Con el primer curso de coctelería se inició el sábado el ciclo de capacitaciones denominado ‘Sabores del Valle’ organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina.
Con el cupo de participantes superado, la primera clase presencial se desarrolló en el Social Resto Bar en el horario de 16 a 18. Los 25 participantes pudieron aprender sobre fundamentos básicos de la coctelería y el rol del bartender de la mano de la capacitadora Graciela Vidal, reginense que ha trabajado en el rubro turístico gastronómico de Chile, Costa Rica y México.
Con elementos como frascos, exprimidores, tapitas de jarabe, entre otros, los participantes elaboraron sus propios cócteles en los que el jugo de manzana Fruggina fue el protagonista principal: “Apple Boom” y “Manzanita del Valle”
Cabe destacar que el curso se desarrolla con clases virtuales en la plataforma educativa municipal y clases presenciales en los distintos comercios gastronómicos de la ciudad.
El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana al presidente del IPROSS Alejandro Marenco. En la oportunidad abordaron diferentes temas, entre ellos cómo está funcionando la Delegación local de la obra social y los aspectos generales del plan de digitalización que se lleva adelante. Tras el encuentro con el jefe comunal, Marenco manifestó que “parte de…
22/06/2020 MÉXICO 1986 El histórico gol de Maradona a los ingleses en el relato mítico de Víctor Hugo “Fue una de las pocas veces en la que me excedí y salí de mi rol. Sentí un poco de vergüenza, fue como haberme desnudado y salir corriendo por las calles, y que un día después me…
El gobierno de Axel Kicillof planteará la necesidad de introducir introducir cambios al proyecto que suspende las PASO en la provincia y que ya fue aprobado en el Senado la semana pasada.
En Casa de Gobierno sostienen que la discusión por los plazos de la elección “no es un tema cerrado” y buscarán llevar a la Cámara Baja el pedido que hizo la Junta Electoral, el órgano responsable de la elección en la provincia.
A través de una carta dirigida a Verónica Magario, la Junta advierte que los plazos que fija la ley 5.109 del año 1946 para la oficialización de candidatos y boletas “son materialmente imposibles de cumplir”.
Para ese órgano, el artículo 61 de la ley electoral de la provincia establece que la lista de candidatos deberá presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias 20 días antes. Esto supone en la práctica que sólo habrá 10 días corridos para la verificación de un volumen de más de 10 mil candidatos.
“Este exiguo plazo perjudicaría a las agrupaciones políticas por el escaso tiempo que tendrán para resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas”, dice el texto.
Los diputados más cercanos a Kicillof plantearán en la sesión de este miércoles que es necesario atender el pedido de la junta. Para eso, Diputados podrá agregar al proyecto que se aprobó la semana pasada en el Senado los nuevos plazos que en el texto original había incluido el texto del Ejecutivo.
La Ley 5.109 del año 1946 determina plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir.
El problema es que esos artículos fueron retirados por el kirchnerismo en el Senado en medio de la interna con Kicillof. Fue la propia Cristina Kirchner que informó a través de las redes que sus legisladores finalmente desistirían del proyecto de concurrencia y votarían el fin de las PASO. El día de la sesión, sus senadores y diputados dijeron que acompañarían el pedido del gobernador, pero no los nuevos plazos.
La jugada no cayó bien en el gobierno. “Lamentablemente no se trataron los plazos que era un pedido específico de la Junta Electoral que implicaban la modificación de los plazos. Es una ley del año 46 cuando había 2 millones de electores y hoy hay 15 millones”, dijo esta mañana el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Ocurre que en la ley electoral actual el cierre de las alianzas debe hacerse 60 días antes de la elección, mientras que el siempre caótico cierre de listas debe realizarse 30 días antes.
El gobierno de Kicillof pedía que el cierre de alianzas pueda hacerse 80 días antes de la elección y el cierre de listas 70 días antes de la elección. Carlos Bianco argumentaba la necesidad de estos plazos en los cambios electorales que se hicieron este año, tanto a nivel nacional como provincial.
“Hay que respetar la norma vigente”, dijo Teresa García, jefa del bloque del peronismo y secretaria general del PJ nacional. “Este no es el momento para experimentar. Va a ser difícil la implementación”, agregó.
Durante el fin de semana el medio local “Periódico La Comuna” publicó una noticia bajo el título “Solicitan declarar a Villa Regina como ciudad Pro-Vida” donde se cita textualmente al pastor Gabriel Ballerini quien sostuvo que debe considerarse “la posibilidad de un proyecto presentado el año pasado para declarar a Villa Regina como ‘Ciudad pro…
El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la reunión que el Comité de Crisis de la Provincia mantuvo con referentes de distintos sectores comerciales de Villa Regina. En el encuentro estuvieron presentes el Vicegobernador Alejandro Palmieri y los Ministros de Gobierno Rodrigo Buteler y de Economía Luis Vaisberg. La convocatoria tuvo como finalidad escuchar…
El grupo ‘Valkirias Rosas’ que pertenece a la Escuela Municipal de Canotaje de Villa Regina participó de una jornada náutica recreativa organizada por la Secretaría de Deportes de Río Negro que se desarrolló en el Lago Pellegrini. El encuentro tuvo lugar el pasado domingo y formó parte de las actividades en el Mes de la…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.