Cómo será la camioneta con motor eléctrico y a nafta que se hará en Argentina

Cómo será la camioneta con motor eléctrico y a nafta que se hará en Argentina

 

La primera camioneta híbrida, que conjuga un motor a nafta y eléctrico será fabricada por una empresa alemana que tiene sus instalaciones en General Pacheco, Buenos Aires. Así lo dejó trascender la firma Volkswagen al señalar los planes que tiene de fabricación en Argentina de la “Amarok South America”, en el marco del llamado Proyecto Patagonia de la automotriz.

Esta camioneta será la nueva generación de Volkswagen Amarok, que tiene fijada su fecha para ir a la línea de montaje en 2027 en el sector donde hasta hace unos meses se fabricaba la SUV Taos.

La inversión confirmada para producir la nueva Amarok híbrida es de USD 580 millones y según el CEO mundial de Volkswagen, Thomas Schäfer, se trata de “un proyecto que se desarrollará, diseñará y producirá en Sudamérica para Sudamérica”, por lo que se desprende que la Amarok producida en la Argentina también se exportará a la región.

La Amarok South America, será desarrollada en el marco de lo que Volkswagen denomina “Proyecto Patagonia” y si bien aún no hay muchas certezas, sí se describieron ciertas pistas, porque el diseñador brasileño Juan Carlos Pavone, quien está a cargo del diseño, presentó un reader en el que se aprecia un gran cambio en la trompa con respecto al modelo chino SAIC Maxus Interstellar X.

La nueva Amarok adopta una plataforma monocasco reforzada que reemplaza el tradicional chasis de largueros de la generación anterior. Este diseño unibody, complementado con un subchasis para soportar tareas pesadas, permite reducir el peso total, mejorar la comodidad durante la marcha y aumentar la rigidez estructural, sin sacrificar la capacidad de carga de una tonelada, manteniéndose competitiva frente a Hilux y Ranger.

En cuanto a sus dimensiones, los bocetos filtrados indican una longitud de 5,50 metros, un ancho de 2 metros y una distancia entre ejes de 3,30 metros. Estas medidas resultan en una caja de carga más amplia y una cabina doble con mayor espacio interior, pensada especialmente para el productor rural que busca combinar trabajo y familia. Aún no se conoce qué precio podría llegar a tener este nuevo modelo de Amarok, pero como valor de referencia en China la SAIC Maxus Interstellar X en su versión de motor turbodiésel se está vendiendo entre U$D 21.000 y U$D 28.000.

The post Cómo será la camioneta con motor eléctrico y a nafta que se hará en Argentina first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Robo y extorsión en Cipolletti: se llevaron una camioneta y pertenencias personales de una familia

     

    La inseguridad volvió a golpear a Cipolletti en la madrugada de este sábado. Pasadas las 3:30, una familia del barrio Antártida Argentina sufrió el robo de su camioneta Ford EcoSport gris (dominio KNN 387), que estaba guardada en el patio interno de su domicilio sobre calle Río Neuquén, entre Arenales y Fray Santa María de Oro.

    La víctima, Pamela Leiva, relató la angustiante situación que vivió junto a su pareja y su hija. “Escuché un ruido mientras dormía, pero pensé que era de la calle. Minutos después golpearon mi puerta. Cuando salí, vi que me habían robado la camioneta”, explicó.

    Cómo ocurrió el robo

    El domicilio alquilado desde principios de año cuenta con un portón de rejas que separa la calle del patio donde guardaban el vehículo. Pese a que estaba cerrado con un candado nuevo y reforzado, los delincuentes lo forzaron para ingresar.

    La maniobra se facilitó porque la camioneta estaba sin llave y con la puerta destrabada. Una vez dentro, los ladrones se llevaron además pertenencias personales y objetos de trabajo de gran valor.

    Más que un vehículo: pérdidas personales y laborales

    Para Pamela, el golpe más duro no fue únicamente la pérdida de la camioneta, sino también lo que había en su interior. “Se llevaron toda mi documentación personal, la billetera con DNI, licencia, tarjetas, papeles del auto y lo más valioso: los utensilios y elementos de trabajo de Royal Prestige, que son mi fuente de sustento diario”, lamentó.

    Tras el hecho, la víctima realizó la denuncia en la comisaría cerca de las 4:30. Minutos después, efectivos policiales se presentaron en la vivienda, tomaron fotografías y recopilaron información preliminar. Sin embargo, la familia señaló que no hubo mayores avances.

    El domicilio contaba con cámaras de seguridad, pero estas solo transmitían en directo y no grababan, lo que complica la identificación de los autores. Ante esto, Pamela pidió colaboración a la comunidad: “Si alguien tiene información, que la acerque a la comisaría más cercana. Es mi único medio de movilidad”.

    The post Robo y extorsión en Cipolletti: se llevaron una camioneta y pertenencias personales de una familia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Prisión preventiva para Facundo Jones Huala

     

    El juez de Bariloche Ezequiel Andreani dictó la prisión preventiva por 90 días al referente y lonko mapuche, Facundo Jones Huala. Alrededor de las 17 horas será trasladado a la Unidad 6 de Rawson, a más de mil kilómetros. La acusación está centrada en el contenido de un libro de poesía escrito por su autoría y también por algunas palabras que habría dicho en una presentación. Tanto el lonko como la familia Jones Huala tiene un largo historial de persecusión por su encendido discurso contra el Estado argentino y contra las multinacionales y empresarios que explotan la Patagonia. Como explicó el medio alternativo Prosa Urgente “esta decisión de neto corte fascista se da a pocas horas de conocerse el fallo proscriptivo a Cristina Fernández de Kirchner”. Por ANRed


    Facundo Jones Huala había sido detenido de forma irregular el pasado domingo. Los efectivos que lo arrestaron no presentaron orden judicial. La denuncia fue realiaza por el Ministerio de Seguridad Nacional a cargo de Patricia Bullrich y se basaba la acusación por «incitación a la violencia» en palabras que el lonko había expresado durante una presentación de un libro de poesía que el propio Facundo escrito el pasado verano.

    La Gremial de abogados que lleva adelante su defensa judicial ya había emitido un comunicado alertando sobre la audiencia que se realizó esta mañana y las irregularidades del proceso que hoy dicto prisión preventiva:

    EN UN MARCO DE INNUMERABLES Y GRAVES IRREGULARIDADES AVANZA EL PROCESO A FACUNDO JONES HUALA, FINALMENTE, LOS ABOGADOS DEFENSORES DE LA GREMIAL PUDIMOS ACCEDER A ALGUNA INFORMACIÓN (INSUFICIENTE) SOBRE LA AUDIENCIA FIJADA PARA MAÑANALA GRAVEDAD DE LA PRETENSIÓN FISCAL EN BASE A UN CÓDIGO “MODERNO”

    Para que quede claro: Facundo fue detenido irregular e ilegalmente, sin orden judicial.

    No se nos permitió hablar con él cuando nos llamó el oficial “de inteligencia de la Policía Federal” (sic) que era parte del grupo que lo detuvo y que nos informó de un número de causa hasta ahora inexistente y de una intervención del juez federal Andreani y la fiscal Pagano Mata.

    Más de 6 horas después “apareció” una orden y más de 40 horas después, finalmente, los defensores fuimos notificados por la autoridad judicial, y en forma confusa, de los delitos que se le imputan.

    También ahora nos enteramos de las cuestiones que la Fiscalía pretende tratar en esta audiencia “multipropósito”.

    Mientras tanto, todas las conversaciones que Facundo tuvo con sus defensores fueron con teléfonos en altavoz y en presencia (y atenta escucha) de personal de la Policía Federal.Con lo cual afectan el derecho de privacidad entre Defensor e Imputado.

    Ahora se nos informa que no está previsto el acceso por medio de videoconferencia (zoom, youtube, etc.) a todo aquel interesado en presenciar la audiencia, violando el principio de publicidad que supuestamente es uno de los ejes del Código de procedimientos vigente.

    Nosotros, en cumplimiento de lo que la norma mencionada manda informamos los datos de acceso a la plataforma zoom que se nos han enviado: ID. de reunión: 833 7803 0426 / Clave de acceso: 4607.

    La audiencia tiene hora de inicio prevista a las 9:00 de mañana 11 de junio.

    Por último queremos destacar algo que creemos de máxima gravedad (dentro de un panorama de hechos de por sí graves): nos acabamos de enterar, como dijimos, que la Fiscalía pedirá en la audiencia de mañana que el proceso contra Facundo se desarrolla según lo previsto en el Título IV del Libro Segundo (arts. 334 a 336) del Código Procesal Penal Federal vigente.A él nos remitimos y cualquiera que lo lea podrá apreciar la gravedad de esa pretensión.

    Somos conscientes que a muchos ni les interesará la suerte de Jones Huala.Algunos aplaudirán su detención.

    Sepan siempre que estas barbaridades que hacen con Facundo les puede tocar a cualquiera.

    Nadie se salva sólo.

     

    Difunde esta nota
  • Valentina Sur se asfaltó ¿De qué se trata el plan de desarrollo integral?

     

    La ciudad de Neuquén sigue expandiendo su infraestructura con la inauguración de una nueva obra de asfalto en el sector de las 99 viviendas de Valentina Sur. Mariel Bruno, subsecretaria de Infraestructura y Mantenimiento de la Municipalidad, destacó en AM Cumbre 1400 que esta obra forma parte del plan Orgullo Neuquino, financiado con fondos propios. “Hoy a las 10 de la mañana inauguramos un sector de las 99 viviendas que ya se terminó”, anunció Bruno, subrayando el avance en las 350 cuadras proyectadas para el barrio.

    El proyecto en Valentina Sur comenzó con el asfaltado del recorrido del colectivo y las troncales principales, incluyendo la vía que conecta con Solalique y el paseo costero. “Ya terminamos el recorrido del colectivo y las troncales principales; ahora estamos completando cuadrantes dentro del barrio”, explicó Bruno. La obra en las 99 viviendas marca la finalización de una etapa, pero dos más están en ejecución, con trabajos que llegarán hasta la urbanización Boix, donde ya se realizan movimientos de suelo y cordones.

    Otro hito importante es la obra en República de Eslovenia, una calle troncal que transforma el acceso al oeste de Neuquén. “Es mucho más importante de lo que se ve; conecta desde la rotonda de Casimiro Gómez hasta la avenida de Los Paraísos, agilizando el movimiento en la zona oeste”, detalló Bruno. Esta vía, que vincula con Soldi y la Ruta 7, es parte del plan de la “ciudad de 15 minutos” impulsado por el intendente, facilitando ingresos rápidos sin depender de la autovía.

    Alta Barda: desarrollo privado y desafíos viales

    En el sector de Alta Barda, los movimientos de suelo responden a proyectos privados, como la Torre YPF y otros desarrollos urbanísticos. Bruno aclaró que “esas zonas son terrenos privados, y el movimiento de suelo corresponde a la apertura de calles cedidas”. La complejidad geográfica del área plantea desafíos para el tránsito, pero la Municipalidad trabaja en soluciones. “A medida que los privados desarrollan, se les pide invertir en aperturas de calles para integrar la trama urbana”, afirmó, mencionando la apertura de calle Jujuy y conexiones con el nuevo estacionamiento.

    Un impulso hacia el mes aniversario

    Con el mes aniversario de Neuquén acercándose, la ciudad se prepara para “cortar muchas cintas”, según Bruno. El plan de asfaltado, que incluye 3.000 cuadras en total, refleja una visión de transformación urbana. “Estamos en ejecución, trabajando en servicios, cordones y movimientos de suelo hasta llegar a la carpeta asfáltica”, explicó. Estas obras no solo mejoran la conectividad, sino que elevan la calidad de vida en barrios como Valentina Sur y Boix, altamente desarrollados.

    El esfuerzo municipal, respaldado por el plan Orgullo Neuquino, busca responder al crecimiento de Neuquén con infraestructura moderna y accesible. Desde las calles de Valentina Sur hasta los accesos estratégicos como República de Eslovenia, la ciudad avanza hacia una mayor integración urbana. “Es un acceso franco y rápido para la zona oeste, parte de la ciudad de 15 minutos”, reiteró Bruno.

    The post Valentina Sur se asfaltó ¿De qué se trata el plan de desarrollo integral? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Evaluaron la política de Energía que lleva adelante Neuquén

     

    Con foco en la sostenibilidad y el desarrollo integral del territorio, el ministerio de Energía y Recursos Naturales presentó al gobernador Rolando Figueroa los resultados de las políticas implementadas en lo que va de la gestión. La reunión se realizó en el Centro de Convenciones Domuyo y contó con la presencia de ministros, secretarios, subsecretarios y presidentes de empresas estatales vinculadas al sector.

    Inversiones y producción récord

    El titular de la cartera, Gustavo Medele, destacó cifras que reflejan el alcance de las acciones:

    • Más de 200 obras de infraestructura hídrica ejecutadas, en ejecución o proyectadas.
    • 50 mil millones de dólares en inversiones acumuladas en Vaca Muerta.
    • 140 mil kilómetros recorridos en tareas de fiscalización.
    • Más de 3.200 expedientes ambientales gestionados.

    La producción de petróleo superó los 197 mil barriles diarios, mientras que el gas natural alcanzó los 112,8 millones de metros cúbicos por día, consolidando a Neuquén como líder nacional en el sector energético.

    Un modelo de desarrollo con mirada a futuro

    Medele subrayó que el “modelo neuquino” busca maximizar la productividad actual sin comprometer las oportunidades de las próximas generaciones. “Trabajamos para el futuro de aquellos neuquinos que todavía no están acá y cuyas necesidades debemos anticipar”, afirmó.

    El jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, resaltó la importancia de administrar y defender los recursos provinciales para destinarlos a salud, educación, seguridad, rutas y gestión del agua. “Neuquén tiene un enorme potencial, pero no es una provincia rica; depende de nosotros convertir esos recursos en bienestar”, señaló.

    El gobernador Rolando Figueroa cerró el encuentro destacando la sostenibilidad y el desarrollo integral del territorio en materia energética. Foto: Prensa Provincia.

    Avances por áreas estratégicas

    Durante la presentación se repasaron acciones en:

    • Transición energética y descarbonización del sector hidrocarburífero.
    • Economía circular y gestión de residuos especiales, sólidos urbanos y electrónicos.
    • Protección de la biodiversidad y control de vertidos.
    • Monitoreo satelital, evaluación de impacto ambiental y ordenamiento territorial.

    En hidrocarburos, se informó sobre nuevos procesos de fiscalización y modernización administrativa, mientras que en recursos hídricos se destacó un plan de obras para mejorar el acceso al agua, prevenir riesgos aluvionales y proteger acuíferos. En minería, se mostró un crecimiento en producción y empleo, con una proyección internacional para atraer inversiones sostenibles.

    Empresas estatales y articulación

    El ministerio también presentó los resultados de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Hidrocarburos del Neuquén S.A. (HIDENESA) y la Corporación Minera del Neuquén (CORMINE SEP), que este año ejecutaron proyectos en exploración, distribución de gas, infraestructura y desarrollo minero.

    La jornada, que reunió a autoridades y equipos técnicos, fue planteada como un ejercicio de rendición de cuentas y proyección estratégica, en línea con el modelo de gestión de cercanía impulsado por el Gobierno provincial.

    The post Evaluaron la política de Energía que lleva adelante Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El dólar oficial rompió un nuevo récord: a cuánto cotiza

     

    El dólar opera este lunes con fuertes alzas en todas sus cotizaciones, en un mercado marcado por la incertidumbre política y los rumores sobre una posible intervención oficial para contener la suba.

    Las cotizaciones de este lunes

    • Dólar Blue (Informal): Cotiza a $1.350 para la compra y $1.370 para la venta.
    • Dólares Financieros: El MEP salta a $1.381 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.383.
    • Dólar Oficial (Banco Nación): Opera a $1.350 y $1.390, registrando una suba de $30 con relación al último cierre.
    • Dólar Mayorista: Se ubica en $1.371 para la compra y $1.380 para la venta.

    ¿Por qué sube el dólar? Las claves del mercado

    El fuerte salto del precio se produce por una combinación de factores políticos y económicos:

    • Tensión política: El principal factor es la incertidumbre de cara a las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y el resultado adverso que obtuvo La Libertad Avanza en los comicios de Corrientes.
    • Rumores de intervención: Durante el fin de semana circuló la versión de que el Tesoro habría vendido dólares para contener su precio. El Ministerio de Economía y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, no desmintieron la información, lo que alimenta la inquietud en el mercado.
    • Análisis de consultoras: La posibilidad de intervención oficial surgió de consultoras que observaron una caída en los depósitos en dólares del Tesoro y una suba simultánea de los depósitos en pesos.

    The post El dólar oficial rompió un nuevo récord: a cuánto cotiza first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Denuncian que cortan la luz de un barrio para robar en el oeste neuquino

     

    La tranquilidad dela zona centro oeste de la ciudad de Neuquén se vio alterada por un nuevo hecho de inseguridad que preocupa a los vecinos. Delincuentes volvieron a interferir en un transformador de CALF ubicado en la esquina de Avenida del Trabajador y Fotheringham, lo que les permitió dejar sin alumbrado público a toda la zona y concretar un robo en cuestión de minutos.

    El episodio ocurrió este sábado, cuando una vivienda de la calle Cerro Bandera fue desvalijada mientras sus ocupantes, dos adultos mayores, se encontraban en el interior.

    “Lo que pasó este sábado fue muy grave. Mientras las calles estaban sin luz, les reventaron la puerta de la casa a dos personas mayores, entraron y en 30 segundos los tenían maniatados, con alambre. A la señora la encerraron en el baño y al hombre lo pusieron a buscar lo que se querían llevar”, relató Félix, vecino del barrio, en declaraciones radiales.

    Según explicó, el modus operandi de los delincuentes se repite: rompen el candado del tablero de CALF, bajan las llaves del alumbrado público y, aprovechando la oscuridad, cometen el delito. Hace dos semanas habían detectado una maniobra similar, que fue confirmada en ese momento por personal de la cooperativa eléctrica.

    El sábado, apenas se produjo el corte de luz, los vecinos reaccionaron rápidamente a través del grupo de WhatsApp barrial y se acercaron al transformador para comprobar lo que ocurría. En ese preciso momento se enteraron de que una vivienda ya había sido violentada.

    Si bien la Policía llegó con rapidez tras el llamado, el hecho ya estaba consumado. Los vecinos también denunciaron que sufren otro tipo de hurtos en la zona, como el robo de caños de gas visibles en los frentes de las casas e incluso de sistemas de riego.

    The post Denuncian que cortan la luz de un barrio para robar en el oeste neuquino first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota