Ciudad de Bolívar hizo historia y ascendió a la Primera Nacional

Ciudad de Bolívar hizo historia y ascendió a la Primera Nacional

 

Ciudad de Bolívar hizo historia: derrotó por penales a Atlético Rafaela en la final del Torneo Federal A y logró el ascenso a la Primera Nacional. En el estadio de San Nicolás, el encuentro terminó 0-0 en los 90 minutos, y el Celeste se impuso 5-4 en la tanda de penales ante la Crema, en una definición vibrante y cargada de tensión.

El partido fue parejo y muy disputado, con pocas situaciones claras y un alto nivel de intensidad. Sobre el cierre, el técnico Diego Funes sorprendió al realizar un cambio de arquero para la tanda de penales, una estrategia cada vez más común en el fútbol moderno. La apuesta le salió perfecta.

En una definición dramática, con ocho ejecuciones por lado, Bolívar aprovechó su oportunidad luego del penal fallado por Facundo Affranchino, exjugador de River, y se quedó con el título del Federal A. Rafaela tuvo dos chances de ascender durante la serie, pero no logró concretarlas.

La falta de eficacia en los momentos clave condenó a la Crema, mientras que el festejo fue total para el conjunto bonaerense, fundado por Marcelo Tinelli, quien felicitó al club en sus redes sociales tras el histórico logro. De esta manera, Ciudad de Bolívar debutará en la segunda categoría del fútbol argentino en la temporada 2025.


Así se definirá el segundo ascenso a la Primera Nacional 2025

El segundo boleto a la Primera Nacional saldrá de la Reválida, instancia que disputan 24 clubes eliminados en fases anteriores, junto a Argentino de Monte Maíz y Sportivo Belgrano, que se suman en la cuarta etapa. A ellos se les unirá también Atlético Rafaela, que ingresará directamente en la quinta fase.

En caso de empate en una serie, avanzará el equipo mejor ubicado en la tabla general. Todos los cruces se jugarán a doble partido, salvo la segunda final, que definirá el ascenso por penales si persiste la igualdad.

The post Ciudad de Bolívar hizo historia y ascendió a la Primera Nacional first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Milei con Macri: el acuerdo político fue “una reunión de amigos”

     

    La esperada reunión del presidente Javier Milei con el líder del PRO y exmandatario Mauricio Macri fue “una reunión de amigos”, según aclaró el actual vocero presidencial Manuel Adorni. Ambos mantenían una relación distante hasta las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno fue duramente golpeado y se abrió una etapa de diálogo.

    En los momentos previos a los comicios del pasado 26 de octubre, se especulaba que el expresidente acercaría personas de su confianza para un nuevo gabinete, además de mostrar una alianza fortalecida entre el PRO y La Libertad Avanza.

    No obstante, el triunfo del oficialismo en el gobierno nacional cambió el tono del encuentro, con un empoderamiento de Milei en un nuevo escenario de ratificación de las políticas del Ejecutivo.

    De esta manera, lo que iba a ser una reunión de acuerdo político en el mediodía del viernes, pasó a ser una cena “de amigos”, según calificó quien asumirá el lunes como jefe de Gabinete del gobierno nacional.

    Adorni contó que el encuentro en la Quinta Presidencial de Olivos tuvo “carácter de amigos”, y que el actual jefe de Estado lo puso “al tanto de la buena predisposición” que notó entre los gobernadores durante el último encuentro en Casa Rosada.

    “En general las reuniones de Milei y Macri tienen carácter de una reunión de amigos. El presidente lo puso en autos de los detalles de la reunión con los gobernadores del jueves, lo puso al tanto de la buena predisposición que notó todo el Gabinete escuchando a los gobernadores en pos de las reformas”, destacó Adorni sobre la charla que, según precisó, duró una hora y 45 minutos.

    También señaló que Milei “le explicó el porqué de cada reforma, el porqué de las urgencias y la lógica y secuencialidad que tienen, cómo implementarlas, por qué algunas reformas hay que sacarlas rápido y debatirlas en extraordinarias”.

    The post Milei con Macri: el acuerdo político fue “una reunión de amigos” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Procesan al policía federal Cristian Rivaldi por gasear a una nena de 10 años en una marcha de jubilados/as

     

    El juez federal Sebastián Ramos procesó por los delitos de «abuso de autoridad» y «lesiones leves» al policía federal Cristian Miguel Rivaldi, por tirarle gas pimienta en la cara a una nena de 10 años y su madre en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre del 2024. El juez consideró que Rivaldi se apartó del protocolo para manifestaciones y «arrojó gas contra dos mujeres, una de ellas menor, que se encontraban en el suelo y sin agredir a la autoridad». En aquel momento, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Javier Milei, y periodistas alineados al gobierno nacional, intentaron instalar la fake news de que el gas había sido arrojado por una activista de derechos humanos. De hecho, con el respaldo del Gobierno, Rivaldi siguió participando de los salvajes operativos represivos contra las marchas de jubilados/as, que ya dejaron decenas de personas heridas, como los casos de Beatriz Bianco, jubilada de 83 años empujada por un policía; el abogado del CeProDH Matías Aufieri, que perdió la visión de un ojo a causa de un disparo policial; o el reportero gráfico Pablo Grillo, herido de gravedad en la cabeza por una granada de gas lanzada por el gendarme Héctor Jesús Guerrero. Por ANRed.


    En las últimas horas de este jueves 29 de mayo, el juez Sebastián Ramos decidió disponer el procesamiento, sin prisión preventiva, del policía federal Cristian Miguel Rivaldi, por los delitos de «abuso de autoridad en concurso real» y «lesiones leves», por arrojarle gas pimienta en la cara a Fabrizia (niña de 10 años) y a su madre Carla Pegoraro en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre del 2024.

    En el fallo, que se da en el marco de una causa que investiga el accionar de las fuerzas de seguridad durante esa jornada, el juez consideró que el agente se apartó del protocolo para manifestaciones: «actuó contrariando la normativa vigente, sin justificación ni necesidad de intervenir de ese modo. Arrojó gas contra dos mujeres, una de ellas menor, que se encontraban en el suelo y sin agredir a la autoridad. Apuntó directamente a sus rostros sin motivo que justificara esa acción«, aseguró en el escrito judicial.

    «El agente se encontraba de pie, en una posición de dominio, y aún así eligió apuntar directamente al rostro de las mujeres. Las imágenes son contundentes y respaldan plenamente lo relatado por la denunciante. Por el contrario, los argumentos del imputado resultan poco creíbles. Es evidente en los registros fílmicos que apuntó de manera directa e intencional», concluye el fallo, en respuesta al extenso descargo de 60 páginas que presentó en su defensa el agente Rivaldi, en el que sostuvo que ningún superior le llamó la atención por su proceder, que nunca vio a una niña en la escena y que «si la hubiera visto, la habría retirado del lugar».

    Respaldado como Chocobar, tras gasear a una nena y su madre, Rivaldi siguió reprimiendo en las marchas de jubilados/as

    Durante el gobierno de Mauricio Macri, el policía bonaerense Luis Chocobar fue recibido en Casa Rosada, respaldado como un héroe por la entonces también ministra de Seguridad Patricia Bullrich y convertido en un emblema de la política de seguridad de la llamada «Doctrina Bullrich», quien había sido condenado por matar por la espalda a Juan Pablo Kukoc, un joven asaltante de 18 años que en 2017 huía luego de haber apuñalado a un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca. 

    En el caso del policía Cristian Rivaldi, esta vez no hubo fotos como forma de respaldo gubernamental, pero sí Bullrich y periodistas alineados al gobierno de Mauricio Macri intentaron instalar una operación de prensa, tras los hechos represivos en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre de 2024 frente al Congreso, luego de que se viralizara en los medios de comunicación y en las redes sociales la imagen de Fabricia Pegoraro, la nena de 10 años, y su madre Carla, gaseadas por el policía Rivaldi cuando estaban indefensas en piso.

    Rápidamente, Bullrich y los medios afines intentaron instalar la fake news de que quien había arrojado el gas era una activista de derechos humanos vestida con mameluco naranja. Luego, tras la contundencia de las imágenes del accionar represivo de Rivaldi, tuvieron que retroceder. En ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria presentó una denuncia y Amnistía Internacional remarcó que «los niños/as no pueden ser blanco de gases u otros impactos de armas».

    Sin embargo, unos días después, a pesar de las repercusiones por su indiscriminado y salvaje accionar, Cristián Rivaldi siguió participando de los operativos represivos. Hasta ahora, que fue procesado por el juez Sebastián Ramos.

    Mientras, en este contexto de naturalización de la violencia institucional por parte del gobierno nacional, que se evidencia en las repetidas represiones salvajes de las diversas fuerzas de seguridad a las tradicionales marchas de jubilados/as de cada miércoles frente al Congreso, la cantidad de personas heridas van en aumento.

    Algunos de los casos más recordados son los de Beatriz Bianco, jubilada de 83 años empujada por un policía; el abogado del CeProDH Matías Aufieri, que perdió la visión de un ojo a causa de un disparo policial; o el reportero gráfico Pablo Grillo, herido de gravedad en la cabeza por una granada de gas lanzada por el gendarme Héctor Jesús Guerrero.

     

    Difunde esta nota
  • Qué definió ARCA sobre las compras al exterior en octubre

     

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que en octubre de 2025 se mantienen los mismos parámetros para compras internacionales en plataformas como Temu, Shein, AliExpress y Amazon, entre otras. La entidad aclaró que no se endurecieron los controles, desmintiendo rumores recientes sobre cambios específicos para Shein.

    “La noticia que está circulando es falsa. El proceso sigue igual y no se generó ningún requisito adicional para este tipo de envíos”, indicó ARCA en un comunicado.

    El último cambio relevante se había implementado en diciembre de 2024, cuando el organismo elevó a 3.000 dólares el monto máximo por compra al exterior mediante correo privado o courier. Además, estableció que los primeros 400 dólares de cada envío están libres de impuestos, y en enero de 2025 se amplió a 50 kilos el peso permitido por paquete.


    Límites para compras internacionales según el tipo de envío

    Courier privado (FedEx, DHL, UPS, entre otros)

    • Se requiere CUIT.
    • Valor máximo por envío: 3.000 dólares, incluyendo productos, flete y seguro.
    • Impuestos a partir de los 400 dólares; si la compra es menor, solo se paga IVA.
    • Peso máximo: 50 kg por paquete.
    • Hasta cinco compras por persona al año.
    • Cada paquete puede contener máximo 3 unidades de la misma especie.
    • Uso personal, sin fines comerciales.

    Correo estatal (Correo Argentino, puerta a puerta)

    • Se necesita CUIT y DNI.
    • Valor máximo: 3.000 dólares.
    • Los primeros 50 dólares libres de impuestos; sobre el excedente, se paga el 50%.
    • Hasta 12 envíos por año con franquicia de 50 dólares; a partir del 13°, se aplica impuesto sobre el total.
    • Peso máximo: 20 kg por paquete.
    • Solo para uso personal, evaluado por Aduana según especie y cantidad del envío.

    Cómo recibir un envío internacional en tu domicilio

    El proceso varía según el tipo de envío:

    Para courier privado:

    • El correo se encarga de liberar el paquete de Aduana y entregarlo en el domicilio.
    • El usuario debe notificar la recepción a ARCA mediante el portal web, con CUIT y clave fiscal, en el apartado “Envíos Postales Internacionales”.
    • Hay un plazo de 30 días corridos; de no hacerlo, no se podrán recibir nuevos envíos hasta regularizar la situación.

    Para Correo Argentino:

    1. Registrarse en el Portal de Envíos Internacionales, con CUIT y DNI.
    2. Realizar un “Aviso de Compra”, cargando el código de seguimiento proporcionado por el vendedor.
    3. Esperar la notificación de llegada del paquete, por correo electrónico o telegrama, que incluye el código de seguimiento nacional y la fecha límite para completar la gestión.
    4. Completar la declaración de contenido y el pago de aranceles, si corresponde.
    5. Recibir el paquete en domicilio, dentro del horario habitual de Correo Argentino (7 a 20 horas). Puede recibirlo cualquier persona mayor de 16 años del hogar o entorno de convivencia.

    The post Qué definió ARCA sobre las compras al exterior en octubre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Venezuela acusó a EE.UU. de “provocación militar” tras el envío de un buque al Caribe

     

    Un buque de guerra lanzamisiles de Estados Unidos, el USS Gravely, arribó este domingo a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares con el ejército local. La llegada del destructor se produce en medio de un aumento de la presión militar ordenada por el presidente estadounidense Donald Trump contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar redes de narcotráfico vinculadas al Cartel de los Soles.

    El arribo del buque fue visible el domingo frente a la capital trinitense, Puerto España, y permanecerá atracado allí hasta el jueves. La operación había sido anunciada días antes por el gobierno de Trinidad y Tobago, que confirmó la participación de una unidad de marines estadounidenses.

    Desde Caracas, el gobierno venezolano denunció el despliegue como una “provocación militar coordinada con la CIA” y aseguró que busca generar un conflicto en el Caribe. En paralelo, Washington mantiene desde agosto una ofensiva naval y aérea en la región, con más de cuarenta muertos en ataques a presuntas embarcaciones de narcotraficantes.

    Caracas denunció una “provocación militar” en el Caribe

    El gobierno venezolano, a través de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, calificó como una “provocación militar” la llegada del buque lanzamisiles estadounidense USS Gravely a Trinidad y Tobago.

    En un comunicado oficial, Caracas acusó al gobierno trinitense de actuar “en coordinación con la CIA para provocar una guerra en el Caribe” y anunció la captura de “un grupo de mercenarios” presuntamente vinculados con la agencia de inteligencia norteamericana.

    Según la declaración, las maniobras militares impulsadas por Washington “no son ejercicios defensivos, sino una operación colonial de agresión que busca convertir al Caribe en un espacio para la violencia letal y el dominio imperial estadounidense”.

    El destructor permanecerá atracado en Puerto España hasta el jueves. Venezuela y Trinidad están separadas por apenas 11 kilómetros en su punto más cercano, lo que permite la visibilidad de las costas vecinas desde ambos países.

    Escalada militar en la región

    Desde agosto, Estados Unidos mantiene desplegados buques de guerra en el Caribe y realiza ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes. Además, el gobierno de Donald Trump anunció el envío del portaaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo, decisión que el presidente Nicolás Maduro calificó como un intento de “inventar una nueva guerra”.

    Washington sostiene que Maduro encabeza redes de narcotráfico vinculadas al denominado Cartel de los Soles, acusación que el mandatario venezolano rechaza tajantemente. Caracas afirma que estas acciones responden a una estrategia para justificar un cambio de régimen y apoderarse de las reservas petroleras del país.

    Tensiones diplomáticas con Trinidad y Tobago

    La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, es considerada una aliada política de Trump y ha adoptado un discurso crítico hacia la inmigración venezolana y el aumento de la criminalidad. El gobierno de Maduro acusa a su administración de alinearse con los intereses de Washington.

    Muertes y cuestionamientos legales

    La campaña militar estadounidense ha dejado hasta ahora 43 muertos en diez bombardeos a embarcaciones sospechosas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, según datos del propio gobierno de Estados Unidos.

    Familias trinitenses denunciaron además la muerte de dos ciudadanos de ese país en esos ataques, aunque las autoridades locales no lo confirmaron ni lo desmintieron.

    Expertos en derecho internacional advirtieron sobre la posible ilegalidad de estas operaciones, al realizarse contra sospechosos que no fueron interceptados ni sometidos a procesos judiciales.

    The post Venezuela acusó a EE.UU. de “provocación militar” tras el envío de un buque al Caribe first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Candombe, memoria y resistencia: Les Ñeris desde la estación Darío y Maxi

     

    «Olor a goma quemada temen… Que se chamusque la historia. Dos cosas que les espantan: pueblo y memoria.» Con una versión candombeada de la mítica canción «Olor a goma quemada» de Rafael Amor, Les Ñeris presentaron el sábado una obra audiovisual que nace desde el corazón del movimiento piquetero.  Hoy tocan en las jornadas a 23 años de la Masacre de Avellaneda. Por ANRed.


    Después de dos años de trabajo colectivo, de tocar en solidaridad con las luchas solidarias, Les Ñeris dieron a luz una versión candombeada de la canción emblemática de Rafael Amor. Un grito de arte y memoria, en un momento en que los movimientos sociales sufren persecución y criminalización. El video fue grabado en un lugar cargado de significado: la estación Darío y Maxi, símbolo de resistencia. Y es que Les Ñeris son herederos de grupos artisticos «que se ven en la lucha» como tiempo atrás fueron  «Santa Revuelta», «los Jara», «Sikuris» y hoy «Las Manos de Fillipi».

    Arte popular como trinchera

    La elección de la canción no fue casual. «Olor a goma quemada», de Rafael Amor, fue una bandera durante los años 90, una época de fuerte resistencia al modelo de capitalismo neoliberal. Recuperarla hoy, reinterpretada en clave de candombe —ritmo afro rioplatense también cargado de historia de resistencia— es un acto político y estético.

    «La memoria nos guía, la conciencia nos crece, la belleza es nuestra», afirman quienes integran el grupo, que reúne a Mateo, Monchi, Jonix, Lu Gómez, Kalu, Juanba, Alejo, Emi, Danilo, Leo, Mati, Luisina y la comunidad de La Ñeriñeada. La realización estuvo a cargo de  M y M producciones con Javier Iglesias y Natacha Bianchi. No es solo una canción: es una apuesta a que el arte sea refugio, puente, denuncia y propuesta.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Les Ñeris (@lesneris)

     

    De la trinchera a la estación

    La grabación se realizó en Rixoma Producciones, un espacio que apoya a artistas populares con recursos limitados pero con una enorme creatividad. «Generalmente los artistas populares no pueden grabar porque no hay recursos. Rixoma pone lo poco que tiene al servicio del arte colectivo», explican desde la producción.

    La locación del videoclip fue elegida con claridad: la estación Darío y Maxi, en homenaje a los militantes asesinados en la Masacre de Avellaneda en 2002. “Ese espacio sintetiza la historia de lucha, es una escultura viva donde la memoria colectiva confluye», señalaron.

    Lanzamiento y jornada cultural

    A 23 años de la Masacre, el sábado se presentó el video en una jornada cargada de emoción, arte y militancia. Participaron organizaciones sociales, artistas y referentes del campo popular como Alberto Santillán. Como todos los 25, este miercoles también se realizará una jornada cultural en la estación, con la participación de Les Ñeris entre otros grupos en vivo a partir de las 16 hs.

    Una vez más, junio arde rojo: habrá jornada cultural y actividades en la Estación Darío y Maxi a 23 años de la Masacre de Avellaneda

     

    Difunde esta nota
  • Clausurado y allanado otra vez

     

    Esta semana el Ministerio Publico Fiscal ordeno el allanamiento de una casa que ya había sido clausurada por microtráfico.

    Un nuevo allanamiento tuvo lugar esta semana en un «kiosco narco» del barrio Belgrano de Neuquén, una vivienda ubicada sobre Bahía Blanca al 500, que ya había sido clausurada a principios de octubre tras la detención de una mujer y sus dos hijos por venta de drogas. En esta ocasión, la Fiscalía de Robos y Hurtos, junto con la Brigada de Investigaciones de la Comisaría Segunda, descubrió que el lugar se utilizaba además como depósito de objetos robados.

    Durante el procedimiento, ordenado por el juez de garantías Juan Kees y solicitado por el asistente letrado Luciano Vidal, se secuestró una gran cantidad de artículos: una 8 consolas de videojuegos, 10 celulares, notebooks, televisores, herramientas eléctricas, cascos, mochilas, parlantes, una mesa de ping pong y sombrillas, entre otros elementos. Los investigadores lograron establecer un “patrón delictivo” que vinculaba al inmueble con múltiples robos ocurridos en distintas zonas de la capital, como Perticone, Mitre, Tierra del Fuego, Río Negro y Libertad.

    El operativo también reveló que en el lugar funcionaba un delivery de bebidas sin habilitación comercial, por lo que la Dirección de Comercio municipal secuestró bebidas alcohólicas y clausuró nuevamente el domicilio. La Fiscalía de Robos y Hurtos continuará ahora con el proceso de identificación de los bienes para devolverlos a sus dueños y definir nuevas imputaciones vinculadas a los robos investigados.

    The post Clausurado y allanado otra vez first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota