Cortes de luz programados en Neuquén por obras de mantenimiento

Cortes de luz programados en Neuquén por obras de mantenimiento

 

La cooperativa CALF anunció que este domingo 31 de agosto habrá interrupciones en el servicio eléctrico en distintos puntos de la ciudad de Neuquén, debido a trabajos de remodelación y mejoras en la red de media tensión.

Según se informó, el primer corte se llevará a cabo entre las 6 y las 11 de la mañana y afectará la zona comprendida entre Catriel y Las Heras, desde Roca hasta Juan B. Justo. En ese horario se realizarán tareas de adecuación de instalaciones, en un operativo autorizado por el órgano de control municipal.

Foto: CALF

Además, se dispuso otro corte que se extenderá desde las 6 hasta las 13:30, alcanzando el área delimitada por Catriel/Anaya y Las Heras/Soldado Desconocido, entre Carlos H. Rodríguez y Planas. En ese sector se ejecutarán obras para modernizar la red y soterrar el suministro de varias subestaciones.

The post Cortes de luz programados en Neuquén por obras de mantenimiento first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El poder de la risa para transformar el humor de la gente

     

    Matías Ferreyra es artista callejero, pero ante todo, es payaso y transforma el humor de la gente. Desde hace 27 años da vida a “Alan Brando”, un personaje entrañable que combina humor, equilibrio y reflexión. Su camino comenzó casi por casualidad, en una murga a fines de los años 90, y desde entonces no ha dejado de formarse, actuar y transformar plazas, calles y espacios públicos en verdaderas pistas de circo.

    En esta entrevista especial para El Diario de Vanesa, Matías nos cuenta cómo nació su pasión, qué significa para él hacer reír, y por qué el arte del payaso hoy es, más que nunca, un acto de rebeldía y encuentro.

    ¿Cómo llegaste a ser payaso? ¿Cuándo comenzó esta pasión?

    Hola, mi nombre es Matías Ferreyra, soy payaso de profesión y en la pista me conocen como el payaso Alan Brando. Tengo 46 años y llevo 27 en este maravilloso mundo.

    Empecé a fines de los años 90, cuando me invitaron a participar de una murga. En ese momento no tenía experiencia artística, pero me encontré con una propuesta multicultural muy linda. Dentro de la murga comenzaban a aparecer disciplinas circenses y fue ahí donde me crucé con los malabares, el monociclo, el equilibrio y los zancos.

    Poco a poco entendí que eso era lo que quería para mí. Empecé a formarme, a tomar talleres con diferentes maestros y desde entonces, casi de manera ininterrumpida, entreno la técnica del payaso o clown.

    ¿Cuál es tu estilo de payaso?

    Mi payaso, Alan Brando, es un payaso de calle. Ese fue mi espacio de formación, donde más funciones he hecho y donde me siento más cómodo. Busco transformar los espacios públicos en escenarios: convertir una plaza en una pista de circo. Me gusta interactuar con lo que ocurre a mi alrededor, jugar con el entorno y con el público espontáneo. Es un estilo bien callejero.

    ¿Qué habilidades especiales utilizás en tus actuaciones?

    Trabajo con habilidades físicas circenses, principalmente el equilibrio. A lo largo de los años he profundizado en el monociclo, el alambre, y las rutinas de equilibrio con objetos. También hago malabares y algo de acrobacia. Mi investigación constante va por ese camino: incorporar nuevos números relacionados con el equilibrio.

    ¿Cómo preparás tus actos?

    Mis rutinas las pienso, las escribo y las pruebo. Pero lo fundamental es el encuentro con el público. En mi estilo, es el público quien define si un número funciona o no. La reacción de la gente me permite ajustar, pulir y transformar el espectáculo. Mis números están en constante evolución gracias a ese ida y vuelta.

    Su cuenta de Instagram para seguir sus actuaciones y publicaciones.

    ¿Cuál es tu mayor desafío como payaso?

    Creo que el mayor desafío —no solo mío, sino de todos los payasos— es poder transformar la realidad de la gente. Hoy vivimos muy metidos en las pantallas, y lograr que el público se desconecte, se reúna, se emocione y ría en comunidad… eso ya es un logro enorme. Es ambicioso, pero aunque sea por un ratito, buscamos generar un cambio en la percepción de la realidad.

    ¿Qué tipo de emociones buscás despertar en el público?

    Un buen payaso debe generar una variedad de emociones. Por supuesto que la risa es central, pero también buscamos interpelar, conmover, hacer pensar. A veces el público se enoja, se emociona, reflexiona. Me interesa que la experiencia no sea lineal, que se sienta algo más profundo.

    ¿Cómo manejás las distintas reacciones del público, tanto la risa como el llanto?

    Las manejo como puedo, de manera espontánea, dependiendo de cómo esté yo en ese momento. Eso le da frescura a la función. Por ejemplo, a veces terminamos y hay niños que lloran porque no quieren que se acabe. Uno intenta cambiar eso con alegría, con juego. Las reacciones del público son parte esencial del espectáculo, y marcan el camino durante la función.

    ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser payaso?

    No claudicar. Ser perseverante. No es fácil ser payaso, pero es hermoso. Hay que tener constancia, seguir formándose, y entender que este camino requiere tiempo y dedicación.

    ¿Qué significa para vos la risa?

    La risa es una de las manifestaciones más hermosas del corazón. Es contagiosa, transformadora, liberadora. En estos tiempos tan difíciles, reírse es un acto de rebeldía, de resistencia. La risa puede cambiar una realidad dura, aunque sea por un instante.

    ¿Tuviste alguna experiencia especialmente memorable en tu carrera?

    Hay muchas. Ser payaso es vivir en constante sorpresa. La vida del payaso rompe esquemas, desautomatiza. No podría elegir una sola experiencia, porque todo el tiempo suceden cosas memorables en este oficio.

    ¿Qué te inspira a seguir creando y actuando?

    Mis hijas. Ellas actúan conmigo en dos espectáculos. También me inspiran las reacciones de los niños en escena, su sinceridad, su espontaneidad. Si algo les gusta, lo manifiestan con todo el cuerpo; y si no, también. Eso es muy poderoso y me impulsa a seguir creando.

    ¿Te formaste o te inspiraste en otros payasos famosos?

    Sí, entreno actualmente la técnica del clown y he tenido varios maestros a lo largo de los años. Más allá del aprendizaje que da el público, la técnica del clown es muy rica, sobre todo en lo emocional. Me ha permitido crecer y seguir descubriendo nuevas formas de expresión.

    ¿Cómo creés que ha evolucionado el arte del payaso a lo largo del tiempo?

    Aunque muchos asocian al payaso solo con el circo, también hay figuras como Chaplin, Buster Keaton o el Negro Olmedo, que llevaron el humor a otros formatos.

    Después de la dictadura, el payaso callejero ganó protagonismo y hoy es una figura cultural reconocida. La gran evolución, en mi opinión, es esa: que el payaso haya salido a la calle, al encuentro con todo tipo de público. En mi caso, trabajo “a la gorra”, lo que democratiza el acceso al arte. Cualquiera puede ver una función sin pagar entrada, y eso me parece fundamental. El payaso se volvió accesible, cercano, humano.

    Espero que les haya gustado esta edición especial de El Diario de Vanesa y ¡será hasta la próxima!

    The post El poder de la risa para transformar el humor de la gente first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • En minutos le robaron del camión una suma millonaria

     

    Un hombre oriundo de Trelew, decidió parar para almorzar en un restaurante cercano a una estación de servicio en Caleta Olivia. Dejó estacionado su camión unos metros más allá. En cuestión de minutos, delincuentes aprovecharon ese descuido para romper el vidrio del vehículo y robar una mochila que contenía una importante suma de dinero en efectivo junto con documentos.

    La víctima de 33 años y su acompañante no alcanzaron a darse cuenta de lo ocurrido hasta que regresaron a su camión y notaron la rotura en la puerta. De inmediato, dieron aviso a la Policía local, que rápidamente se presentó en el lugar para comenzar a trabajar en la investigación y comentaron que la mochila contenía cheques y más de 6 millones de pesos en efectivo, junto con un bolso de ropa.

    La escena dejó en evidencia la rapidez con la que actuaron los delincuentes y generó preocupación en la comunidad, que se encuentra alerta ante la creciente inseguridad. Las autoridades mantienen abierta la investigación.

    Este episodio refleja una problemática cada vez más común en la zona, donde robos a plena luz del día en espacios públicos ponen en jaque la tranquilidad de los vecinos.

    The post En minutos le robaron del camión una suma millonaria first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Impactantes allanamientos por droga en Cutral Co: además secuestraron armas

     

    Tres impactantes allanamientos se llevaron a cabo este sábado en la ciudad de Cutral Co por parte de la División Antinarcóticos de la Policía del Neuquén. El operativo simultáneo se desarrolló en viviendas donde se comercializaba y ocultaba droga, en el barrio Daniel Sáez, en el oeste de la ciudad petrolera.

    Se indicó oficialmente que quedaron detenidas y vinculadas con la investigación cuatro personas mayores de edad.

    Con la participación también de efectivos policiales de la División Antinarcóticos de Cutral Co, se desarticuló “un punto de comercialización de estupefacientes y dos domicilios utilizados para el ocultamiento de sustancias ilegales”, según la información oficial.

    La investigación se inició gracias a una denuncia anónima ingresada a través de la plataforma “Narcoweb” del Ministerio Público Fiscal, herramienta que permitió recabar información precisa sobre la venta de drogas en pequeñas cantidades.

    Durante los allanamientos, el personal policial secuestró dosis de cocaína y casi un kilo de cannabis sativa, además de un arma de fuego, dos réplicas, municiones, balanzas de precisión, teléfonos celulares y una suma superior a 1,6 millones de pesos en efectivo.

    Como resultado del operativo, cuatro personas quedaron vinculadas a la causa y se dio intervención a la Justicia para continuar con las diligencias correspondientes.

    En los procedimientos participaron también las Divisiones Antinarcóticos de Añelo y Zapala, junto a personal de la Dirección Seguridad Interior Cutral Co, el Grupo Especial de Operaciones Policiales (G.E.O.P.) y el Comando Radioeléctrico local.

    La Policía del Neuquén recordó a la comunidad que este tipo de delitos puede denunciarse de manera anónima y segura mediante la aplicación “Neuquén Te Cuida”. También a través del QR que puso a disposición el Ministerio Público Fiscal de la provincia.

    Cabe recordar que, en los últimos cinco meses, desde la implementación de la desfederalización (lo que implica que el Estado provincial se hizo cargo de las causas por microtráfico), la Policía provincial logró 117 allanamientos, el secuestro de 35 kilos de marihuana, 18 kilos de cocaína, el secuestro de 37 armas de fuego, con 1.100 municiones, más de 42 millones de pesos en efectivo secuestrados y 83 detenciones, de las cuales hay 14 condenados y 36 prisiones preventivas.

    Asimismo, en la segunda etapa del combate contra el microtráfico de drogas donde el objetivo es desarticular los inmuebles donde se comercializa droga, la Justicia, junto a diferentes municipios, han demolido y desactivado dos puntos de venta de estupefacientes, uno en Neuquén y otro en Centenario.

    El fortalecimiento del combate contra el delito en general y el microtráfico de drogas en particular, es una de las prioridades del Gobierno neuquino, que realiza fuertes inversiones en la jerarquización de la Policía, aporta equipamiento y vehículos, y promueve capacitaciones para el personal policial, con el objetivo de robustecer las acciones preventivas y garantizar la seguridad de la población.

    The post Impactantes allanamientos por droga en Cutral Co: además secuestraron armas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

     

    Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina,  el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.


    Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda. 

    El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:

    “La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.

    El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.

    La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.

    Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.

    Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.

    La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:

    – Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.

    – No a la legalización del gatillo fácil

    – Fuera BULLRICH.

     

    Difunde esta nota
  • Martín Regueiro: «Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago»

     

    AM Cumbre 1400 recibió al ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, en una conversación que giró en torno a los avances tecnológicos y organizativos que están transformando el sistema de salud provincial, con un enfoque en la nueva plataforma digital de historia clínica unificada y la trazabilidad de medicamentos.

    El ministro Regueiro explicó el impacto de la plataforma digital de historia clínica unificada, un avance que permite centralizar la información médica de los pacientes. “Imaginate que un paciente se atiende en el interior, en el hospital del Huecu, luego en Rincón de los Sauces, y vuelve al Huecú. Antes, lo que pasaba en un lugar quedaba ahí. Ahora, compartimos información entre el sistema público y privado, como en las clínicas de Rincón y San Martín de los Andes”, señaló Regueiro. Esta herramienta no solo facilita el acceso a datos médicos, sino que también permite a los pacientes tener un registro completo de sus certificados y tratamientos.

    Trazabilidad de medicamentos: control y eficiencia

    Un pilar fundamental de la gestión de Regueiro es el sistema de trazabilidad de medicamentos, implementado en toda la provincia. “Sabemos de qué lote es cada medicamento, quién lo provee, a qué paciente llega y quién lo prescribe”, afirmó el ministro. Este sistema, que se consolidó tras el escándalo de Anchorena Pharma, permite un control exhaustivo del stock y asegura que los insumos lleguen a quienes los necesitan. “Nos permite identificar rápidamente a cada paciente en caso de problemas, como ocurrió con Anchorena, donde hubo más de 100 fallecidos”, destacó, subrayando la importancia de esta herramienta para prevenir crisis sanitarias.

    La provincia utiliza datos epidemiológicos para diseñar políticas de salud específicas. Regueiro mencionó el caso de Vaca Muerta, donde el cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en mujeres. “Vimos que no había mamógrafos en el subsector público de la región, así que inauguramos uno en Añelo, respondiendo a la estadística y la epidemiología”, explicó. Este enfoque basado en datos también se aplica a otras problemáticas, como el cáncer de cuello uterino, priorizando la detección temprana con tests de HPV, pese a la falta de apoyo nacional.

    El rápido crecimiento demográfico de Neuquén, que duplica la media nacional con un 28,9% entre censos y picos del 68% en Añelo, plantea retos significativos. “Inauguramos 4.000 metros cuadrados de obra y tenemos 21.000 en construcción”, detalló Regueiro, comparando este esfuerzo con los 30.000 metros construidos entre 2007 y 2023. Sin embargo, proyectos como el hospital Norpatagónico se han replanteado para adaptarse a las necesidades locales, priorizando centros de salud como Valentina Norte Rural y Parque Industrial.

    La formación de profesionales es otra prioridad. La ley de residencias, pese a resistencias iniciales, ha incrementado la cobertura de cupos al 71%, frente al 43% de 2023. “Hoy, el 95% de los egresados de residencias ocupan cargos en la provincia, fortaleciendo el sistema”, afirmó Regueiro. Además, los fondos de recupero, provenientes de cobros a obras sociales, han permitido adquirir equipamiento, como un tomógrafo para el hospital Heller, y financiar obras en diversos centros de salud.

    Una breve visión a futuro

    En un tono más personal, Regueiro reflexionó sobre su rol al frente del Ministerio: “El desgaste es mucho, pero el compromiso es mayor. Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago”. Con un enfoque en pequeños logros para construir grandes cambios, el ministro destacó la importancia de un plan claro y metas a corto plazo. “No vinimos para que todo quede igual”, concluyó, citando a Julieta Corroza, y reafirmó su compromiso con un sistema de salud que combine tecnología, prevención y respuestas concretas para los neuquinos.

    The post Martín Regueiro: «Mi hija me dijo ‘papá, comprometete’, y eso hago» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Máxima tensión entre EE UU y Venezuela: gran despliegue de naves

     

    Un gran despliegue de naves, que incluyen portaaviones y un submarino nuclear, realizó Estados Unidos en las últimas horas en el mar Caribe, rumbo a la costa de Venezuela. En tanto, el ejército y la armada del país latinoamericano fue puesta en alerta ante una posible invasión.

    El despliegue norteamericano, ordenado por el presidente Donald Trump, apunta a reforzar la ofensiva contra los cárteles de droga latinoamericanos y ya generó una dura reacción del gobierno de Nicolás Maduro.

    El Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima partió el domingo desde el puerto de Norfolk, Virginia, tras esquivar el huracán Erin, y ya navega en el mar Caribe, cerca de Curazao.

    El grupo está integrado por el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, el de transporte USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale. En total, transportan unos 4500 efectivos, incluyendo a la Unidad Expedicionaria de Marines número 22, con 2200 infantes de marina listos para cualquier operación.

    El Departamento de Defensa de EE.UU. publicó fotos del USS Iwo Jima liderando la avanzada, pero hasta ahora no detalló qué tipo de ejercicios o acciones planea realizar en la zona.

    El movimiento responde a una orden ejecutiva de Trump que autoriza el uso de recursos militares para combatir a cárteles de droga considerados “terroristas”, como el venezolano Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, al que el propio Trump vinculó con Maduro.

    Denuncia de Venezuela en la ONU

    La Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció este martes la «escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de Estados Unidos», que incluye el despliegue de buques de guerra en el mar Caribe, y exigió el cese de las maniobras.

    En un comunicado, alertaron sobre el despliegue en el Caribe del «USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, cuya llegada a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana».

    «Constituyen una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales», advirtió, al tiempo que sostuvo que «la presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, en la región de América Latina y el Caribe contradice el compromiso histórico de nuestras naciones y pueblos con el desarme y con la solución pacífica de las controversias».

    De esta manera, la Misión argumentó que el ingreso de un submarino nuclear a la región vulnera el Tratado de Tlatelolco, suscrito en 1967, en el que se declara a la región como Zonas Libres de Armas Nucleares.

    Asimismo, resaltó que representa un acto de intimidación que contradice la Carta de la ONU, que obliga a los Estados miembros a abstenerse de las amenazas y el uso de la fuerza contra la integridad o la independencia, y reiteró su compromiso «con la consecución de un mundo libre de armas nucleares».

    Finalmente, llamó al cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe y el respeto, por parte de los países de la ONU, a los acuerdos y en defensa de la región como Zona de Paz.

    The post Máxima tensión entre EE UU y Venezuela: gran despliegue de naves first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota