Cómo descubrir si te están espiando desde tu propio celular

Cómo descubrir si te están espiando desde tu propio celular

 

Cada vez más personas están siendo espiadas a través de sus propios celulares, y muchas ni siquiera lo sospechan. Existen aplicaciones ocultas, conocidas como stalkerware, que permiten a terceros monitorear llamadas, ubicación, chats y mucho más sin que la víctima se entere.

Estas apps suelen camuflarse como herramientas de control parental o rastreo familiar, y operan en segundo plano, violando la privacidad del usuario. Lo más alarmante es que muchas veces son instaladas por personas cercanas: parejas, familiares o incluso amigos.

Para detectar si un Android está comprometido, el primer paso es verificar que Google Play Protect esté activado. También es clave revisar el apartado de accesibilidad en la configuración, donde pueden esconderse apps con nombres genéricos como “System Service”.

Un celular está siendo vigilado incluyen sobrecalentamiento constante sin razón aparente, y un uso de datos móviles excesivo. En 2023, más de 31.000 personas en el mundo fueron víctimas de este tipo de acoso, y los investigadores encontraron más de 150 fallos de seguridad en apps de este tipo.

Por eso, si sospechás que alguien podría estar espiando tu celular, lo más importante es no enfrentarlo solo. Pedir ayuda, seguir los pasos para detectar las apps espía y tomar medidas de seguridad puede marcar la diferencia entre recuperar la privacidad o seguir siendo vigilado sin saberlo.

The post Cómo descubrir si te están espiando desde tu propio celular first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Neuquén apuesta por la cultura: millonaria inversión en teatros independientes

     

    En una entrevista de AM Cumbre 1400 la directora de Artes de la provincia de Neuquén, Paula Boye, habló sobre el reciente convenio firmado con salas de teatro independientes. Esto destaca el compromiso del gobierno provincial en un contexto donde las políticas culturales nacionales han sido desmanteladas.

    El convenio contempla un aporte no reintegrable de 8 millones de pesos para cada una de las seis salas beneficiadas: Conrado Centro Cultural, Ámbito Estrión, Arrimadero Teatro, Deriva Teatro, Teneas y Espacio Trama en San Martín de los Andes. “Es un orgullo estar apoyando a estos espacios que llevan muchos años trabajando en las artes escénicas”, afirmó Paula. Estos fondos, enmarcados en un programa de fortalecimiento cultural, buscan sostener la vibrante escena teatral de la provincia.

    “Es un aporte no reintegrable que ellos podrán usar en estas cuatro líneas”, explicó Paula, subrayando la versatilidad del apoyo. Aunque los beneficiarios deberán rendir cuentas, la directora destacó la comunicación constante con las salas: “Conocemos absolutamente la realidad de todas las salas y sabemos perfectamente dónde va a ser invertido este dinero”.

    El rol crucial de los teatros independientes

    En Neuquén, la ausencia de un teatro oficial convierte a las salas independientes en pilares del quehacer artístico. “No hay un teatro oficial, entonces las salas independientes cumplen un rol fundamental”, señaló Paula. Espacios como el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes o la sala del casino no cumplen con las condiciones ideales para la actividad teatral, lo que resalta aún más la importancia de fortalecer estos espacios autogestivos.

    La entrevista también abordó iniciativas para mejorar la infraestructura cultural. Paula mencionó el teatro ubicado junto a la Universidad Nacional del Comahue, que lleva años en obra pero avanza hacia su finalización. “Sabemos que en un año o dos podríamos estar abriendo sus puertas”, afirmó. Además, la Usina, un centro cultural provincial en la calle San Martín, retomó su construcción hace dos meses, con equipamiento técnico ya asegurado para su pronta inauguración.

    La Usina no solo será un teatro, sino un centro cultural integral. “Va a funcionar la Enev, nuestra escuela de cine, y habrá espacio para talleres”, explicó Paula. Este proyecto busca consolidar un espacio de formación y creación artística, atendiendo a las necesidades de la comunidad cultural de Neuquén. Además, se planea un programa de infraestructura cultural para 2024, con el objetivo de fortalecer y equipar espacios en el interior de la provincia.

    The post Neuquén apuesta por la cultura: millonaria inversión en teatros independientes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Provincia y comunidades mapuches consolidan el diálogo sobre territorio y representatividad

     

    El Gobierno de Neuquén mantuvo un nuevo encuentro con representantes de los consejos zonales mapuches para evaluar el avance de los relevamientos territoriales y el proceso de creación del Registro Especial de Comunidades. La reunión estuvo encabezada por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y reunió a funcionarios provinciales junto a coordinadores zonales.

    Durante la apertura, Tobares remarcó la necesidad de sostener estos espacios de debate como parte de una política de construcción conjunta. Enfatizó que la provincia tiene una tradición de reconocimiento hacia el pueblo mapuche y que el diálogo es la vía para afianzar la institucionalidad, garantizar derechos y alcanzar soluciones duraderas a las demandas históricas.

    Por parte de las comunidades, los representantes valoraron la continuidad de la mesa de trabajo. Luis Romero, de la zonal Raginche Kimvn, señaló que el ámbito de discusión permite avanzar en acuerdos para el registro de comunidades y en la organización de los relevamientos territoriales. En la misma línea, Carolina Quintupuray, de la zonal Lafquenche, destacó que el espacio abre la posibilidad de dar respuestas pendientes y llevar información clara a los territorios para que los lonkos acompañen con la firma de actas y presupuestos.

    Entre los temas tratados, se recordó la importancia de formalizar las actas que legitiman a los consejeros zonales, un requisito clave para sostener la validez de los procesos administrativos. Asimismo, se debatió sobre el diseño del Registro Especial de Comunidades, previsto en el decreto 108/23, con el objetivo de definir su estructura y alcances de manera consensuada.

    Además de Tobares, participaron el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Grandi, el delegado regional Mario Bruce, equipos técnicos de la Unidad de Acción Intercultural y referentes de distintos consejos zonales, entre ellos Xawunco, Pikunche, Huiliches, Raginche Kimvn y Lafquenche.

    The post Provincia y comunidades mapuches consolidan el diálogo sobre territorio y representatividad first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La cruel hambruna en Gaza ya fue reconocida por la ONU

     

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó la primera hambruna en Medio Oriente, al declarar que la situación en la Franja de Gaza alcanzó niveles “catastróficos” y que medio millón de personas se encuentran en riesgo extremo.

    El anuncio se produjo tras meses de advertencias y quedó oficializado por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), con sede en Roma. El organismo alertó que la crisis podría extenderse en las próximas semanas a las gobernaciones de Deir al Balah y Jan Yunis.

    Acusaciones cruzadas

    La ONU responsabilizó directamente a Israel por impedir el ingreso de ayuda humanitaria. “Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel”, denunció Tom Fletcher, director de la Oficina de Asuntos Humanitarios, en Ginebra.

    El secretario general de la ONU, António Guterres, fue más allá y reclamó “un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y un acceso humanitario total y sin restricciones”. En la misma línea, el Alto Comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió: “Es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

    Israel, en cambio, rechazó de plano las conclusiones. “No hay hambruna en Gaza”, aseguró la cancillería en un comunicado, al denunciar que el informe del IPC es “fabricado a medida para la campaña de Hamas”. El gobierno de Benjamin Netanyahu acusó a la ONU de haberse “desviado de sus propias reglas e ignorado sus propios criterios”.

    Antecedentes de la crisis

    La ofensiva militar de Israel en Gaza comenzó tras el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamas en territorio israelí, que dejó más de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. Desde entonces, los bombardeos y combates han provocado la destrucción de infraestructura crítica y el desplazamiento de cerca de dos millones de gazatíes, según la UNRWA.

    Las restricciones impuestas por Israel al ingreso de alimentos, medicinas y combustible han agravado el colapso sanitario y humanitario en el enclave. Con la confirmación de la ONU, Gaza se convierte en el escenario de la primera hambruna declarada oficialmente en la región.

    Un escenario incierto

    La comunidad internacional sigue sin poder acordar un mecanismo de ayuda efectivo. Mientras tanto, las agencias humanitarias advierten que la hambruna podría intensificarse en las próximas semanas si no se abre un corredor seguro para la asistencia.

    “Esta hambruna nos atormentará a todos”, advirtió Fletcher, director de la Oficina de Asuntos Humanitarios, en Ginebra.

    The post La cruel hambruna en Gaza ya fue reconocida por la ONU first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La gastronomía neuquina posiciona a la provincia como destino de excelencia

     

    Neuquén continúa consolidándose como un destino turístico destacado, no solo por sus paisajes, sino también por su rica y diversa gastronomía. En una reciente entrevista en AM Cumbre 1400, la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, destacó el éxito de eventos como la primera edición de “Chocón al Plato, realizada en el camping municipal de Villa El Chocón.

    La gastronomía neuquina ha evolucionado significativamente, pasando de los tradicionales chivos y truchas a una oferta mucho más amplia que incluye aceites de oliva, mieles, quesos y hongos cordilleranos. “Tenemos una diversidad cada vez más grande de productos y una calidad de primerísima calidad”, señaló Cerda, destacando el desafío de dar a conocer estas exquisiteces a través de ferias y encuentros que promuevan la comercialización.

    Un hito importante en la promoción de la gastronomía local es el Sello de la Gastronomía Neuquina, una distinción otorgada a restaurantes, chefs y emprendimientos productivos que cumplen con rigurosos estándares de calidad. Según Cerda, esta iniciativa, respaldada por la nueva Ley de Turismo sancionada hace diez días, busca poner en valor nuestra gastronomía a través de nuestros productos típicos. La subsecretaria resaltó que hay un creciente interés del sector privado por obtener este reconocimiento, lo que refleja el compromiso de Neuquén con la excelencia culinaria.

    La provincia también está modernizando su gestión turística con la implementación del sistema CGTour, una plataforma digital que simplifica trámites para prestadores turísticos. “A partir del viernes, cualquier ciudadano de la provincia que quiera incorporarse al sector turístico puede realizar su habilitación desde cualquier punto con un dispositivo móvil y conexión a internet, explicó Cerda.

    Otro avance significativo es el desarrollo de una plataforma de educación a distancia que permitirá a los interesados formarse como guías turísticos o en otras actividades del sector sin necesidad de trasladarse. “Todo aquel que quiera formarse como guía turístico o en distintas actividades lo puede hacer a través de la web, rindiendo exámenes, pero sin moverse de su casa”, detalló Cerda.

    Con el objetivo de contrarrestar los desafíos de una temporada invernal con poca nieve, Neuquén participa activamente en el Travel Sale 2025, ofreciendo paquetes turísticos con descuentos y beneficios exclusivos. “A partir de hoy, todo aquel que quiera puede comprar pasajes o destinos baratos de la provincia vía web”, destacó Cerda, enfatizando la colaboración con el Banco de la Provincia de Neuquén para generar incentivos financieros.

    The post La gastronomía neuquina posiciona a la provincia como destino de excelencia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Encontraron fentanilo contaminado en Chubut y crece la alarma sanitaria

     

    La crisis sanitaria por el fentanilo contaminado, que ya está vinculada a la muerte de 96 personas en el país, sumó un nuevo capítulo con el hallazgo de 189 ampollas en una clínica privada de Chubut. Es la primera vez que se detecta la presencia de este medicamento en la provincia, lo que encendió las alarmas del sistema de salud local.

    El fármaco fue fabricado por el laboratorio HLB Pharma, actualmente bajo investigación judicial, y su distribución está prohibida en todo el país. Aunque el ministerio de Salud de Chubut no lo adquirió, trascendió en medios locales que una institución privada sí lo habría hecho.

    El hallazgo fue posible tras un operativo de control de la ANMAT, que solicitó a todas las jurisdicciones revisar sus stocks e informar si poseen ampollas elaboradas por la compañía propiedad del empresario Ariel García Furfaro.

    El foco de mayor preocupación es el lote 31202, en el que se detectaron las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, asociadas a la mayoría de los fallecimientos, según los estudios del Instituto Malbrán. No obstante, la prohibición de uso alcanza a todos los lotes de fentanilo producidos por HLB Pharma.

    En paralelo, en Córdoba se localizaron otras 200 ampollas en una clínica privada, donde ya se confirmaron dos muertes que estarían vinculadas a la aplicación del medicamento contaminado. El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa en La Plata, ordenó mantener bajo resguardo cada unidad hallada y dispuso un plan de recuperación coordinado con el ministerio de Salud de la Nación.

    Se estima que del lote elaborado el 18 de diciembre de 2024 —que incluyó 154.530 ampollas— unas 42.502 ya habrían sido aplicadas en distintos centros de salud. El resto se encuentra bajo preservación en hospitales públicos y privados, a la espera de su retiro formal por parte de las autoridades sanitarias.

    La investigación judicial avanza sobre las responsabilidades en la producción y distribución del fentanilo contaminado. El magistrado Kreplak ya ordenó la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país de 24 personas, entre las que figuran los hermanos Ariel, Damián y Diego García Furfaro, su madre, Nilda, y su abuela de 90 años, Olga Luisa Arena, quien figuraba como presidenta de HLB Pharma Group SA al momento de la fabricación del fármaco.

    The post Encontraron fentanilo contaminado en Chubut y crece la alarma sanitaria first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La ruta 43 podría convertirse en un nuevo corredor turístico protegido en Neuquén

     

    Intendentes y autoridades del norte neuquino expusieron ante los diputados provinciales para respaldar la iniciativa que busca declarar ruta escénica de interés turístico, ambiental y cultural a la ruta provincial 43.

    Participaron de la presentación Pablo Castillo (Villa Curleivú), Manuel San Martín (Andacollo), Marisa Antiñir (Las Ovejas), Ulises Herrera (Varvarco) y el delegado regional Gustavo Coatz, quienes resaltaron los paisajes, la identidad cultural y los recursos naturales de este corredor.

    Una vía que une historia y naturaleza

    Coatz destacó que la ruta 43 es la columna vertebral del norte neuquino, uniendo en 160 kilómetros Chos Malal con Varvarco-Invernada Vieja, bordeando los ríos Neuquén y Nahueve y dando acceso a áreas naturales protegidas como Domuyo, Epu Lauquen y Cañada Molina.

    Los intendentes resaltaron los geositios, bosques nativos, montañas, lagunas y termas que se encuentran en su recorrido, así como su vínculo con la trashumancia, la cultura criancera y las fiestas populares, que van desde la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal hasta la Fiesta de la Lana y la Cueca en Las Ovejas.

    Una apuesta al turismo sostenible

    La iniciativa busca posicionar al norte neuquino como un destino de alto valor turístico y ambiental, poniendo en valor sitios como Los Bolillos, La Puntilla, Aguas Calientes y las fumarolas termales.

    Marisa Antiñir subrayó que la ruta “es sinónimo de neuquinidad y cultura”, mientras que Ulises Herrera remarcó que permite acceder a pasos fronterizos con Chile y fortalece la ruta de la fe que cada año moviliza a cientos de devotos.

    Gran parte de la traza ya se encuentra pavimentada y el gobierno provincial firmó un contrato con la empresa Chediack para extender el asfalto en un tramo de 18 kilómetros entre Las Ovejas y Varvarco. Además, se promueve que la ruta cuente con señalización turística y ambiental acorde a su nueva categoría.

    The post La ruta 43 podría convertirse en un nuevo corredor turístico protegido en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota