La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina recuerda a artistas y a grupo de artistas de la ciudad que se pueden inscribir en el Registro Municipal de Artistas Reginenses que concentra la información de todas las expresiones artísticas existentes.
Esta herramienta fue creada por ordenanza a partir de una iniciativa impulsada por la Directora de Cultura Silvia Alvarado y resulta una información esencial para la programación de espectáculos públicos y de consulta para producciones privadas.
Esta plataforma permite la carga de datos y también la consulta pública.
Los gobernadores de Provincias Unidas y los peronistas Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz voltearon la ley de reparto del impuesto a los combustibles, que ellos mismos habían presentado y que es clave para la realización de obras en las rutas.
En una jugada muy llamativa, los gobernadores mandaron a sus diputados a ausentarse en la votación del proyecto, que ya tenía media sanción del Senado y que se terminó votando cerca de las 3 de la madrugada con un recinto semi vacío.
El proyecto para repartir a los provincias el impuesto a los combustibles tenía la firma de todos los gobernadores, que se suponía impulsaban el proyecto. Incluso, LPO reveló que el peronismo amenazaba con voltearlo hacían caer la reforma de los DNU. Pero al final terminó siendo al revés: el peronismo casi en soledad apoyó la ley y los gobernadores vaciaron el recinto.
Antes de someterlo a votación, Martín Menem dispuso que debía aprobarse con mayoría absoluta, es decir 129 votos. El planteo fue rechazado por Germán Martínez y Nicolás Massot, pero se impuso la idea del riojano.
A la hora de votar, la oposición apenas llegó a 126 votos contra 7 negativos y 5 abstenciones de la izquierda que terminaron siendo funcionales a Milei. La Libertad Avanza, el PRO y el radicalismo se habían ido para tratar de que caiga el quórum.
Lo más llamativo es que entre las 119 ausencias hubo casi veinte diputados que responden a los gobernadores que pidieron durante casi dos años esta ley.
El entrerriano Rogelio Frigerio mandó a ausentarse a Francisco Morchio y Marcela Antola. El mendocino Alfredo Cornejo hizo lo propio con Lisandro Nieri y Pamela Verasay. Ambos son aliados de LLA, con lo cual la jugada tiene sentido aunque también fueron firmantes del proyecto.
Más llamativo es lo de Provincias Unidas, el flamante bloque que se supone una alternativa a Milei. Entre los ausentes se cuentan el santafesino Mario Barletta, que responde Maxi Pullaro; la cordobesa Alejandra Torres, de Martín Llaryora; el jujeño Jorge Rizzotti, de Carlos Sadir; la correntina Sofía Brambilla, cercana a Gustavo Valdés.
Además, faltaron otros cuatro diputados de Provincias Unidas que no tienen jefe provincial, pero son parte del armado: Miguel Pichetto, Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.
En cambio, sí aportaron sus diputados el chubutense Nacho Torres y el santacruceño Claudio Vidal.
Milei también tuvo la ayuda de los peronistas Osvaldo Jaldo, que bajó a los tres diputados que le responden, y Gustavo Sáenz, que hizo lo propio con los tres suyos. También ayudó a Milei el rionegrino Alberto Weretilneck, confirmando el pacto que reveló LPO.
En la mañana del viernes, la Municipalidad de Villa Regina realizó el acto en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. El mismo se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Nº 279 del barrio Islas Malvinas y estuvo encabezado por el Intendente Marcelo Orazi, acompañado por las Legisladoras…
El fin de semana del día de la independencia se comenzó a dar forma a algo que se viene gestando hace un tiempo, y a paso firme se instala en nuestra ciudad. Al pie del indio Comahue se realizó con éxito la segunda práctica de Highline, subgénero del Slackline, en Regina. Sobre el cañadón con…
En medio del abandono estatal, familias, prestadores y trabajadores del sector de la discapacidad irrumpieron en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en Belgrano, para exigir una respuesta al interventor Alejandro Vilches. Denuncian cancelaciones arbitrarias de reuniones, falta de aumentos y un colapso general del sistema.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
Caos y bronca en Belgrano
La tensión en el sector de la discapacidad llegó a un nuevo punto crítico. En la mañana de este jueves, familias, prestadores y trabajadores ingresaron a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ubicada en el barrio porteño de Belgrano, para exigir ser recibidos por el interventor Alejandro Vilches.
“Este maltrato no se soporta más. Le quisimos entregar una carta y no la recibieron”, denunciaron los manifestantes, visiblemente agotados por meses de promesas incumplidas y precarización.
Una reunión fantasma
El propio Vilches había convocado a los representantes de los prestadores para una reunión prevista inicialmente para las 11 de la mañana, con el objetivo de discutir aumentos en las prestaciones. Sin embargo, el horario fue modificado a las 10, y finalmente, el día anterior, los prestadores fueron notificados de la cancelación del encuentro “por fuerza mayor”.
La decisión desató la indignación de los sectores afectados, que decidieron ocupar la sede de ANDIS hasta obtener una respuesta.
“La plata está, pero no la usan”
Según denunció Pablo Molero, presidente del Foro de Discapacidad, la agencia recibió 121 mil millones de pesos para otorgar aumentos, pero los fondos no se han destinado a los trabajadores ni a las familias. “Ese dinero les alcanzaría para dar un aumento importante en estos tres meses”, sostuvo.
Mientras tanto, el deterioro económico golpea de lleno a los prestadores. Las demoras en los pagos, la falta de actualizaciones y la inflación constante generan una situación insostenible para quienes sostienen el sistema.
“Ya está todo colapsado”
En representación de las familias, la actriz y referente Lola Berthet advirtió que el panorama para el próximo año es incierto: “Ya está todo colapsado. Estamos llenando los papeles para la renovación de las prestaciones, pero no sabemos si el año que viene nuestros hijos o hijas van a tener cobertura”.
La angustia, dice, ya dio paso a la bronca: “Es agotador todo esto. Es un sector vulnerable. Necesito que hoy alguien venga a abrir la puerta y nos reciba”.
Sin respuestas judiciales ni actualizaciones
La psicóloga y madre Claudia Dipólito apuntó contra la justicia por la falta de avances en la causa impulsada por el diputado Paulón ante el juez Casanello, en el marco de la ley 27.793, que regula la actualización de aranceles. “Yo atiendo por 12 mil pesos la sesión, sin actualización hace un año”, denunció.
Transportistas al borde del colapso
Desde la Asociación de Transportistas para Personas con Discapacidad (Atacadis) advirtieron que “la situación es límite” y que muchos podrían dejar de trabajar en las próximas semanas. “Nunca en la historia nos encontramos como hoy. Los transportistas están trabajando a pérdida. El litro de nafta se lo pagan $541, pero el combustible cuesta $1.700”, detallaron.
Un sistema al borde del abismo
Entre el desfinanciamiento, la desidia burocrática y la falta de respuestas políticas, el sistema de atención a la discapacidad se encuentra al borde del colapso. Las familias, profesionales y transportistas —que sostienen con esfuerzo cotidiano lo que el Estado desatiende— reclaman algo tan básico como ser escuchados.
Y mientras el interventor Vilches sigue sin abrir la puerta, la crisis humanitaria detrás de cada prestación impaga crece día a día.
En un plenario provincial de la CGT en La Plata, Axel Kicillof encabezó un homenaje a José Ignacio Rucci y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por su política económica, el endeudamiento y las reformas estructurales que impulsa Milei. “El 26 de octubre le vamos a demostrar que no se va a poder llevar puestos los derechos de los trabajadores”, advirtió el gobernador bonaerense.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
El peronismo unido en La Plata El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en La Plata un multitudinario plenario provincial de la CGT, donde se rindió homenaje al histórico dirigente sindical José Ignacio Rucci. El encuentro reunió a representantes gremiales, dirigentes del movimiento obrero y candidatos peronistas, consolidando una imagen de unidad del campo popular frente al ajuste libertario.
Entre los presentes se destacaron el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa; los secretarios generales Héctor Daer (CGT nacional) y Antonio Di Tomasso (regional La Plata); los candidatos a diputados Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López; el intendente platense Julio Alak y Aníbal Rucci, hijo del dirigente homenajeado.
“Un fracaso al cuadrado” En un discurso de fuerte contenido político, Kicillof cuestionó el modelo económico del Gobierno nacional, denunciando el ajuste y el endeudamiento que sufren los trabajadores. “Si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”, lanzó, despertando el aplauso cerrado del auditorio.
El mandatario provincial advirtió que en las elecciones del 26 de octubre se juegan los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública, y aseguró: “Le vamos a demostrar a Milei que no se va a poder llevar puestos los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”.
Las tres reformas del ajuste Kicillof también apuntó contra el plan oficial de reformas laborales, previsionales e impositivas que impulsa el Ejecutivo libertario. Según denunció, esas reformas buscan “seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones”.
El gobernador desafió abiertamente al Gobierno: “Que se animen a decirlo en voz alta. Estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos”.
Advertencia ante un posible decreto En otro tramo de su intervención, Kicillof alertó que, aun si la sociedad rechazara al oficialismo nacional en las urnas, Milei podría intentar avanzar con las reformas por decreto. “En el caso de que nuestro pueblo los rechace, van a intentar impulsarlas igual porque, en definitiva, están cumpliendo una orden. Pero sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir”, remarcó.
El modelo de la timba Kicillof no ahorró críticas hacia Milei por su política económica y su acercamiento al Tesoro norteamericano, al que calificó como la continuidad del mismo modelo financiero que hundió a la Argentina en el pasado. “Estamos frente a un Gobierno que no camina las calles, no sabe lo que pasa en los barrios y nunca pisó una fábrica: es un modelo que solo se dedica a mantener la timba y la especulación financiera”, sostuvo el gobernador.
La frase final, en la que repitió que “si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”, selló el clima político del encuentro: unidad sindical, crítica frontal al modelo libertario y defensa del trabajo argentino.
El sábado 17 de mayo de 2025 a las 18:00 horas, en la sede de la Biblioteca Popular Mariano Moreno de Villa Regina, ubicada en Monseñor Esandi 44, se realizara la Asamblea General Ordinaria (Fuera de Término) para considerar la aprobación de los Ejercicios N° 88 (2022-2023) y N° 89 (2023-2024). Difunde esta nota
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.