Cuando la tecnología se pone a competir: los robots toman la cancha

Cuando la tecnología se pone a competir: los robots toman la cancha

 

La capital china se llenó de movimientos mecánicos y aplausos humanos: comenzaron los World Humanoid Robot Games, la primera competencia internacional dedicada exclusivamente a robots con forma humana. Más de 500 autómatas provenientes de 16 países se enfrentan en pruebas de velocidad, fuerza y destreza, mientras el público observa entre asombro y risas.

China busca con este evento consolidar su liderazgo en robótica humanoide e inteligencia artificial, apoyándose en inversiones multimillonarias y una estrategia nacional que combina ciencia, educación y proyección internacional. 280 equipos compiten representando universidades, empresas y centros de investigación.

El torneo mezcla disciplinas que van desde carreras y relevos hasta deportes de equipo como fútbol y básquetbol, combates de boxeo y artes marciales, pasando por pruebas de habilidades prácticas y exhibiciones artísticas. Entre caídas, choques y tropiezos, los robots demuestran agilidad, resistencia y, a veces, un sentido del humor involuntario que arranca carcajadas de los espectadores.

Al mismo tiempo, China fortalece su posición en la industria global de la robótica, respaldando a startups y fomentando proyectos de inteligencia artificial, con la mirada puesta en convertirse en líder absoluto de este campo en las próximas décadas.

The post Cuando la tecnología se pone a competir: los robots toman la cancha first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Denuncian a la SIDE por habilitar tareas de espionaje ilegal sobre opositores y grupos sociales

     

    Una denuncia penal presentada por el Centro de Estudio Legales y Sociales (CELS) contra los jefes de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) los acusa de abuso de autoridad por aprobar un Plan de Inteligencia Nacional que habilita tareas de espionaje sobre grupos vulnerables, actores sociales y voces críticas, en abierta violación a la Ley de Inteligencia Nacional. Desarticular la protesta social a partir de la agudización de la crisis ecónomica y particularmente aplacar la resistencia en las provincias es uno de los principales objetivos luego de la aprobación de la Ley de Bases. Por ANRed.


     

    Hace unos días se filtro parte del Plan de inteligencia para el 2025 (PIN). Las denuncias se hicieron concretas a partir de la públicación de la Revista Crisis. El PIN, elaborado por la SIDE bajo la administración de Javier Milei, instala un esquema de vigilancia y control que apunta directamente contra voces disidentes, opositores políticos, movimientos sociales, ambientalistas, pueblos originarios, periodistas, sindicalistas y referentes opositores. Lejos de tratarse de un plan técnico o preventivo, el PIN operará como una herramienta política de persecución, basada en definiciones vagas y arbitrarias que habilitan el espionaje interno y la criminalización de la protesta.

    Con el pretexto de proteger el “orden constitucional” o el “desarrollo de la infraestructura estratégica”, el gobierno utilizaría la inteligencia estatal para catalogar como amenazas a quienes cuestionen sus políticas.El plan incluso se atreve a identificar el “anarquismo” como forma de terrorismo, en un intento evidente de criminalizar. Detrás se guardan desafios que sabe el gobierno que enfrentará. Todavía están frescas las rebeliones del 2020 contra la instalación de la megaminería en Chubut y el Mendozazo en el 2019 a penas asumido Alberto. Incluso en Jujuy también una rebelión que duró varias semana hasta se realizó un acampe en el centro de CABA (El tercer malón de la paz) . También las jornadas de protesta en toda la costa bonaerense contra las petroleras offshore.

    Hoy organismos de derechos humanos y actores sociales presentaron una denuncia penal contra las máximas autoridades de la SIDE, Sergio Neiffert y Diego Kravetz, por abuso de autoridad. La acusación se centra en un Plan de Inteligencia Nacional y una orden secreta recientemente revelada, que habilitan a los servicios de inteligencia a vigilar y monitorear a grupos sociales, opositores, periodistas, académicos y ambientalistas bajo definiciones amplias y vagas. El plan amplía de forma riesgosa el concepto de terrorismo y legitima la persecución ideológica, incluyendo el espionaje sobre protestas y reclamos históricos. También apunta al seguimiento de conflictos socioambientales y a pueblos originarios. Todo esto contraviene la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520, por lo que se exige una investigación judicial para determinar si ya se realizaron acciones ilegales y quiénes son los responsables.

    El texto fue publicado hoy por el CELS:

    «Denunciamos penalmente por abuso de autoridad a Sergio Neiffert, jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), y a Diego Kravetz, director general de Operaciones de la SIDE. La denuncia apunta a sus responsabilidades en la aprobación de un Plan de Inteligencia Nacional (PIN) y el dictado de una orden secreta que habilita a la SIDE a “identificar y monitorear” a todos los “grupos sociales vulnerables” de la Argentina y a actores que puedan capitalizar la “creciente polarización política para expandir su influencia” en el electorado local.

    Una parte sustancial de las tareas de inteligencia, que son esencialmente secretas, estaría volcada a vigilar y caracterizar la conversación pública: lo que se dice y cómo se dice en medios y en redes sociales. Las opiniones comienzan a adquirir las características de una amenaza para el PIN cuando “promuevan la conflictividad” -una práctica de autoridades y grupos afines al gobierno, por otra parte- o cuando erosionen “la confianza” en las instituciones económicas o la reputación de empresas asentadas en el país.

    La extensión de las tareas de inteligencia es enorme y tiene definiciones vagas. Pueden vigilar, según su plan, a “actores de interés”, “actores estratégicos”, “actores no estatales”, actores que tengan la capacidad de “manipular la percepción” de las personas, que promocionen la fragmentación social, sin una explicación de qué significan esos adjetivos y si tienen límites. La definición concreta y operativa queda en manos de los funcionarios de la SIDE: son quienes van a definir quiénes encarnan una amenaza. El PIN habilita la vigilancia secreta de la expresión política opositora en el espacio público, pero también de referentes sociales, economistas, periodistas, académicxs, artistas y cualquier voz crítica.

    Todas estas actividades son abiertamente contrarias a la Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520. Por eso en la denuncia pedimos, además de una serie de medidas de prueba para esclarecer estos hechos, que se determine si ya hubo acciones concretas basadas en la orden secreta y el PIN, para poder definir las responsabilidades penales.

    El PIN contiene “Lineamientos Estratégicos” y “Objetivos Generales de Inteligencia”, del que se desprenden “Objetivos Particulares de Inteligencia” y de ellos “Necesidades de Inteligencia”.

    Las Necesidades de Inteligencia del Objetivo Particular de Inteligencia 5 del Lineamiento Estratégico 3, por ejemplo, habilitan la vigilancia de actividades y expresiones políticas y sociales que consideren amenazas o en proceso de radicalización. Si nos remitimos a medidas o declaraciones de funcionarios para entender cuáles podrían ser esas amenazas podemos remontarnos al año pasado, cuando el gobierno usó ese tipo de calificativos para hablar de manera prejuiciosa y estigmatizante de manifestantes, de grupos anarquistas o antifascistas. El Objetivo Particular de Inteligencia 6 del mismo Lineamiento Estratégico apunta a los “potenciales impactos negativos en el desarrollo del sistema de Defensa Nacional” y allí los sospechosos podríamos ser los organismos de derechos humanos.

    El PIN amplía el concepto de terrorismo de una forma muy peligrosa. Podrían quedar bajo vigilancia actividades y personas por su orientación ideológica o por sus reclamos históricos. El paraguas es tan amplio que habilitaría la vigilancia de manifestaciones públicas y de protestas que pudieran ser “oportunidad” para acciones terroristas. El plan identifica al “terrorismo anarquista” como blanco principal, lo que puede derivar en persecución ideológica: expresar ideas anarquistas sería suficiente para entrar en una lista de vigilancia.

    El Plan de Inteligencia se enfoca también en seguir la conflictividad socioambiental y vigilar tanto al activismo ambientalista como a los pueblos indígenas –grupos que pretendan proteger patrimonios culturales y/o sagrados–. La mirada está puesta en situaciones y actores con capacidad de incidencia política o de obstruir proyectos extractivos, que puedan afectar la “extracción, transporte y/o comercialización” de recursos naturales estratégicos. También incorpora como objetivo el seguimiento de instancias internacionales –sistemas de protección de derechos, cooperación internacional pública y privada– que intervengan frente a “eventos climáticos extremos, la degradación del ecosistema y pérdida de biodiversidad”. Quienes promuevan acciones para evitar estas consecuencias de la matriz productiva extractivista son considerados actores “adversos al interés nacional”.

    Aunque el Estado Nacional lo haya negado en un comunicado breve, está habilitando a los organismos que integran el Sistema de Inteligencia Nacional a desplegar tareas de identificación, seguimiento, monitoreo, búsqueda, producción y acopio de información sobre personas y grupos por razones políticas. Es ilegal y tiene que rendir cuentas.»

     

    Difunde esta nota
  • Ya son cinco los obreros muertos tras el derrumbe de un montacargas

     

    Un montacargas se desplomó desde el noveno piso y arrastró consigo a cinco jóvenes obreros que intentaban descender, cuatro de ellos murieron en el acto, mientras que el quinto quedó gravemente herido entre los escombros. El hecho ocurrió en Santa Fe.

    El sobreviviente, Fernando Guerra, de 27 años, fue rescatado por bomberos y trasladado de urgencia al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Ingresó con múltiples fracturas y lesiones internas que lo dejaron conectado a respirador artificial en terapia intensiva. Los médicos lucharon durante horas por salvarlo, pero el lunes al mediodía su cuerpo no resistió y se convirtió en la quinta víctima de la tragedia.

    Foto: Hospital Eva Perón

    Accidente

    El accidente ocurrió el domingo en una obra ubicada en la calle San Carlos, en la ciudad de San Lorenzo. Allí, los trabajadores realizaban tareas de albañilería y utilizaban el montacargas para trasladarse cuando la máquina cedió repentinamente y cayó al vacío.

    De acuerdo con los primeros informes de los bomberos que intervinieron, el siniestro no se debió a una sobrecarga, sino a una falla en los mecanismos de sujeción que mantenían tensado el cable de acero. El desplome dejó un escenario desolador y encendió las alarmas sobre las condiciones de seguridad en la obra.

    La investigación quedó en manos del fiscal Leandro Lucente, quien dispuso la clausura inmediata del edificio en construcción y ordenó peritajes mecánicos y laborales para establecer responsabilidades.

    The post Ya son cinco los obreros muertos tras el derrumbe de un montacargas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Condenaron a 19 años de prisión al exmarido de Julieta Prandi por abuso sexual agravado

     

    El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó este miércoles a 19 años de prisión a Claudio Contardi, exesposo de la modelo y conductora Julieta Prandi, por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, en un contexto de violencia de género. La sentencia llega después de cinco años de investigación y un proceso judicial que mantuvo a la víctima bajo una fuerte presión emocional.

    Prandi no estuvo presente durante la lectura del veredicto, pero al arribar al edificio judicial no pudo contener las lágrimas. Se quebró al recibir el abrazo de sus familiares y debió ser asistida por el médico del tribunal para evitar una descompensación, como ya le había ocurrido durante la audiencia del viernes pasado.

    La querella había solicitado una pena de 50 años y la fiscalía había pedido 20. Contardi llegó al juicio en libertad, pero tras la sentencia fue detenido de inmediato y trasladado primero a la Dirección de Investigaciones de la Policía de Campana y luego a la Comisaría 5ª de Escobar, donde permanecerá hasta que se defina en qué unidad penitenciaria cumplirá la condena.

    Durante el debate oral, el testimonio de la psicóloga de la víctima, Flavia Crupi, fue clave para describir la violencia ejercida por Contardi. Según relató, el acusado «fue aislando a Prandi de su entorno tras el nacimiento del segundo hijo, controlando sus movimientos y acompañándola incluso a lugares donde no era necesario, impidiéndole salir sola del barrio cerrado donde vivían».

    Crupi explicó que la situación no fue una crisis emocional pasajera, sino un mecanismo planificado para vivir de ella, cosificarla y satisfacer intereses sexuales, económicos y sádicos.

    La especialista también describió que el trabajo con la modelo consistió en reconstruir un vínculo de confianza para que pudiera narrar los hechos, pese a la vergüenza y el miedo que sentía. Según la perito, Prandi estaba bajo amenazas concretas contra su vida y la de sus hijos, lo que le impedía pedir ayuda a su familia.

    The post Condenaron a 19 años de prisión al exmarido de Julieta Prandi por abuso sexual agravado first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Milei disparó contra la oposición: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»

     

    El presidente Javier Milei encabezó un acto público y, aunque no se refirió directamente al escándalo por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad, envió un desafiante mensaje en plena previa electoral: «No me importa todo el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones».

    Durante la inauguración de nuevas oficinas de la Corporación América y acompañado por su hermana Karina, el mandatario rechazó las críticas sobre una supuesta falta de muñeca política al afirmar: «A este Gobierno no le falta política, el tema es que están los de enfrente que quieren romper todo».

    Duras críticas al Congreso: «Los orcos destituyentes»

    El jefe de Estado aprovechó su discurso para defender su gestión y lanzar duras acusaciones contra los legisladores de la oposición, a quienes responsabilizó de intentar sabotear su programa económico.

    • El objetivo opositor: Milei acusó a los legisladores de buscar «romper el programa económico, romper el país» al aprobar «barbaridades sin tener financiamiento».
    • Elogio a Francos: Calificó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como «el mejor de la historia» y dijo que es quien «lidia con los orcos del Congreso, esos destituyentes».
    • Confianza y desafío: Se mostró despreocupado por los ataques en el contexto electoral: «Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿piensan que me voy a preocupar por lo que me van a hacer durante dos meses?».

    El discurso del Presidente es la primera aparición pública tras la difusión de los audios que involucran a exfuncionarios de su gobierno en presuntos hechos de corrupción. Su estrategia fue evitar el tema y, en su lugar, redoblar la confrontación con la oposición.

    The post Milei disparó contra la oposición: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Horror: un joven asesinó a su padre y ocultó el cuerpo en un freezer

     

    Un brutal parricidio conmociona a la ciudad de Resistencia, Chaco. Un hombre de 65 años, identificado como Rogelio Gauna, fue encontrado asesinado dentro de un freezer en su vivienda del barrio Vélez Sarsfield, luego de haber permanecido oculto allí durante una semana. El principal sospechoso es su hijo, Marcos Antonio Gauna, de 27 años, quien confesó haberlo matado.

    La investigación comenzó cuando el hermano del acusado alertó a la Policía, preocupado porque no lograba comunicarse con su padre desde hacía varios días. Tras la denuncia, efectivos ingresaron a la vivienda y se encontraron con una escena macabra: el cuerpo de la víctima había sido colocado dentro del freezer.

    El crimen y la confesión

    Según confirmaron fuentes policiales, el homicidio ocurrió el 14 de agosto, durante una discusión familiar vinculada a la venta de bienes para la compra de drogas. En ese contexto, el joven habría ahorcado a su padre y posteriormente ocultado el cuerpo.

    Marcos Gauna intentó desviar la investigación con versiones contradictorias, pero finalmente admitió el asesinato en sede policial. Tras la confesión, la fiscal Candela Valdez dispuso su inmediata detención por homicidio.

    En el lugar trabajó personal del Gabinete Científico, Bomberos, el Departamento de Cibercrimen y el Móvil Tanatológico, que trasladó el cuerpo al Instituto Médico Forense para la correspondiente autopsia. También se relevan cámaras de seguridad de la zona para establecer los movimientos previos y posteriores al hecho.

    The post Horror: un joven asesinó a su padre y ocultó el cuerpo en un freezer first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Acuerdo clave: el Gobierno neuquino y comunidades mapuches vuelven a dialogar con la UNCo como observadora

     

    Representantes del gobierno provincial, la Confederación Mapuche del Neuquén y las comunidades lof Kelv Kura, lof Ragilew Cárdenas, lof Fvta Xaven y lof Newen Kura mantuvieron este lunes una nueva reunión en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). El objetivo fue reactivar las conversaciones y encaminar los trámites pendientes en un marco de observación académica.

    El encuentro tuvo lugar en tierras universitarias y estuvo marcado por la voluntad de todas las partes de retomar el diálogo como vía para resolver los asuntos que quedaron sin cierre. La UNCo fue incorporada como observadora activa, reforzando así el seguimiento técnico y documental de cada gestión.

    Durante la reunión, el Gobierno provincial entregó a cada comunidad una carpeta con observaciones, constataciones y acreditaciones, junto a un detalle de las acciones que aún restan para completar los trámites iniciados. Por su parte, las comunidades presentaron documentación sobre los avances realizados, incluyendo registros para las personerías jurídicas y copias de actas de reuniones previas.

    El compromiso asumido incluye que la Universidad Nacional del Comahue aporte un equipo técnico especializado para analizar la documentación de ambas partes, aportando un respaldo académico al proceso. Este rol busca garantizar transparencia y objetividad en las etapas que siguen.

    Como parte del acuerdo, se fijó una nueva reunión para el lunes 18 al mediodía en la sede universitaria. En ese encuentro se designarán los representantes de cada sector, quienes tendrán la tarea de definir un cronograma de trabajo conjunto que permita avanzar en las definiciones más urgentes.

    The post Acuerdo clave: el Gobierno neuquino y comunidades mapuches vuelven a dialogar con la UNCo como observadora first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota