Consenso político: Nación y provincias avanzan en un acuerdo para las reformas

Consenso político: Nación y provincias avanzan en un acuerdo para las reformas

 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó un mensaje institucional en nombre del gobierno nacional, luego del encuentro entre el presidente Javier Milei y con los gobernadores de las provincias. Durante su intervención, reafirmó la intención del Ejecutivo de avanzar en acuerdos legislativos que permitan concretar el paquete de reformas estructurales previstas para la segunda mitad del mandato.

El mensaje se emitió este jueves por la noche a través del canal oficial de YouTube de la Vocería de Prensa. Adorni explicó que las tres prioridades legislativas estarán enfocadas en las reformas: laboral, fiscal y penal, con el objetivo de generar empleo, aliviar la presión sobre el sector privado y fortalecer el sistema judicial.

Además, destacó que el reciente encuentro entre Milei y los gobernadores, realizado tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, marcó el inicio de una etapa de mayor diálogo y consenso político para garantizar la aprobación de las reformas en el nuevo Congreso.

Tres ejes de cambio: laboral, fiscal y penal

Anuncio Vocero Presidencial Manuel Adorni | 30.10.2025.

Según detalló el vocero, las prioridades legislativas estarán centradas en tres grandes reformas: laboral, fiscal y penal. “La reforma laboral es para crear empleo, la reforma fiscal es para dejar de asfixiar al sector privado con un Estado sobredimensionado, y la reforma penal es para que el que la hace, la paga”, sintetizó.

Adorni también aseguró que el próximo Congreso “será el más reformista de la historia” y que los resultados de las últimas elecciones ratificaron “el camino de cambio y reforma”.

Reunión con gobernadores y apertura al diálogo

El encuentro entre Javier Milei y los gobernadores se produjo en un contexto de mayor apertura al diálogo por parte del Ejecutivo, tras los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre. En la reunión participaron mandatarios de distintas fuerzas políticas, y el gobierno nacional considera clave su acompañamiento para viabilizar las reformas en el Congreso.

Adorni resaltó que la postura del oficialismo para esta nueva etapa estará marcada por una mayor vocación de consenso y un trabajo coordinado con los legisladores.

The post Consenso político: Nación y provincias avanzan en un acuerdo para las reformas first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Las atrajo con un falso programa de becas y las filmó en el baño: está preso

     

    Un joven de 19 años fue imputado de explotación sexual agravada y tenencia de material de abuso sexual infantil, y detenido preventivamente por haber creado un falso organismo y un programa de becas con Inteligencia Artificial para hacer viajar a sus víctimas desde Santa Fe hasta Jujuy y así grabarlos en situaciones privadas.

    El detenido, especialista en redes sociales, fue capturado en la capital jujeña el 23 de septiembre pasado, acusado de haber filmado en un baño y con una cámara espía a tres estudiantes -dos de ellas menores de edad-, a las que llevó engañadas desde la provincia de Santa Fe y alojó en un departamento para que participen en un evento estudiantil.

    El imputado, que tenía 15 videos y 68 fotos de las damnificadas en sus dispositivos, hizo viajar a las víctimas hasta San Salvador, luego las trasladó y alojó en un departamento que alquiló en la capital, donde una de las estudiantes descubrió la cámara oculta en un reloj.

    La adolescente notó que el artefacto no funcionaba, se trataba de un cronómetro colocado en un esquinero, en el sector de la ducha y, al manipularlo para ponerlo en hora, se percató que, en realidad, ocultaba una filmadora espía. Dado que el dispositivo también tenía registro de audio, las jóvenes alarmadas lo dejaron en el balcón y alertaron al imputado.

    Según informó el sitio Fiscales.gob, el juez federal de Garantías N°1 de Jujuy, Eduardo Hansen, hizo lugar a la imputación contra G.F.F. (19) y, a pedido de la fiscalía, también dictó su prisión preventiva, en el marco de la audiencia de formalización realizada el pasado 28 de octubre.

    La investigación está a cargo del titular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Jujuy, el fiscal federal Federico Zurueta, y la auxiliar fiscal Romina Verdur.

    La denuncia que dio lugar a la investigación fue formulada por tres jóvenes que habían llegado desde la provincia de Santa Fe, con el fin de participar de la Fiesta Nacional del Estudiante, que se celebró en la “Ciudad Cultural”, en San Salvador de Jujuy.

    Explicaron que, tanto el acusado como las víctimas -de entre 17 y 21 años-, arribaron en un micro de larga distancia de una localidad del interior de esa provincia y se alojaron en un departamento alquilado por el acusado en el barrio Alto Padilla.

    Según lo expuesto en la audiencia por la fiscalía, todo era una pantalla creada por el propio imputado, quien tiene un amplio conocimiento informático como “community manager” ya que trabaja como encargado de las redes sociales del centro de estudiantes de un colegio secundario y, además, es empleado municipal, en una localidad santafesina.

    Con sus conocimientos y el uso de la aplicación de Inteligencia Artificial Chat GPT, el imputado creó en la web toda la estructura necesaria para darle credibilidad al organismo mencionado, como así también al programa de becas educativas que, en realidad, era el anzuelo para captar a sus víctimas.

    Para darle credibilidad a su ardid, colocó como domicilio la dirección de la Casa de Gobierno de Jujuy, creó un flyer, otros links de respaldo y los documentos del supuesto programa de becas, el que ofreció a una compañera de trabajo -la víctima de 21 años-, y a adolescentes del centro estudiantil, dos de las cuales -de 17 años– aceptaron.

    La simulación fue tan creíble que ni las víctimas, ni sus padres advirtieron algún elemento que los hiciera sospechar, por lo que llenaron los papeles y firmaron luego los permisos de viajes y estadía necesarios para un evento en Jujuy, el que supuestamente era parte del programa de becas.

    Tras haber encontrado el reloj y comunicarse con el imputado, él mismo les informó que supuestamente se había comunicado con los responsables del organismo, los que habían instruido que debía salir del departamento y dirigirse a la “Ciudad Cultural”.

    Al llegar, las jóvenes le contaron lo sucedido a policías que poseen un puesto en ese lugar. Cuando los efectivos comenzaron a intervenir, el imputado se mostró nervioso y sostuvo que la cámara había quedado en el departamento, por lo que la mayor de las mujeres se dirigió a buscarla junto a un grupo de policías.

    Como no la hallaron, las dos víctimas adolescentes y el imputado abordaron otro móvil para dirigirse al departamento, momento en el que una de las jóvenes vio cuando G.F.F. sacó la cámara de su mochila y la arrojó por la ventanilla del patrullero.

    Los efectivos recuperaron el artefacto tecnológico, el acusado quedó detenido y las tres mujeres fueron puestas a resguardo, mientras se secuestraron los correspondientes elementos electrónicos, como celulares, pendrives, discos externos de memoria, una computadora y una tablet.

    Los elementos contaban con un total de 15 videos y 68 fotos de la filmación de las tres víctimas, según revelaron los representantes de la fiscalía sobre un peritaje preliminar, así como apuntaron sobre el material fílmico de otras víctimas y material de abuso sexual infantil.

    Este hallazgo agravó la imputación y llevó a la solicitud de peritajes complementarios, a fin de establecer si se trata de la tenencia de ese tipo de contenidos, o bien, es material pornográfico infantil producido por el propio imputado.

    The post Las atrajo con un falso programa de becas y las filmó en el baño: está preso first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Mundial Sub 17: las mejores promesas a seguir en el torneo

     

    El Mundial Sub-17 de Qatar 2025 ya está en marcha. Esta edición marca el debut del formato de 48 selecciones, funcionando como una vidriera global para la próxima generación de futbolistas. Con dos argentinos destacados, aquí están los nombres a seguir en el torneo que atrae las miradas de los clubes más poderosos:

    Argentina: Goleadores y Cerebros

    • Thomás de Martis (Lanús): El delantero de 17 años fue la gran figura en el Sudamericano Sub-17, consagrándose como máximo goleador con seis tantos. Ya debutó en Primera con Lanús y es titular en la Selección. Sus aspectos técnicos y su olfato goleador son su carta de presentación.
    Jerónimo Gómez Mattar y Thomás de Martis, figuras de la Selección Sub 17
    • Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s): Fija en el mediocampo de la Selección dirigida por Placente. Volante central con buen quite, distribución y llegada al área. Debutó en Newell’s en el Clausura, pero priorizó la preparación mundialista.

    Brasil: El Capitán Campeón

    • Zé Lucas (Sport Recife): Capitán y figura de la Canarinha que ganó el Sudamericano. Combina visión, quites y buen pase. A pesar de la mala racha de su club, es titular habitual en Sport Recife. Fue clave en la goleada 7-0 del debut ante Honduras.

    Colombia: Potencia Ofensiva

    • Santiago Londoño (Envigado): El atacante es una de las grandes promesas de Colombia. Fue el segundo goleador del Sudamericano con cinco tantos. Su 1,83m, potencia física y velocidad ya le valieron un lugar en el primer equipo de su club.

    Inglaterra: La Joya de la Premier

    • Bradley-Paul Burrowes (Aston Villa): Volante o extremo derecho y una de las principales joyas del Aston Villa. Ya entrenó con el primer equipo de Unai Emery y ganó tres títulos Sub-18. En Inglaterra lo ven con proyección de Premier League por su habilidad en el uno contra uno.

    Portugal: Talento Europeo

    • Mateus Mide (Porto): Jugador clave en la consagración de Portugal en el Europeo Sub-17, donde anotó un gol y dio tres asistencias. Se formó en el Porto, donde espera su oportunidad en Primera. Acumula 6 goles en 22 partidos con su selección.

    The post Mundial Sub 17: las mejores promesas a seguir en el torneo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Aseguran en Miami que EE. UU. planea ataques a objetivos militares en Venezuela

     

    La administración de Donald Trump tomó la decisión de atacar instalaciones militares dentro de Venezuela, según publicó el diario Miami Herald.

    El artículo se fundamentó en “fuentes con conocimiento de la situación, mientras Estados Unidos se prepara para iniciar la siguiente etapa de su campaña contra el cartel de la droga de los Soles”.

    Los ataques planeados, también reportados por el Wall Street Journal, buscarán destruir instalaciones militares utilizadas por la organización de narcotráfico que, según Estados Unidos, está encabezada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y dirigida por altos miembros de su régimen.

    Las fuentes se negaron a contestar si Nicolás Maduro es un objetivo, pero una de ellas afirmó que le queda poco tiempo.

    “Maduro está a punto de verse atrapado y pronto podría descubrir que no puede huir del país, aunque quisiera. Lo peor para él es que ahora hay más de un general dispuesto a capturarlo y entregarlo, plenamente conscientes de que una cosa es hablar de la muerte y otra muy distinta verla venir”, indicó el diario de Miami.

    Luego recuerda que Washington duplicó la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro a 50 millones de dólares.

    Asimismo, actualmente ofrece 25 millones de dólares por la captura de algunos de sus principales colaboradores, entre ellos el ministro del Interior, Diosdado Cabello, presunto responsable de las operaciones del cartel.

    Otra figura clave del régimen que enfrenta cargos de narcotráfico en Estados Unidos es el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

    Al anunciar en agosto la decisión de duplicar la recompensa de 25 millones de dólares por Maduro, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó que aquel “lidera el Cártel de los Soles”.

    The post Aseguran en Miami que EE. UU. planea ataques a objetivos militares en Venezuela first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Purga en el Estado Neuquino: echaron a dos empleados por acoso y hostigamiento laboral

     

    La política de depuración interna que impulsa el gobierno provincial sumó dos nuevas bajas dentro del Estado provincial. En las últimas horas, se confirmaron las cesantías de dos agentes públicos acusados de conductas gravemente inapropiadas: un portero escolar señalado por acoso a una estudiante menor de edad y un chofer de ambulancia que hostigó a su superior hasta forzar su renuncia.

    El primero de los casos involucra a Feliciano Ramírez, auxiliar de servicio del Centro Provincial de Enseñanza Media N° 57 de San Martín de los Andes. El Consejo Provincial de Educación (CPE) resolvió su expulsión definitiva tras comprobar que el hombre incurrió en una conducta de acoso hacia una alumna.

    El episodio se remonta a octubre de 2023, cuando fue apartado preventivamente del cargo luego de que la joven denunciara que el trabajador la invitó a subir a su camioneta, le entregó dinero y la tomó del brazo para intentar besarla.

    De acuerdo con la investigación administrativa, el hecho fue corroborado por testimonios y antecedentes previos de comportamiento inapropiado. Los auditores concluyeron que su accionar resultó “incompatible con los preceptos normativos” y recomendaron la sanción de cesantía, medida que fue ratificada por el Ejecutivo provincial.

    El segundo caso ocurrió en el Hospital de Tricao Malal y tuvo como protagonista a Luis Abelardo Olate, chofer de ambulancia, acusado de maltrato y hostigamiento hacia una compañera de trabajo. Las pruebas recolectadas determinaron que, durante varios meses entre 2022 y 2023, mantuvo una conducta agresiva, despectiva y carente de respeto hacia la autoridad de la agente afectada.

    La situación derivó en un clima laboral insostenible que llevó a la mujer a presentar denuncias tanto en el hospital como en la comisaría y, finalmente, a renunció a su cargo. Tras la investigación interna, se dispuso también su cesantía por “conducta impropia y atentatoria al buen funcionamiento institucional”.

    The post Purga en el Estado Neuquino: echaron a dos empleados por acoso y hostigamiento laboral first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Hay 14 focos de emergencia por las tormentas de estos días en la región

     

    La provincia de Neuquén atraviesa una semana marcada por la inestabilidad climática y la presencia de tormentas intensas que afectaron especialmente a la zona centro y la comarca petrolera. El director provincial de Defensa Civil, Carlos Cruz, confirmó en AM Cumbre 1400 que se registraron 14 focos de emergencia entre el miércoles y el jueves, días en los que se produjo “un pico de aumento en la inestabilidad atmosférica”.

    Cruz explicó que “los núcleos de tormenta se intensificaron principalmente sobre Mariano Moreno, Bajada del Agrio y Quili Malal”, localidades donde Vialidad Provincial trabaja en rutas y caminos internos afectados por las lluvias. “Todo ese sector se encuentra totalmente afectado por la fuerte lluvia que tuvimos”, precisó.

    Entre los episodios más críticos, el funcionario relató que “tres vehículos fueron arrastrados por una corriente en el arroyo Carrán, a metros de la intersección de las rutas provinciales 5 y 7”. A raíz de esto, equipos de Seguridad y Vialidad continúan con tareas de remediación y control en el área.

    La situación obligó a mantener retenes y cortes preventivos en distintas zonas. En ese sentido, Cruz confirmó que “la Ruta Provincial 5 permanece intransitable por decisión de Policía, Vialidad y el Ministerio de Seguridad”. Además, señaló que se espera que la medida continúe “durante toda la jornada”, ya que el pronóstico anticipa nuevas lluvias para la tarde y noche.

    Alerta por lluvias y granizo en la Patagonia

    El director de Defensa Civil advirtió que el mal tiempo podría extenderse durante varios días más. “Hoy se espera mucha actividad eléctrica, caída de granizo y lluvias de variada intensidad en áreas de Confluencia, Añelo, Rincón, Cutral Co, Neuquén capital y Piedra del Águila”, detalló.

    Según el organismo, la inestabilidad podría mantenerse hasta el martes inclusive, lo que obliga a los equipos de emergencia a continuar desplegados en puntos estratégicos. En este contexto, se pide a la población estar atenta a los comunicados oficiales y evitar traslados innecesarios.

    Una zona geográficamente compleja

    Consultado sobre una posible solución estructural para evitar las crecidas del Arroyo Carranza, Cruz aclaró que no es su área de competencia, pero reconoció la dificultad del terreno. “Se trata de una zona muy compleja por la inestabilidad de los cañadones naturales, típica de la topografía de la comarca petrolera y de Vaca Muerta”, explicó.

    El funcionario remarcó que los trabajos de infraestructura necesarios en la zona demandarían tiempo, planificación y análisis técnico especializado, debido a la particular geografía del lugar.

    Recomendaciones a la población

    Finalmente, Cruz pidió a la ciudadanía no circular salvo en casos de emergencia. “Estamos teniendo condiciones muy complejas en la provincia, por lo que recomendamos no transitar si no es necesario y tomar todos los recaudos posibles”, sostuvo.

    Desde Defensa Civil reiteraron la importancia de mantenerse informados por canales oficiales, especialmente ante posibles alertas por tormentas eléctricas y granizo. Además, se recordó que Vialidad Provincial continúa trabajando en la limpieza y recuperación de caminos, mientras se monitorea la evolución de los arroyos y rutas más afectadas.

    The post Hay 14 focos de emergencia por las tormentas de estos días en la región first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

     

    El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que marca el cierre de una etapa clave en la obra energética más importante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante el acto.

    Una obra que une producción y exportación

    El ducto, de 437 km de extensión, conecta Allen con Punta Colorada, permitiendo que el petróleo de Vaca Muerta llegue a la costa rionegrina para su exportación. Esta conexión consolida un nuevo corredor energético que transformará la matriz productiva nacional y fortalecerá la inserción de la provincia en el mapa internacional del sector hidrocarburífero.

    La obra se desarrolló bajo altos estándares de calidad y seguridad, e implicó 76 cruces especiales sobre rutas y arroyos, el traslado de más de 200 equipos pesados y la instalación de tres campamentos móviles. Miles de trabajadores participaron en las tareas, consolidando una de las operaciones logísticas más grandes del país.

    En octubre, la unión transitoria de empresas conformada por Techint y Sacde alcanzó un récord de 175 uniones diarias y más de 4 km de avance en una sola jornada. Este ritmo permitió completar el tramo principal del ducto antes de lo previsto, destacando la eficiencia técnica y la coordinación entre los equipos públicos y privados.

    Próximos pasos y etapas técnicas

    El siguiente paso será la ejecución de las soldaduras lineales complementarias y el cruce subterráneo del río Negro, programado para diciembre de 2025. Una vez finalizados estos trabajos, comenzarán las pruebas hidráulicas y de presión, paso previo al inicio de las exportaciones proyectadas para diciembre de 2026.

    Durante la ceremonia, Weretilneck destacó que “es un día histórico para Río Negro y para la Argentina” y subrayó el valor estratégico del proyecto. “Estos logros son posibles porque Río Negro ofrece estabilidad política, previsibilidad económica y seguridad jurídica”, señaló, al resaltar el esquema de cooperación público-privada que hizo posible la obra.

    El mandatario remarcó que “esas condiciones dan confianza, permiten planificar y garantizan que los compromisos del Estado con el sector privado se cumplan”.

    Impacto económico y desarrollo provincial

    VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios en su primera fase, con posibilidad de ampliarse hasta 550.000 barriles diarios. Según las proyecciones oficiales, el proyecto generará ingresos para Río Negro por más de US$ 1.000 millones en los próximos 13 años, derivados de regalías, tasas y aportes vinculados a la actividad.

    Además, el Bono VMOS, por un monto de US$ 60 millones, ya se destina a obras y equipamiento en salud, educación y seguridad, fortaleciendo la infraestructura pública y los servicios provinciales.

    El gobernador resaltó el esfuerzo conjunto entre el Estado, las empresas, los gremios, los proveedores y los trabajadores, que “consolida un modelo de desarrollo que atrae inversiones, genera empleo y fortalece la cadena de valor regional”.

    Punta Colorada: nodo logístico del futuro

    El proyecto también posiciona a Río Negro como un nodo logístico estratégico, capaz de articular la producción de la cuenca neuquina con la infraestructura portuaria del Golfo San Matías. La terminal de Punta Colorada se convertirá en un nuevo punto de salida para el petróleo argentino, permitiendo la carga de buques de gran porte a través de monoboyas instaladas mar adentro.

    En el predio se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 m3 cada uno, dos de los cuales ya completaron sus estructuras principales. Los restantes avanzan en las etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos, junto con caminos internos y obras de drenaje.

    Frentes activos y avance de la obra

    Según el área provincial de Hidrocarburos, en la cabecera de bombeo de Allen se realizan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes. En la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se instalan bases premoldeadas, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances en hormigón y soldaduras de ajuste.

    En paralelo, entre Allen y Chelforó se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza con el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, pendiente de la autorización definitiva para el cruce del río Negro.

    Un proyecto estratégico para el país

    Con una inversión estimada en US$ 2.000 millones, el Oleoducto Vaca Muerta Sur contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.

    A nivel nacional, su puesta en marcha representa un salto en la capacidad de transporte y exportación de hidrocarburos, reduciendo costos logísticos y mejorando la competitividad del sector energético argentino.

    Integración y futuro energético

    El Gobierno de Río Negro acompaña el proceso promoviendo la participación de pymes y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en la etapa constructiva como en la futura operación.

    Weretilneck concluyó que este avance “demuestra que cuando el Estado trabaja en conjunto con el sector privado y las comunidades, se logran resultados que trascienden gestiones y consolidan futuro”. Con la última soldadura completada, la provincia se prepara para una nueva etapa en su historia energética, con la vista puesta en el crecimiento sostenido y la integración al mercado global del petróleo.

    The post Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota