Científicos descubren a los enemigos invisibles de Napoleón
|

Científicos descubren a los enemigos invisibles de Napoleón

 

Un nuevo estudio del Instituto Pasteur reveló que el desastre de Napoleón en Rusia no fue solo culpa del invierno o del zar. Dos bacterias recién identificadas ayudaron a diezmar al ejército más grande que Europa había visto hasta entonces. La paleogenómica vuelve a escribir uno de los capítulos más trágicos de la historia militar.

Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

La fosa común de Vilna fue el lugar de entierro de cientos de soldados del Gran Ejército de Napoleón.
Imagen: Michel Signoli UMR 6578 – CNRS, Aix-Marseille Université, EFS

El principio del fin

Fue la mayor fuerza invasora que se había visto en Europa: medio millón de soldados marchando bajo las órdenes de Napoleón Bonaparte rumbo a Rusia. Pero la famosa Grande Armée no murió solamente por las balas o el frío. Murió también de fiebre.

En 1812, Napoleón invadió el este europeo con el objetivo de forzar al zar Alejandro I a cumplir el bloqueo comercial contra Gran Bretaña. Atravesó Polonia, Lituania y Bielorrusia con un ejército de medio millón de hombres y ocupó Moscú en verano, en lo que parecía otra victoria segura.

Sin embargo, el zar se negó a negociar. Cuando el ejército francés emprendió la retirada, el hambre, el frío y las enfermedades se convirtieron en sus verdaderos enemigos. El resultado fue espantoso: solo unos 30.000 hombres —alrededor del 6%— lograron regresar a Francia.

Durante dos siglos se creyó que el tifus había sido el gran asesino de la campaña rusa. Pero un nuevo estudio científico acaba de cambiar esa historia.


Los otros asesinos invisibles

Un equipo de investigadores del Instituto Pasteur de París, liderado por el paleogenetista Nicolas Rascovan, analizó el ADN antiguo de trece soldados franceses enterrados en suelo lituano. Lo que hallaron fue sorprendente.

Esperaban encontrar rastros de Rickettsia prowazekii, la bacteria del tifus. En cambio, detectaron dos patógenos distintos: Salmonella enterica enterica —causante de la fiebre paratifoidea— y Borrelia recurrentis, responsable de la llamada fiebre recurrente. Ambas enfermedades provocan fiebre alta, dolor muscular y agotamiento extremo, síntomas casi indistinguibles de los del tifus.

Rascovan explicó a DW que distinguir entre unas y otras infecciones “sería casi imposible incluso hoy”, dado que los cuadros clínicos eran muy similares y las condiciones sanitarias del ejército, deplorables

La paleogenómica avanzó muchísimo desde 2006. Hoy podemos estudiar ADN de hace 200 años y detectar prácticamente todos los agentes infecciosos que estaban presentes”, afirmó el investigador.

‘Retirada de Rusia’, pintado por Édouard Swebach en 1838 
MUSEO LOUVRE

Ciencia que reescribe la historia

La paleogenómica, disciplina que permite leer material genético conservado en restos antiguos, está transformando la forma de entender el pasado.

El mismo equipo del Instituto Pasteur ya había demostrado que una forma de lepra circulaba en América antes de la llegada de los europeos en 1492. En otros trabajos, estas técnicas permitieron rastrear la expansión de la peste bubónica desde Asia Central durante la Edad del Bronce, reconstruir movimientos migratorios y hasta revelar qué enfermedades padeció Ludwig van Beethoven.

Para los historiadores militares, estos avances son reveladores. La historiadora Erica Charters, de la Universidad de Oxford, señaló que estos estudios no solo precisan los datos, sino que “revelan cómo vivía y moría la gente común”.

Charters también subrayó que, en 1812, el imperio napoleónico estaba tan extendido que las enfermedades viajaban fácilmente entre fronteras y ejércitos. Una de las bacterias halladas incluso tiene origen inglés, lo que muestra hasta qué punto los patógenos podían desplazarse en plena guerra, incluso entre enemigos separados por el mar.


Guerra y epidemia: un matrimonio histórico

La retirada de Rusia fue una catástrofe humanitaria. Napoleón perdió el 95% de su ejército sin grandes batallas directas. Pero el vínculo entre guerra y enfermedad no sorprende a los especialistas: cuando hay conflicto, se interrumpe el suministro de alimentos, colapsan las infraestructuras civiles y se quiebra el acceso al agua potable.

Ese escenario es el caldo perfecto para los brotes epidémicos.
Y así, entre el hielo, el hambre y las bacterias, la Grande Armée de Napoleón fue derrotada por enemigos que ni siquiera podían verse.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    5×3 EL DESGLOSE

    Ya viste las entrevistas 5×3 de cada uno de los candidatos a intendente de nuestra ciudad, donde elegimos transparentar sus «perfiles» sociales, políticos y económicos. Desde el sentimiento de “querer ser”, como conformar el equipo que llevará adelante a Regina y que medidas priorizará, hasta como activar económicamente una ciudad adormecida. Ahora, el equipo de #LaTapa…

    Difunde esta nota
  • | | | |

    EL MUNDIAL DE LOS MUNDIALES

    El juego está por comenzar. Las participantes han sido modificadas genéticamente y tienen una independencia como nunca antes. Nadie lo podría creer con certeza, pero ellas están listas para el desafío. No hay que dar tantos rodeos y, por eso, pasamos a presentarlas: Once manos moviéndose por sí mismas: manos de tenistas, ajedrecistas, golfistas, futbolistas,…

    Difunde esta nota
  • El peronismo se movilizó a la casa de Cristina por el Día de la Lealtad: «hoy es Bessent o Perón»

     

    El peronismo conmemoró el Día de la Lealtad, una de las fechas más sentidas del calendario justicialista, con una caravana al departamento de Constitución en el que Cristina Kirchner cumple su arresto domiciliario. «Hace 80 años era Braden o Perón, ahora es Bessent o Perón», dijo la ex presidenta en un audio.

    «Como decía Perón, hay tiempos oscuros en la vida de los pueblos, donde todo su honor está en prisión», afirmó Cristina y siguió: «algunos quieren volver a los tiempos donde todo se decidía en una embajada».

    «Que este Día de la Lealtad sea la antesala del 26 de octubre, el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie», dijo y chicaneó al Presidente: «Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva, la señora del Fondo. Aunque no sepamos en qué mesa le toca votar, todos sabemos por quién vota».

    «El Gobierno tiene el voto de los que fugan, de los que timbean, de los que venden la patria al mejor postor. Pero lo que ya no tiene es el voto de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran trabajo ni oportunidades, y menos la de los jubilados que eligieron este país para vivir con dignidad», agregó.

    Los distintos sectores del peronismo se congregaron en las estaciones de tren de la Ciudad de Buenos Aires y luego caminaron hasta el departamento de San José 1111. Desde el entorno de la ex presidenta estiman que pasaron por unas 50 mil personas por el domicilio de la ex presidenta.

    Cristina recordó al entonces embajador de Estados Unidos en la Argentina a quien catalogó como «un operador de los intereses más importantes de su país» y quien «presionó» para la detención de Perón.

    Que este Día de la Lealtad sea la antesala del 26 de octubre, el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie.

    «Estaba convencido de que podía manejar la política argentina como una sucursal más del estado de departamento americano. El pueblo respondió con una consigna que definió una época: Braden o Perón. El pueblo no había ido a la plaza por la libertad de un hombre, fue por la libertad de ellos mismos. Si Perón caía, caían los derechos conquistados», dijo.

    Tras la difusión del audio por altavoces ubicados en la esquina de San José y Humberto Primo, la expresidenta salió a saludar a los militantes kirchneristas que la esperaban afuera de su departamento.

    A la movilización en el domicilio de la ex presidenta se sumó Axel Kicillof quien llegó acompañado por parte de su gabinete y algunos de los intendentes que conforman su armado político.

    El gobernador estuvo unos minutos en las inmediaciones de Constitución. Las fotos que trascendieron lo muestran delante de una enorme bandera del Movimiento Derecho al Futuro. Una señal muy clara de identidad propia en el marco del Día de la Lealtad.

    Más temprano, Kicillof había encabezado un acto austero en la quinta de San Vicente donde descansan los restos de Perón. El gobernador estuvo acompañado por su gabinete y los intendentes y referentes sindicales que integran el MDF, la línea interna del gobernado en el peronismo.

    Hay que dedicarse incansablemente a darle a nuestro pueblo una alternativa a esta derecha insensible. Tenemos que dedicarnos a construir aquello que en 2027 va a devolver al peronismo a la casa de gobierno.

    Hubo algunas sorpresas como la presencia de Wado de Pedro, el referente de La Cámpora que cada vez se muestra más cercano a Kicillof. También estuvo Juan Grabois quien incluso se subió a un escenario minimalista que mostraba de fondo un dibujo del abrazo de Perón y Evita en el histórico renunciamiento a su candidatura a la vicepresidencia.

    Kicillof lanzó duras críticas a Javier Milei por los acuerdos que ensaya con el gobierno de Donald Trump. «Mirá Milei, mirá nuestro nuevo ministro Bessent (Scott); la plata no alcanza, las familias tienen endeudamiento récord. la gente no llega a fin de mes, es una catástrofe social», denunció Kicillof.

    El jefe de Estado provincial dijo que está en riesgo la independencia económica y comparó la situación actual con la antinomia: «Braden o Perón». Se refirió así a la elección que llevó por primera vez a Perón a la presidencia, cuando el peronismo buscó asociar al frente opositor con el entonces embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Spruille Braden.

    El gobernador sostuvo que Milei «fue a buscar el cuarto salvataje desde que asumió». «Nadie que está bien, que tiene éxito, necesita que lo salven cuatro veces; es un fracaso», fustigó.

    Sobre el cierre de su discurso, el gobernador pidió construir a partir del 26 de octubre una alternativa electoral para enfrentar al gobierno libertario. «Hay que dedicarse incansablemente a darle a nuestro pueblo una alternativa a esta derecha insensible», dijo y siguió «tenemos que dedicarnos a construir con conciencia y responsabilidad aquello que en 2027 va a devolver al peronismo a la casa de gobierno».

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    «CHACRA 51» FRACKING EN ALTO VALLE

    Maristella Svampa es socióloga, investigadora del CONICET y escritora. Nacida en el Alto Valle de Río Negro, en la ciudad de Allen. Desde hace muchos años trabaja en cuestiones ligadas a movimientos sociales y problemáticas socio ambientales, no solo acá en Argentina, sino también en perspectivas comparativas con otros países de América Latina. Visitó la…

    Difunde esta nota
  • Entrega de insumos informáticos a la Escuela N° 196

    El Secretario de Coordinación de la Municipalidad de Villa Regina Ariel Oliveros participó de la entrega de insumos informáticos a la Escuela N° 196 de Villa Alberdi que fueron adquiridos a partir del convenio que el Municipio firmó con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. En este caso, el establecimiento educativo…

    Difunde esta nota
  • |

    FACEBOOK: TE AMO, TE ODIO, NO DOY MÁS

    Desde hace un tiempito, cada vez entro a Facebook, recuerdo una famosa frase de nuestro candidato al Nobel de la Paz, Luisito D´elia: te odio… odio tu estética, odio tus sugerencias, odio tu publicidad invasiva, odio los pedidos de amistad de gente que no conozco… (No se gasten en proponer la solución ingenua, “si no…

    Difunde esta nota