Centenario celebra su riqueza agroalimentaria con una feria dedicada a la miel y la inauguración de una sala de producción

Centenario celebra su riqueza agroalimentaria con una feria dedicada a la miel y la inauguración de una sala de producción

 

La localidad de Centenario, en la provincia de Neuquén, se consolida como un referente en la producción y comercialización de agroalimentos con la organización de una feria semanal y la próxima inauguración de una sala municipal destinada a la elaboración de productos de origen vegetal. En diálogo con AM Cumbre 1400, Victoria Rodríguez Rey, directora de Agroturismo y Paisajes Culturales de la Municipalidad de Centenario, compartió detalles sobre estas iniciativas que promueven el perfil emprendedor y resaltan la riqueza productiva de la región.

Una feria que celebra la producción local y la miel

La feria de agroalimentos, que se realiza todos los viernes de 10 a 13:30 en la Chacra Municipal de Centenario, ubicada en el acceso Jaime de Nevares, se ha convertido en un espacio clave para los emprendedores locales. “Inició por inquietud de los emprendedores locales que necesitaban este espacio para comercializar”, explicó Rodríguez Rey, destacando que, aunque inicialmente estaba pensada para el verano y el otoño, la feria se ha extendido hasta mayo debido a su éxito, con la participación de entre 20 y 22 productores.

Este viernes, en conmemoración del Día Internacional de la Abeja, la feria tendrá una edición especial dedicada a la miel, con degustaciones y una charla técnica abierta a la comunidad. “Convocamos a productores de miel para hacer una degustación”, señaló la directora, enfatizando el enfoque en productos 100% artesanales, sin reventa.

La oferta de la feria incluye hortalizas de estación, como zapallos y hojas verdes, además de quesos, alfajores, huevos, dulces y frutas. “Hay huevos de gallinas felices”, confirmó Rodríguez Rey, respondiendo a una consulta de los conductores sobre productos orgánicos. La feria también se traslada el segundo viernes de cada mes a la Plaza San Martín, en el casco viejo de Centenario, para acercar los productos a más vecinos.

Este espacio no solo promueve la comercialización, sino que busca conectar a los consumidores con la estacionalidad de la producción. “Nos acostumbramos a comer todo lo mismo durante todo el año y en verdad no es así”, afirmó Rodríguez Rey, destacando cómo la feria refleja los cambios estacionales en su oferta.

Una sala de agroalimentos para fortalecer el emprendimiento

El próximo lunes 26 de mayo, Centenario inaugurará formalmente una sala municipal de agroalimentos, un proyecto que comenzó a gestarse el año pasado. “Es una sala que encontramos vacía y fue durante todo el año el trabajo de equiparla”, explicó Rodríguez Rey. En 2024, en articulación con el Centro de Formación Profesional Nº 2 de San Patricio del Chañar, se dictó un curso de elaborador de agroalimentos que graduó a 28 emprendedores.

La idea es alentar el perfil emprendedor”, señaló, destacando que la sala, habilitada desde enero de este año, permite la comercialización de productos dentro del ejido municipal. Entre los productos elaborados se encuentran dulces, jaleas, salsas, confituras y jugos artesanales, todos de origen vegetal y con bajo riesgo bromatológico.

Además, Rodríguez Rey anunció una nueva capacitación en la elaboración de sidras, que comenzará el 29 de mayo y se extenderá por ocho encuentros los jueves de 14 a 18 horas. Este taller, también en colaboración con el puesto del Chañar, requerirá inscripción previa y busca diversificar las habilidades de los productores locales.

The post Centenario celebra su riqueza agroalimentaria con una feria dedicada a la miel y la inauguración de una sala de producción first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares