concurso-de-precios-07/2021

Concurso de precios 07/2021

La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios 07/2021 destinado a la provisión de materiales para recambio de luminarias a tecnología LED en Plaza de los Próceres, Plaza de los Inmigrantes y Plaza La Estación.

La fecha de apertura de las propuestas será el 10 de agosto a las 11 horas en el Departamento de Compras. Las ofertas se recibirán en sobre cerrado en Mesa de Entradas de la Municipalidad, hasta la fecha y hora de apertura.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • DYHZY

    Hay más razón en tu cuerpo que en tu propia sabiduría Nietzsche, Así habló Zaratustra Dyhzy es #l hij# del actual presidente argentino, #l refleja el cambio de paradigma en el que vivimos. Un siglo XXI en donde el cuerpo toma protagonismo en la escena social y política. Si en el siglo XX la figura…

    Difunde esta nota
  • La crisis existencial del cordobesismo bifronte

     

    El cordobesismo no sale del shock. La dura derrota por más de 14 puntos contra los libertarios en las Legislativas y con una lista armada entre el exgobernador Juan Schiaretti y su sucesor, Martín Llaryora, pegó fuerte. Más aún porque al tope de la boleta iba el dueño del bronce, el tres veces gobernador que creyó una vez más en la receta de su compadre Guillermo Seita para lanzarse a una nueva aventura nacional bajo el nombre de Provincias Unidas. 

    El triángulo preelectoral en el que creía Seita no existió en las urnas y el votante descreyó -en todos los distritos, menos en Corrientes- en la posibilidad de potenciar un espacio que, más que otro vértice frente a los libertarios y el kirchnerismo, se diluyó como siempre en la reiteradamente fallida ‘avenida del medio’. Figura de la que el schiarettismo quiso escapar en toda la campaña, pero le fue imposible.

    Ahora, la dura derrota dejó al cordobesismo en una crisis existencial inédita para el modelo: la chance de un liderazgo monolítico que deje de lado el comando bifronte que históricamente tuvo el PJ mediterráneo. Primero con De la Sota-Schiaretti; luego con Schiaretti-Llaryora; y en este momento, después de una derrota difícil de digerir, frente a la tentación del joystick único.

    Las cosas entre el socio fundador y el heredero no quedaron bien y en esto hay razones de sobra. El schiarettismo sospecha que, en el tramo final de la campaña, se reguló, se pisaron recursos para la territorialidad y ahora pondrá el foco en la convivencia entre Llaryora y Natalia de la Sota. Acercamiento que, desde el entorno del actual gobernador, descartan de plano e insisten con la «kirchnerización» de la hija del exgobernador.

    El pase de facturas por la derrota de Schiaretti escala la interna del cordobesismo

    Para peor, la oposición local mete la cuchara y recalca que Llaryora es uno de los beneficiarios del traspié del último domingo. Teorema para el que juntan argumentos que van desde el bloqueo de la proyección nacional de Schiaretti hasta la atomización opositora de un frente que hoy, además de Luis Juez y Rodrigo de Loredo, tiene a los libertarios Bornoroni y Roca. Un bloque con ambiciones individuales, pero que están, como lo dijo Juez esta semana en un streaming en El Doce, «a menos de tres cafés de ponerse de acuerdo para el 2027». Se verá.

    Por las dudas, los libertarios y Juez van acumulando WhatsApp que juntaron en la noche del domingo y donde aparecen en el chat desde el radical Marcos Ferrer hasta la propia Natalia de la Sota. Con un mismo mensaje de felicitación, aunque, casi con seguridad, con distinto objetivo.

    Schiaretti.

    En pleno festejo, Juez les dijo a varios radicales «llamen y traigan a Rodrigo (De Loredo)». Al senador le gusta tener cerca al radical, casi como a un hermano menor al que reta, le llama la atención y también al que le bloquea o controla, probablemente, la chance de un desembarco en el Gabinete nacional. Por las dudas, varios en la UCR ya avisaron que los llamados y la convocatoria a De Loredo no serán muchas, más si lo ven dubitativo e inquieto y con reiterados llamados en dos direcciones: Santiago Caputo y Darío Nieto.

    Mientras todo esto pasa, el cordobesismo entra en fase de reconfiguración. Al amague con la intervención de Llaryora en el equipo del intendente Daniel Passerini bajo el argumento de la gestión capitalina, la respuesta vino con todo: «en el 2021, el peronismo sacó 33 puntos menos en la Ciudad», devolvieron desde la Municipalidad. El detalle no menor es que el intendente de la capital cordobesa en ese momento era Llaryora.

    La oposición local mete la cuchara y recalca que Llaryora es uno de los beneficiarios del traspié del último domingo. Teorema para el que juntan argumentos que van desde el bloqueo de la proyección nacional de Schiaretti hasta la atomización opositora de un frente que hoy, además de Luis Juez y Rodrigo de Loredo, tiene a los libertarios Bornoroni y Roca.

    Igual, el fantasma de la intervención se sostiene y son varios los funcionarios de Passerini que quedaron en la mira. Como otros tantos, los llaryoristas que no quieren el traspaso de jurisdicción. «Es muy difícil remontar la gestión en la Ciudad, más si se empuja sin un acuerdo político que asegure algunas condiciones a futuro», dicen cerca de uno de los involucrados.

    En la Provincia el clima tampoco es bueno. Tal cual como informó esta semana LPO, el pase de facturas fue con todo y los dardos contra la vicegobernadora Myrian Prunotto trajeron consecuencias porque, si bien no cayó bien que la radical celebrara el triunfo de Provincias Unidas en su localidad, a la titular de la Unicameral la enfureció la viralización de audios con insultos desde algunos despachos del Panal por ese festejo. «Los tiene que echar», cuentan que bramó la radical apuntando a importantes despachos del Centro Cívico desde los cuales siente que la raspan seguido.

    La interna arde, Llaryora esperó los cambios en el Gabinete nacional y a él, que le gusta oxigenar sus gestiones en diciembre post Legislativas, ahora podría adelantar estos movimientos unas semanas. Hay que pagar, pero no se sabe con qué, ni a quién, y mucho menos cuánto.

     

    Difunde esta nota
  • |

    PAMI: Una funcionaria libertaria quiere subir su sueldo a 4 millones

     

    En plena pelea salarial con los gremios del PAMI, una dirigente vinculada a Sebastián Pareja en Pilar, Daniela Barrionuevo, tramitó una recategorización que elevaría su salario un 60%, hasta los 4 millones de pesos. La maniobra desató indignación entre los trabajadores del organismo, que llevan 300 días sin paritarias y se preparan para una semana de protestas.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un aumento “para brindar mejor atención”

    Mientras los empleados del PAMI se preparan para una nueva semana de medidas de fuerza en rechazo a la paupérrima oferta salarial del Gobierno, una funcionaria libertaria de la obra social de los jubilados está tramitando una suba millonaria en su propio sueldo.

    En la delegación local de Pilar, la dirigente Daniela Barrionuevo, referente de Sebastián Pareja en el distrito, presentó una solicitud de recategorización que elevaría su ingreso de 2,5 a 4 millones de pesos mensuales.

    Según el documento de inicio del trámite revelado por el portal Pilar Político, Barrionuevo argumentó que el incremento —de un millón y medio de pesos— sería necesario “con el objetivo de brindar una atención más adecuada y eficiente” en la oficina de PAMI.


    El contraste con los trabajadores

    La solicitud de Barrionuevo implica un aumento del 60%, un contraste brutal con la propuesta oficial que el Gobierno de Milei presentó tras 300 días sin abrir paritarias: 1,2% para octubre, 0,8% para noviembre y 0,8% para diciembre. En total, menos del 1% mensual para el último trimestre del año.

    Los gremios que representan a los trabajadores del PAMI rechazaron de plano la oferta y anunciaron asambleas, cese de actividades y movilizaciones a lo largo de la próxima semana, calificando la propuesta como “totalmente insuficiente e irrisoria”.


    Internas libertarias en Pilar

    Dentro del entramado libertario en el distrito de Pilar, Barrionuevo aparece como el brazo ejecutor de Pareja, uno de los operadores más influyentes del espacio oficialista en la provincia de Buenos Aires.

    Su nombre también suena fuerte en la interna local: fue cuestionada por sectores del propio oficialismo por impulsar la candidatura en primer lugar de Andrés Genna, desplazando a la concejal Solana Marchesán al segundo puesto en la lista.

    Consultada por Pilar a Diario sobre el pedido de aumento, la funcionaria se limitó a decir que “no estaba enterada”, antes de cortar la comunicación.


    Campaña con fondos del PAMI

    El caso de Barrionuevo no es aislado. La polémica se suma a una serie de denuncias que involucran a jefes locales del PAMI en distintos puntos del Conurbano bonaerense, acusados de utilizar recursos del organismo para actividades proselitistas.

    Según trascendió, bajo el pretexto de “acciones territoriales” de la obra social, varios de estos funcionarios usaron la estructura y los fondos del PAMI para hacer campaña política en favor del espacio libertario, que responde al titular nacional del organismo, Esteban Leguizamo.


    Mientras el Gobierno nacional ofrece aumentos que no llegan al 1% mensual a los trabajadores que sostienen la atención diaria de millones de jubilados, algunos de sus propios funcionarios intentan cuadruplicar sus sueldos. Una postal perfecta de la doble vara libertaria: ajuste para abajo, privilegios para arriba.

     

    Difunde esta nota
  • |

    COMPARTIR CADENAS NO SALVA VIDAS, DONAR SI.

    En la madrugada del día de hoy en el hospital Francisco López Lima de General Roca se realizó el décimo operativo de donación del año en la provincia. Gracias a la familia de un jóven reginense, fallecido luego de sufrir un accidente vial, que tomó la decisión de donar sus órganos lograron salvar la vida…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta