La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que las charlas de educación vial continuarán la semana que viene en el centro comunitario de barrio Villa Antártida destinadas a los vecinos de ese sector de la ciudad, 25 de Mayo y Pretto.
Las mismas se desarrollarán durante el jueves 15 y el viernes 16 en el horario de 20 a 22. Los vecinos que deban renovar su licencia o tramitarla por primera vez deberán inscribirse previamente al celular 2984-582283.
Mauricio Macri está muy molesto con el destrato de Javier Milei y dice en la intimidad que el gobierno terminará chocando. «Aunque hayan ganado las elecciones esto termina mal porque están locos», dice el líder del PRO sobre el gobierno de los hermanos Milei.
El ex presidente admite que si fracasa el gobierno lo arrastrarán a él también, pero reconoce que «nada va a un punto racional».
Macri ventiló que está molesto porque cuando Milei estaba mal, acorralado por el escándalo de Espert que anticipaba una derrota en las elecciones, lo convocó para pedirle ayuda. Pero luego del triunfo, cuando fue a Olivos para delinear el gabinete, le amargaron la cena con la sorpresa de la salida de Guillermo Francos y su reemplazo por Manuel Adorni.
«Es como que te inviten a un asado, pero cuando llegás ya no hay carne y te dicen que te pidas un Rappi», le comentó Macri a sus colaboradores.
El ex presidente se quejó públicamente de la elección de Adorni y hasta llegó a proponer el nombre de Horacio Marín como jefe de gabinete. El titular de YPF tuvo que salir a desmarcarse rápidamente y dijo que a Macri sólo lo había visto una vez en un asado en el que hablaron de fútbol. No por nada el líder del PRO ya siente el destrato de todas las líneas del gobierno.
Nombrar a Manuel Adorni jefe de Gabinete es como si yo hubiera nombrado a Iván Pavlovsky.
Las críticas en privado hacia el nuevo jefe de gabinete fueron aún peores. «Es como si yo hubiera puesto a Iván Pavlovsky en la jefatura de gabinete», graficó Macri a sus allegados, en referencia a su histórico vocero. «Ahí necesitás a alguien serio, que sepa administrar», dice el líder del PRO en una crítica a Adorni que también salpica a Pavlovksy.
A Macri le pareció inaceptable además que el mismo día en que se iba a reunir con Milei para, en teoría, delinear cambios de gabinete, Patricia Bullrich le rompió el bloque del PRO y se llevó a seis diputados. La ministra de Seguridad llamó no sólo a los legisladores suyos sino a todos los diputados del PRO, para ver si podía hacerle aún más daño a su ex jefe.
El líder del PRO todavía no le encuentra sentido a la invitación de Milei a Olivos. «No sé para qué me hizo ir, generamos expectativa en la gente y al final no pasa nada», se quejó. Lo que le llama la atención es que el libertario le siga diciendo de juntarse a hablar, como hizo Milei cuando se despidieron esa noche tras una cena tensa.
Macri ahora intentará reactivar el PRO de alguna manera o al menos detener las fugas y ya convocó para el miércoles a su partido a una reunión en la sede de San Telmo.
El Intendente Marcelo Orazi recorrió esta mañana la Avenida General Paz donde desde el miércoles se realizan trabajos de pintura demarcando con líneas blancas discontinuas para separar los carriles y con líneas continuas amarillas en los cruces y puentes. En la oportunidad, acompañado por el Director de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad Mario…
¡Sumate a la Iniciativa Popular contra la megaminería contaminante en la provincia de Río Negro! Listado de Organismos Públicos para Firmar ***** VALCHETA: en la Comisaria XV y Juzgado de Paz (Contacto: Neyen Mapu. Asamblea en Defensa del Agua y el Terriotiro de Valcheta https://www.facebook.com/neyen.mapu.9) JACOBACCI: en el Juzgado de Paz, Casa de Justicia y Concejo Deliberante…
Tenían todo cerrado con Milei. Reuniones en Casa Rosada, promesas de libre mercado, hasta borradores de memorandos para explotar tierras raras y uranio. Pero obviaron un pequeño detalle: no era la ventanilla correcta. Las empresas norteamericanas descubrieron que los recursos mineros no son de la Nación, sino propiedad de las provincias y para que las cosas pasen es necesario sentarse con los gobernadores.
El oro gris del futuro -las tierras raras- y el uranio, como todo el subsuelo pertenecen a las provincias en las que están ubicados los yacimientos. Y cada provincia es un mundo, con su propia burocracia, que puede convertir el entusiasmo inversor en una larga sobremesa sin postre.
La raíz del problema está en la reforma constitucional de 1994. Fue Carlos Menem quien entregó la propiedad del subsuelo a las provincias a cambio de los votos que le aseguraron la reelección. Desde entonces, el Estado nacional perdió la potestad directa sobre los minerales, el gas y el petróleo. La herencia menemista sigue viva: ningún presidente puede autorizar por sí solo la explotación de un recurso natural sin pasar por las provincias.
LPO pudo confirmar que al menos en un caso, se acercaron al país inversores de Estados Unidos interesados en el uranio y después de dos meses de reuniones se chocaron con una pared. «Los derrotó la burocracia provincial», comentó con humor un intermediario que ahora intenta guiarlos en el proceso.
Son cinco las provincias donde están los yacimientos que interesan a Estados Unidos. Catamarca, gobernada por Raúl Jalil del peronismo; Neuquén, territorio del Movimiento Popular Neuquino bajo el mando de Rolando Figueroa; Río Negro, donde manda Alberto Weretilneck del partido provincial Juntos Somos Río Negro; La Rioja, gobernada por Ricardo Quintela también peronista, que impulsa un modelo estatal-asociativo para explotar el uranio y San Juan, donde gobierna el ex macrista Marcelo Orrego.
Son cinco las provincias donde están los yacimientos que interesan a Estados Unidos: Catamarca, La Rioja, Río Negro, Neuquén y San Juan.
Mientras Milei habla de atraer inversiones, en la práctica cualquier empresa que quiera excavar tiene que atravesar un laberinto legal y político. Las provincias defienden su autonomía. Lo reconocen en privado funcionarios del gobierno: «No hay marco nacional, no hay ventanilla única».
Chile ofrece el contraste más claro. La minería depende del Estado central. Codelco, la estatal chilena, actúa como garante y socia de grandes proyectos privados. En Argentina, en cambio, un mismo inversor puede pasar tres años tramitando un permiso ambiental en una provincia.
El caso de las tierras raras es paradigmático: la Argentina posee al menos 190.000 toneladas identificadas que podrían convertirla en un actor clave del mercado global.
Las tierras raras son 17 elementos químicos, como el neodimio o el lantano, presentes en pequeñas concentraciones y difíciles de separar. Su valor no está en el brillo, sino en su función: permiten imanes ultra potentes para motores eléctricos, son esenciales para todo el ecosistema tecnológico militar y para casi cualquier dispositivo digital. Si el mundo se está electrificando y digitalizando, estos minerales son el aceite invisible de esa maquinaria.
Son imprescindibles porque sin ellos no hay autos eléctricos, no hay drones militares ni radares, no hay satélites de comunicación, ni iPhone, ni chips de IA. La pelea por la supremacía tecnológica depende del control de ese insumo básico.
La ONG Amigos del Río con el apoyo de la municipalidad de Fernandez Oro lograron recuperar 48 hectáreas con acceso a 6 kilómetros de costa al río Negro que se encontraban usurpadas por empresas privadas que hace más de dos décadas se habían apropiado de tierras de dominio público. Un grupo de vecinos nucleados en…
Por instrucción de Intendente Marcelo Orazi se realizó esta mañana una reunión para analizar aspectos técnicos-jurídicos relacionados con la toma de posesión de la terminal de ómnibus teniendo en cuenta el vencimiento de la concesión el próximo 30 de agosto. De la misma participaron el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, el presidente del Concejo Deliberante…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.