Cuánto cuesta una cena para dos en un restaurante en Puerto Madero

Cuánto cuesta una cena para dos en un restaurante en Puerto Madero

 

En una cena en el exclusivo restaurante Michel Rolland Grill & Wine, en Puerto Madero, un comensal vivió una curiosa coincidencia: el vino que le sugirió la mesera fue el mismo que había consultado y recibido como recomendación por parte de la inteligencia artificial.

La experiencia tuvo lugar durante una comida para dos, en la que los clientes eligieron un T-bone para compartir, acompañado de papas rotas y vegetales grillados. El cierre incluyó dos postres: flan y mousse de chocolate. Para beber, optaron por agua mineral y una botella de Mariflor Pinot Noir.

El ticket final fue de $208.300, con un costo por cubierto de $3.900, siendo el plato principal $87.000 y el vino $55.000.

Michel Rolland Grill & Wine, primer restaurante del mundo en llevar el nombre del reconocido enólogo francés, se caracteriza por unir carne argentina premium Aberdeen Angus, estacionada y cocinada a leña de quebracho, con una cuidada carta de vinos seleccionados.

The post Cuánto cuesta una cena para dos en un restaurante en Puerto Madero first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Habrá vuelos afectados en Neuquén por el paro de controladores este domingo

     

    Este domingo se llevará a cabo una nueva medida de fuerza por parte de los controladores aéreos y afectará a los vuelos en el aeropuerto de Neuquén. Este será el segundo paro, tras el realizado el pasado viernes y continuará durante la semana en horarios determinados.

    El representante de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), Julián Gaday, explicó que el principal reclamo es la falta de aumentos salariales desde agosto de 2024, a pesar de múltiples negociaciones y dos conciliaciones obligatorias que no lograron destrabar la paritaria.

    “En septiembre se va a cumplir un año desde nuestro último incremento. Desde marzo venimos reclamando en todas las instancias, incluidas dos conciliaciones obligatorias, y nunca hubo una oferta salarial concreta por escrito. El gobierno y la empresa hablan de un 15%, pero eso jamás se firmó en un acta”, señaló Gaday.

    Las medidas de fuerza, que rigen hasta el 30 de agosto, consisten en impedir despegues en horarios determinados, sin afectar aterrizajes ni vuelos en curso. “Nuestro espacio aéreo no se cierra y la seguridad nunca está en riesgo. Todas las aeronaves que están volando son atendidas con normalidad. Lo que hacemos es no autorizar despegues durante esas franjas horarias”, aclaró el dirigente sindical.

    El plan contempla restricciones en las siguientes fechas y horarios: este domingo en el horario de 13 a 16 y 19 a 22, el martes 26 (7 a 10 y 14 a 17), el jueves 28 (13 a 16) y sábado 30 (13 a 16 y 19 a 22).

    Desde el aeropuerto neuquino se recomendó a los pasajeros consultar con las páginas oficiales de cada una de las aerolíneas para conocer el estado de los vuelos previstos.

    The post Habrá vuelos afectados en Neuquén por el paro de controladores este domingo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Estudió buceo en Madryn y se accidentó en el mar de Bahamas: el joven que lucha por su vida

     

    Un joven que estudió buceo en Puerto Madryn se accidentó haciendo apnea en Bahamas y lucha por su vida. Un traslado a un nosocomio especializado de Miami requiere de ayuda económica que su familia busca desesperadamente.

    Juan Cruz Zanaboni, oriundo de Temperley, en la provincia de Buenos Aires, que cursó sus estudios y se profesionalizó en buceo en Puerto Madryn, sufrió un accidente mientras practicaba apnea en profundidad en las islas Bahamas.

    La práctica, que consiste en sumergirse a grandes profundidades conteniendo la respiración sin asistencia de equipos de oxígeno, derivó en un cuadro crítico que lo mantiene internado y entubado en un centro de salud local.

    Según trascendió a través de publicaciones en las redes sociales, hay una campaña que busca recaudar fondos. Entre las alternativas, se menciona que se evalúa con ese dinero su traslado inmediato a la ciudad de Miami, donde puede recibir atención en un centro especializado y ser conectado a un equipo ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea). Este dispositivo cumple la función de corazón y pulmón artificial, bombeando y oxigenando la sangre en pacientes cuyos órganos no pueden hacerlo por sí mismos.

    El joven Juan Cruz Zanaboni en sus prácticas realizadas en Puerto Madryn. Fotos: Facebook

    Un posible traslado a un centro especializado de Miami, que no estaría cubierto por el seguro con que cuenta el joven buzo, demanda la colaboración de quienes puedan aportar económicamente. Para ello, la hermana del joven publicó en las redes virtuales cómo colaborar:

    The post Estudió buceo en Madryn y se accidentó en el mar de Bahamas: el joven que lucha por su vida first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo será la camioneta con motor eléctrico y a nafta que se hará en Argentina

     

    La primera camioneta híbrida, que conjuga un motor a nafta y eléctrico será fabricada por una empresa alemana que tiene sus instalaciones en General Pacheco, Buenos Aires. Así lo dejó trascender la firma Volkswagen al señalar los planes que tiene de fabricación en Argentina de la “Amarok South America”, en el marco del llamado Proyecto Patagonia de la automotriz.

    Esta camioneta será la nueva generación de Volkswagen Amarok, que tiene fijada su fecha para ir a la línea de montaje en 2027 en el sector donde hasta hace unos meses se fabricaba la SUV Taos.

    La inversión confirmada para producir la nueva Amarok híbrida es de USD 580 millones y según el CEO mundial de Volkswagen, Thomas Schäfer, se trata de “un proyecto que se desarrollará, diseñará y producirá en Sudamérica para Sudamérica”, por lo que se desprende que la Amarok producida en la Argentina también se exportará a la región.

    La Amarok South America, será desarrollada en el marco de lo que Volkswagen denomina “Proyecto Patagonia” y si bien aún no hay muchas certezas, sí se describieron ciertas pistas, porque el diseñador brasileño Juan Carlos Pavone, quien está a cargo del diseño, presentó un reader en el que se aprecia un gran cambio en la trompa con respecto al modelo chino SAIC Maxus Interstellar X.

    La nueva Amarok adopta una plataforma monocasco reforzada que reemplaza el tradicional chasis de largueros de la generación anterior. Este diseño unibody, complementado con un subchasis para soportar tareas pesadas, permite reducir el peso total, mejorar la comodidad durante la marcha y aumentar la rigidez estructural, sin sacrificar la capacidad de carga de una tonelada, manteniéndose competitiva frente a Hilux y Ranger.

    En cuanto a sus dimensiones, los bocetos filtrados indican una longitud de 5,50 metros, un ancho de 2 metros y una distancia entre ejes de 3,30 metros. Estas medidas resultan en una caja de carga más amplia y una cabina doble con mayor espacio interior, pensada especialmente para el productor rural que busca combinar trabajo y familia. Aún no se conoce qué precio podría llegar a tener este nuevo modelo de Amarok, pero como valor de referencia en China la SAIC Maxus Interstellar X en su versión de motor turbodiésel se está vendiendo entre U$D 21.000 y U$D 28.000.

    The post Cómo será la camioneta con motor eléctrico y a nafta que se hará en Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Caso Alison Calfunao: apuntan al anestesista como principal acusado

     

    El caso de Alison Calfunao, la joven neuquina que debió ser trasplantada de corazón y sufrió la amputación de una pierna tras una cirugía de ligadura de trompas, continúa sumando capítulos en el ámbito judicial. La investigación por presunta mala praxis que se sigue en torno a lo ocurrido en la clínica San Lucas tiene en la mira al anestesista que participó de la intervención.

    Según la querella, el profesional señalado ya cuenta con representación legal y se perfila como el acusado principal dentro del expediente. La estrategia judicial de la familia apunta a que la fiscalía avance sobre esta responsabilidad directa, aunque denuncian que el Ministerio Público Fiscal (MPF) no ha mostrado la firmeza necesaria en el proceso.

    El abogado de la joven, Mariano Mansilla, expresó fuertes críticas hacia la actuación de la fiscalía, señalando que durante las audiencias realizadas el fin de semana hubo ausencias importantes, tanto de testigos como del propio fiscal, lo que a su criterio obstaculiza el avance del caso. Además, advirtió que no se autorizaron testimoniales que consideran claves para esclarecer los hechos.

    Cómo fueron las audiencias

    El viernes declaró el médico cardiólogo que realizó el estudio prequirúrgico en la Clínica San Lucas y una enfermera de piso que recibió a Alison cuando se internó y otra que asistió en la operación.

    También se recibió el testimonio de un médico auxiliar en la intervención quirúrgica, mientras que durante el sábado se debió suspender la instancia ante la ausencia de quienes fueron citados como testigos.

    Entre quienes están citados en estas audiencias donde se estudiará la posible mala praxis profesional en la intervención quirúrgica se encuentran quienes participaron en el quirófano de la clínica, además de personal de enfermería, administrativos y otros.

    Se estima que durante el resto de esta semana continuarán las declaraciones y luego se citará al ginecólogo que dirigió la operación. Finalmente se decidirá citar al anestesista, el principal acusado, que fue quien quedó a solas con la joven neuquina cuando se registró el primer paro cardíaco. Tras ese incidente cardiovascular le siguió otro, mientras el profesional estaba en el proceso de despertar a la joven y finalmente la reanimó.

    Tal como establece la ley y para garantizar su derecho a defensa, luego de los testimonios de estas audiencias preliminares, la Fiscalía decidirá la citación del profesional interviniente.

    The post Caso Alison Calfunao: apuntan al anestesista como principal acusado first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

     

    Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed. 


    El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.

    A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.

    Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.

    Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el  mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.

    Compartimos comunicado del  Movimiento BDS

    ¡BDS funciona!

    Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.

    Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.

    Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.

    Pero ha sido bloqueado.

    Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.

    Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.

    Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.

    En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:

    Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.

    y que:

    Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.

    El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.

    En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.

    Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.

    El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.

    Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.

    3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.

    22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:

    Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.

    El derecho internacional es claro:

    Basta de armar el genocidio.

    ¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!

     

    Difunde esta nota
  • En el vaivén de la economía: algunos precios bajan y otros suben

     

    En julio de 2025, los precios en Argentina subieron un promedio del 1,9%, marcando un leve aumento respecto al mes anterior y sumando un 17,3% desde enero. La variación interanual alcanza el 36,6%, reflejando que, a pesar de la desaceleración momentánea, la inflación sigue siendo alta.

    La ropa y el calzado registraron un descenso de precios, destacándose como el único sector con deflación. Este fenómeno fue más evidente en el Gran Buenos Aires, donde la caída fue más pronunciada, mostrando que ciertos mercados pueden comportarse de manera contraria al promedio nacional.

    En contraste, Recreación y cultura lideró las subas del mes, mientras que transporte también se encareció, impulsado por el costo del transporte público y el mantenimiento de vehículos personales. Por su parte, los alimentos y bebidas siguen siendo los productos que más afectan a los bolsillos, con incrementos significativos que golpean sobre todo a los hogares que destinan gran parte de sus ingresos a la canasta básica.

    Las diferencias también se reflejaron según la región. Cuyo, Gran Buenos Aires y la zona Pampeana fueron las áreas donde los alimentos subieron más, mientras que en la Patagonia el transporte fue el rubro con mayor aumento. Esto muestra que la inflación no es uniforme y depende de la ubicación y del tipo de consumo.

    The post En el vaivén de la economía: algunos precios bajan y otros suben first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota