Conmoción: el dramático rescate de una mujer que su pareja intentó quemar viva

Conmoción: el dramático rescate de una mujer que su pareja intentó quemar viva

 

Un brutal intento de femicidio conmocionó a la localidad bonaerense de Arturo Seguí, en La Plata. Un hombre de 38 años, identificado como José Daniel Gaona, fue detenido acusado de golpear a su pareja, rociarla con nafta y prender fuego la vivienda para matarla. La víctima, de 50 años, fue salvada por vecinos que irrumpieron en la casa y lograron sacarla con vida.

Según informó la fiscal María Eugenia Di Lorenzo a TN, el hecho ocurrió el domingo 10 de agosto por la tarde. La mujer declaró que la discusión con su pareja se volvió violenta cuando él la tomó del cuello, la tiró al piso y la golpeó. Luego, el agresor habría tomado un bidón con combustible, la roció y arrojó el resto al suelo, utilizando un colchón mojado con nafta para trabar la puerta y evitar que pudiera escapar.

En pocos segundos, las llamas se propagaron en el pequeño espacio de un solo ambiente y un baño. La única ventana tenía rejas, por lo que la víctima quedó atrapada. Desesperada, se refugió en el baño, se mojó con agua y gritó pidiendo ayuda. Los vecinos, alertados por el humo y los pedidos de auxilio, lograron forzar la entrada y rescatarla. La mujer presentaba golpes, quemaduras leves en el cabello y lastimaduras en la mano y la pierna.

La fiscal confirmó que la víctima había denunciado al menos dos veces al agresor por violencia de género. Gaona fue imputado por “homicidio en grado de tentativa en el marco de violencia de género” y permanece detenido. Pese a las pruebas, él declaró que había sido ella quien provocó el incendio.

The post Conmoción: el dramático rescate de una mujer que su pareja intentó quemar viva first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Ruta 43 a nada de ser considerada de Interés Turístico, Ambiental y Cultural

     

    La Ruta Provincial 43, que recorre más de 160 kilómetros desde Chos Malal hasta Varvarco en el norte de Neuquén, está a un paso de ser declarada «Ruta escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural». El proyecto, impulsado por el bloque Comunidad, recibió despacho unánime en las comisiones de la Legislatura provincial y espera su tratamiento en el recinto la próxima semana.

    El diputado Matías Martínez, presidente de la comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte, marcó en AM Cumbre 1400 que “todavía falta el pase al recinto que va a ser la semana que viene” para su aprobación definitiva.

    La iniciativa destaca la riqueza paisajística, histórica y cultural de la Ruta 43, considerada “una columna importantísima en el norte de Neuquén” por Martínez. La vía conecta localidades como Andacollo, Las Ovejas y Varvarco, atravesando parajes que reflejan la identidad neuquina.

    No es una ruta más, no es una cinta asfáltica, sino que atraviesa nuestra historia porque es donde nosotros nacimos como provincia”, afirmó el diputado, resaltando su valor como cuna de la provincia y su conexión con la capital histórica, Chos Malal. El proyecto contó con el respaldo de autoridades locales, quienes expusieron ante las comisiones legislativas las cualidades únicas de la ruta.

    Un corredor con tradiciones vivas

    La Ruta 43 no solo ofrece vistas privilegiadas de la Cordillera del Viento y acceso a áreas protegidas como Domuyo y Epu Lauquen, sino que también es un reflejo de la cultura neuquina. “Esta ruta atraviesa nuestras tradiciones y nuestra historia”, señaló Martínez, mencionando la trashumancia, donde crianceros trasladan sus animales entre invernadas y veranadas. Además, la ruta es escenario de fiestas populares como la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal o la Fiesta de la Lana y la Cueca en Las Ovejas, que refuerzan la identidad regional.

    El proyecto va de la mano con mejoras en la infraestructura vial, como el reciente asfaltado de tramos hasta Las Ovejas y la licitación para pavimentar 17 kilómetros más hasta Varvarco. Martínez destacó que estas obras no solo facilitan el turismo, sino que mejoran la calidad de vida de los habitantes: “El asfalto implica más seguridad, más comodidad para los campesinos de la zona que puedan acceder a un servicio de salud más rápido”. Estas mejoras buscan romper la estacionalidad y atraer un flujo constante de visitantes.

    The post Ruta 43 a nada de ser considerada de Interés Turístico, Ambiental y Cultural first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Especialistas aclararon por qué aparecieron ciervos con bultos en el cuerpo

     

    Imágenes de ciervos con extraños bultos en la piel se difundieron masivamente en redes sociales de Estados Unidos, provocando preocupación sobre posibles enfermedades.

    El fenómeno comenzó a observarse especialmente en Nueva York, Pensilvania y Wisconsin, donde fotografías de ciervos con protuberancias de distintos tamaños se compartieron con mensajes alarmantes. Sin embargo, especialistas explican que se trata de fibromas cutáneos, tumores benignos causados por un virus propio de los ciervos, que no representa peligro para personas, mascotas ni ganado.

    Estos fibromas aparecen como bultos en la piel, de tamaños que varían desde una pequeña arveja hasta un balón de fútbol, y pueden adoptar tonos grisáceos o carnoso. Se propagan principalmente por la picadura de insectos como mosquitos y garrapatas o por el contacto directo entre ciervos en áreas de alimentación o descanso.

    Los especialistas destacan que estos virus son específicos de cada especie y no se transmiten a humanos ni a otros animales. La carne de ciervos afectados puede consumirse de manera segura si se cumplen las prácticas habituales de higiene y cocción.

    The post Especialistas aclararon por qué aparecieron ciervos con bultos en el cuerpo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • En minutos le robaron del camión una suma millonaria

     

    Un hombre oriundo de Trelew, decidió parar para almorzar en un restaurante cercano a una estación de servicio en Caleta Olivia. Dejó estacionado su camión unos metros más allá. En cuestión de minutos, delincuentes aprovecharon ese descuido para romper el vidrio del vehículo y robar una mochila que contenía una importante suma de dinero en efectivo junto con documentos.

    La víctima de 33 años y su acompañante no alcanzaron a darse cuenta de lo ocurrido hasta que regresaron a su camión y notaron la rotura en la puerta. De inmediato, dieron aviso a la Policía local, que rápidamente se presentó en el lugar para comenzar a trabajar en la investigación y comentaron que la mochila contenía cheques y más de 6 millones de pesos en efectivo, junto con un bolso de ropa.

    La escena dejó en evidencia la rapidez con la que actuaron los delincuentes y generó preocupación en la comunidad, que se encuentra alerta ante la creciente inseguridad. Las autoridades mantienen abierta la investigación.

    Este episodio refleja una problemática cada vez más común en la zona, donde robos a plena luz del día en espacios públicos ponen en jaque la tranquilidad de los vecinos.

    The post En minutos le robaron del camión una suma millonaria first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico acuerdo con Nación por la concesión de las represas del Comahue

     

    Las provincias de Neuquén y Río Negro lograron asegurar que Nación los reconozca como dueños de sus recursos hídricos en relación al acuerdo por la futura concesión de las represas hidroeléctricas de la región del Comahue.

    El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y fija plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica, que protejan aguas abajo a la población, sus bienes y a la producción ante eventuales crecidas.

    Nuevo esquema de concesiones

    • Precio de la energía en dólares: el valor de la energía vendida a Cammesa se establece en dólares estadounidenses, otorgando mayor previsibilidad a los ingresos provinciales y mejor estabilidad para proyectar inversiones y facilitar financiamientos.
    • Porcentaje creciente de energía de libre disponibilidad: los nuevos contratos prevén que las concesionarias dispongan de una proporción cada vez mayor de energía para su comercialización en el mercado, lo que incrementará año a año, de forma directa, los ingresos por regalías hidroeléctricas y cánones que perciben las provincias.
    • Regalías sobre el total de ingresos: las regalías se calcularán tomando en cuenta la totalidad de los ingresos de las concesionarias, eliminando las ambigüedades que presentaba el esquema actual e incorporando conceptos de cobro que antes se excluían. Es decir, se incluyen el reconocimiento de la totalidad de los conceptos de ingresos en las liquidaciones (a.- potencia disponibilidad real, b.- potencia base en horas de requerimiento, c.- energía operada y d.- regulación de frecuencia que antes solo se abonaban a los concesionarios).
    • Cobro de regalías en especie: las provincias podrán optar por percibir la totalidad de sus regalías en energía eléctrica de forma física, con la posibilidad de destinarla al consumo dentro de la provincia o revenderla en el mercado o promocionar actividades productivas.
    • Reconocimiento de la obligación de los concesionarios de obtener información hidrometeorológica de las cuencas y contribuir al financiamiento de la misma.
    • Canon por uso de agua: el mayor éxito logrado es que se incorpora un canon a favor de Río Negro y Neuquén por el uso del recurso hídrico, inexistente en las condiciones actuales, que representará un nuevo e importante ingreso para ambas provincias y su reconocimiento.
    • Fondos para obras de protecciónun porcentaje de los ingresos que perciba la Nación por la licitación se destinará a obras definidas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) con la intervención y definición de las provincias.
    • Obras de seguridad hídrica: se fija un plazo de hasta 24 meses para realizar los estudios técnicos completos que definan las obras necesarias para garantizar la seguridad de las represas ante la máxima crecida probable, asegurando así el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de hace 16 años (2009).

    Figueroa se reunió con Francos

    Tras la tensión abierta con los gobernadores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió este mediodía a Rolando Figueroamandatario de Neuquén, que visitó por estás horas Casa Rosada con la intención de reclamar una deuda de la Nación con su provincia.

    De esta forma, y en la previa al cierre de listas de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Poder Ejecutivo retomó el diálogo con los representantes provinciales aliados.

    A través de su cuenta de X, Figueroa hizo público el encuentro que se extendió poco más de 40 minutos en los despachos de planta baja de Balcarce 50. “El diálogo es el camino. En un diálogo constructivo con el jefe de gabinete de la Nación, Guillermo Francos, estamos trabajando en la compensación de la deuda que mantiene el gobierno nacional con Neuquén”, reveló.

    La reunión llega en la previa a la sesión en el Congreso que tratará los vetos presidenciales contra las leyes que implican un aumento de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad, lo que pondría en jaque la gobernabilidad del presidente Javier Milei.

    The post Histórico acuerdo con Nación por la concesión de las represas del Comahue first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Qué se sabe sobre el caso del hombre que apareció muerto en el patio de una vivienda en Neuquén

     

    Un macabro hallazgo sacudió este lunes a los vecinos de Neuquén capital, cuando un hombre fue encontrado sin vida en el patio interno de una vivienda ubicada en calle Islas Malvinas al 708. El caso está siendo investigado por la fiscalía de delitos contra las personas mientras que el comisario Antonio Muñoz brindó más detalles en diálogo con AM Cumbre 1400.

    El comisario confirmó que la Policía intervino tras un llamado de emergencia en horas de la mañana: “A raíz de un requerimiento del comando nos constituimos en la calle Islas Malvinas 708. En virtud de eso, hallamos a una persona sin vida en el patio interno de un domicilio”.

    Foto: Google Maps

    De acuerdo a las primeras pericias, el hombre —de unos 30 años— habría muerto a causa de una caída desde altura. “Se dio intervención a criminalística y al médico policial, quien certificó el deceso por politraumatismo múltiple por caída libre”, precisó Muñoz.

    El cuerpo fue encontrado por el propietario de la vivienda, que salió a sacar a sus perros al patio durante la mañana. “Tiene un par de canes y, al sacarlos al patio, se encuentra con el cadáver. No había escuchado nada durante la noche que lo alertara de la situación”, explicó el comisario.

    Por el momento, la identidad de la víctima no fue revelada y las circunstancias del hecho permanecen bajo investigación. “Estamos a la espera de la autopsia y de todas las diligencias correspondientes. El cuerpo todavía se encuentra en el lugar”, agregó Muñoz.

    The post Qué se sabe sobre el caso del hombre que apareció muerto en el patio de una vivienda en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Una bebé de 10 días busca un hogar: «Los medios son una buena herramienta para dar a conocer esto»

     

    La Dirección Provincial de Medidas de Protección Excepcionales de Neuquén lanzó una nueva convocatoria para Familias Solidarias, esta vez para una bebé de apenas 10 días, sumándose a otros casos de niños y niñas que necesitan un hogar temporario. En diálogo con AM Cumbre 1400, Bernardita Ullarte comentó que la iniciativa busca garantizar un entorno seguro y afectivo para menores en situación de vulnerabilidad.

    Ullarte destacó que la convocatoria de Familias Solidarias está siempre abierta, pero ahora se intensifica su promoción para llegar a más personas. “Ocurre que hay un desconocimiento, y creo que a través de los medios es una buena herramienta para dar a conocer esta temática tan sensible”, afirmó. El programa, respaldado por normativas como la Convención de los Derechos del Niño y la Ley 2955 de 2015, busca fortalecer el sistema de protección integral de la infancia en la provincia.

    La funcionaria subrayó el cambio de perspectiva en el cuidado de niños, niñas y adolescentes, con un enfoque centrado en sus derechos. “Hay una decisión fuertemente política de darle difusión y establecer qué es una Familia Solidaria”, señaló Ullarte. Este programa responde a la necesidad de brindar un entorno familiar alternativo cuando un menor es separado de su familia de origen, asegurando una medida de protección excepcional mientras se resuelve su situación jurídica.

    La importancia de los primeros años

    La edad de la bebé de 10 días generó sorpresa y preguntas sobre el contexto de estas medidas. Ullarte aclaró que no es inusual atender a niños tan pequeños: “Hemos tenido casos de niños recién nacidos. No es que antes no había niños de corta edad, sino que hoy se toma la decisión política de fortalecer este programa”. La especialista resaltó la relevancia de los primeros años en el desarrollo emocional, destacando que el vínculo afectivo temprano es clave para el futuro del menor.

    Requisitos para ser familia solidaria

    Para sumarse al programa, las personas interesadas deben inscribirse en familiasolidarias.neuquen.gov.ar. “Pueden ser familias tradicionales o unipersonales, mayores de 25 años, sin antecedentes penales ni registros de violencia o deudores alimentarios”, explicó Ullarte. Un equipo psicosocial evalúa a los postulantes mediante entrevistas para determinar su aptitud para el cuidado temporario, un proceso regulado por un protocolo aprobado en 2024.

    El programa de Familias Solidarias se enfoca en el cuidado provisorio mientras se trabaja en la restitución del menor a su familia de origen o, en su defecto, en su adoptabilidad. “Se trabaja en pos de que ese niño pueda ser restituido a su ámbito familiar. Si no es posible, se avanza con el registro único de adopción”, detalló. En este proceso intervienen la Defensoría del Niño, jueces de familia y el órgano de aplicación, garantizando un marco legal sólido.

    The post Una bebé de 10 días busca un hogar: «Los medios son una buena herramienta para dar a conocer esto» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota