panorámica, deja que la música fluya, y si quieres, suscríbete al canal para más exploraciones en 4K de esta magnífica región. Hasta la próxima, y que el viento del sur te lleve lejos… pero siempre de vuelta a la belleza de la Patagonia.

    Más información en: Descubres.com

    The post Viaje visual: hoy descubrimos un pequeño paraíso en el Valle Medio first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Franco Colapinto, top 10 en las Libres 1 del Gran Premio de México

     

    El piloto argentino Franco Colapinto tuvo un buen arranque en el Gran Premio de México de Fórmula 1, al finalizar 9º en la primera sesión de entrenamientos libres (FP1) disputada en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

    Colapinto marcó un tiempo de 1:19.331 con el Alpine, quedando a 951 milésimas del líder, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari). El joven de Pilar se ubicó así entre los diez mejores en una tanda marcada por la gran presencia de pilotos debutantes: nueve de los veinte autos fueron manejados por novatos.

    Su compañero de equipo en Alpine, el estonio Paul Aron, que reemplazó a Pierre Gasly, finalizó en el 15º lugar a 1s482/1000 de la punta. Colapinto protagonizó un leve despiste, sin consecuencias para el auto, en una sesión que transcurrió sin mayores sobresaltos.

    Los mejores tiempos quedaron en manos de Leclerc, seguido por Kimi Antonelli (Mercedes) y Nico Hülkenberg (Sauber). Detrás se ubicaron Oscar Piastri (McLaren) y Arvin Lindblad (Red Bull), este último reemplazando a Max Verstappen.

    El argentino volverá a salir a pista este viernes por la tarde (19 hora argentina) para los Libres 2, donde retomará el volante Pierre Gasly.

    Este sábado se disputarán el último entrenamiento (14.30) y la clasificación (18 hs.), mientras que la carrera será el domingo a las 17, todo en horario argentino.

    The post Franco Colapinto, top 10 en las Libres 1 del Gran Premio de México first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Premio Nobel de Economía 2025: los tres economistas premiados por sus aportes

     

    El Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus aportes fundamentales para comprender cómo la innovación impulsa el crecimiento económico sostenido.

    Mokyr fue reconocido por identificar los factores que permiten el progreso tecnológico a largo plazo, mientras que Aghion y Howitt fueron premiados por desarrollar la teoría del crecimiento a través de la destrucción creativa.

    El anuncio se realizó este lunes en Estocolmo, Suecia, por el Comité del Premio en Ciencias Económicas, que destacó cómo las investigaciones de los galardonados explican, desde distintos enfoques, los procesos históricos y matemáticos que sustentan el desarrollo económico.

    A través de estudios basados en evidencia histórica y modelos teóricos, los premiados demostraron cómo la innovación genera progreso, pero también desafíos estructurales, al reemplazar tecnologías y empresas obsoletas con otras más avanzadas.

    El crecimiento sostenido

    Mokyr utilizó fuentes históricas para descubrir las causas del crecimiento sostenido, que se está convirtiendo en la nueva normalidad. Demostró que, para que las innovaciones sucedan en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también contar con explicaciones científicas de por qué. 

    Estas últimas a menudo faltaban antes de la revolución industrial, lo que dificultaba el desarrollo a partir de nuevos descubrimientos e invenciones. También enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio.

    Aghion y Howitt también estudiaron los mecanismos del crecimiento sostenido. En un artículo de 1992, construyeron un modelo matemático para la llamada destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo. La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia.

    De diferentes maneras, los galardonados demuestran cómo la destrucción creativa genera conflictos que deben gestionarse de forma constructiva. De lo contrario, la innovación se verá bloqueada por empresas consolidadas y grupos de interés que corren el riesgo de verse perjudicados.

    El presidente del Comité del premio en ciencias económicas, John Hassler afirmó que “el trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”.

    The post Premio Nobel de Economía 2025: los tres economistas premiados por sus aportes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Boca viaja para enfrentar a Estudiantes de La Plata: hora, TV y formaciones

     

    Boca Juniors, cuarto con 20 puntos, visitará este domingo a Estudiantes de La Plata, quinto con 21 unidades, en el marco de la decimocuarta fecha del Grupo A del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.

    El encuentro se disputará en el estadio Jorge Luis Hirschi de La Plata desde las 16 horas con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer mientras que Ariel Penel estará en el VAR. La transmisión estará a cargo de TNT Sports.

    El equipo de Claudio Úbeda viene de ganarle 3-1 a Barracas Central, el pasado lunes en condición de visitante, en el marco del partido pendiente de la duodécima fecha, postergado por el fallecimiento del entrenador boquense en el cargo Miguel Ángel Russo. El ´Xeneize´ sumó tres puntos trascendentales para asentarse en la zona alta del Grupo A y empezar a poner un pie en los octavos de final del certamen.

    Para este partido ante los platenses, el ex ayudante de campo de Russo tendrá dos bajas sensibles en el mediocampo: el referente y campeón del mundo Leandro Paredes, que llegó a la quinta amarilla ante Barracas Central, y Rodrigo Battaglia que continúa recuperándose del desgarro en el sóleo de su pierna izquierda. Estos serán reemplazados por Milton Delgado y Tomás Belmonte.

    Asimismo, Úbeda le dará la chance de mostrarse como titular a Exequiel Zeballos, delantero intermitente que tuvo buenos ingresos desde el banco de suplentes en los últimos dos partidos. El formado en Boca reemplazará al chileno Williams Alarcón.

    Por su parte, el equipo de Eduardo Domínguez disputó su último encuentro hace dos semanas cuando, en condición de local, venció 2-0 a Gimnasia en el clásico de La Plata correspondiente al interzonal de la decimotercera fecha del Torneo Clausura.

    Para este partido ante Boca, el entrenador ex Colón de Santa Fe cumplirá 150 encuentros al mando del ´Pincha´ y repetirá el mismo equipo que venció al ´Lobo´ en el clásico de la capital bonaerense.

    Estas son las probables formaciones y otros detalles del encuentro

    Torneo Clausura de la Liga Profesional – Grupo A – Decimocuarta fecha

    Estudiantes de La Plata – Boca Juniors

    Estadio: Jorge Luis Hirschi, La Plata.

    Árbitro: Leandro Rey Hilfer.

    VAR: Ariel Penel.

    Horario: 16          TV: TNT Sports.

    Estudiantes de La Plata: Fernando Muslera; Román Gómez, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Mikel Amondarain, Santiago Ascacibar, Cristian Medina; Edwin Cetré, Tiago Palacios y Guido Carrillo. DT: Eduardo Domínguez.

    Boca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Tomás Belmonte, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.

    The post Boca viaja para enfrentar a Estudiantes de La Plata: hora, TV y formaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Convenio de CALF para que el BPN financie generación de energía solar

     

    Mediante un convenio con el Banco Provincia del Neuquén (BPN), la unidad de servicios CALF RENOVA estará incluida en los beneficios de financiación para los sistemas de generación solar fotovoltaica. El acuerdo entre CALF y la entidad bancaria provincial significa acceder a la línea de préstamos tanto para personas físicas como jurídicas.

    Se informó que “a través de esta alianza, los usuarios podrán acceder a una línea de préstamos personales con destino específico para energías sustentables, que financia hasta el 100% del valor de los equipos, materiales y servicios necesarios para la instalación de sistemas solares, incluyendo el IVA”.

    De esta manera, CALF RENOVA se incorporó al programa del Club de Beneficios BPN, “posibilitando que los vecinos, vecinas y empresas de la provincia puedan invertir en soluciones de generación renovable con condiciones de pago accesibles y el respaldo de la cooperativa y del banco provincia”, se informó.

    “Este convenio es un paso más en el camino de la transición energética. Buscamos que cada hogar y cada PyME de Neuquén tenga la posibilidad real de generar su propia energía limpia, con acompañamiento técnico y financiero local”, destacaron desde la conducción de CALF.

    La iniciativa refuerza el compromiso de CALF con la promoción de energías renovables, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible de la región, impulsando la participación activa de los usuarios en la construcción de un modelo energético más responsable y colaborativo.

    The post Convenio de CALF para que el BPN financie generación de energía solar first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota