Chubut: investigan la muerte de un gendarme en su departamento

Chubut: investigan la muerte de un gendarme en su departamento

 

A las 8 de la mañana, cuando se realizaba el cambio de guardia, uno de los suboficiales de Gendarmería Nacional no se presentó. Sus compañeros, preocupados por su ausencia, intentaron comunicarse con él y, al no obtener respuesta, se dirigieron hasta su departamento en un complejo habitacional de Río Mayo en Chubut.

Al llegar, se encontraron con la puerta cerrada desde el interior, lo que les impidió entrar de inmediato. Ante la sospecha de que podía haber ocurrido algo grave, alertaron a la policía. Al arribar los efectivos, tuvieron que romper la ventana para poder acceder al departamento.

Dentro del departamento, encontraron al gendarme tendido en el baño. Una de las primeras hipótesis de la policía indica que la noche anterior, el gendarme podría haberse resbalado y golpeado la nuca. Sin embargo, también se considera que sus antecedentes de dos accidentes cerebrovasculares podrían haber influido en el accidente. Personal del Hospital Rural de Río Mayo confirmó la muerte y la policía acordonó la escena para preservar cualquier evidencia.

The post Chubut: investigan la muerte de un gendarme en su departamento first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cayó una banda que daba créditos ilegales y amenazaba a deudores

     

    La Justicia bonaerense desbarató una banda delictiva que se dedicaba a otorgar créditos informales a través de redes sociales y que, en caso de incumplimiento, amenazaba a los deudores con distintos niveles de violencia.

    En el operativo fueron detenidas diez personas, entre ellas Francisco Gabriel Ruiz, señalado como líder de la organización, junto a otros miembros que cumplían funciones de cajeros, cobradores y organizadores.

    La investigación se inició en junio de este año tras la denuncia de Daniela Orecchia Cáceres, de 53 años, quien reportó haber sido intimidada al no poder cumplir con las cuotas de un préstamo adquirido por redes sociales. A partir de allí se desplegaron allanamientos en El Palomar, Moreno, General Rodríguez, Ituzaingó, Trujui y Caseros, donde se secuestraron documentos, dispositivos electrónicos y un vehículo.

    Los acusados clasificaron a los deudores con “alertas” de distintos colores según la gravedad de las amenazas, lo que quedó constatado en la causa caratulada por asociación ilícita, usura, extorsión y amenazas, a cargo de la UFI de Boulogne y el Juzgado de Garantías N°3 de San Isidro.

    La investigación comenzó con relevamiento de redes, testimonios, análisis de comunicaciones e informes de telefonía, lo que permitió certificar que el imputado en cuestión forma parte de una banda delictiva dedicada a otorgar créditos informales.

    Del análisis, según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, también se estableció además el ID de todos miembros y la división de tareas como, por ejemplo, el jefe de la organización, testaferros, cajeras, cobradores y agentes de coacción.

    Para concretar el delito, captaban a clientes por redes sociales y, en caso de no recibir los pagos, utilizaban medidas coercitivas y de intimidación.

    Método de intimidación

    Se supo además que catalogaban a los deudores con colores: alerta amarilla era para amenazas de suba de interés; alerta naranja eran amenazas verbales de privación de libertad y de lesiones; mientras que alerta roja denotaba violencia sobre deudores y sus domicilios.

    De esta manera, con los elementos recaudados, se expidieron 11 allanamientos en diversos domicilios en las localidades bonaerenses de El Palomar, Moreno, General Rodríguez, Ituzaingó, Trujui y Caseros.

    Los detenidos

    Allí se lograron las detenciones de Francisco Gabriel Ruiz, reconocido como líder de la banda; Gonzalo Ezequiel Rivera Mohamed, organizador; Agustín Nicolás Paglione, cobrador; Valentina Corbalán Valenzuela, cajera; Martina Jazmín Ott, administradora; y Nazarena Ayelen Polestra.

    Mientras que los aprehendidos son Melanie Eileen Corbalán Valenzuela, cajera; Silvana Verónica Sánchez, administradora; Ariel Santiago Segovia, organizador; y Nabor Alejandro Costas, organizador. Por el momento se encuentra prófugo Nicolás José Loza.

    Se estableció que otra de las implicadas, Nazarena Ayelen Polestra, se halla purgando pena en el en la Unidad Penal N° 4 de Ezeiza del Servicio Penitenciario Federal.

    En los diversos allanamientos se incautaron documentación, dispositivos electrónicos de interés para la causa y un auto Renault 19.

    En la causa, caratulada como asociación ilícita, usura, extorsión y amenazas, interviene la UFI de Boulogne y Juzgado de Garantías N°3 de San Isidro.

    The post Cayó una banda que daba créditos ilegales y amenazaba a deudores first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Efectos de la derrota de LLA en Buenos Aires: se mueven el dólar y el ala política del gobierno

     

    Mientras el presidente Javier Milei encabeza una reunión con sus colaboradores más cercanos en la Casa Rosada, el mercado comenzó a mostrar algunos indicadores de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires. El tema económico, especialmente la cotización del dólar y de los papeles argentinos en Wall Street, será crucial en esta jornada de lunes.

    Ya en las primeras horas se conoció que la cotización de las acciones argentinas caía más de un 17% en la bolsa estadounidense. Por su parte, minutos antes de la apertura formal del mercado de cambios en la Argentina, el llamado premarket mostraba una suba de la divisa norteamericana de unos 70 pesos con respecto al cierre del pasado viernes.

    La cotización del llamado dólar cripto a 1467 pesos marca el inicio de la rueda de las casas de cambio y aun no está confirmada oficialmente la intervención del Tesoro de la Nación para controlar aumentos.

    Las pizarras para que los ahorristas minoristas accedan el dólar a través de los bancos muestraron una cotización de $ 1.400 para la compra y $ 1.460 para la venta, en promedio, en el inicio de la jornada.

    El Riesgo País de la Argentina supera los 1.000 puntos producto de la caída del precio de los bonos de la deuda pública tras el resultado de la elección del domingo en la provincia de Buenos Aires.

    Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

    La desconfianza ya se había manifestado en las ruedas previas a la elección, que llevó al indicador del JP Morgan a quedar por encima de los 900 puntos.

    Reunión en la Casa Rosada

    Milei llegó a la Casa Rosada a las 8.30 para asistir a la primera reunión de Gabinete que convocó para el lunes postelectoral. Antes lo habían hecho la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni. Para este primer encuentro asistieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

    Noticia que está siendo actualizada.

    The post Efectos de la derrota de LLA en Buenos Aires: se mueven el dólar y el ala política del gobierno first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Karina Maureira destacó su compromiso con Neuquén y propuso un proyecto sobre discapacidad

     

    Durante el multitudinario acto de La Neuquinidad en Zapala, la candidata a diputada nacional Karina Maureira reafirmó la necesidad de un Estado presente y eficiente. “El Estado somos todos y no debe malgastar recursos”, sostuvo la periodista, quien encabeza la lista de candidatos a la Cámara baja por el espacio que lidera el gobernador Rolando Figueroa.

    En su discurso, Maureira cuestionó al gobierno nacional por alejarse de la gente y señaló que la discapacidad no debe considerarse un gasto innecesario. “Estamos trabajando con muchos sectores de Neuquén para armar un gran proyecto sobre discapacidad que será un ejemplo”, anticipó la candidata.

    La dirigente subrayó sus expectativas de llegar al Congreso de la Nación, destacando que siempre existieron representantes neuquinos, aunque no todos lograron cumplir los objetivos. “Esta vez, si a Neuquén le va bien, al país le va bien”, expresó, ratificando su intención de priorizar los intereses provinciales.

    Asimismo, Maureira resaltó la importancia del contacto directo con la ciudadanía. “Queremos que nos cuenten lo que les pasa porque nos ayuda a crecer y a hacer la provincia más grande. Mi único compromiso es con Neuquén”, afirmó.

    La lista de La Neuquinidad para diputados nacionales está encabezada por Maureira y secundada por Joaquín Perren, mientras que para el Senado los primeros lugares son ocupados por Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset. Desde el espacio remarcaron que el objetivo es defender a la provincia y consolidar el modelo neuquino de gestión que prioriza educación, salud y seguridad.

    En declaraciones previas, Maureira había insistido en que “nadie se debe meter con nuestros recursos” y propuso avanzar en un bloque federal. La candidata consideró necesario ampliar el abanico político más allá de la grieta nacional, y planteó la posibilidad de un interbloque con fuerzas provinciales para fortalecer la representación de Neuquén en el Congreso.

    The post Karina Maureira destacó su compromiso con Neuquén y propuso un proyecto sobre discapacidad first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Denunció a su ex por amenazas y lo encontraron armado en un motel

     

    Una mujer se animó a contar que su expareja, encargado de un motel, la había amenazado con un arma de fuego. El testimonio encendió las alarmas judiciales y, en cuestión de horas, se ordenó un allanamiento de urgencia en Río Gallegos.

    La escena se trasladó al motel Eros, en el barrio La Herradura, donde este martes por la tarde irrumpieron varias divisiones de la Policía de Santa Cruz. Allí encontraron una pistola calibre 9 mm lista para ser peritada, además de teléfonos celulares, tarjetas de memoria, una tablet y otros dispositivos digitales que podrían aportar pruebas decisivas para la investigación.

    Foto: Policía de Santa Cruz

    El hombre, señalado por su expareja como autor de las amenazas, fue sorprendido por los uniformados y quedó demorado. Ahora deberá enfrentar a la Justicia en el marco de una causa por violencia intrafamiliar, un delito que viene ganando visibilidad en la provincia y que obliga a respuestas rápidas por parte de las autoridades.

    La investigación sigue abierta y no se descartan nuevos procedimientos, mientras el caso expone una vez más cómo la violencia de género y las amenazas con armas atraviesan la vida cotidiana y requieren acciones firmes para frenar el círculo de agresión.

    The post Denunció a su ex por amenazas y lo encontraron armado en un motel first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Caos y bronca contra una app de homebanking: qué pasó con Galicia

     

    La paciencia de los clientes del Banco Galicia se agota. La caída generalizada de su aplicación móvil y el Office Banking lleva más de 12 horas, generando un caos y un creciente malestar entre los usuarios. Mientras el banco asegura que su «equipo especializado ya está trabajando intensamente para resolverlo lo antes posible», la incertidumbre sobre el restablecimiento del servicio y la imposibilidad de operar crece minuto a minuto.

    La entidad, a través de sus canales de atención en redes sociales, reconoce el «inconveniente técnico en nuestros canales» y pide disculpas por las molestias. Sin embargo, los clientes están furiosos y muchos denuncian, mediante la misma vía, que «no es un inconveniente técnico, es no poder disponer de tu dinero«.

    Soluciones parciales y la furia por no acceder al dinero

    Ante la imposibilidad de operar a través de sus canales principales, el Banco Galicia ha ofrecido algunas alternativas:

    • Online Banking web: Aunque algunos usuarios reportan problemas también en la web, el banco insiste en que la versión online banking a través de un navegador debería funcionar, utilizando el Token Galicia que se visualiza en la app (si es que se puede acceder a la sección del token).
    • App MODO: El banco sugirió utilizar la aplicación MODO para realizar transferencias.
    • Pago mis Cuentas: Para el pago de servicios, se recomendó usar la web de Pago mis Cuentas.

    Sin embargo, estas soluciones no satisfacen a los usuarios que denuncian no poder acceder a su dinero ni chequear sus saldos, según un relevamiento realizado por Alerta Digital en redes sociales.

    «Hace 6 horas no puedo entrar al homebanking ni desde la app ni desde la web…. Si van a solucionar problemas técnicos dejen por lo menos una alternativa para que sus clientes puedan acceder a su dinero….», reclamó un cliente, mientras que otro lamentó: «Todo el día sin poder pagar cuentas ni chequear saldos. En muchas ciudades la atención al público ya finalizó».

    Hasta el momento, el banco no ha dado una estimación de cuándo se restablecerán completamente sus servicios. La «molestia» expresada por la entidad choca con la «preocupación» y «bronca» de miles de clientes que se sienten rehenes de un sistema bancario digital fallido.

    The post Caos y bronca contra una app de homebanking: qué pasó con Galicia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Una discusión entre peones terminó en cuchilladas en una estancia de Chubut

     

    Un brutal episodio se registró en la estancia La Numancia, a 15 kilómetros de Aldea Beleiro en Chubut, donde un trabajador rural de 28 años, identificado como Matías Eliseo Rufino, atacó con un cuchillo a un compañero tras una fuerte discusión.

    El hecho ocurrió el pasado 14 de marzo, cuando lo que comenzó como un cruce de insultos entre los peones terminó en agresión física. Según la denuncia, Rufino tomó un cuchillo y le provocó a la víctima cortes en ambas manos y en el brazo derecho mientras intentaba defenderse.

    El herido logró pedir ayuda y fue asistido por otros empleados de la estancia, quienes lo trasladaron para recibir atención médica.

    En la audiencia, el juez Ariel Quiroga autorizó la apertura formal de la investigación y fijó un plazo de seis meses para que el funcionario de fiscalía Alexis Ubilla y la abogada querellante Maira Ritter presenten la acusación pública.

    Rufino, quien participó de la audiencia de manera remota desde Trelew, negó haber sido el único responsable del incidente y sostuvo que mantenía “situaciones de maltrato constante” con su compañero de trabajo.

    The post Una discusión entre peones terminó en cuchilladas en una estancia de Chubut first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota