Condena internacional por la muerte de seis periodistas en Gaza

Condena internacional por la muerte de seis periodistas en Gaza

 

La ONU rechazó enérgicamente el ataque aéreo israelí del domingo pasado que provocó la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza, calificándolo como una grave vulneración del derecho internacional humanitario.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió a Israel garantizar la protección de todos los civiles, incluidos los profesionales de la prensa, y exigió acceso seguro y sin restricciones a Gaza para los medios.

Entre los fallecidos estaba Anas al-Sharif.

Entre las víctimas, cinco eran corresponsales de la cadena Al Jazeera, quienes se encontraban trabajando frente al Hospital Al-Shifa cuando fueron alcanzados por el bombardeo. Un sexto periodista, independiente, murió horas después a causa de las heridas sufridas, según confirmaron autoridades sanitarias locales.

El gobierno de Chile emitió un comunicado en el que expresó su “enérgica condena” a lo ocurrido, señalando que se trata de un ataque directo contra la labor periodística y una amenaza al derecho internacional. Por su parte, China manifestó su rechazo a cualquier acción que cause daños a civiles y condenó los ataques contra corresponsales.

The post Condena internacional por la muerte de seis periodistas en Gaza first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Francia: trabajadores portuarios bloquean 14 toneladas de armamento que iban a abastecer al ejército israelí

     

    Estibadores franceses se negaron el pasado miércoles a cargar armas de la empresa Eurolinks en un puerto en el golfo de Fos, al considerar que serían utilizadas “por el ejército israelí para continuar la masacre del pueblo palestino”. Hoy, los trabajadores del puerto de Génova, el próximo destino del barco, anunciaron lo mismo. Su siguiente parada sería en Salerno antes de regresar a Haifa. La acción se suma a muchas otras impulsadas por el Movimiento Boicot y Sanciones (BDS) que internacionalmente llama al bloqueo comercial contra el ente sionista con el objetivo de desfinanciar el accionar genocida. Por ANRed. 


    El secretario general de la Confederación General del Trabajo, una de las principales federaciones sindicales de Francia, dijo a la prensa: “Es inaceptable que [los trabajadores portuarios sindicalizados] sean quienes se vean obligados a defender los principios fundamentales del derecho internacional y los valores franceses. El Gobierno debe bloquear de inmediato todas las entregas de armamento al Estado de Israel”.

    A las medidas anunciadas, aunque algunas con desconfianza sobre su implementación definitiva, de gobiernos como España, Inglaterra o Chile, las acciones por parte de sindicatos continúan con el fin de implementar de hecho los bloqueos y que no lleguen mas armas al ente genocida.

    Desde el BDS celebran lo sucedido mientras continúan llamando a diversos tipos de acciones, cada vez mas urgentes, con el fin de frenar el genocidio y continuar enfrentando al régimen de apartheid instalado en todo el territorio Palestino por parte del régimen israelí desde mucho antes de octubre de 2023.

    Hace algo mas de un mes el BDS difundió un llamado de sindicatos palestinos a trabajadores de todo el  mundo a redoblar esfuerzos para frenar este genocidio. Este accionar, junto a muchos otros, es parte de la respuesta que está llegando desde la clase trabajadora organizada.

    Compartimos comunicado del  Movimiento BDS

    ¡BDS funciona!

    Los estibadores han bloqueado la salida de 14 toneladas de suministros militares de Francia para alimentar la industria militar de Israel, mientras este intensifica su genocidio retransmitido en directo contra 2,3 millones de palestinos en Gaza.

    Los medios de investigación revealed.ngo y The Ditch revelaron que el Contship Era, un carguero de la compañía naviera israelí ZIM, llegó la mañana del 5 de junio a Fos-sur-Mer (Francia) para cargar 19 pallets con 14 toneladas de piezas para cartuchos de ametralladora.

    Fueron producidos por la empresa francesa Eurolinks y pedidos por Israel Military Industries (IMI), una subsidiaria de Elbit Systems, la empresa militar líder de Israel.

    Pero ha sido bloqueado.

    Aplaudimos a todos los trabajadores portuarios que hicieron esto posible.

    Los estibadores de Fos-sur-Mer que conocieron el contenido y el destino de los contenedores se negaron a cargarlos en el buque ZIM.

    Mientras investigaban, los estibadores también encontraron y bloquearon otro envío de cañones de armas fabricados por la empresa francesa Aubert et Duval que también fueron comprados por Elbit Systems.

    En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores portuarios, destacan que:

    Los estibadores y trabajadores portuarios del Golfo de Fos no participarán en el genocidio en curso orquestado por el gobierno israelí.

    y que:

    Tras encontrar la carga adicional, advirtieron que responderán de forma diferente en los próximos días y semanas, movilizando a todos los estibadores y puertos del Golfo de Fos, en caso de que se produzcan nuevos intentos de transferir carga militar o de doble uso a Israel a través de estos puertos.

    El Contship Era se trasladará desde Fos-sur-Mer a Génova y Salerno (Italia) en su camino de regreso al puerto israelí de Haifa.

    En Génova, los estibadores se movilizaron inmediatamente y organizaron una protesta en el puerto para mañana, cuando está previsto que llegue el buque, para garantizar que su puerto y su trabajo no sean utilizados por el buque Contship Era de ZIM debido a su participación en la transferencia ilegal de suministros militares a Israel.

    Afirman: “Reiteramos enérgicamente que no queremos ser cómplices del genocidio que continúa en Gaza y que nos oponemos firmemente a todas las guerras”.

    El Contship Era está gestionado por la empresa griega Contship Management, una de las empresas operadoras de barcos más grandes de Grecia.

    Disclose.ngo también reveló que este ya es el tercer envío de este tipo desde principios de 2025.

    3 de abril: El buque portacontenedores Era transportaba 26 pallets, o casi 20 toneladas de carga militar, con destino a IMI en Haifa.

    22 de mayo: El Contship Era transportaba dos millones de piezas para cartuchos de ametralladora:

    Un millón de eslabones M9, utilizados para equipar armas pesadas, Un millón de eslabones M27, diseñados para rifles automáticos ligeros, como el Negev 5, utilizados por las fuerzas israelíes durante el genocidio en curso en Gaza.

    El derecho internacional es claro:

    Basta de armar el genocidio.

    ¡Detengan todas las transferencias de suministros militares y artículos de doble uso a Israel ahora!

     

    Difunde esta nota
  • San Martín de los Andes: «Hoy se cierra el Cerro Chapelco, como muchos de los centros de esquí de la provincia»

     

    San Martín de los Andes vive un invierno inusual, con temperaturas elevadas que han adelantado la floración de árboles como ciruelos y cerezos. “Acá están los ciruelos y los cerezos todos rosas, como un mes adelantados”, señaló Flor Piscicelli en una entrevista con AM Cumbre 1400. Este fenómeno, que debería ocurrir a fines de septiembre o principios de octubre, se presenta desde agosto, evidenciando los efectos del cambio climático en la región.

    Todo este cambio climático ha impactado directamente en el turismo de invierno, principal motor económico de la zona. “Hoy se cierra el Cerro Chapelco, como muchos de los centros de esquí de la provincia”, informó Piscicelli, destacando que la falta de nevadas ha hecho insostenible el funcionamiento de los centros invernales. Solo los parques de nieve y el Centro de Esquí Boutique permanecen operativos, pero con escasa nieve y sin pronósticos de nuevas precipitaciones.

    A pesar de las adversidades, San Martín de los Andes mantuvo una ocupación turística promedio del 45 al 50%, con picos cercanos al 60%. “No fue una temporada mala mala, fue regular”, explicó Piscicelli, subrayando que, aunque los números no alcanzaron los niveles habituales, la ciudad supo diversificar su oferta. Actividades como cabalgatas, caminatas con raquetas de nieve y propuestas gastronómicas se consolidaron como alternativas al esquí.

    La crisis climática global, que afecta no solo a San Martín de los Andes sino también a otros destinos como Catedral y Penitentes, plantea un desafío para el sector turístico. Según Piscicelli, “hay que repensar cada destino turístico” y no dar por sentado los productos tradicionales. La alternancia entre inviernos secos y nevadores, como el de 2024 con fuertes nevadas en mayo, exige al sector privado y público trabajar en nuevas estrategias para potenciar el turismo en escenarios climáticos variables.

    La entrevistada también abordó la menor afluencia de turistas chilenos, un mercado clave para la región. “No están viniendo chilenos, este año casi no cruzaron”, afirmó Piscicelli, atribuyendo esta situación a la competencia con destinos chilenos como el Volcán Villarrica, que tuvo mejores condiciones de nieve, y a promociones atractivas en Chile, como descuentos del 50% en indumentaria. El tipo de cambio, con un dólar a 1.385 pesos, no fue suficiente para atraer visitantes del país vecino.

    A pesar de las dificultades, San Martín de los Andes mantuvo su dinamismo con eventos como la carrera de corredores, una de las más antiguas de Argentina, y la Fiesta Nacional del Montañés. “Ganó Fafur Romera, un mítico sanmartinense deportista que ya conoce bien la zona”, destacó Piscicelli, subrayando el movimiento deportivo y cultural que sumó atractivo al destino durante el fin de semana.

    Un llamado a la acción frente a la crisis climática y económica

    San Martín de los Andes enfrenta un doble desafío: adaptarse al cambio climático y sostener su economía turística en un contexto de incertidumbre regional y nacional. La necesidad de diversificar la oferta turística y garantizar el financiamiento de proyectos clave, como la PIAP, se presenta como una prioridad. Mientras tanto, la comunidad sigue apostando por eventos culturales y deportivos para mantener el atractivo de la región, en un invierno que, como afirmó Piscicelli, “nos frena, pero nos invita a repensar”.

    The post San Martín de los Andes: «Hoy se cierra el Cerro Chapelco, como muchos de los centros de esquí de la provincia» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Más pavimento en Neuquén: cuándo se inaugura el corredor vial en Chivilcoy

     

    En 20 días la municipalidad de Neuquén finalizará la pavimentación de la calle Chivilcoy, un corredor vial clave para el oeste neuquino. La obra contempla 15 cuadras de asfalto entre Olavarría y Pergamino, con una inversión de alrededor de $3.000 millones provenientes de fondos municipales.

    Esta obra que forma parte del plan “Orgullo Neuquino de Obras”, se inaugurará en el mes aniversario de la ciudad de Neuquén. La intervención se desarrolla en el tramo que conecta desde Río Colorado hacia el centro, y es ejecutada por una empresa local. El proyecto ya cuenta con 600 metros concluidos y avanza con los últimos 900, sumando así un nuevo ingreso estratégico a la capital.

    El intendente Mariano Gaido destacó sobre esta obra que “es un nuevo ingreso a la ciudad, una avenida que hace tiempo los vecinos venía solicitando y estamos ejecutando con presupuesto propio a partir de tener las cuentas ordenadas”.

    El jefe comunal recordó que, así como en este sector, se desarrolla infraestructura y pavimento sobre otras áreas, como en las calles Eslovenia, Los Paraísos, Río Colorado y Chivilcoy.

    Finalización de la obra en 20 días

    Además, observó que “a partir de tener las cuentas ordenadas hemos decidido desarrollarla, ya está muy avanzada y en 20 días se finaliza con fondos que son de la ciudad y se avanza con una empresa neuquina”.

    “Han avanzado realmente muy rápido y en el mes aniversario de la ciudad lo vamos a estar inaugurando. Es una obra que le da un nuevo ingreso a Neuquén, en este caso desde Río Colorado hacia el centro”, agradeció Gaido a los trabajadores.

    Por su parte, el subsecretario de Planificación y Elaboración de Proyectos, Pablo Vega, destacó por su lado la importancia estratégica de Chivilcoy como corredor en el oeste.

    “Ya pavimentamos los primeros 600 metros y estamos en los últimos 900 que estarán finalizados en los próximos 20 días, con lo cual tendremos todo este corredor pavimentado”, concluyó.

    The post Más pavimento en Neuquén: cuándo se inaugura el corredor vial en Chivilcoy first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Centenario: dos niñas escucharon por primera vez en sus vidas gracias a implantes cocleares

     

    Dos niñas de 1 y 5 años escucharon por primera vez en sus vidas, luego de que se activaran sus implantes cocleares en un procedimiento conocido como “encendido”. Claudio Ruiz, jefe de Fonoaudiología, describió este procedimiento, conocido como “encendido”, en una entrevista con AM Cumbre 1400: “Se realiza en dos instancias: primero con sonidos internos para detectar cómo perciben, y luego con sonidos externos, donde los padres les hablan”.

    El momento transformador al escuchar por primera vez gracias a la activación de sus implantes cocleares en el Hospital Natalio Burd de Centenario.

    El proceso de activación no solo es técnico, sino profundamente emotivo. El entrevistado explicó que los profesionales deben estar atentos a las reacciones de las niñas, ya que no pueden verbalizar lo que escuchan: “Observamos sus miradas, gestos, respiración, cualquier cambio comportamental”. El momento en que las niñas respondieron a las voces de sus padres fue descrito como “tremendo” por Ruiz, quien destacó la mezcla de profesionalismo y emoción: “Es un momento único, una mezcla de todo, presenciar ese instante es conmovedor”.

    Un diagnóstico precoz que hace la diferencia

    Ambas niñas fueron diagnosticadas al nacer con hipoacusia profunda bilateral, una pérdida total de audición en ambos oídos. Ruiz resaltó la importancia del Programa de Pesquisa Auditiva Neonatal, implementado en el sector público: “Controlamos a los recién nacidos antes del mes para detectar problemas auditivos”. Este programa, junto con el trabajo conjunto con otorrinolaringólogos, permitió identificar a las niñas como candidatas para los implantes cocleares, un tratamiento que culminó con la cirugía realizada en el Hospital Heller.

    El “encendido” es solo el comienzo de un proceso de rehabilitación. Ruiz señaló que las niñas enfrentan un desafío único: “No tienen acceso al mundo sonoro como nosotros; deben desarrollar habilidades, como distinguir una voz en medio del ruido”. Este aprendizaje, que para la mayoría es innato, requiere un trabajo conjunto con las familias y los profesionales de la salud para estimular la audición y el desarrollo del lenguaje, recalibrando los implantes según las necesidades que surjan.

    Un aspecto destacado de este caso es que todo el proceso, desde la detección hasta la activación, se realizó en el ámbito público. “Antes, este tratamiento era más accesible a través de obras sociales, pero ahora lo gestionamos desde el sector público”, afirmó. Este avance democratiza el acceso a una tecnología costosa y mejora la calidad de vida de los niños, especialmente cuando se interviene a edades tempranas. “La calidad de vida de un niño equipado a temprana edad no es la misma que en uno mayor”, subrayó.

    El éxito de este procedimiento es fruto del trabajo de un equipo interdisciplinario. “Estamos bien aceitados en la etapa diagnóstica, trabajamos con otorrinos y, si es necesario, con el sector privado para proveer la tecnología”, explicó. Aunque en Centenario no se han detectado más casos similares, el hospital mantiene un control auditivo del 98% de los recién nacidos, lo que refleja un compromiso sólido con la prevención y la atención temprana.

    Un hito que inspira y abre puertas

    La activación de los implantes cocleares en estas niñas no solo representa un avance médico, sino también un mensaje de esperanza. Ruiz agradeció la oportunidad de difundir este logro: “Estamos contentos, las puertas están abiertas en el centro de salud Sarmiento 2”. Este hito, logrado íntegramente en el sistema público, demuestra cómo la tecnología y el compromiso profesional pueden transformar vidas, ofreciendo a estas niñas la posibilidad de descubrir el mundo a través del sonido.

    The post Centenario: dos niñas escucharon por primera vez en sus vidas gracias a implantes cocleares first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota
  • Obras en el estadio Ruca Che: «no solo lo estamos poniendo lindo, sino funcional»

     

    El estadio Ruca Che, ícono deportivo y cultural de Neuquén, celebra sus 30 años con una ambiciosa renovación liderada por la gestión de Ecydense, sociedad del estado. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Federico Bolan, vicepresidente de Ecydense, destacó los avances: “No solo lo estamos poniendo lindo, sino funcional”. Las obras incluyen la renovación del parquet, el techo y la infraestructura general, atendiendo necesidades acumuladas durante tres décadas.

    La restauración del Ruca Che abarca desde el reemplazo del parquet, con 30 años de antigüedad, hasta la reparación de goteras y filtraciones en el techo. “Si arreglamos el piso, tenemos que arreglar el techo”, explicó Bola, detallando que también se han realizado mejoras en azulejos, vestuarios, iluminación y parquización. Estas intervenciones buscan homologar el estadio para eventos nacionales e internacionales de básquet y vóley, asegurando su propósito como espacio deportivo de élite.

    El proyecto se sostiene con un modelo de financiamiento basado en tres pilares: aportes del Estado, inversiones privadas y el alquiler de espacios. “El aporte del Estado cubre sueldos y gastos de funcionamiento, pero también buscamos que las marcas vuelvan al estadio”, señaló Bola. Recordó que en su inauguración, el Ruca Che estaba lleno de publicidades de empresas como YPF y BPN, y ahora buscan recuperar ese apoyo privado, junto con ingresos por eventos en espacios como el Ruca Che, el Duam y el Domuyo.

    El Ruca Che no solo es escenario de recitales y eventos deportivos, sino un centro de actividades diarias para la comunidad. “Está abierto de 7 de la mañana a 21 horas con clases de yoga, básquet, fútbol y stretching para todas las edades”, afirmó Bola. Esta apertura busca consolidar al estadio como “la casa de la gente”, un lugar de encuentro que fomenta la participación familiar y barrial, desde actividades físicas hasta eventos culturales.

    La gestión apunta a posicionar al Ruca Che como sede de competencias nacionales e internacionales. Bola reveló que están trabajando para traer al equipo de básquet de Boca Juniors en septiembre, un evento que impulsaría la economía local. “Un partido genera movimiento hotelero y gastronómico”, destacó, subrayando la importancia de estandarizar transmisiones deportivas para atraer inversión y visibilidad. Además, el estadio se prepara para recibir a autoridades de la CAP el 30 de agosto para evaluar su homologación.

    El 30 de agosto, el Ruca Che celebrará su aniversario con un evento que incluirá torneos de triples, un masivo de minibásquet y un amistoso entre clubes regionales. Bola anunció una iniciativa especial: “Con el parquet viejo, que ya no se puede donar, haremos una obra de arte para conmemorar estos 30 años”. Esta acción busca resaltar la importancia del estadio, que pasó de estar en una zona despoblada a convertirse en el corazón de un barrio vibrante.

    El compromiso de Ecydense es dejar el Ruca Che en óptimas condiciones para las próximas generaciones. “Cambiamos 173 vidrios rotos, arreglamos calefacción y aire acondicionado. Es más fácil mantener algo que está bien cuidado”, afirmó Bola.

    The post Obras en el estadio Ruca Che: «no solo lo estamos poniendo lindo, sino funcional» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota