Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría

Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría

 

Colapinto finalizó 17º en el Gran Premio de Austin, disputado en el Circuito de las Américas

A pesar de las limitaciones y el bajo rendimiento del Alpine A525, el joven de 22 años logró superar en pista a su compañero Pierre Gasly, desobedeciendo una orden de equipo que le indicaba mantener posiciones. Colapinto largó 15º, perdió dos posiciones en la salida y se mantuvo competitivo en los primeros giros, aprovechando abandonos y detenciones en boxes para avanzar. Sin embargo, la falta de ritmo del Alpine A525 lo relegó, siendo superado por varios rivales con mejor rendimiento.

En la segunda parte de la carrera, tras cambiar a neumáticos blandos, mostró una buena gestión y velocidad, marcando tiempos mejores que su compañero según la telemetría oficial, que evidenció su superioridad en ritmo y manejo. Su maniobra sobre Gasly —a pesar de las órdenes contrarias— dejó una clara señal de carácter y ambición, interpretada por muchos como una afirmación de su rol titular en Alpine para 2026. La carrera fue ganada por Max Verstappen (Red Bull), seguido por Lando Norris (McLaren) y Charles Leclerc (Ferrari).

El próximo encuentro de la temporada será el Gran Premio de México, que se disputará el próximo fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.

The post Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Triple crimen: una red de al menos 15 implicados en Florencio Varela

     

    La causa por el triple crimen de Florencio Varela, en el que fueron asesinadas Brenda del Castillo, de 20 años, Morena Verdi, de la misma edad, y Lara Gutiérrez, de 15, tiene aún tres sospechosos prófugos y se estima que en los asesinatos participaron de manera directa o indirecta al menos 15 personas.

    Así lo afirmaron fuentes judiciales y policiales a la Agencia Noticias Argentinas, al tiempo que también indicaron que Matías Ozorio «ya estaba en la casa del horror cuando llegaron las chicas».

    «Falta detener a tres sospechosos, dos que iban en la Chevrolet Tracker con las víctimas y uno más que iba con Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Benítez en el Volkswagen Golf», señalaron los voceros.

    El acompañante del vehículo de menor porte fue señalado por la propia Benítez como un amigo llamado Diego, aunque en la investigación no dieron mayores detalles sobre esa persona, pero también la vinculan con un entramado narco.

    Asimismo, señalaron que Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como «Pequeño J» se trasladó  «en otro vehículo» y pudo haber estado en la vivienda de Florencia Varela, donde se produjo el triple crimen. 

    «Lo que sí está confirmado es que Ozorio estuvo en esa casa y llegó antes que las chicas, pero en otro vehículo. Además del Golf y la Tracker hay dos o tres autos más que llegaron a ese lugar. por ahora tenemos nueve detenidos, hay tres más por atrapar, pero acá van a caer en total al menos 15 personas», detalló la fuente consultada por NA, por lo que faltarían arrestar a seis sujetos más.

    En relación a la hipótesis del triple crimen, ratificó la de una «venganza narco», pero aclaró que la involucrada de manera directa no sería Lara sino otra de las víctimas.

    «Al parecer, presionada por alguien, pasó el dato de la cocaína y una banda ´mexicaneó´al grupo de Valverde Victoriano», señaló el vocero.

    The post Triple crimen: una red de al menos 15 implicados en Florencio Varela first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cuándo se juegan las semifinales de la Copa Argentina y cómo quedaron los cruces

     

    River eliminó a Racing en un clásico caliente para que terminen de definirse las semifinales de la Copa Argentina, por lo que ahora comenzara a especularse cuándo y dónde se disputarán los dos partidos.

    Independiente Rivadavia de Mendoza esperaba por el vencedor del choque entre el “Millonario” y la “Academia”, que quedó en manos del conjunto de Marcelo Gallardo. El equipo de Núñez ganó 1-0 en Rosario y enfrentará a la “Lepra mendocina”, que venía de sacar de competencia a Tigre.

    Del otro lado de la llave, Argentinos Juniors, que eliminó a Lanús; y Belgrano, que sacó a Newell’s, dirimirán mano a mano el otro boleto hacia la final.

    Cuándo se juegan las semifinales de la Copa Argentina

    Como ocurre con el certamen federal, todavía no están oficializadas las fechas ni las sedes para los partidos de semifinales. Deberán comenzar las negociaciones entre los equipos y la AFA.

    Una de las posibilidades es que se dispute en la segunda quincena de octubre, luego de la próxima doble fecha FIFA. Las fechas tentativas es para el miércoles 15 y jueves 16 del corriente mes.

    En cuanto a las sedes, para el choque de River vs. Independiente Rivadavia, podrían ser el Mario Alberto Kempes de CórdobaLa Pedrera de Villa Mercedes, San Luis; mientras que el Gigante de Arroyito de Rosario pica en punta para el cruce entre Belgrano y Argentinos Juniros. 

    The post Cuándo se juegan las semifinales de la Copa Argentina y cómo quedaron los cruces first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Movilización a Plaza de Mayo: fuerte operativo de seguridad, la izquierda se diferencia y la CGT no moviliza

     

    Diferentes puntos de concentraciones desde esta mañana y un fuerte operativo intimidatorio desplegado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para la movilización en apoyo a Cristina Fernández. Mientras, la CGT evade el compromiso, dando “libertad de acción” para participar a sus trabajadores/as representados/as. La izquierda se diferenciará con un acto propio en el Obelisco, pero también moviliza “no en apoyo a Cristina, si no contra la proscripción política”. Se espera que comience la marcha a las 15, y a las 17 se realice un acto, aunque no se conoce quienes serán los oradores. Por ANRed.


    Las calles céntricas de la Ciudad de Buenos Aires amanecieron con la presencia de un fuerte operativo desplegado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y con puntos vallados. Desde la mañana, camiones hidrantes y patrulleros tomaron posición en lugares estratégicos de la ciudad, mientras grupos de infantería con escudos y cascos se apostaban frente a los edificios públicos. El gobierno nacional movilizó desde la Policía Federal hasta la Gendarmería y la Prefectura. También se encuentra movilizada la Policía de la Ciudad, a cargo del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

    En tanto, organizaciones denuncian que los controles a los accesos a la Capital Federal se incrementaron. En la Autopista Ricchieri efectivos detenían micros de larga distancia, obligando a los pasajeros a bajarse para requisarles sus pertenencias. «Nos revisaron hasta la merienda de los niños», contó indignada una maestra cuyo curso fue retenido por más de una hora cuando se dirigían a una visita escolar.

    El operativo

    • 5.000 efectivos, entre Policía Federal, Gendarmería y Prefectura.
    • Vallado perimetral completo en Plaza de Mayo con tres anillos de seguridad.
    • Puestos de control móviles en todos los accesos viales y ferroviarios.
    • Drones de vigilancia sobrevolando las columnas marchantes.
    • Requisas exhaustivas en estaciones Constitución, Once y Retiro.

    Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, justificó el operativo: «garantizaremos el derecho a manifestarse, pero aplicaremos estrictamente el protocolo antipiquetes«. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos denunciaron «excesos» en los controles, donde se registraron al menos 15 detenciones arbitrarias según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

    Puntos de concentración y diversidad política

    Desde las 10 de la mañana, las columnas comenzaron a formarse en distintos lugares:

    • La Cámpora concentra en 9 de Julio y Belgrano.
    • Frente Renovador (Sergio Massa) en Av. de Mayo y Tacuarí.
    • Movimiento Derecho al Futuro (Kicillof) en 9 de Julio e Independencia.
    • PJ en San Juan y San José.
    • Patria Grande (Grabois) en 9 de Julio y San Juan.

    En un plano aparte, el Frente de Izquierda (FIT-U) realizará un acto en el Obelisco desde las 13 horas.

    La izquierda: «Fuera Milei, defendemos las libertades democráticas»

    El legislador jujeño Alejandro Vilca (FIT-U) afirmó:»quieren ir contra todas las garantías constitucionales que tiene el pueblo trabajador para rechazar este plan de ajuste y sometimiento. ¡No lo podemos permitir! Lo cuestionamos en el Congreso, pero lo frenamos en las calles, con el único idioma que entiende este gobierno totalitario».

    Gabriel Solano (Partido Obrero- FITU) agregó:»Vamos con una bandera que dice ‘FUERA MILEI’ porque representa una ofensiva contra el pueblo. Nos movilizamos contra el fallo proscriptivo y en defensa de las libertades democráticas».

    La dirigente Myriam Bregman también denunció un «avance proscriptivo» y rechazó el Decreto 383/2025 de Bullrich, que según ella «legaliza la represión y el espionaje ilegal».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Gabriel Solano (@gabrielsolanopo)

    El movimiento sindical: entre la traición y la resistencia

    Mientras la ciudad se preparaba para la histórica jornada, en las sedes gremiales se libraba otra batalla: la de las conducciones contra sus bases. La CGT, en una decisión que dejó al descubierto sus contradicciones, optó por el camino más tibio: «Libertad de acción», rezaba el comunicado interno que circulaba entre los secretarios generales.

    «Es una vergüenza», denunció un delegado de UOCRA que prefirió mantener el anonimato. «Mientras el gobierno avanza sobre todos nuestros derechos, la conducción de la central sigue jugando a no enojar a nadie. No entienden que esto ya no es cuestión de matices».

    Mientras, ATE y las CTA, llamaron a al paro y la movilización:

    • ATE Nacional decretó paro total con movilización.
    • CTA Autónoma convocó a «cese de actividades» desde las 12.
    • CTA de los Trabajadores limitó su participación a delegados.

    Más información:

    Movilización en defensa de la democracia y contra la proscripción a Cristina Kirchner

    Desde SAN JOSÉ 1111

    Frente al edificio donde Cristina Fernández cumple su arresto domiciliario la vigilia no cesó en toda la noche. Decenas de carpas improvisadas, termos de mate que pasan de mano en mano, «Ella no está sola», dice Rosa, una jubilada que vino desde Quilmes. «Vinimos a quedarnos hasta que esto se resuelva». La imagen de los militantes durmiendo en la vereda contrasta con los informes que hablan de la tobillera electrónica que le colocaron a la expresidenta, y de la prohibición expresa de asomarse al balcón.

     

    Difunde esta nota
  • Un exarquero de la selección de Chile sufrió un infarto en pleno partido

     

    En pleno partido de homenaje a quienes fueron capitanes de la Universidad Católica de Chile se transformó en dramatismo y auxilio desesperado de profesionales médicos. El exarquero Patricio Toledo, de 63 años, debió ser auxiliado de urgencia tras sufrir un infarto agudo de miocardio a los once minutos de iniciado el partido.

    El incidente ocurrió ante más de 20 mil personas congregadas en el estadio. Tras desplomarse en el campo, los jugadores y el personal médico rodearon a Toledo para prestar los primeros auxilios y preservar su privacidad. Al mismo tiempo, desde la organización del evento llamaron a los asistentes a mantener la calma por altoparlantes: “Atención, queremos reiterarles por favor el llamado a mantenerse tranquilos y en respeto a la espera de novedades de salud de Patricio Toledo”. Posteriormente, se confirmó su traslado en ambulancia y la suspensión momentánea del encuentro.

    a LOS 11 MINUTOS DE INICIADO EL PARTIDO, EL EXARQUERO SE DESVANECIÓ Y FUE ATENDIDO DE INMEDIATO.

    De acuerdo con el reporte de EMOL, el director médico de la Clínica Universidad de los Andes, Francisco Espinoza, indicó que el exseleccionado nacional ingresó a las 18.07 horas. El diagnóstico determinó que sufrió un infarto agudo al miocardio, por lo que fue sometido a una angioplastia coronaria. “El procedimiento fue realizado con éxito, se logró ingresar a la arteria obstruida y se logró liberarla de manera exitosa. Es una condición de gravedad, es un evento crítico, que reviste toda la atención para salvar la vida del paciente, eso ocurrió con éxito”, señaló Espinoza, quien además precisó que el paciente permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos bajo estricta observación.

    eL COMUNICADO OFICIAL DEL CLUB CHILENO.

    The post Un exarquero de la selección de Chile sufrió un infarto en pleno partido first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén negocia con Nación el control de dos rutas nacionales

     

    El gobierno de Neuquén avanza en tratativas con la administración de Javier Milei para asumir la operación y el mantenimiento de dos rutas nacionales. La gestión está encabezada por el ministro de Economía, Producción e Industria provincial, Guillermo Koenig, quien confirmó que el plan contempla la Ruta Nacional 22, la Ruta Nacional 242 y la avenida Mosconi en la capital neuquina.

    Las negociaciones, que se conocieron este miércoles, apuntan a concretarse antes de fin de año y permitirán al gobierno neuquino hacerse cargo de las trazas viales mediante un esquema de concesión. La medida abarcaría unos 60 kilómetros estratégicos ubicados tanto en el valle como en la cordillera, corredores con alto tránsito de vehículos particulares, transporte pesado y camiones vinculados al comercio internacional con Chile.

    El nuevo modelo, basado en el derecho de uso, abriría la puerta a la instalación de peajes para financiar las obras y garantizar el mantenimiento, aunque las rutas seguirán siendo de jurisdicción nacional.

    Peajes y financiamiento

    La idea es implementar un cambio en el «derecho de uso», tanto en la Ruta 22 hasta Arroyito como en la 242. Esto le permitiría al gobierno neuquino tomar el control de los dos caminos, concesionarlo y luego obtener fondos para su mantenimiento con la instalación de peajes.

    Ambos recorridos, uno ubicado en la zona del valle y el otro en la cordillera, tienen una extensión cercana a los 60 kilómetros.

    Se caracterizan, además, por absorber un alto nivel de tránsito, tanto de vehículos pequeños como de transporte pesado, sobre todo de camiones vinculados a la industria petrolera y al comercio internacional con Chile.

    Desde el gobierno nacional aclararon que las rutas continuarían siendo nacionales, aunque con un esquema de administración diferente, en este caso con la participación de la provincia y una empresa concesionada.

    The post Neuquén negocia con Nación el control de dos rutas nacionales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Caso Andrés Nuñez: niegan la prisión domiciliaria a uno de los policías condenados

     

    Se trata del excomisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado por el secuestro, tortura y desaparición seguida de muerte de Andrés Núñez, ocurrida en septiembre de 1990. A 35 años de los hechos, se aguarda el nuevo juicio contra sus encubridores. «Yo seguiré luchando por Andrés y todas las causas», sostuvo su compañera Mirna Gómez. Por Valeria Jasper (La Izquierda Diario).


    A 35 años de la desaparición de Andrés Núñez, la Cámara Penal de la ciudad denegó el pedido de prisión domiciliaria que había solicitado el ex comisario Luis Raúl Ponce Peralta, condenado en 2017 a reclusión perpetua por ser responsable de los delitos de “privación ilegal de la libertad calificada en concurso real con torturas seguidas de muerte”.

    A Andrés Núñez lo secuestró, mató e hizo desaparecer una patota de la ex Brigada de Investigaciones (actual DDI) la madrugada del 27 al 28 de septiembre de 1990.

    «Estoy muy contenta con lo que decidieron los jueces. Son 35 años de lucha, a pesar de que siguen encubriendo cosas en la causa», manifestó Mirna Gómez, compañera de Núñez, una gran referente en la lucha por los derechos humanos en la región. Y agregó: «Yo seguiré luchando no solo por Andrés, seguiré acompañando todas las luchas, mientras mi salud me lo permita. Agradezco el acompañamiento de todos estos años».

    Desde octubre de 2018 la familia de Núñez espera que se ponga fecha al juicio contra otro grupo de policías, acusados de encubrimiento y otros delitos dentro del “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Se trata de los exoficiales Ernesto Zavala, César Carrizo y Gustavo Veiga. Había otros dos en la lista, los excomisarios Oscar Silva y Pedro Costilla, pero ambos murieron impunes.

    La familia siempre denunció el encubrimiento del Estado a los criminales, entre ellos PAblo Martín GErez Duhalde, sobrino de Eduardo Duhalde que lleva tres décadas prófugo. Esperan que alguna vez el Estado se digne a encontrarlo y entregarlo para su juzgamiento. Es quien comandó el operativo en el que se llevaron a Núñez y proveyó el campo de General Belgrano (a unos 100 kilómetros de La Plata) donde se enterraron los restos incinerados de la víctima.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Caso-Andres-Nunez-niegan-la-prision-domiciliaria-a-uno-de-los-policias-condenados

     

    Difunde esta nota