Cobran con aumento estatales y municipales de Neuquén

Cobran con aumento estatales y municipales de Neuquén

 

Los empleados provinciales, jubilados, pensionados y de la municipalidad de Neuquén cobrarán sus haberes de octubre con aumentos determinados por la inflación trimestral acordada con los respectivos gremios.

Tanto el gobierno neuquino como la comuna capitalina acordaron con los representantes sindicales de su planta de trabajadores que en forma trimestral se actualicen los salarios de acuerdo con el avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Empleados provinciales

El pasado 23 de este mes el gobierno provincial anunció que este viernes, último día hábil de octubre, los trabajadores activos de la administración pública como para los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) tendrán depositados sus haberes en sus respectivas cuentas del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN).

Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria precisaron que la actualización salarial será del 6,96%, de acuerdo con la evolución del IPC del tercer trimestre del año.

El incremento se suma a los ya otorgados durante el año en curso: 9,73% en el primer trimestre, 6,56% en el segundo trimestre y 6,96% en el tercero, correspondiente a este pago de octubre.

Empleados municipales

El secretario de Finanzas de la municipalidad de Neuquén, Fernando Schpoliansky, informó que el pago de salarios se realizará este viernes 31 de octubre.

En esta oportunidad, recibirán su sueldo con un aumento del 6,95% que corresponderá al IPC acumulado de julio, agosto y septiembre pasados.

El funcionario sostuvo que el pago de salarios con aumentos “lo hacemos siempre con recursos propios sin ningún tipo de asistencia financiera de ninguna naturaleza: tiene que ver con el orden de las cuentas municipales, con contar con el flujo de fondos necesario para afrontar el compromiso salarial”.

The post Cobran con aumento estatales y municipales de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Wanda Nara será autoridad de mesa para las elecciones 2025: así reaccionó

     

    Wanda Nara fue designada como autoridad de mesa para las elecciones legislativas 2025 y confirmó que cumplirá con su deber cívico. La mediática, conductora de MasterChef Celebrity (Telefe), compartió en sus redes sociales la notificación oficial en la que se la designa como presidenta de mesa, tachando sus datos personales por seguridad.

    La confirmación se dio a conocer a través de sus historias de Instagram, donde mostró el documento que la convocaba para las elecciones del próximo domingo. En la publicación, acompañó la foto con un mensaje que anticipa que asistirá a votar cumpliendo con su responsabilidad cívica, junto a emojis alusivos a urnas de votación, cara de sorpresa y responsabilidad.

    Revelan el apodo que le pusieron a Wanda Nara en la Selección

    Wanda Nara no pudo disfrutar plenamente de su debut como conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) debido a las recientes polémicas que la rodean. La mediática fue acusada de enviar un mensaje a Enzo Fernández tras la victoria en el Mundial, un hecho que se viralizó rápidamente, aunque, según fuentes cercanas, las integrantes de la Selección ya estaban al tanto desde antes.

    Según Ailén Bechara, esposa de un reconocido representante, Valentina Cervantes, pareja del futbolista, habría compartido la situación con las demás jugadoras durante una reunión. Rápidamente, las mujeres de la Selección le asignaron un apodo a la ex de Mauro Icardi: “Tatiana a la vista”, registrado en el chat que comparten las esposas.

    Curiosamente, “Tatiana” es el nombre que Wanda Nara utilizó en el pasado para referirse a la China Suárez, a quien acusó de haber arruinado su familia y de mantener una relación con su marido. El escándalo sigue creciendo y afecta la imagen pública de Nara, aunque ella misma aclaró recientemente que muchas de las versiones difundidas son inventos de la prensa.

    The post Wanda Nara será autoridad de mesa para las elecciones 2025: así reaccionó first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ahora: atraparon a los cuatro prófugos de la cárcel de Senillosa

     

    Un operativo cerrojo de la policía del Neuquén logró detener a los cuatro prófugos de la Unidad 12 de Senillosa, a menos de 20 horas de la fuga que protagonizaron en la noche de ayer lunes.

    El despliegue de móviles y policías motorizados dio con los cuatro detenidos en un barrio de Senillosa, tres de ellos apresados cuando huyeron a pie y un tercero que se movilizaba en un vehículo Volkswagen.

    Los prófugos nuevamente detenidos con de Rogelio Rojas Cisterna, Lucas Nicolás Cruces, Diego Ezequiel Bastías y Josué Jeremías Fresco, todos con antecedentes relevantes y experiencia en evasiones.

    Trascendió que un llamado anónimo recibido en la Comisaría 11 de esa localidad alertó sobre la presencia de los cuatro presos fugados y de inmediato se coordinó un operativo cerrojo en torno al barrio CH de Senillosa.

    En principio los móviles policiales habrían cercado a dos de ellos que emprendieron la huida a pie por las calles del barrio, que serían Cruces y Fresco. En ese momento los otros dos también emprendieron la huida, uno de ellos a pie y otro en un vehículo VW. Con apoyo de personal motorizado, a los pocos minutos se logró la detención de ambos.

    The post Ahora: atraparon a los cuatro prófugos de la cárcel de Senillosa first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Santilli en Neuquén: reuniones clave con Figueroa y Cervi

     

    El ministro del Interior, Diego Santilli, arribó a Neuquén en el marco de una gira nacional y mantuvo múltiples reuniones políticas.

    Su primera actividad fue un encuentro con el senador electo Pablo Cervi y dirigentes de La Libertad Avanza, quienes destacaron el compromiso del Gobierno Nacional con una agenda federal. Santilli señaló que su rol será escuchar a las provincias y articular el trabajo según los lineamientos del presidente Javier Milei.

    Luego, Santilli fue recibido por el gobernador Rolando Figueroa en la Residencia de la Costa, donde compartieron un almuerzo y desarrollaron una extensa agenda de temas. El mandatario neuquino subrayó la importancia del diálogo con Nación y aseguró que Neuquén tendrá un papel clave en la construcción de la “nueva Argentina”. También remarcó que la provincia defenderá sus intereses sin confrontación política, priorizando el beneficio directo para sus habitantes.

    Durante la reunión, Figueroa planteó varios puntos críticos que requieren definición por parte del Gobierno Nacional. Entre ellos, la deuda que la Nación mantiene con Neuquén, la distribución del impuesto a los combustibles, la coparticipación y el estado de las obras públicas pendientes. Según el gobernador, existen coincidencias estratégicas con el Ejecutivo nacional, aunque también diferencias que deberán resolverse mediante diálogo.

    Por su parte, Santilli reafirmó que el Gobierno busca avanzar en reformas estructurales, como la generación de empleo formal, la reducción de impuestos y la elaboración del presupuesto 2026. También mencionó la necesidad de promover un nuevo Código Penal, en línea con cambios ya iniciados en algunas provincias. El ministro sostuvo que la previsibilidad y la estabilidad institucional serán claves para el desarrollo, especialmente en provincias estratégicas como Neuquén.

    El encuentro concluyó con un mensaje conjunto de cooperación y una visión compartida sobre el futuro del país. Tanto Santilli como Figueroa coincidieron en que el progreso nacional está íntimamente ligado al crecimiento provincial y viceversa. La agenda continuará en los próximos días, mientras Santilli sigue su gira por distintas jurisdicciones del país para profundizar el vínculo entre Nación y los gobiernos locales.

    The post Santilli en Neuquén: reuniones clave con Figueroa y Cervi first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Boca viaja para enfrentar a Estudiantes de La Plata: hora, TV y formaciones

     

    Boca Juniors, cuarto con 20 puntos, visitará este domingo a Estudiantes de La Plata, quinto con 21 unidades, en el marco de la decimocuarta fecha del Grupo A del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.

    El encuentro se disputará en el estadio Jorge Luis Hirschi de La Plata desde las 16 horas con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer mientras que Ariel Penel estará en el VAR. La transmisión estará a cargo de TNT Sports.

    El equipo de Claudio Úbeda viene de ganarle 3-1 a Barracas Central, el pasado lunes en condición de visitante, en el marco del partido pendiente de la duodécima fecha, postergado por el fallecimiento del entrenador boquense en el cargo Miguel Ángel Russo. El ´Xeneize´ sumó tres puntos trascendentales para asentarse en la zona alta del Grupo A y empezar a poner un pie en los octavos de final del certamen.

    Para este partido ante los platenses, el ex ayudante de campo de Russo tendrá dos bajas sensibles en el mediocampo: el referente y campeón del mundo Leandro Paredes, que llegó a la quinta amarilla ante Barracas Central, y Rodrigo Battaglia que continúa recuperándose del desgarro en el sóleo de su pierna izquierda. Estos serán reemplazados por Milton Delgado y Tomás Belmonte.

    Asimismo, Úbeda le dará la chance de mostrarse como titular a Exequiel Zeballos, delantero intermitente que tuvo buenos ingresos desde el banco de suplentes en los últimos dos partidos. El formado en Boca reemplazará al chileno Williams Alarcón.

    Por su parte, el equipo de Eduardo Domínguez disputó su último encuentro hace dos semanas cuando, en condición de local, venció 2-0 a Gimnasia en el clásico de La Plata correspondiente al interzonal de la decimotercera fecha del Torneo Clausura.

    Para este partido ante Boca, el entrenador ex Colón de Santa Fe cumplirá 150 encuentros al mando del ´Pincha´ y repetirá el mismo equipo que venció al ´Lobo´ en el clásico de la capital bonaerense.

    Estas son las probables formaciones y otros detalles del encuentro

    Torneo Clausura de la Liga Profesional – Grupo A – Decimocuarta fecha

    Estudiantes de La Plata – Boca Juniors

    Estadio: Jorge Luis Hirschi, La Plata.

    Árbitro: Leandro Rey Hilfer.

    VAR: Ariel Penel.

    Horario: 16          TV: TNT Sports.

    Estudiantes de La Plata: Fernando Muslera; Román Gómez, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Mikel Amondarain, Santiago Ascacibar, Cristian Medina; Edwin Cetré, Tiago Palacios y Guido Carrillo. DT: Eduardo Domínguez.

    Boca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Tomás Belmonte, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.

    The post Boca viaja para enfrentar a Estudiantes de La Plata: hora, TV y formaciones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Gobierno reformó por decreto la Ley de Migraciones

     

    Imagen ilustrativa

    El gobierno de Javier Milei oficializó el Decreto 366/2025, mediante el cual se implementa una profunda reforma a la Ley de Migraciones, la misma fue votada en el año 2004 por amplia mayoría por el Congreso de la Nación. La medida, publicada en el Boletín Oficial, introduce modificaciones significativas en las condiciones de ingreso, permanencia y acceso a servicios sociales como educación, salud, residencia y trabajo. Entre los principales cambios, se destacan nuevas exigencias para la regularidad migratoria, ciudadanía argentina y cambios en tiempos administrativos y judiciales para la ejecución de expulsiones. Por Pablo Cossio para ANRed. 


    La nueva categorización para el acceso a derechos sociales abre un camino de división entre el propio sector migrante: los residentes permanentes con derechos y los residentes nuevos sin ningún piso de acceso a derechos básicos. El carácter social de la nueva política migratoria abre un paradigma de exclusión para cientos de miles de migrantes que se encuentran tramitando su residencia en el país. 

    Salud y educación

    Uno de los puntos más sensibles es la modificación en el acceso a los servicios públicos de salud. A partir de ahora, a través de una declaración jurada, los extranjeros no residentes que ingresen al país deberán contar con un seguro o abonar la atención en los hospitales públicos nacionales, excepto en casos de emergencia. Es decir, los únicos que podrán acceder de manera gratuita son los residentes permanentes. 

    En el plano educativo, las universidades de gestión estatal establecerán aranceles para los estudiantes que no posean la categoría de residencia permanente. Aunque aún no se ha definido cómo se implementará esta medida, tampoco se conoce la adhesión, por sí o por no, de las instituciones educativas universitarias frente al decreto 366/2025. El cambio de fondo es claro: el acceso igualitario a salud y educación queda ahora supeditado a la categoría migratoria con carácter permanente. 

    Cambios en residencia y ciudadanía

    La validez inicial de la residencia precaria se reduce de 180 a 90 días y su renovación solo podrá realizarse mediante resolución fundada, es decir, presentando un criterio de radicación que valide la estadía en el país. Esta medida refuerza el rol de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), que mantiene la facultad de determinar el cambio de categoría migratoria.

    El acceso a la residencia permanente será más restrictivo: ahora se exige acreditar medios económicos suficientes (tener un contrato de trabajo o ingresos comprobables). A su vez, imitando el modelo de EEUU, se crea la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, en el ámbito del Ministerio de Economía, que evaluará el otorgamiento de la nacionalidad argentina a extranjeros que realicen inversiones calificadas como “relevantes”. Esta medida, totalmente economicista, privilegia a quienes traen dinero al país transformando el derecho a la residencia en una cuestión meritocrática y sujeta al poder adquisitivo (un cipayismo de primera línea). 

    Ingreso, permanencia y expulsiones

    También se amplían los motivos de inadmisión y expulsión, incluyendo la posibilidad de expulsar del país sin necesidad de condena firme, violando el debido proceso y el acceso a un juicio justo. Como todo en este gobierno, la medida roza la inconstitucionalidad y el estado de derecho.

    Además, se establece de forma expresa que quienes hayan ingresado con residencia temporaria o transitoria deberán abandonar el país al finalizar el plazo autorizado. El incumplimiento conlleva sanciones previstas en el artículo 61 de la Ley, que incluyen la expulsión inmediata. 

    El decreto prohíbe expresamente el trabajo remunerado para quienes estén en situación migratoria irregular. Esta medida apunta directamente contra el trabajador migrante que emprende en el espacio público.

    Otro aspecto controvertido es la facultad de la DNM para suspender trámites de residencia en casos en que el migrante esté siendo investigado penalmente, pudiendo otorgar sólo una residencia precaria y restringida. También se incorpora la posibilidad de solicitar la retención preventiva mientras se revisa judicialmente una orden de expulsión.

    En materia administrativa, se elimina la posibilidad de interponer recursos como el de alzada. El único camino será recurrir judicialmente a, por ejemplo, la decisión de expulsión dentro de un plazo de 15 días hábiles judiciales, lo que reduce sustancialmente las garantías procedimentales y el derecho a la defensa. 

    Con la entrada en vigencia del decreto 366, la política migratoria argentina cambia de rumbo de manera drástica, se recortan derechos fundamentales para la población migrante y se avala, una vez más, la criminalización y discriminación. Un país que históricamente se definió como tierra de acogida, enfrenta ahora un paradigma más restrictivo y securitista, con consecuencias directas sobre la vida de miles de trabajadores migrantes que aportan con su fuerza de trabajo al desarrollo del país. Ayer el gobierno de Milei decidió desconocer estos aportes y recortar los pocos derechos sociales, económicos y políticos de miles de migrantes.

     

    Difunde esta nota
  • Fórmula 1: arranca el Gran Premio de México, con Colapinto en acción

     

    El Campeonato Mundial de Fórmula 1 ingresa en su tramo decisivo y este fin de semana celebrará su fecha número 20 en el histórico Autódromo Hermanos Rodríguez. Con la presencia del argentino Franco Colapinto, el Gran Premio de México promete emociones fuertes y un ambiente único.

    El Gran Premio de México se desarrollará entre el viernes 24 y el domingo 26 de octubre, con el siguiente cronograma (horarios de Argentina):

    Viernes 24 de octubre

    • Práctica libre 1: 15:30 a 16:30
    • Práctica libre 2: 19:00 a 20:00

    Sábado 25 de octubre

    • Práctica libre 3: 14:30 a 15:30
    • Clasificación: 18:00 a 19:00

    Domingo 26 de octubre

    • Carrera: 17:00

    Un circuito con historia y desafíos únicos

    El Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la Ciudad de México, es uno de los escenarios más icónicos del calendario. Con una longitud de 4,304 kilómetros y 16 curvas, el trazado destaca por su altitud superior a los 2.200 metros sobre el nivel del mar, un factor que afecta directamente el rendimiento aerodinámico y la potencia de los motores.

    • Ubicación: Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, Ciudad de México
    • Longitud: 4,304 km
    • Curvas: 16 (7 a la izquierda y 9 a la derecha)
    • Altitud: más de 2.200 metros sobre el nivel del mar
    • Sección distintiva: el paso por el estadio Foro Sol, una de las imágenes más emblemáticas del calendario

    Con su combinación de rectas rápidas, curvas técnicas y un público apasionado, el Gran Premio de México se consolida año tras año como una de las paradas más vibrantes de la Fórmula 1.

    The post Fórmula 1: arranca el Gran Premio de México, con Colapinto en acción first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota