Cómo fue el trabajo de los negociadores en el caso de la alumna de 14 años en Mendoza

Cómo fue el trabajo de los negociadores en el caso de la alumna de 14 años en Mendoza

 

Un grave episodio de violencia escolar se registró este miércoles en la escuela Marcelino Blanco de Mendoza, cuando una alumna de 14 años se atrincheró en el establecimiento con un arma de fuego. La situación comenzó cerca de las 9 de la mañana y se extendió hasta horas de la tarde, generando máxima preocupación en la comunidad educativa.

Durante ese tiempo, la adolescente efectuó al menos dos disparos, lo que obligó a la intervención inmediata de las fuerzas de seguridad y al despliegue de un comité de crisis integrado por los ministerios de Salud, Seguridad y Educación.

Evacuación y despliegue policial

La primera en llegar fue la policía departamental, que rápidamente inició un operativo de evacuación. En total, más de 200 alumnos, docentes y personal no docente fueron retirados de manera preventiva, sin que se registraran heridos.

El operativo incluyó la participación de cuerpos especiales y equipos interdisciplinarios. La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, destacó que se trató de una situación de riesgo real, que requirió la aplicación de protocolos específicos de protección para garantizar la integridad de la joven y de toda la comunidad escolar.

El proceso de negociación fue descrito como “intenso y complejo”. Según explicó la ministra Rus, se trabajó con dos negociadores: una profesional encargada del contacto directo con la adolescente y un segundo negociador que mantenía la comunicación con el resto del equipo de apoyo.

Gracias a ese abordaje, finalmente la estudiante accedió a entregar el arma y fue trasladada al hospital cercano. Las autoridades confirmaron que se encuentra fuera de peligro físico y acompañada por sus padres, aunque bajo atención médica especializada.

Origen del arma e investigación

Se confirmó que la adolescente sustrajo la pistola 9 milímetros de su padre, un policía de la provincia de San Luis. Este dato será parte de la investigación judicial que lleva adelante la Fiscalía Penal Juvenil, a cargo del doctor Guillermo Narváez.

Las autoridades aclararon que, por tratarse de una menor de edad, no se brindarán detalles sobre su contexto personal para evitar cualquier revictimización.

El ministro de Educación provincial informó que este jueves, en coincidencia con el Día del Maestro, no habrá clases en la escuela Marcelino Blanco. En tanto, el viernes se llevará a cabo una jornada de reflexión institucional obligatoria, destinada a toda la comunidad educativa, para analizar lo ocurrido y reforzar medidas preventivas.

Además, el Ministerio de Salud reforzará las guardias hospitalarias para la atención de consultas relacionadas con salud mental de estudiantes, docentes y familias.

The post Cómo fue el trabajo de los negociadores en el caso de la alumna de 14 años en Mendoza first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Qué marca de queso cremoso prohibió ANMAT por riesgo para la salud

     

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y venta del queso cremoso de la marca “Quesos y Lácteos La Agustina” en todo el país.

    Según comunicó el organismo, el producto carece de los registros sanitarios correspondientes y presenta un etiquetado falso con números de registros inexistentes. Esto significa que no pasó los controles oficiales y que su consumo puede representar un peligro para la población, motivo por el cual se tomó la decisión de retirar el producto del mercado de manera inmediata.

    Queso Cremoso, marca Quesos y Lácteos La Agustina, RPE EXP N 11615016/04, RPPE EXP. PROV. 6011-0710/04

    La disposición oficial, publicada en el Boletín Oficial, indica además que queda prohibida la comercialización de cualquier alimento que muestre en su etiqueta los números de registros RPE EXP N 11615016/04 y RPPE EXP. PROV. 6011-0710/04, reforzando la vigilancia sobre productos ilegales. Las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires fueron notificadas para asegurar el cumplimiento de la medida.

    The post Qué marca de queso cremoso prohibió ANMAT por riesgo para la salud first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Presuntas coimas en Discapacidad: secuestran teléfonos y avanzan con peritajes en Nordelta

     

    La investigación judicial por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó este martes nuevos allanamientos en el complejo Nordelta. Por orden del juez federal Sebastián Casanello, la Policía ingresó a los barrios La Isla y El Golf para obtener registros de accesos y revisar las grabaciones de cámaras de seguridad.

    El operativo apunta a reunir pruebas contra Ariel De Vicentis, jefe de seguridad de Nordelta, acusado de haber alertado al empresario Jonathan Kovalivker sobre un procedimiento policial. Según la investigación, esa advertencia habría permitido que se retirara de su vivienda antes de que los agentes ingresaran.

    Sospechas sobre el jefe de seguridad

    De Vicentis, con más de una década en su cargo, declaró ante Casanello y negó las acusaciones, aunque sus teléfonos celulares fueron secuestrados y ahora son analizados por la Dirección General de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal. La hipótesis de los investigadores es que, aunque se encontraba de vacaciones el día del operativo, intervino para proteger a los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, señalada por el pago de sobornos a la ANDIS.

    Al ingresar a la casa de Jonathan Kovalivker, los agentes constataron que se había retirado y encontraron una caja fuerte abierta con banditas elásticas en el piso, indicios de que pudo haber existido una salida apresurada de dinero.

    La detención de los hermanos Kovalivker

    Ese mismo día, la Policía interceptó a Emmanuel Kovalivker, hermano de Jonathan, cuando intentaba salir del barrio privado. En su vehículo se hallaron 266.000 dólares en sobres identificados, 7 millones de pesos en efectivo, su celular y su pasaporte. Estas pruebas reforzaron la sospecha de obstrucción de la investigación.

    El pedido de indagatoria contra De Vicentis y los nuevos allanamientos fueron solicitados por el fiscal Franco Picardi. Fuentes cercanas a la causa señalaron: “El mensaje es claro: no se va a tolerar la obstrucción de la Justicia”.

    En paralelo, expertos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) lograron extraer la información del teléfono celular del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, a pesar de que no brindó la clave de acceso. La pericia busca confirmar la autenticidad de un audio en el que se lo escucha mencionar posibles pedidos de coimas.

    Además, se prevé avanzar con los celulares de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, así como con el dispositivo de Daniel Garbellini, ex funcionario de la ANDIS, quien sí entregó su clave. También se aguarda la declaración de Eduardo Kovalivker, padre de los empresarios e integrante de la firma Suizo Argentina.

    The post Presuntas coimas en Discapacidad: secuestran teléfonos y avanzan con peritajes en Nordelta first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Pasaportes defectuosos: qué dijo el Registro Civil de Neuquén

     

    El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) mantiene el alerta por una serie de pasaportes argentinos que fueron emitidos con una falla en su tinta de seguridad, lo que podría generar inconvenientes en los controles migratorios. El defecto es invisible al ojo humano, pero puede ser detectado por los scanners en aeropuertos y puestos fronterizos.

    El universo de documentos bajo revisión supera los 200 mil, aunque se estima que los afectados reales son entre 5.000 y 6.000, muchos de ellos tramitados en consulados en el exterior. El problema fue una partida de tinta defectuosa de un proveedor alemán, pero el RENAPER ya solucionó el inconveniente en la producción actual y garantiza la validez de los documentos hasta su recambio.

    Qué dijo el Registro Civil de Neuquén

    La dirección provincial de Registro Civil y Capacidad de las Personas informó a la ciudadanía sobre un procedimiento de verificación de pasaportes dispuesta por el RENAPER, a raíz de una anomalía técnica detectada en una serie de pasaportes ya emitidos.

    A través del ChatBot, al número +54 9 11 5126-1789, los ciudadanos podrán verificar si su pasaporte se encuentra autorizado para su uso o si requiere de una revisión técnica. Para efectuar la consulta, se debe acceder a la herramienta y seguir la siguiente secuencia de opciones:

    1. Seleccionar la opción B.
    2. Luego elegir la opción D, e ingresar el número del pasaporte.
    3. Finalmente, seleccionar la opción para concluir la operación.

    En caso de que el sistema indique que el documento requiere revisión y el titular tenga un viaje programado para los próximos días, deberá presentarse con la debida antelación en las oficinas del organismo nacional. Allí se procederá a la reposición inmediata y sin costo del documento.

    Los puntos de atención habilitados para esta gestión de demanda espontánea son las oficinas en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, Mendoza, Salta, Córdoba y Rosario, dentro de sus horarios de atención al público.

    Por último, se informó que aquellos que no tienen viajes programados en la inmediatez, y su pasaporte esté sujeto a revisión, podrán acercarse a las oficinas del Registro Civil donde se gestionará la reposición del documento en un plazo de cinco días hábiles, sin cargo alguno.

    Los rangos de la serie AAL que deben revisarse

    El primer paso es verificar si el número de pasaporte se encuentra dentro de los siguientes rangos de la serie AAL:

    • AAL314778 al AAL346228
    • AAL400000 al AAL607599
    • AAL616000 al AAL620088

    The post Pasaportes defectuosos: qué dijo el Registro Civil de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nuevo aumento de combustibles en las próximas horas: a qué se debe

     

    El gobierno nacional dispuso a partir del 1º de septiembre la actualización por inflación del impuesto a los combustibles líquidos y estableció un cronograma para recuperar los ajustes pendientes, que impactarán nuevamente en el precio en los surtidores.

    Lo hizo a través del Decreto 617/2025 publicado en el Boletín Oficial. Este decreto deroga el Decreto N° 466 del 27 de mayo de 2024 y sus modificatorios, los cuales habían postergado sucesivamente la aplicación de estos incrementos fiscales.

    Los montos fijos de estos impuestos se actualizan trimestralmente en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.

    Los incrementos correspondientes a actualizaciones del año calendario 2024 y del primer y segundo trimestre calendario del año 2025, que habían sido diferidos, serán aplicados conforme al siguiente esquema:

    • Primera Fase (del 1° al 30 de septiembre de 2025):

       ◦ Nafta sin plomo, nafta de más de 92 RON y nafta virgen: El Impuesto sobre los Combustibles Líquidos se incrementará en $10,523 por unidad de medida, y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,645.

       ◦ Gasoil: El Impuesto sobre los Combustibles Líquidos se incrementará en $8,577, con un monto diferencial de $4,644 para ciertas áreas, y el Impuesto al Dióxido de Carbono en $0,978.

    • Segunda Fase (A partir del 1° de octubre de 2025):

       ◦ Se aplicará el incremento total acumulado en los montos de impuestos. Este incremento resultará de la adición de los remanentes de la actualización del año calendario 2024 y de las correspondientes al primer y segundo trimestre calendario del año 2025.

    La medida se encuadra dentro de la necesidad del gobierno de fortalecer las cuentas fiscales ante la posibilidad de tener que responder al paquete de leyes que aprobó el Congreso en las últimas semanas.

    The post Nuevo aumento de combustibles en las próximas horas: a qué se debe first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Autorizan la extradición a Neuquén de la joven que atropelló y mató a una motociclista en Centenario

     

    La Justicia de Cipolletti resolvió este jueves la extradición de Claudia Soledad Silva, la joven de 24 años acusada de haber atropellado y abandonado a una motociclista en Centenario. El juez de Garantías Juan Pedro Puntel autorizó su traslado a Neuquén, donde deberá enfrentar cargos por el hecho.

    Silva fue detenida el miércoles en un allanamiento en el barrio Almirante Brown de Cipolletti y alojada en un calabozo de la Subcomisaría 68 del Distrito Vecinal Norte. La captura se produjo tras ser acusada de cruzar un semáforo en rojo y embestir a Elizabeth Martínez, a quien dejó herida sobre la calzada sin brindarle asistencia.

    La audiencia se llevó a cabo este mediodía en los tribunales cipoleños. La imputada ingresó esposada, escoltada por una agente policial y se mostró serena al brindar sus datos personales. Decidió no declarar, aunque confirmó que se había mudado recientemente a Cipolletti, donde convivía con su pareja y su hijo.

    Durante el trámite judicial, la defensora oficial Cecilia Ibáñez no presentó objeciones al pedido de extradición, mientras que la fiscal Jessica Montenegro solicitó precisiones respecto del nuevo domicilio de la acusada.

    El oficio proveniente de la justicia neuquina ya dispuso la designación de una comisión policial femenina que llevará adelante el traslado en una camioneta Toyota oficial. Se esperaba que la medida se concretara durante la jornada del jueves.

    The post Autorizan la extradición a Neuquén de la joven que atropelló y mató a una motociclista en Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Presuntas coimas en Discapacidad: secuestran teléfonos y avanzan con peritajes en Nordelta

     

    La investigación judicial por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó este martes nuevos allanamientos en el complejo Nordelta. Por orden del juez federal Sebastián Casanello, la Policía ingresó a los barrios La Isla y El Golf para obtener registros de accesos y revisar las grabaciones de cámaras de seguridad.

    El operativo apunta a reunir pruebas contra Ariel De Vicentis, jefe de seguridad de Nordelta, acusado de haber alertado al empresario Jonathan Kovalivker sobre un procedimiento policial. Según la investigación, esa advertencia habría permitido que se retirara de su vivienda antes de que los agentes ingresaran.

    Sospechas sobre el jefe de seguridad

    De Vicentis, con más de una década en su cargo, declaró ante Casanello y negó las acusaciones, aunque sus teléfonos celulares fueron secuestrados y ahora son analizados por la Dirección General de Investigaciones del Ministerio Público Fiscal. La hipótesis de los investigadores es que, aunque se encontraba de vacaciones el día del operativo, intervino para proteger a los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, señalada por el pago de sobornos a la ANDIS.

    Al ingresar a la casa de Jonathan Kovalivker, los agentes constataron que se había retirado y encontraron una caja fuerte abierta con banditas elásticas en el piso, indicios de que pudo haber existido una salida apresurada de dinero.

    La detención de los hermanos Kovalivker

    Ese mismo día, la Policía interceptó a Emmanuel Kovalivker, hermano de Jonathan, cuando intentaba salir del barrio privado. En su vehículo se hallaron 266.000 dólares en sobres identificados, 7 millones de pesos en efectivo, su celular y su pasaporte. Estas pruebas reforzaron la sospecha de obstrucción de la investigación.

    El pedido de indagatoria contra De Vicentis y los nuevos allanamientos fueron solicitados por el fiscal Franco Picardi. Fuentes cercanas a la causa señalaron: “El mensaje es claro: no se va a tolerar la obstrucción de la Justicia”.

    En paralelo, expertos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) lograron extraer la información del teléfono celular del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, a pesar de que no brindó la clave de acceso. La pericia busca confirmar la autenticidad de un audio en el que se lo escucha mencionar posibles pedidos de coimas.

    Además, se prevé avanzar con los celulares de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, así como con el dispositivo de Daniel Garbellini, ex funcionario de la ANDIS, quien sí entregó su clave. También se aguarda la declaración de Eduardo Kovalivker, padre de los empresarios e integrante de la firma Suizo Argentina.

    The post Presuntas coimas en Discapacidad: secuestran teléfonos y avanzan con peritajes en Nordelta first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota