Un restaurante del barrio porteño de La Paternal fue clausurado esta semana por ofrecer carne de animales exóticos sin contar con los permisos necesarios. Durante un operativo, las autoridades secuestraron 365 kilos de productos no aptos para el consumo humano.
El establecimiento, llamado Viejo Mundo Bodegón, se promocionaba en redes sociales como un lugar que ofrecía «experiencias distintas», destacando la elaboración casera de escabeches con especies como carpincho, yacaré, ranas, jabalí, perdices, y ciervo.
La intervención fue ordenada por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) luego de que se detectaran irregularidades graves. En el lugar, ubicado sobre la avenida Warnes al 2700, se hallaron carnes sin rotulación ni documentación que acreditara su procedencia legal.
El fiscal a cargo, Blas Matías Michienzi, imputó al dueño del restaurante por violar el artículo 86 del Código Contravencional, el cual sanciona el ejercicio ilegal de actividades comerciales. La falta de inscripción en los registros oficiales, como el SENASA y el Registro de Operadores de Fauna Silvestre, agravó la situación legal del comerciante.
Durante la inspección también participaron efectivos de la Policía Federal, personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales y agentes del Gobierno porteño de áreas como Higiene y Seguridad Alimentaria y Fiscalización y Control.
El incendio se registró pasado el mediodía y aseguran que hubo pérdidas totales en la edificación que databa desde 1910 en la cordillera de Neuquén. Era reconocida como la casa histórica de la familia Castillo-Ragusi….
Desde una estadía para dos personas en las Hosterías del Neuquén (que dependen de NeuquénTur, Ministerio de Turismo) hasta experiencias gourmet y de relax por Hilton Garden Inn y productos de diseño y experiencias gastronómicas de marcas que acompañan al evento.
La productora ejecutiva de Ohlala Design Eventos, Miriam Anriquez, afirmó que “esta edición es muy especial. No solo por la magnitud del evento, sino por ser la primera vez que se realiza en el Centro de Convenciones Domuyo y también por el mensaje que queremos transmitir: apoyar a una emprendedora es apoyar una economía más inclusiva, más creativa y profundamente regional”.
“Muchas de las mujeres que participan en este evento comenzaron con un sueño, y hoy son referentes, viniendo de distintos lugares de nuestra provincia, incluso de la Patagonia”, expresó Anriquez.
Además, remarcó que “Ohlala Diseña es una celebración del talento local y un espacio para impulsar nuevas oportunidades. Nuestro compromiso es con ellas, con quienes se animan a crear y transformar. Este evento es una muestra viva de ese camino, que venimos sembrando desde hace siete años”.
Con áreas temáticas como Arte, Moda, Casa e Ideas, Kids y Diseñadores e Innovación, la feria propone un recorrido que fusiona talento, experiencia y oportunidades reales para los emprendedores.
Música en vivo que acompaña
Ohlala Diseña se completa con una propuesta musical de alto nivel. En esta edición, se presentará en vivo Velvet Session, un proyecto sonoro elegante y sofisticado que combina cuerdas clásicas con repertorio moderno, por artistas locales. Será el sábado y domingo a las 18, brindando un momento especial para disfrutar entre compras, recorridos y encuentros.
Coctelería de autor y sabores que inspiran
La propuesta gastronómica suma un diferencial con barra de coctelería de autor, pensada para sorprender a todos los sentidos. Con tragos diseñados especialmente para esta edición, se invitará al público a degustar sabores únicos, en combinación con las delicias del espacio gastronómico liderado por Bonafide Neuquén. Café, dulzuras regionales, opciones saladas y pastelería artesanal acompañan esta propuesta pensada para que puedas vivir el evento con pausa, sabor y estilo.
Además, en la exhibición de emprendedores, van a encontrar productores regionales con sus increíbles creaciones, como la productora ganadora del mundial de alfajores (triple) proveniente de Chubut, propuestas de blends de autor y alimentos de producción regional.
Espacios interactivos para conectar
Una de las novedades más destacadas son los espacios interactivos creados por los auspiciantes del evento, que invitan a los asistentes a participar activamente y descubrir nuevas propuestas, ideas y beneficios. Cada espacio ha sido diseñado para crear momentos memorables y generar conexión con el público.
En el corazón del evento, se encuentra el Espacio Ohlala, un sector pensado para sumar diversión y beneficios exclusivos. Allí, el público podrá participar de la ruleta de premios, donde se sortean vouchers de descuento, productos de emprendedores y regalos de marcas aliadas. Todo se puede canjear y disfrutar en el momento, recorriendo el evento y descubriendo nuevas propuestas. Es una forma original y dinámica de premiar a quienes acompañan y seguir impulsando el diseño dentro del ecosistema emprendedor de Ohlala.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
Alejandro Luis Briones, un vecino de 45 años de la ciudad de Plottier, fue identificado en las últimas horas como la víctima fatal del violento accidente sobre la Ruta Nacional 22 el viernes por la noche. El hombre iba como acompañante en un Fiat Siena que chocó de frente contra un utilitario tipo mini truck, en un siniestro que dejó además a otras dos personas gravemente heridas.
El auto en el que viajaba Briones era conducido por su propio hermano, quien también resultó lesionado de gravedad. De acuerdo a los primeros indicios recabados en el lugar por la Policía y personal de Seguridad Vial, el conductor del Siena habría perdido el control del vehículo e invadido el carril contrario por razones que aún se investigan.
El impacto generó un corte total del tránsito en la mano de la multitrocha con dirección a Neuquén. Foto: Google Maps
El impacto fue tan severo que personal de Bomberos Voluntarios debió utilizar herramientas hidráulicas para liberar al conductor del utilitario, un hombre también residente de Plottier, que había quedado atrapado en la cabina.
Ambos conductores fueron derivados en un primer momento al hospital de Plottier y, debido a la complejidad de las lesiones, trasladados posteriormente al hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén, donde permanecen internados en terapia intensiva.
«La prioridad ahora es conocer el carácter de las lesiones de los heridos», indicó una fuente policial consultada por Alerta Digital. Hasta tanto se acceda al parte médico oficial, la fiscalía no brindará mayores precisiones sobre la calificación del hecho.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Dos niños neuquinos, en la misma habitación en el hospital Italiano, luchando por su vida protagonizaron un trasplante inédito en Latinoamérica.
Felipe tenía apenas un año, pero ya sabía lo que era pelear por su vida. Había pasado más de la mitad de sus días en una cama de hospital en Neuquén. Su corazón estaba fallando y cada latido era una cuenta regresiva. Su mamá, Pamela, lo miraba dormir aferrado a los cables y monitores, con una mezcla de ternura y angustia. No había mucho por hacer, más que esperar. Esperar por ese gesto de amor inmenso que es la donación. Esperar por alguien que dijera “sí”, incluso en el momento más doloroso de su vida.
Lo que Felipe no sabía —y quizás nunca sabrá del todo— es que su historia estaba entrelazada con la de otro pequeño, también de Neuquén: Luca. Tenía dos años y una sonrisa que había conquistado a todos los médicos del hospital. También venía luchando. Lo habían trasplantado del hígado y estaba en plena recuperación. Los días eran largos y difíciles, pero su familia tenía esperanzas.
Las dos familias, a 1200 kilómetros de Neuquén, abrazadas a la vida de sus hijos. Foto: gentileza Pamela Domínguez
Dos niños luchando por su vida, en la misma habitación
El destino, que a veces se presenta con formas inexplicables, quiso que estos dos niños compartieran habitación. En el hospital Italiano de Buenos Aires, Felipe y Luca convivieron entre juegos improvisados, canciones suaves para calmar las noches y el ir y venir de médicos, enfermeros y padres que empezaban a conocerse entre sí. Paula y Nicolás, los papás de Luca, se cruzaban con Pamela en los pasillos. Las charlas comenzaron tímidamente, pero pronto se convirtieron en compañía. Había una conexión invisible entre esas dos familias, que todavía no sabían que estaban a punto de quedar unidas para siempre.
Pero la salud de Luca empezó a deteriorarse. Un virus —el citomegalovirus— se alojó en sus pulmones y, pese a todos los intentos, los médicos no pudieron revertir el daño. Luca fue conectado a ECMO, una máquina que suplantaba el trabajo de sus pulmones y su corazón, pero el cuerpo ya no respondía.
Los padres de Luca, de la pérdida irreversible a la vida de Felipe. Foto: gentileza Pamela Domínguez
La decisión de donar los órganos
Cuando los médicos confirmaron el paro cardiorrespiratorio y explicaron que no había posibilidad de recuperación, Paula y Nicolás tomaron una decisión que sólo puede explicarse desde un amor inmenso: decidieron donar los órganos de su hijo. En medio de ese dolor insoportable, pensaron en otros niños. Pensaron en la vida que podía continuar a través de Luca.
“En ese momento tan difícil, lo único que nos sostuvo fue saber que algo de Luqui podía seguir viviendo”, recuerda Paula. Lo que no sabían era que ese «algo» sería su corazón… y que iría directo al pecho de Feli, ese bebé que había sido su compañero de cuarto, ese niño con quien compartieron canciones, abrazos y silencios.
Un trasplante inédito en Latinoamérica
Fue un trasplante inédito. El procedimiento se llama donación en asistolia, y hasta ese momento no se había realizado nunca en Latinoamérica. Supone que los órganos se extraen después de que el corazón deja de latir, pero en un tiempo crítico y bajo un protocolo riguroso. La Ley de Trasplantes argentina lo permite, y el Incucai lo llevó adelante con la autorización de los padres. Era un proceso burocrático, sí, pero por sobre todo era un acto de humanidad pura.
El corazón de Luca no viajó lejos. No cruzó provincias ni países. Se quedó en el mismo hospital, en la misma planta, en la misma habitación. Fue para Felipe.
Pamela lo supo enseguida, aunque la ley impide revelar oficialmente la identidad del donante. Pero lo supo. Lo sintió. Y lloró.
El corazón guerrero de Felipe
“Feli tiene el corazón de un guerrero. Ahora late fuerte, con una energía que parece multiplicada. Sabemos que Luqui está con nosotros en cada latido. Es una mezcla de emociones: felicidad por la vida que sigue, y dolor profundo por la vida que se fue”, cuenta.
Desde entonces, Felipe inició un camino de recuperación. No es fácil. Estuvo meses postrado, su cuerpito debe aprender a moverse otra vez. A caminar. A respirar sin asistencia. Pero hay una fuerza en él que lo empuja. Como si su corazón llevara dentro dos voluntades: la suya y la de Luca.
Paula y Nicolás, por su parte, decidieron hablar. Decidieron contar lo que pasó no solo como una historia de amor y despedida, sino como un mensaje. “Es muy importante hablar de donación pediátrica. Hay muchos papás que están esperando. Muchos chicos que pueden vivir gracias a otros. Hay que sacarse el miedo, y entender que donar también es amar”, afirma Paula, con la voz entrecortada pero firme.
Hoy, Felipe sonríe. Juega. Mira con esos ojos grandes como si entendiera todo. Y quizás lo haga. Tal vez, en lo profundo de su alma, sepa que su vida es posible gracias a otro niño. A un ángel llamado Luca.
El Rally Dakar 2024, una de las competencias automovilísticas más desafiantes y prestigiosas del mundo, pasará nuevamente por Hegra, Arabia Saudita. Esta carrera pone a prueba la habilidad y resistencia de los pilotos y sus equipos en el temible desierto, pero también arroja luz sobre la rica historia y belleza de esta maravilla de la humanidad. …
Alerta Digital recibió un mensaje de Priscila, quien desahuciada aportó un caudal enorme de pruebas y luego fue contactada por la radio. «Fuimos amenazadas por Tatiana Payaleff y Cristian Morales con balas y hasta un machete por Juan Ernesto Mikelovich«.
El conflicto comenzó el 8 de enero de 2024, cuando un incidente relacionado con agua de su pileta arrojada en la calle desató la furia de un vecino. “Me amenazaron con apuñalarme y me dijeron que si se embarraba a su hijo, me iban a cagar a tiros”, afirmó la hija de la damnificada.
Priscila señaló que Eduardo Rothen, quien tendría antecedentes penales por asesinato, mantiene al barrio bajo amenaza.
Este clima de temor impide que otros vecinos intervengan. Además, Espínola denunció que los agresores consumen sustancias, lo que intensifica los episodios violentos, que incluyen botellazos y golpes a las paredes de su casa.
Priscila Espínola describió un patrón de agresiones constantes. “No podemos salir a la vereda porque nos tiran piedras. Me dicen que me van a apuñalar. Recibí una agresión en la cabeza que hizo que pierda la memoria”, expresó. Su madre, Roxana, también sufre insultos y amenazas diarias.
Alerta Digital recibió un mensaje de Priscila, quien desahuciada aportó un caudal enorme de pruebas y luego fue contactada por @amcumbre
Por arrojar agua en la calle desató la furia de un vecino con antedecentes: “Me amenazaron con cagarme a tiros y apuñalarme”. pic.twitter.com/aPPnjlpTSZ
Con más de 30 denuncias presentadas, respaldadas por videos y grabaciones, Priscila Espínola expresó su frustración por la falta de acción. “Estoy esperando una respuesta de Fiscalía, pero hasta ahora nada”, lamentó. Incluso con la policía presente, las agresiones no cesan. “Estaba la policía y nos amenazaban igual”, afirmó, destacando la sensación de indefensión que enfrentan.
Hubo acusaciones de denuncias falsas
Según Espínola, los agresores han presentado denuncias falsas para desacreditarlas y amenazan a cualquiera que se acerque a su hogar. “Cada persona que viene a mi casa, la asocian con algo o la amenazan”, explicó. Esta estrategia busca aislarlas, con el objetivo de “aprovechar el momento en que estemos solas y lastimarnos”. Su familia se turna para acompañarlas, pero el desgaste emocional es constante.
Priscila buscó apoyo en organizaciones locales, pero no obtuvo resultados. “Le pedí ayuda a Claudia Seguel, de Mujeres Organizadas, y me dijo que no se metían con los asuntos de Eduardo Rothen porque lo conocían por sus antecedentes”, relató. Esta falta de respaldo institucional ha dejado a la familia en una situación de vulnerabilidad. “Estamos cansadas, vivimos con miedo todos los días”, confesó.
La denunciante hizo un pedido desesperado a las autoridades. “Quiero que la fiscal Paula González o quien esté en el caso revise las pruebas desde el día uno”, exigió. La familia espera medidas concretas para garantizar su seguridad, en un contexto donde las agresiones son diarias. “Es tremendo, es tierra de nadie”, describió Espínola.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
El sol apenas despuntaba el domingo cuando Viviana Velásquez, atleta aficionada y vecina de Río Gallegos, se calzó las zapatillas y salió a correr como lo hace casi todos los días. Eligió la Reserva Costera, un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza, donde suele entrenar sin imaginar que esa mañana terminaría en una pesadilla.
A mitad del recorrido, un perro pitbull, fuera de control, se le fue encima. No hubo ladridos de advertencia, ni un dueño corriendo detrás. Viviana gritó desesperada, intentó zafarse, pero el perro no soltaba el brazo.
Vecinos que oyeron sus gritos corrieron en su auxilio, el perro fue apartado, y ella fue llevada de urgencia al hospital. Las lesiones eran graves: el brazo destrozado, una fractura expuesta, y el riesgo de perder movilidad, la operaron de inmediato.
Su esposo, Héctor Vargas, fue quien puso voz a la angustia en redes sociales y contó que el perro había sido entregado a su actual cuidador por la perrera municipal para adiestramiento, lo que desató aún más bronca e indignación. “Tengan cuidado y no confíen en que un lugar protegido garantiza seguridad.Hoy mi familia tiene que enfrentarse a una operación y a una larga rehabilitación por la irresponsabilidad de otras personas”. escribió.
La historia de Viviana no es sólo un hecho trágico, es también un llamado de atención. El Código Civil establece claramente que el dueño o guardián del animal es responsable.
Silvia Burgos, de 34 años, pasó sus últimas horas sola en su casa de chapa, en una chacra de Allen, Río Negro. Era de madrugada cuando su mundo se volvió un infierno, el fuego devoró todo a su paso, y cuando los bomberos lograron entrar, ya era demasiado tarde. Su cuerpo, calcinado, yacía dentro de lo que minutos antes había sido su refugio.
Todo comenzó horas antes, con un llamado desesperado de su madre a la Policía. Silvia había tenido una crisis, estaba angustiada, llorando, y hablaba con temor de hacerse daño, los agentes llegaron a la chacra y la encontraron dentro de su vivienda. Hablaron con ella, y al ver que no había signos de violencia ni necesidad médica urgente, se retiraron.
Pero la calma fue apenas un espejismo, cerca de las 5 de la mañana, un estallido sacudió la oscuridad. La madre, que vive en el mismo terreno, escuchó el ruido, salió corriendo y se topó con la escena más temida: la casa de su hija envuelta en llamas y gritó su nombre, intentó entrar, buscó ayuda, pero el fuego era imparable.
Cuando llegaron los bomberos, el daño era irreversible. El techo había cedido, las paredes estaban carbonizadas, buscaron entre los restos hasta que la encontraron: Silvia no había logrado escapar y su cuerpo quedó atrapado entre las llamas que la consumieron por completo.
La fiscal Jessica González intervino de inmediato y ordenó peritajes urgentes, la zona fue cercada, y los trabajos de Criminalística continuaron durante el día, a la espera de luz natural para examinar a fondo lo que quedó de la casilla. La justicia quiere saber si Silvia murió por el incendio o si hubo algo más detrás de su final.
Un joven de unos 31 años sufrió quemaduras en sus brazos y rostro y también tendría afectadas las vías respiratorias, por lo que se encuentra internado en la sala de Terapia Intensiva del hospital Castro Rendón. La víctima se encontraba descansando en la vivienda ubicada en la calle Chaco y Falcone de Centenario, adonde fue asistido por bomberos voluntarios de esa localidad….