Colapinto vuelve a convocar en la Fórmula 1: días y horarios del GP de Países Bajos

Colapinto vuelve a convocar en la Fórmula 1: días y horarios del GP de Países Bajos

 

La Fórmula 1, que cuenta con la presencia del argentino Franco Colapinto, volverá este fin de semana luego de casi un mes con el Gran Premio de Países Bajos y la actividad comenzará este viernes por la mañana, con las prácticas libres 1 y 2.

Luego de 14 fechas disputadas, el líder del campeonato es el australiano Oscar Piastri, de McLaren, quien ya sumó 284 puntos. Sin embargo, no se puede descuidar ya que su compañero de equipo, el británico Lando Norris, ganó tres de las últimas carreras y se encuentra a solo nueve puntos.

Franco Colapinto, por su parte, intentará mejorar lo hecho en los ocho Grandes Premios que lleva disputados en el 2025, donde solo pudo conseguir como mejor resultado el decimotercer puesto en Mónaco y Canadá.

Además, sus últimas actuaciones fueron una verdadera pesadilla, ya que en Gran Bretaña no pudo largar por problemas en su monoplaza, en Bélgica terminó 19° y en Hungría 18°.

La actividad en el GP de Países Bajos, que se corre en el circuito de Zandvoort, comenzará este viernes a las 7.30 (hora de Argentina), cuando se lleve a cabo la práctica libre 1.

Solo unas horas después, a las 11, será la segunda sesión de entrenamientos que se extenderá hasta las 12 del mediodía.

Los pilotos volverán a girar recién el sábado, día en el que tendrán la última sesión de entrenamientos a las 6.30, mientras que a las 11 será la clasificación.

Finalmente, la carrera del GP de Países Bajos será este domingo a las 10.

El GP de Países Bajos podría contar con un condimento extra, ya que las probabilidades de lluvia son del 50% casi todos los días en los que habrá actividad.

Este Gran Premio se corre en el circuito de Zandvoort, que volvió a la categoría reina del automovilismo en el 2021 y que cuenta con 14 curvas y una longitud de 4,259 kilómetros.

Entre 2021 y 2023, el ganador fue el neerlandés Max Verstappen, mientras que el año pasado Norris cortó con su hegemonía.

Los horarios del GP de Países Bajos

Viernes 29/8:

Práctica libre 1 a las 7.30

Práctica libre 2 a las 11

Sábado 30/8:

Práctica libre 3 a las 6:30

Clasificación a las 11

Domingo 31/8:

Carrera a las 10

The post Colapinto vuelve a convocar en la Fórmula 1: días y horarios del GP de Países Bajos first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El festival que defiende la identidad musical de la Patagonia llega a Centenario

     

    El Preselectivo de la 38° edición del Tremn Tawen, el tradicional festival que cada año reúne a artistas de toda la Patagonia y que tendrá su gran final en noviembre en la ciudad de Cutral Có, tendrá lugar este sábado 30 de agosto en la Casa de la Cultura de Centenario.

    Horacio García, subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Centenario, explicó en diálogo con AM Cumbre 1400 que el nombre del festival significa “unidos en la música, en la tradición” y destacó la trascendencia cultural del certamen.

    “El Tremn Tawen es un festival muy cercano a los sentimientos de todos los neuquinos. Este año tendrá una variante muy importante: será transmitido a nivel nacional por Cadena 3, lo cual es fundamental para la difusión de nuestra música patagónica”, señaló.

    La competencia en Centenario será parte de las distintas subsedes previstas en la provincia. García aclaró que los seleccionados de cada una tendrán pase directo al escenario mayor de Cutral Có: “No es que haya una final intermedia. Los artistas que resulten elegidos en las subsedes ya acceden directamente al festival mayor en noviembre”.

    El subsecretario también subrayó que los participantes son tratados como verdaderos artistas: “Se les paga un caché, viáticos y, sobre todo, tienen la posibilidad de mostrarse en un festival con más de 30 años de historia. Sabemos que a muchos artistas les incomoda la idea de competir, pero aquí hay un reconocimiento genuino a su trabajo”.

    Respecto a los requisitos, García detalló: “Pueden inscribirse mayores de 16 años, ya sea como solistas vocales, dúos, o conjuntos instrumentales. La inscripción es gratuita y deben presentar tres temas, de los cuales uno tiene que ser de raíz patagónica. El jurado viene directamente desde Cutral Có para garantizar transparencia en la selección”.

    Sin embargo, el funcionario reconoció una dificultad: “Muy pocos grupos se dedican hoy a la música patagónica. Abundan la chacarera o la zamba, que son bailables y convocan mucho, pero cuesta encontrar bandas que trabajen con loncomeos, milongas camperas o chorrilleras. Por eso es tan importante que apoyemos este festival, que defendamos nuestra identidad musical”.

    La invitación está abierta tanto para artistas como para el público en general. “Queremos que la gente se acerque, participe, apoye a los músicos locales. Este festival no tiene que morir: es nuestro, es patagónico y tenemos que defenderlo”, remarcó García.

    The post El festival que defiende la identidad musical de la Patagonia llega a Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Un masajista abusó de tres personas y lo condenaron a 8 años de cárcel

     

    El Tribunal Oral en lo Criminal N°24 de Buenos Aires condenó a ocho años de cárcel a un masajista de 43 años, quien atendía en un local de Palermo y fue acusado de abusar de tres mujeres entre 2020 y 2022. La resolución judicial unificó las tres causas: dos por abuso sexual simple y una por abuso sexual con acceso carnal. Tras la sentencia, se ordenó su inmediata detención, aunque la defensa pidió que permanezca con prisión domiciliaria hasta que la condena quede firme.

    Cómo actuaba el acusado

    Durante el juicio, iniciado en mayo de este año, se detalló que el masajista ofrecía promociones y ganaba la confianza de las clientas para aislarlas en salas privadas y cometer los abusos. Pese a denuncias previas, continuó atendiendo durante años. Más de 20 testigos declararon sobre el patrón de comportamiento del acusado.

    Una de las denunciantes, identificada como V, relató que tras consumir un sándwich de milanesas en su visita al local, comenzó a sentir miedo y terror extremo, derivando en estrés postraumático y ansiedad. Relató además la revictimización durante el proceso judicial, con pericias invasivas y confrontaciones constantes con su agresor.

    La investigación comprobó que el acusado había sido denunciado previamente por otras dos jóvenes en 2020, en situaciones similares. Solo la unificación de las causas permitió llegar a un fallo condenatorio. La pena de ocho años resulta de la acumulación de los delitos, y el condenado podría recurrir a Casación para intentar reducirla.

    V aseguró que, aunque la condena no devuelve los años perdidos ni borra el daño sufrido, tiene la certeza de que el agresor no volverá a abusar de ninguna mujer. Además, cuestionó la actuación de la justicia y destacó la necesidad de que el sistema acompañe y proteja a quienes denuncian.

    The post Un masajista abusó de tres personas y lo condenaron a 8 años de cárcel first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén se moderniza: fiscalización al consumidor con tecnología y transparencia

     

    La Dirección Provincial de Protección al Consumidor de Neuquén trabaja para garantizar los derechos de los usuarios frente a prácticas comerciales abusivas. En una entrevista en Cumbre a la Carta por AM Cumbre 1400, Carlos Anrather, representante de la dirección, explicó que su labor consiste en “observar todos los derechos que tienen los consumidores”, recibiendo denuncias y realizando inspecciones para verificar que no se vulneren estos derechos.

    El 14 de agosto de 2025, Neuquén se convirtió en la primera provincia en adherirse al software nacional Fisca Fácil, un programa diseñado para optimizar los procedimientos de fiscalización. Según Anrather, este sistema busca “simplificar y optimizar lo que son los procedimientos que tiene la Dirección General y darle también lo que es transparencia y profesionalismo a lo que es control, y con eso minimizar los errores”. La adhesión refleja el compromiso del gobierno provincial, liderado por el ministro Jorge Tobares y el gobernador Rolando Figueroa, con la modernización y la despapelización de los procesos administrativos.

    Los reclamos más frecuentes recibidos por la dirección incluyen irregularidades en el uso de tarjetas de débito y crédito, la falta de libros de quejas en comercios y la venta de productos vencidos, un problema que Anrather destacó por su impacto en la salud pública. “Por lo general siempre tenemos denuncias de manipulación de lo que es tarjeta de débito y crédito, es una ley que controlamos. Después tenemos también lo que es el libro de quejas, que eso tiene que estar en todos los comercios. Después lo que es productos vencidos, es a lo que más le damos importancia”, afirmó. También señaló casos de comercios que alteran fechas de vencimiento o no exhiben precios en góndolas, prácticas que afectan la transparencia hacia los consumidores.

    Canales de denuncia accesibles para todos

    La Dirección de Protección al Consumidor ofrece múltiples canales para que los usuarios presenten sus reclamos, incluyendo la Ventanilla Única Federal, accesible desde cualquier buscador, y una página web provincial. Anrather compartió los contactos disponibles: “El teléfono es 0800222 2667. Tenemos el WhatsApp que es solo texto 299 595 8167. Y después tenemos la página web que es proteccionalconsumidor.neuquen.gob.ar”. Estas plataformas permiten incluso denuncias anónimas, incentivando a los consumidores a reportar irregularidades sin temor.

    La implementación de Fisca Fácil se complementa con nuevo equipamiento, como tablets e impresoras, que facilitan las inspecciones, especialmente en áreas con brecha digital. “Son tablet y impresoras. Tenemos las impresoras más que nada para los lugares donde exista esa brecha digital donde no podamos notificar electrónicamente entonces se deja sin una constancia de notificación justamente para cumplir con el proceso administrativo”, explicó Anrather. Este enfoque busca agilizar los procedimientos y garantizar que las notificaciones lleguen a los comercios de manera efectiva.

    A diferencia de lo que podría pensarse, las multas aplicadas por la dirección no tienen como objetivo perjudicar a los comerciantes, sino corregir prácticas inadecuadas. Anrather aclaró: “Recuerden que el tema de las multas lo que tiene es corregir conductas en los comerciantes, la idea tampoco no es ir contra los comerciantes. Nosotros como objetivo tenemos no ir justamente siendo redundante contra el comerciante sino corregir las conductas”. Aunque Neuquén utiliza el software nacional, las sanciones se gestionan localmente, manteniendo la autonomía provincial en la aplicación de multas.

    La página web de la dirección no solo sirve para recibir denuncias, sino que también actúa como una herramienta educativa para los comerciantes, detallando las leyes que deben cumplir. “Lo bueno que tiene esta página es justamente que puedan realizar, todos los usuarios pueden realizar denuncias anónimas, y también es una ayuda para los comerciantes donde están detalladas también las leyes que nosotros fiscalizamos”, destacó Anrather. Este enfoque busca fomentar el cumplimiento normativo y fortalecer la relación entre consumidores, comerciantes y la dirección, promoviendo un comercio justo y transparente en Neuquén.

    The post Neuquén se moderniza: fiscalización al consumidor con tecnología y transparencia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La mujer acusada de matar a su pareja en Senillosa quedó bajo arresto domiciliario

     

    El homicidio ocurrió el 19 de agosto, entre las 21:20 y 21:40 horas, en la vivienda familiar de Senillosa, donde residían la pareja y sus tres hijos menores de cuatro años. Según la fiscal Carolina Gutiérrez, tras una discusión en el living, la mujer identificada como R.M. “tomó un cuchillo de gran dimensión y arremetió en el pecho de L.M.E., sin darle posibilidad de defensa”.

    La víctima salió junto a la agresora hacia el patio delantero y minutos después cayó sobre la vía pública. Vecinos intentaron auxiliarlo y personal de salud lo trasladó de urgencia al hospital regional, donde falleció en el trayecto. La autopsia confirmó que murió por shock hipovolémico producto de una herida punzocortante.

    Durante las primeras horas, R.M. cambió tres veces su versión de los hechos. Inicialmente aseguró que su pareja había sido víctima de un atraco; luego indicó que el hombre se había herido al intentar agredirla; y finalmente reconoció en la audiencia de formulación de cargos que ella misma lo apuñaló, alegando defensa ante una posible agresión.

    La defensa no cuestionó la autoría, sino el contexto de la acción, argumentando antecedentes de violencia de género en la provincia de Buenos Aires, aunque sin denuncias previas en Neuquén. La fiscalía sostuvo que el planteo era prematuro y mantuvo la acusación.

    Decisión judicial

    El juez de Garantías Lucas Yancarelli rechazó los pedidos de la defensa y determinó cuatro meses de prisión domiciliaria para la imputada, con tobillera electrónica y control periódico de una guardia policial. Los tres hijos quedaron al cuidado de una familia vecina, con contacto supervisado con su madre bajo la vigilancia de organismos del Estado.

    R.M. fue imputada por homicidio agravado por el vínculo (artículos 45 y 80, inciso 1, del Código Penal), en calidad de autora.

    The post La mujer acusada de matar a su pareja en Senillosa quedó bajo arresto domiciliario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • José Luis Acuña, el neuquino que apunta a los Juegos Olímpicos

     

    José Luis Acuña, el principal referente del taekwondo en Neuquén, destacó sus logros deportivos y reflexionó sobre el crecimiento de esta disciplina en la provincia. A sus 22 años, el joven deportista repasó sus inicios, los desafíos que enfrenta para participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y el orgullo de representar a Argentina en competencias internacionales, tras conquistar medallas en torneos mundiales, panamericanos y juveniles.

    En el marco del Día Internacional del Taekwondo, celebrado cada 4 de septiembre, Acuña recordó sus primeros pasos en la disciplina y los éxitos alcanzados, como la medalla de plata en el 12° Mundial Junior en Hammamet, Túnez, en 2018, y el diploma olímpico obtenido ese mismo año en Buenos Aires.

    Actualmente, se prepara en Corrientes con su equipo para los próximos Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario, un certamen que servirá como preparación para los 13° Juegos Odesur, a disputarse el próximo año en Santa Fe, destacando la constancia, entrenamiento y acompañamiento de sus entrenadores y compañeros como claves de su éxito.

    Un recorrido de medallas y desafíos

    Dia del taekwondista.

    Con solo 15 años, José Luis Acuña irrumpió con fuerza en la escena internacional al conquistar la medalla de plata en la categoría hasta 55 kg del 12° Mundial Junior de Taekwondo WT, celebrado en Hammamet, Túnez, en 2018. Ese mismo año sumó un diploma olímpico en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, quedándose a milésimas de segundos de la medalla de bronce.

    Desde entonces, sus logros se multiplicaron: obtuvo más títulos panamericanos y se destacó en el circuito olímpico, entre ellos la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago en 2023.

    Recordando sus comienzos, Acuña contó que su acercamiento al taekwondo fue gracias a su familia: “papá y mamá nos llevaban a mí y a mi hermano desde chicos. Al principio era un juego, un hobby, pero hoy es todo en mi vida”, confesó, en un año en el que volvió al podio con la medalla dorada en el Open G2 en categoría 68 kg, disputado en Río de Janeiro, Brasil.

    Su objetivo de convertirse en deportista olímpico sigue vigente. Tras participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018, ahora apunta a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Como paso previo, se prepara para los próximos Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar), que comenzarán este lunes en Rosario, un certamen que también sirve de preparación para los 13° Juegos Odesur, a disputarse el año próximo en Santa Fe.

    “La preparación para este torneo viene muy bien. Entrené en Corrientes con el team Crismanich, junto a Mauro y Sebastián, campeón olímpico en Londres 2012. También compartí entrenamientos con el actual campeón Panamericano Junior, Ignacio Espínola. Tenemos un grupo muy bueno”, señaló Acuña. Además, destacó que, aunque representará a Neuquén en los Jadar, también llevará la bandera de su equipo de Corrientes, que lo acompaña día a día. “El objetivo es ganar estos Juegos Argentinos y, por qué no, ser los campeones de la categoría”, agregó.

    Desde su etapa junior, Acuña forma parte de los deportistas de élite becados por el gobierno provincial a través del programa de Asistencia al Mediano y Alto Rendimiento.

    Consciente de su rol como referente para futuras generaciones, Acuña expresó “como capitán de la Selección Argentina, trato de mostrarles el camino a los chicos, como en su momento me lo mostraron a mí Sebastián y Mauro Crismanich o Lucas Guz”.

    The post José Luis Acuña, el neuquino que apunta a los Juegos Olímpicos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Elecciones docentes: grave amenaza a Amsafe Rosario en medio de un proceso electoral denunciado por fraude

     

    Una corona mortuoria fue dejada en la puerta del gremio Amsafe Rosario por personas encapuchadas con la leyenda: «Teres y Meglio que en paz descanse»

    El pasado miércoles  docentes de Santa Fe fueron a las urnas para elegir sus representantes gremiales en cada departamento y a nivel provincial. El proceso que se inició a principios de marzo registró múltiples irregularidades que fueron denunciadas por el gremio Amsafe Rosario. El escrutinio definitivo que culminó anoche anuncia el triunfo de la Agrupación Frente Trabajadores de la Educación encabezada por Rodrigo Alonso, reteniendo el gremio a nivel provincial y ganando en 17 de los 19 departamentos, en algunos como lista única, entre ellos la departamental Rosario donde se enfrentó a la lista Frente Gremial 4 de Abril que desde 2004 conduce la seccional. Ayer en medio aún del recuento definitivo un hecho de gravedad empaño más un proceso electoral cuestionado desde los inicios. En horas del mediodía una corona mortuoria con una leyenda fue dejada por personas encapuchadas en la puerta del gremio Rosario, según registro de las cámaras del local la colocaron  personas encapuchadas, estaba dirigida a Gustavo Teres, Secretario Adjunto de la CTA-A regional Rosario y a Gabriela Meglio, Secretaria Adjunta de Amsafe Rosario, ambos candidatos en la elección por el Frente 4 de Abril. La leyenda decía: «Teres y Meglio, que en paz descanse». Amplio repudio y solidaridad de organizaciones y gremios. Hoy a las 12 el gremio convocó a una conferencia de prensa.  Desde ANRed entrevistamos a Gabriela Meglio. Por Gonzalez Estefania (ANRed)


    Ayer en horas del mediodía la acción de personas encapuchadas empaño aún más el proceso electoral de la docencia de Santa Fe. Cuando aún faltaba terminar el recuento definitivo, una corona mortuoria fue dejada por personas encapuchadas en la puerta de Amsafe Rosario con la leyenda: «Teres y Meglio, que en paz descanse». «Desde Amsafe Rosario expresamos nuestro más enérgico repudio al ataque que recibimos hoy, en el marco del proceso electoral interno, en la puerta del sindicato donde se amenaza de muerte a dos importantes dirigentes de nuestra seccional Gustavo Teres y Gabriela Meglio. Nos negamos a naturalizar estos discursos de violencia y odio que buscan llevarnos hacia las épocas más oscuras de nuestra historia. Vamos a presentar la denuncia penal correspondiente con nuestros abogados. Exigimos al gobierno provincial que garantice la seguridad de nuestrxs compañerxs.», comunicaba ayer el gremio.

    Las elecciones se llevaron a cabo el día miércoles. Docentes de toda la provincia votaron a sus representantes gremiales para cada departamental y a nivel provincial.

    A nivel provincial la disputa fue entre el Frente Trabajadores de la Educación ( La Celeste) de conducción peronista con una lista encabezada por Rodrigo Alonso, junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández  alineados con Ctera y Sonia Alesso, la secretaria general de la central nacional; y la lista del Frente por una Amsafe Democrática (FAD) que llevó como candidato a Guillermo De los Hoyos. A nivel Rosario, La Celeste presentó como candidatos a Roque Jaimes , Violeta Castillo y Gabriela Pereira; y el Frente 4 de abril encabezó lista con Juan Pablo Cassielo, Daniela Vergara y Gabriela Meglio, Gustavo Teres como Secretario de Formación.

    Los resultados arrojaron como ganadora a nivel provincial a la lista de la Celeste, que renovó la conducción por tres años más, ganó en 17 de los 19 departamentos, en algunos de ellos presentándose como lista única y se quedó con la seccional Rosario conducida hace poco más de 20 años por el Frente 4 de abril. Los números son ajustados y las denuncias de irregularidades, múltiples. 

    Finalmente anoche una delegación de Amsafe Rosario que viajó a la capital provincial para el escrutinio definitivo  comunicó los resultados finales a cargo de la Junta Electoral Provincial.

    A nivel departamental Rosario:

    • Frente Trabajadores de la Educación (celeste): 2691 votos
    • Frente 4 de Abril: 2653 votos

    Es decir una pequeña diferencia de 38 votos

    A nivel Provincial:

    • Trabajadores de la Educación: 2693
    • Frente por una Amsafe Democrática (FAD) 2357

    Una diferencia de 336 votos.

    En la misma comunicación Amsafe Rosario, expresó que en defensa del voto de cada persona afiliada, rechazan el resultado de la Junta. «En virtud de las graves irregularidades que venimos advirtiendo, hemos impugnado 3 mesas que claramente manifiestan maniobras fraudulentas, además observamos que hay una escuela que votó y que no llegó el sobre urna al recuento, afectando gravemente la democracia sindical de la cual siempre estuvimos orgullosos de sostener en Amsafe Rosario. Defendemos Amsafe Rosario, la participación y democracia sindical, rechazamos el proceder de la Junta Electoral avalada por el Frente Trabajadores de la «Educación Celeste» .Resolveremos las acciones a seguir para defender el voto de cada compañerx.»

    Denuncias de irregularidades

    En diálogo con ANRed, Gabriela  Meglio contó las irregularidades que fueron registrando y denunciando desde que se inició el proceso electoral.

    «Este proceso electoral comenzó a principios del mes de marzo con la convocatoria al armado de la Junta Electoral en el marco de las elecciones de Amsafe, que son asambleas de afiliados y afiliadas que votan la Junta Electoral del departamento y la provincial. Ahí nosotros ya comenzamos a detectar padrones que estaban inflados con personas que no eran docentes, que habían trabajado una vez en la docencia y que después no trabajaron nunca más. Después salió la nota en el diario, que es una convocatoria que sacó la Comisión Directiva Provincial actual, donde llamó a las elecciones, puso la fecha que se iba a elegir Comisión Directiva Provincial y representantes de los 19 departamentos y publicó los agrupamientos, es decir, los lugares de las escuelas donde se votó.», contó.

    Luego destacó: «En Rosario ahí ya detectamos el cierre de alrededor de 50 mesas y agrupamientos donde había compañeros que tenían que trasladarse más de 15, 20 o 30 cuadras, obvio todas las escuelas de Rosario en donde teníamos apoyo, los cambiaron de lugar,  en el marco de un ataque brutal a toda la docencia de parte del gobierno de Pullaro

    Meglio detalló las irregularidades en los padrones, explicó: «Este proceso se siguió llevando adelante. Salió el local de votación, se presentaron las listas y después la Junta Electoral convocó para entregar los padrones provisorios,  las listas de afiliados y afiliadas de las escuelas, donde cada delegado tiene que ver si están todos los afiliados, si hay alguien que se jubiló, si hay que realizar modificaciones. Esas se debían entregar a la delegación Rosario, a cada delegado y delegada, pero no se entregó la copia del conjunto de esos padrones provisorios, los representantes a los apoderados de listas del Frente 4 de Abril, o sea, nosotros no teníamos un padrón provisorio actualizado de los compañeros. Ahí los delegados y las delegadas hicieron el trabajo, algunas modificaciones, pedido de cambio de lugar, ahí ya detectamos que había cambio, que había gente incorporada en los padrones, que hacía desde 2008 que no tenía actividad, que había estudiantes incorporados, que había hermanos de integrantes de la burocracia sindical peronista que ni siquiera se dedica a la docencia. Hubo una etapa donde  tenías un tiempo recursivo, esa etapa se cerró, nosotros presentamos como 600 y pico de reclamos, se reconocieron algunos, otros sí y otros no, y el padrón definitivo llegó aproximadamente el 10 de junio. Unos días antes de las elecciones, y ahí ya cuando llegó el padrón definitivo no dieron los tiempos legales  de seguir reclamando.

    Ya habían integrado gente que no era docente. Nosotros impugnamos esto, pero no la sacaron de los padrones y además incorporaron a más. Denunciamos esto y a la burocracia sindical celeste peronista. Esta empezó a decir que había que votar solamente con DNI, claro, porque esa gente no podía constatar recibo de sueldo o descuento de afiliado, contradiciendo algo que el mismo  estatuto de Amsafe dice, que hay que votar con DNI y con recibo de sueldo. Yo personalmente impedí que votaran dos personas, una que declaró ser estudiante frente a la presidenta de Mesa y decir que pertenecía al grupo de Javi, que es uno de la burocracia y otra compañera que era docente pero que no estaba afiliada, que no tenía el descuento porque hay tiempos estatutarios,  para aparecer en el padrón de la escuela tenés que tener seis meses de antigüedad en esa escuela, eso lo dice el estatuto.»

    «Metieron gente que, constatado se afiliaron en el mes de abril y estaban en el padrón definitivo, toda la gente que ellos agregaron. Se impugnaron mesas alrededor de este reclamo y en ese marco, en el día de hoy al mediodía nos encontramos con el nefasto gesto de la burocracia sindical que festeja el fraude con una actitud de patota, de patota sindical, queriendo amedrentar y vuelvo a decir,  a nosotros que somos los compañeros y compañeras de Carlos Fuente Alba, de Mariano Ferreira y tenemos 20 años de historia en Amsafe recuperada, no nos van a amedrentar», dijo Meglio para finalizar.

    Amplio repudio y solidaridad

    El Frente 4 de Abril, conduce el gremio rosarino docente desde el 2004 en una posición histórica independiente de todos los gobiernos de turno, en defensa de la escuela pública, el salario, las jubilaciones docentes y el derecho a la educación en condiciones dignas para niños, niñas y adolescentes en una ciudad que sufre la pobreza, el desempleo y la violencia narco. Además fue siempre de puertas abiertas, solidario y activo con los distintos sectores en lucha de la ciudad y la provincia. Ante la amenaza recibida ayer numerosas organizaciones, espacios colectivos y escuelas pronunciaron su repudio y solidaridad. Compartimos algunas, más pronunciamientos aquí.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Difunde esta nota