Cortes de luz programados en Neuquén por obras de mantenimiento

Cortes de luz programados en Neuquén por obras de mantenimiento

 

La cooperativa CALF anunció que este domingo 31 de agosto habrá interrupciones en el servicio eléctrico en distintos puntos de la ciudad de Neuquén, debido a trabajos de remodelación y mejoras en la red de media tensión.

Según se informó, el primer corte se llevará a cabo entre las 6 y las 11 de la mañana y afectará la zona comprendida entre Catriel y Las Heras, desde Roca hasta Juan B. Justo. En ese horario se realizarán tareas de adecuación de instalaciones, en un operativo autorizado por el órgano de control municipal.

Foto: CALF

Además, se dispuso otro corte que se extenderá desde las 6 hasta las 13:30, alcanzando el área delimitada por Catriel/Anaya y Las Heras/Soldado Desconocido, entre Carlos H. Rodríguez y Planas. En ese sector se ejecutarán obras para modernizar la red y soterrar el suministro de varias subestaciones.

The post Cortes de luz programados en Neuquén por obras de mantenimiento first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Trabajo conjunto de Neuquén con la UFLO por el Cambio Climático

     

    La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, firmó un Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Nacional de Flores (UFLO).

    El acuerdo busca fortalecer la articulación institucional y la capacitación técnica, generando instancias de trabajo conjunto que acompañen la implementación del Plan Provincial de Acción Climática.

    Este convenio permitirá coordinar acciones de formación, investigación aplicada y asistencia técnica entre ambas instituciones, potenciando la elaboración de herramientas y proyectos orientados a la transición energética y la reducción de emisiones.

    La rúbrica del acuerdo estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, y el director regional de la UFLO, Christian Kreber.

    La secretaria Leticia Esteves destacó la importancia del acuerdo: “Este convenio es un paso clave para fortalecer la acción climática provincial. Nos permite sumar capacidades académicas y técnicas, y consolidar un trabajo conjunto que ponga en valor la capacitación, la transparencia y la planificación en materia ambiental”.

    Por su parte, desde la UFLO resaltaron la relevancia de acompañar, desde el ámbito universitario, el desarrollo de políticas públicas que prioricen la sostenibilidad y la formación profesional de calidad en la región.

    Con esta iniciativa, el Gobierno de la Provincia del Neuquén reafirma su compromiso con la planificación climática participativa y la transición justa, articulando con universidades y organismos técnicos para avanzar hacia un modelo de desarrollo energético sostenible y con responsabilidad ambiental.

    The post Trabajo conjunto de Neuquén con la UFLO por el Cambio Climático first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fuerte reclamo de los taxistas neuquinos contra las apps de transporte

     

    El debate por la regulación de las aplicaciones de transporte en Neuquén sigue generando tensión en el sector. Alejandro Cavalotti, referente de Taxi Avenida, cuestionó en AM Cumbre 1400 la ordenanza aprobada hace casi tres meses y advirtió que la situación de los taxistas empeoró de manera notable.

    Esto ha roto un rubro, no entiendo ni el por qué ni el para qué, porque la verdad que no es que vino un sistema nuevo a mejorar una situación. Nosotros dábamos ejemplo a nivel país”, sostuvo en diálogo radial.

    Cavalotti remarcó que los taxis ya contaban con avances tecnológicos y regulaciones estrictas: “Teníamos GPS, cámaras, aplicaciones propias, reloj inteligente. Nunca nos opusimos a la tecnología, pero pedíamos que llegara en igualdad de condiciones”.

    El dirigente señaló que la irrupción de Uber y otras plataformas golpeó fuertemente al sector: “Nos bajó un 50 o 60% el trabajo y un 40 o 50% de las recaudaciones”. Además, subrayó que mientras los taxis afrontan altos costos de habilitación y cursos obligatorios, “las aplicaciones no pagan impuestos municipales, nacionales ni provinciales, no tienen alquileres ni cargas”.

    Respecto de la ordenanza que habilita a las apps a funcionar en la ciudad, Cavalotti fue tajante: “Uber no es legal en ninguna parte del mundo. Para operar en Neuquén tendría que pagar 15 millones de pesos, pero no lo va a hacer. Y si lo hace ¿quién lo va a controlar?”.

    También advirtió sobre el riesgo en materia de seguridad y responsabilidades: “Cuando pase algo, el juicio se lo van a hacer a la Municipalidad. El Estado es el responsable porque es quien tiene que controlar”.

    Finalmente, criticó la falta de respuestas del Ejecutivo municipal: “No queremos que salgan a secuestrar autos, queremos que digan que esto es ilegal. Si no hay control, cualquiera puede salir a trabajar sin condiciones. Es peligroso”.

    The post Fuerte reclamo de los taxistas neuquinos contra las apps de transporte first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Las piletas del CEF 1 ya están renovadas y se inician las actividades

     

    Las piletas del CEF N° 1 de la capital neuquina fueron reinauguradas con la presencia de la ministra de Educación Soledad Martínez, el equipo de la dirección de Educación Física y autoridades del centro educativo. La actividad fue iniciada con una clase de entrenamiento del equipo de natación del establecimiento, compuesto por 40 integrantes, entre cadetes y juveniles.

    Martínez explicó en la reapertura del natatorio que “quisimos acompañar a la dirección porque en todo lo que nos fue contando el director – cuando se recorrieron las instalaciones del CEF en agosto- nos expresó que era muy importante lo que había pasado y lo hecho; agradecemos mucho la paciencia y cómo pudieron seguir practicando deporte sin estar acá. Pero – dijo- cuando las cosas no se hacen en el momento que hay que encararlas llevan mucha más inversión y más sacrificios, que son los que han tenido que transitar ustedes. Las hicimos, esperamos que la disfruten y por supuesto nosotros vamos a seguir acompañando a la institución que es muy importante para el sistema educativo de la provincia, ya que es el primer CEF provincial con instalaciones extraordinarias”.

    En tal sentido señaló que “hay muchos otros pibes de la provincia que no tienen la posibilidad de disfrutar espacios así, por lo que vamos a pensar en modelos para otras regiones”.

    Por su parte, Martín Linossi, director de la institución agradeció a los distintos actores de la cartera educativa que trabajaron en las intervenciones que requería el natatorio y destacó que “se hizo esperar, pero hay muchas cosas que no se ven, como la inversión que se ha hecho, que es muy grande con obras de agua y gas, y tenemos pileta para mucho tiempo; estamos muy contentos”.

    Gastón Corroza, director de la dirección de Educación Física del CPE, invitó a los integrantes del equipo de natación a usar, aprovechar y cuidar de las instalaciones reacondicionadas y mejoradas de las piletas; un trabajo que se hizo pensando en todos y todas las usuarias del espacio.

    La matrícula total que hace uso de las piletas es de alrededor 1.500 personas, cuyas edades van desde los 4 años hasta la de adultos mayores.

    Fueron parte de la reapertura también la presidenta del CPE Glenda Temi, los referentes de Mantenimiento y Área Técnica del ministerio Luciano Saborido y Javier De La Vía, el Vocal de Rama Media del CPE Gastón Arana, el director de Educación Secundaria Christian Widmann y Lorena Pontoni, Regente de Natación del CEF, entre otros presentes.

    Las obras realizadas

    A través de las direcciones de Mantenimiento y del Área Técnica del ministerio de Educación se hizo una intervención en el natatorio del establecimiento que significó una inversión superior a los 300 millones de pesos.

    En la pileta grande se hizo recambio de todo el sistema de cañerías de recirculación de agua, con colocación de un dispositivo de cámaras de inspección y reparación de fisuras. Además, en las calderas de las piletas grande y chica se realizaron nuevas instalaciones de gas; y en esta última se sumó el cambio de dos equipos de calefacción de aire. Los trabajos finalizaron con la pintura integral de ambos dispositivos y el mejoramiento de las luminarias. 

    The post Las piletas del CEF 1 ya están renovadas y se inician las actividades first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Precedente en Bariloche: $100 millones de compensación por desigualdad tras la separación

     

    La Justicia de Familia de Bariloche dictó un fallo que sienta precedente en materia de derechos familiares: ordenó a un hombre pagar a su ex pareja una compensación económica de más de $100 millones, actualizable por inflación, luego de comprobar el desequilibrio económico generado tras más de una década de convivencia.

    La mujer dedicó 12 años al cuidado de sus hijas, las tareas domésticas y la administración del hogar, mientras su pareja pudo volcar todo su tiempo al desarrollo de un emprendimiento comercial que hoy continúa funcionando. Tras la separación, ella quedó sin vivienda propia, sin patrimonio y con su carrera profesional relegada.

    La resolución se sustentó en los artículos 524 y 525 del Código Civil y Comercial, que contemplan el derecho a compensación para quien queda en desventaja tras una ruptura convivencial. La jueza destacó que la organización familiar adoptada reprodujo roles tradicionales de género, con un crecimiento económico concentrado en uno de los integrantes a costa de la postergación personal y profesional del otro.

    “No hubo un acuerdo expreso, pero sí una forma de vida común que condicionó el futuro de la mujer y permitió el crecimiento patrimonial de su pareja”, fundamentó la magistrada.

    Testimonios y pruebas

    En el expediente se incorporaron testimonios coincidentes que describieron cómo la mujer asumió todas las tareas de crianza, incluso abandonando un pequeño emprendimiento propio. También colaboró en el negocio y la vivienda común, aportes que no fueron reconocidos formalmente.

    Al momento de la separación, la mujer quedó fuera de la casa familiar y sin acceso a bienes materiales, mientras el hombre retuvo el equipamiento del hogar y los vehículos. Ella debió mudarse con sus hijas a otra ciudad, alquilar una vivienda y sostenerse con ingresos docentes limitados.

    La jueza aclaró que la compensación económica no equivale a una indemnización ni a una extensión de la cuota alimentaria, sino que es un derecho autónomo. Su objetivo es corregir la brecha generada por la desigualdad estructural en la relación y restituir condiciones que permitan a la parte más afectada recuperar cierta autonomía.

    La sentencia también citó estándares internacionales de derechos humanos, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), para respaldar la decisión.

    The post Precedente en Bariloche: $100 millones de compensación por desigualdad tras la separación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con escaso margen y un desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó la ley de reelecciones indefinidas

     

    Tras un empate de 22 votos a favor y 22 en contra (con una abstención), con el desempate de la titular del cuerpo, la vicegobernadora Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó anoche un proyecto que habilita la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. Los intendentes quedaron excluidos. La polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y de los «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del peronismo hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador. Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense. Por ANRed.


    Finalmente, anoche el Senado bonaerense votó la ley de reelecciones indefinidas de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares (con la exclusión de los intendentes). El resultado fue un empate en 22 votos a favor y 22 en contra, con una abstención.

    En ese marco, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, desempató a favor de la iniciativa y así se sancionó la ley: «a diferencia de lo que pasó hace largos años en la Argentina, mi voto es positivo”, dijo Magario, comparando el momento con el recordado «voto no positivo» de Julio Cobos en el Senado nacional en 2008, durante el conflicto entre el kirchnerismo y sectores del campo por las retenciones.

    Los alineamientos reflejaron la fragmentación interna: la polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura.

    Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del bloque de Unión por la Patria hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador.

    «Hoy la legislatura bonaerense va a tratar la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares: NO CUENTEN CONMIGO. Ya manifestamos en varias ocasiones que mientras el pueblo la está pasando como el orto, no puede ser que la política se esté mirando el ombligo. Por eso, no voy a acompañar la sesión de hoy. No nos eligieron para esto. No es un tema de principismo sino de prioridades. Nuestras prioridades son otras y no estuvieron contempladas: la ley para garantizar integralmente los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo; la ley de protección de los territorios periurbanos productivos de alimentos; la ley que crea el régimen de protección integral para repartidores y choferes de moto asociados a plataformas digitales; la ley de marco normativo para los establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitaria; la ley de protección de la fauna autóctona; y la ley de centros socioeducativos Entre otras. No se pueden discutir reelecciones políticas sin antes discutir realizaciones sociales. Siempre vamos a estar del mismo lado: trabajando donde más se nos necesita, con convicción y con amor por nuestro pueblo», había anticipado en su cuenta de X Fagioli.

    Por su parte, Vannelli, a pesar de que rechazó la votación, dio quórum para que la sesión se llevara a cabo. Ese gesto fue celebrado por referentes de su espacio, el massista Frente Renovador. Así, la ajustadísima votación reflejó la falta de cohesión dentro del oficialismo, que sufrió una ausencia clave y un voto negativo.

    En tanto, Malena Galmarini, figura del massismo y referente de la renovación política, lanzó una crítica irónica contra quienes promueven la reelección indefinida: «atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por la cerradura a ver si llueve del lado de afuera», ironizó, con una metáfora climática muy oportuna para el inicio del invierno.

    Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense.

     

    Difunde esta nota
  • Llevaba autos y motos de alta gama «flojitos de papeles»

     

    Efectivos de Gendarmería incautaron varios autos y motos de alta gama que eran trasladados en un camión de bandera paraguaya en la provincia de Formosa y la Justicia Federal investiga maniobras irregulares en la documentación presentada.

    Según el Ministerio Público Fiscal de la provincia, el operativo de control vial realizado por Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional N° 81, a la altura del Paraje Simbolar (Formosa), permitió el secuestro de ocho autos de alta gama y dos motocicletas de gran cilindrada que eran transportados en un camión proveniente de Paraguay.

    Los efectivos del Grupo Vial “Ingeniero Juárez”, dependiente del Escuadrón 19, detuvieron la marcha de un transporte de cargas internacional y advirtieron que el dominio del semirremolque presentaba una cédula de identificación del automotor sin las medidas de seguridad reglamentarias.

    Ante esta irregularidad, los uniformados procedieron a un control más exhaustivo de la carga, que estaba precintada y declarada en el Manifiesto Internacional de Carga / Declaración de Tránsito Aduanero (MIC/DTA).

    Fue allí cuando detectaron que en la documentación figuraban nueve vehículos declarados, pero se había omitido una motocicleta Harley Davidson XL de 1.200 c.c.

    Por disposición del Juzgado Federal y la Fiscalía Federal N° 1 de Formosa, se secuestró el camión junto a la totalidad de la carga, en presunta infracción a la Ley 22.415 del Código Aduanero. Las diligencias quedaron a cargo del ARCA Delegación Formosa.

    The post Llevaba autos y motos de alta gama «flojitos de papeles» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota