Chubut: investigan la muerte de un gendarme en su departamento

Chubut: investigan la muerte de un gendarme en su departamento

 

A las 8 de la mañana, cuando se realizaba el cambio de guardia, uno de los suboficiales de Gendarmería Nacional no se presentó. Sus compañeros, preocupados por su ausencia, intentaron comunicarse con él y, al no obtener respuesta, se dirigieron hasta su departamento en un complejo habitacional de Río Mayo en Chubut.

Al llegar, se encontraron con la puerta cerrada desde el interior, lo que les impidió entrar de inmediato. Ante la sospecha de que podía haber ocurrido algo grave, alertaron a la policía. Al arribar los efectivos, tuvieron que romper la ventana para poder acceder al departamento.

Dentro del departamento, encontraron al gendarme tendido en el baño. Una de las primeras hipótesis de la policía indica que la noche anterior, el gendarme podría haberse resbalado y golpeado la nuca. Sin embargo, también se considera que sus antecedentes de dos accidentes cerebrovasculares podrían haber influido en el accidente. Personal del Hospital Rural de Río Mayo confirmó la muerte y la policía acordonó la escena para preservar cualquier evidencia.

The post Chubut: investigan la muerte de un gendarme en su departamento first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El cometa Lemmon brillará en el cielo de la región: cuándo se podrá observar mejor

     

    El cometa Lemmon (designación oficial C/2025 A6 Lemmon) se prepara para ofrecer un espectáculo único en el cielo nocturno. Descubierto el 3 de enero de 2025 por el programa Mount Lemmon Survey en Arizona, atravesará su punto más cercano a la Tierra alrededor del 25 de octubre, cuando se sitúe a unos 89 millones de kilómetros de nuestro planeta.

    Alcançará su perihelio (el punto más próximo al Sol) el 8 de noviembre, a una distancia de unos 0,53 UA (unidad astronómica).
    Se estima que su periodo orbital es de aproximadamente 1.150 a 1.350 años, lo que significa que esta será una visita que no volveremos a presenciar en nuestra vida.

    El cometa posee un núcleo de hielo, polvo y roca, y desarrolla una coma verdosa debido a la presencia de moléculas como el carbono diatómico que al ser iluminadas por el Sol emiten ese tono característico.
    Su brillo estimado ronda entre magnitud +4 y +5, por lo que bajo cielos oscuros podría observarse a simple vista, aunque unos binoculares o un pequeño telescopio mejoran mucho la experiencia.

    El mejor momento para observarlo será entre el 25 y el 31 de octubre, cuando se sitúe sobre el horizonte occidental al atardecer en el hemisferio norte, o comienzos de noviembre en el hemisferio sur. En esta franja estará acompañado por otro visitante celeste: el cometa SWAN (C/2025 R2), lo que plantea un “doble espectáculo cósmico”.

    Por último, este cometa también tiene un valor científico: al tratarse de un cuerpo que proviene de las regiones exteriores del sistema solar, su composición y comportamiento pueden aportar claves sobre los procesos de formación del sistema solar hace más de 4.500 millones de años.

    Para Cipolletti y Neuquén, el Cometa Lemmon (C/2023 A3) podrá observarse a fines de octubre y comienzos de noviembre, especialmente entre el 25 y el 31 de octubre, justo después del atardecer.


    Cuándo mirar:

    1. Fechas ideales: del 25 al 31 de octubre.
    2. Hora: entre las 19:30 y 20:30, cuando el Sol ya esté oculto y el cielo comience a oscurecer.
    3. Dirección: hacia el oeste, justo donde se pone el Sol.

    Cómo verlo:

    1. Si el cielo está despejado, se podrá ver a simple vista desde zonas con poca contaminación lumínica (fuera del centro de la ciudad).
    2. Desde la región de Cipolletti y Neuquén, buscá un punto elevado o despejado (como la barda norte o la zona del río).
    3. Si usás binoculares o un pequeño telescopio, vas a distinguir mejor su brillo verdoso y su cola.

    The post El cometa Lemmon brillará en el cielo de la región: cuándo se podrá observar mejor first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Masiva jornada nacional de lucha por trabajo genuino y salarios dignos: mientras, el Gobierno sigue sin respuestas

     

    Imagen del corte que realizan las organizaciones sociales en el acceso al Puente Pueyrredón, en Avellaneda, donde el gobierno nacional desplegó un fuerte operativo de la PFA. Fotos Territorios en Lucha.

    Organizaciones sociales realizan desde las 11 de este martes 10 de junio un corte en el acceso al Puente Pueyrredón y cortes, movilizaciones y concentraciones en 17 provincias. Reclaman aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la ampliación del programa, la continuidad del Monotributo Social y la entrega inmediata de alimentos a los comedores populares. Convocan la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero, Territorios en Lucha y el Frente Barrial de la CTA. En Avellaneda, el gobierno nacional desplegó un fuerte operativo de la Policía Federal. El Gobierno continúa sin respuestas ni voluntad para convocar al diálogo. «Este Gobierno empobrecedor ha paralizado el ingreso de lo que era el Potenciar Trabajo (hoy Volver al Trabajo y Acompañamiento Social) en $78.000. Es una vergüenza. Nuestras compañeras, a pesar de todo eso, no han abandonado los barrios ni las tareas. Seguimos haciendo los comedores, los merenderos y sosteniendo los espacios de cuidado. Porque sabemos que nuestra presencia en los territorios en los barrios es importante para que no crezca el delito y el narco», remarcó Analía, del FOL. Por ANRed.


    Desde las 11 de este martes 10 de junio, organizaciones sociales y barriales nucleadas en la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero, Territorios en Lucha y el Frente Barrial de la CTA, llevan adelante un corte en el acceso al Puente Pueyrredón y cortes, movilizaciones y concentraciones en otros diferentes puntos de 17 provincias.

    Fotos: Territorios en Lucha.

    Es en el marco de una Jornada Nacional de Lucha conjunta «por trabajo y salario», en reclamo del aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo, Vital y Móvil, ampliación del programa, continuidad del Monotributo Social y la devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares.

    Imagen: Territorios en Lucha.

    En el acceso al Puente Pueyrredón, ubicado en la localidad bonaerense de Avellaneda, el ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, desplegó un fuerte operativo de la Policía Federal, que bloquea el ingreso al puente, uno de los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires, de parte de una importante columna de organizaciones y movimientos sociales.

    Allí, Analía, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), dentro de la Coordinadora por el Cambio Social – una de las organizaciones que se plegó a la jornada de lucha – denunció:  «este Gobierno empobrecedor ha paralizado el ingreso de lo que era el Potenciar Trabajo, que lo subdividió en los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, que hoy en día están en $78.000, que es una vergüenza. Nuestras compañeras, a pesar de todo eso, no han abandonado los barrios ni las tareas. Seguimos haciendo los comedores, los merenderos y sosteniendo los espacios de cuidado. Porque sabemos que nuestra presencia en los territorios en los barrios es importante para que no crezca el delito y el narco».

    Por su parte, en declaraciones a Prensa Obrera, Mercedes Martínez, dirigente nacional de la CUBA-MTR, también desde el Puente Pueyrredón, expresó: «estamos pidiendo el aumento de los planes sociales que hoy no cubren ni dos garrafas de gas. $78.000 no le alcanzan a nadie«.

    En tanto, Pablo Giachello, dirigente del Partido Obrero, señaló al mismo medio: «hoy los sectores más golpeados se están movilizando, rompiendo nuevamente el protocolo de Bullrich. Crece la movilización popular semana a semana y el movimiento piquetero hoy vuelve a ocupar el Puente Pueyrredón», remarcó.

    Si bien, en un principio desde las organizaciones sociales confirmaron a este medio que una delegación con representantes de cada una de las organizaciones se trasladaría al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, donde les prometieron que serían recibidos/as por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez, finalmente la propuesta de reunión se cayó y, así, el gobierno nacional continúa manteniendo la misma postura de falta de respuestas ni de voluntad de diálogo con las organizaciones y movimientos sociales.

    La jornada se multiplica en diferentes puntos de 17 provincias, como es el caso de la Ciudad de Salta, donde organizaciones concentran frente al departamento del Gobierno salteño.

    Imágenes: Territorios en Lucha.

     

     

    Difunde esta nota
  • Alarmante: solo uno de cada cien estudiantes termina la escuela en tiempo y forma

     

    Un reciente relevamiento de la organización Argentinos por la Educación encendió las alarmas: apenas 10 de cada 100 estudiantes que inician primer grado en la Argentina finalizan la secundaria en el plazo establecido y con los conocimientos básicos en lengua y matemática. Así lo confirmó la vocera de la entidad, Adriana González, en diálogo con AM Cumbre 1400.

    En promedio, solo el 10 % termina en tiempo y forma. Hay provincias que superan esa media, como la Ciudad de Buenos Aires con un 23 %, pero otras muestran cifras dramáticas: Chaco llega al 3 % y Santiago del Estero, Misiones y Catamarca apenas al 4 %”, detalló González, quien también es profesora de matemática.

    González explicó que “tiempo significa cursar los 12 años de escolaridad obligatoria sin repetir, mientras que forma implica obtener los contenidos mínimos evaluados en las pruebas Aprender”. Según el informe, el 63 % logra completar la secundaria, pero “un 53 % de ellos no alcanza los aprendizajes básicos en lengua y matemática”.

    La caída es sostenida. “Bajó tres puntos desde 2022 y otros tres desde 2020. En matemática los resultados son peores que en lengua: la comprensión lectora tuvo un leve avance de apenas 12 %, pero en matemática descendió hasta el 8 %”, precisó la vocera.

    Factores de una crisis profunda

    Consultada por las causas, González mencionó una combinación de problemas: “El celular es un gran distractor. Los chicos están constantemente conectados: Instagram, TikTok, incluso planchan el pelo en el aula. Es una lucha perdida”.

    A ello se suman dificultades sociales. “Hay chicos que deben salir a trabajar o que directamente no van porque en su familia no se le da valor a la escuela. Aunque la educación secundaria es obligatoria y un derecho, muchas familias no lo ven así”, advirtió.

    La docente pidió un compromiso colectivo: “Los adultos somos responsables. Desde las dirigencias hasta toda la sociedad debemos reclamar por una educación que es lo único que nos puede salvar”.

    Argentinos por la Educación publica sus informes completos en su página web, donde se pueden comparar las cifras entre jurisdicciones y seguir la evolución de los indicadores. Para González, ese seguimiento es clave: “Los números son los que nos permiten tomar decisiones. Sin datos, no hay política pública posible”.

    The post Alarmante: solo uno de cada cien estudiantes termina la escuela en tiempo y forma first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Qué definió ARCA sobre las compras al exterior en octubre

     

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que en octubre de 2025 se mantienen los mismos parámetros para compras internacionales en plataformas como Temu, Shein, AliExpress y Amazon, entre otras. La entidad aclaró que no se endurecieron los controles, desmintiendo rumores recientes sobre cambios específicos para Shein.

    “La noticia que está circulando es falsa. El proceso sigue igual y no se generó ningún requisito adicional para este tipo de envíos”, indicó ARCA en un comunicado.

    El último cambio relevante se había implementado en diciembre de 2024, cuando el organismo elevó a 3.000 dólares el monto máximo por compra al exterior mediante correo privado o courier. Además, estableció que los primeros 400 dólares de cada envío están libres de impuestos, y en enero de 2025 se amplió a 50 kilos el peso permitido por paquete.


    Límites para compras internacionales según el tipo de envío

    Courier privado (FedEx, DHL, UPS, entre otros)

    • Se requiere CUIT.
    • Valor máximo por envío: 3.000 dólares, incluyendo productos, flete y seguro.
    • Impuestos a partir de los 400 dólares; si la compra es menor, solo se paga IVA.
    • Peso máximo: 50 kg por paquete.
    • Hasta cinco compras por persona al año.
    • Cada paquete puede contener máximo 3 unidades de la misma especie.
    • Uso personal, sin fines comerciales.

    Correo estatal (Correo Argentino, puerta a puerta)

    • Se necesita CUIT y DNI.
    • Valor máximo: 3.000 dólares.
    • Los primeros 50 dólares libres de impuestos; sobre el excedente, se paga el 50%.
    • Hasta 12 envíos por año con franquicia de 50 dólares; a partir del 13°, se aplica impuesto sobre el total.
    • Peso máximo: 20 kg por paquete.
    • Solo para uso personal, evaluado por Aduana según especie y cantidad del envío.

    Cómo recibir un envío internacional en tu domicilio

    El proceso varía según el tipo de envío:

    Para courier privado:

    • El correo se encarga de liberar el paquete de Aduana y entregarlo en el domicilio.
    • El usuario debe notificar la recepción a ARCA mediante el portal web, con CUIT y clave fiscal, en el apartado “Envíos Postales Internacionales”.
    • Hay un plazo de 30 días corridos; de no hacerlo, no se podrán recibir nuevos envíos hasta regularizar la situación.

    Para Correo Argentino:

    1. Registrarse en el Portal de Envíos Internacionales, con CUIT y DNI.
    2. Realizar un “Aviso de Compra”, cargando el código de seguimiento proporcionado por el vendedor.
    3. Esperar la notificación de llegada del paquete, por correo electrónico o telegrama, que incluye el código de seguimiento nacional y la fecha límite para completar la gestión.
    4. Completar la declaración de contenido y el pago de aranceles, si corresponde.
    5. Recibir el paquete en domicilio, dentro del horario habitual de Correo Argentino (7 a 20 horas). Puede recibirlo cualquier persona mayor de 16 años del hogar o entorno de convivencia.

    The post Qué definió ARCA sobre las compras al exterior en octubre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo sigue el tiempo: ¿se viene una semana ventosa?

     

    El ingreso de aire desde el Sudoeste continúa bajando la temperatura máxima durante este domingo en toda la región. La semana se presentará ventosa en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

    El pronóstico para el Alto Valle

    Para la región valletana de Neuquén y Río Negro, el pronóstico del tiempo indica para este domingo un día con cielo algo nublado, con una temperatura mínima 9 grados y una máxima de 17°. Habrá viento del Sudoeste a unos 26 kilómetros por hora desde la media tarde.

    Cómo seguirá el tiempo: 

    The post Cómo sigue el tiempo: ¿se viene una semana ventosa? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Sorteo para buenos contribuyentes: quiénes fueron los ganadores

     

    En las instalaciones del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) se realizó el sorteo “Buen Contribuyente”, una propuesta de la Municipalidad de Neuquén que busca premiar a quienes cumplen con el pago de sus tributos en tiempo y forma. Televisores, notebooks, bicicletas y motos eléctricas fueron algunos de los premios que este año se llevaron los vecinos y vecinas afortunados.

    Quiénes fueron los ganadores

    Entre los ganadores figuran: Sartori Norma Liliana, Palacio Matías, Francheri Carlos Eduardo, García Marcos Andrés, Piccioli Daniel Hugo, Matesanz Fernando Martín, ESSESA S.A., Aroca Burgos Angélica del Pilar, Jarpa Cea José Miguel, Vega Yanina Andrea, SIMETRA SERVICE S.A., Unión Patagónica S.R.L., Benavides Marcelo Alexander, Servicios Petroleros Uribe S.A., Carrasco Alberto Manuel, Huentemilla Aldo Germán, Cerezuela Edgardo Antonio, Montaña Vargas María Luz, Nicastro José Salvador, HNA Brava Sociedad Simple y F+B Obras Civiles S.R.L.

    Los nombres se publicarán también en las redes sociales de la Municipalidad y de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, y cada ganador recibirá una notificación personal para garantizar la transparencia del proceso.

    Desde el municipio destacaron que ser buen contribuyente no solo brinda la posibilidad de participar del sorteo anual, sino que además otorga importantes beneficios durante todo el año: “Hay un 10 % de descuento por adhesión al débito automático, un 15 % por buen contribuyente y un 10 % adicional por pago adelantado. En el caso de la patente de rodados, se suma otro 10 %. Dependiendo de cada situación, los descuentos pueden alcanzar entre el 35 % y el 45 %”, remarcaron.

    The post Sorteo para buenos contribuyentes: quiénes fueron los ganadores first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota