Jorge Macri suma a otro asesor de campaña y pierde poder De Andreis

Jorge Macri suma a otro asesor de campaña y pierde poder De Andreis

 

Las acciones de Fernando de Andreis y Mora Jozami, los dos asesores más cercanos a Mauricio Macri, comenzaron a caer en el gobierno porteño tras la llegada de un nuevo estratega de campaña.

El gobierno porteño quiere sumar como estratega a Rodrigo Figueroa Reyes, que ya trabajó junto a Macri cuando era presidente. En un sector del Ejecutivo capitalino dicen que la llegada de Reyes puede anticipar una salida de De Andreis. Figueroa Reyes

De Andreis estaba ayudando en la comunicación del gobierno por pedido de Mauricio, de quien es su principal ladero. Durante el mandato de 2015 a 2019, se desempeñó como secretario general de la presidencia. En su nueva aventura para escalar en la FIFA, ya oficia como secretario privado, como anticipó LPO.

Jozami, en tanto, es la encargada de las encuestas y el monitoreo de la opinión pública que acompaña a Macri desde hace más de una década.

En jefatura de gobierno dijeron a LPO que De Andreis y Jozami “nunca tuvieron funciones formales en el gobierno porteño”. “Son asesores externos estratégicos en la Mesa de Comunicación y Opinión pública y siguen estando”, dijeron en Uspallata, para negar una eventual salida de ambos. El poder que tenía De Andreis estaba sostenido por el propio Mauricio Macri, que atraviesa un momento de tensión con su primo, pero lo quiere apoyar para lo que resta del mandato.

En el gabinete hay versiones que hablan de un encontronazo entre los macristas de Mauricio y la admnistración central. “Los echaron hasta de los grupos de Whatsapp”, anticipó a LPO un funcionario porteño.   

Mora Jozami, la encuestadora de Mauricio Macri.

 

Fassi exigió alternancia en la AFA y ahora busca quedarse 20 años seguidos al frente de Talleres

Fassi exigió alternancia en la AFA y ahora busca quedarse 20 años seguidos al frente de Talleres

 

El octubre del año pasado, cuando el presidente de AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia en un contexto polémico adelantó las elecciones, reformó el estatuto de AFA, eliminó descensos y pidió extender su gestión al frente del fútbol argentino, el único club que le votó en contra fue Talleres. La entidad de Córdoba que dirige el empresario que coquetea con el mundo libertario, Andrés Fassi.

Fassi, no sólo mandó a su dirigente Rodrigo Escribano a votar en contra en aquella asamblea del 2024, decisión que el hombre que en algún momento respondió de manera directa a Aldo Roggio debió soportar bajo la silbatina del resto de los dirigentes del fútbol, sino que además inició el camino mediante la Inspección General de Justicia (IGJ), desde donde luego intentaron voltear la asamblea por orden del presidente Javier Milei.

Ahora, bajo un silencio incómodo para algunos despachos del fútbol de Córdoba, el propio Fassi va por lo mismo que él le votó en contra el año pasado a Tapia: una reforma del estatuto que se votará este domingo en una asamblea muy favorable y que le permitirá, además, una gestión de cinco mandatos consecutivos en el club. Es decir, a razón de cuatro años por gestión, si esto se aprueba este fin de semana en Córdoba, Talleres será el único club de todo el país en el que una misma persona puede estar dos décadas al mando de la entidad.

Contrario al reclamo de un esquema más democrático y una previsibilidad que Fassi le reclamó públicamente a Tapia el año pasado.

“Lo que se va a votar es una locura. Es convertirse en el ‘Insfrán’ del fútbol argentino. Tener la llave y decidir absolutamente todo, incluso con la chance de bloquear a cualquiera que le pueda hacer sombra”, dijo a LPO una persona que conoce desde adentro la interna política del club de Barrio Jardín. Porque, en la reforma que se votará este domingo se incluye, además, una serie de condiciones para ser candidato a presidente que van desde la cantidad de seis años continuos como socio hasta la exigencia de que, todo aquel que pretenda ser candidato a presidente, deba acreditar un patrimonio personal equivalente al 5% del presupuesto anual del club.

Es decir, casi dos millones de dólares de patrimonio personal. “Es un traje a medida para él y su familia; los próximos presidentes de Talleres tendrán el apellido Fassi, porque si no es él será su hijo. No hay otro que tenga ese patrimonio y al mismo tiempo ese tiempo en la dirigencia. Te corren por un lado o por el otro”, dijo a este sitio otra fuente del fútbol cordobés.

Desde la dirigencia, el portavoz del club, Miguel Cavatorta dijo esta semana en algunas radios cordobesas que “serán los socios los que decidan si quieren o no que Fassi continúe”. Aunque, en realidad, los detractores que tiene Fassi dentro de la misma entidad sostienen que esto no es así porque los que decidirán esto son los asambleístas -un grupo de 100 socios- que le garantizarán la continuidad y el espaldarazo a Fassi.

Esta misma semana, y con los mismos argumentos que el presidente de Talleres le reprochó a Tapia el año pasado, el socio y opositor Daniel Quinteros acudió a la Justicia para tratar de frenar la asamblea de este domingo. “Es una reforma totalmente oculta a los socios”, dijeron desde el entorno de la líder de la agrupación Más Talleres y agregaron: “hicimos todo el camino institucional reclamando participar de la reforma. Ante la falta de respuesta presentamos un amparo con un pedido cautelar de suspender el tratamiento del punto 6 del estatuto. La Justicia entendió que hay una instancia administrativa abierta que aún no resolvió sobre la regularidad del proceso de reforma y, por eso, no admitió el amparo. Pero queda abierto el cuestionamiento judicial luego de la revisión de IPJ (Inspección de Personas Jurídicas)”.

El malestar de los socios albiazules que reclaman un club con mayor participación y una vida política más activa puso a muchos a consultar a distintos especialistas en derecho deportivo. Sobre todo, porque el artículo que incluye la condición económica rompe la vida democrática de la entidad. “Es casi antidemocrático que para presentarse a una elección debas responder con tu patrimonio, sólo los millonarios pueden dirigir un club entonces”, dijo un socio.

Que, además, criticó el fallo del juez Pablo Pecchio, quien esta misma semana rechazó la medida cautelar presentada por el propio Quinteros para que no se tratara la modernización del estatuto.

Fassi, sondeado hace algunos meses para su ingreso a la política desde el arco libertario, es una persona observada desde varios despachos. Por su alto nivel de conocimiento -está en el top5 en las encuestas con Schiaretti, Llaryora, Juez y De Loredo-, pero también por lo polémico en sus decisiones.

Por caso, un conocedor de estos detalles en el fútbol de Córdoba ponderó la manera en la que se reformó el estatuto de Instituto bajo la presidencia de Juan Manuel Cavagliatto, el hombre de Tapia en Córdoba, frente a lo que impulsa Fassi. “Fue más participativo, inclusivo. Hasta para los órganos de control. Uno modernizó el estatuto y el otro busca eternizarse, ojo… los dos en lo inmediato quieren la reelección, el tema es el cómo”, relató una fuente a LPO. 

 

Kicillof y Mayra hicieron a un lado las tensiones del cierre y se mostraron juntos en el arranque de la campaña

Kicillof y Mayra hicieron a un lado las tensiones del cierre y se mostraron juntos en el arranque de la campaña

 

Luego de las fuertes tensiones que cruzaron el cierre de listas del peronismo en la provincia, Axel Kicillof y Mayra Mendoza se reencontraron en una actividad pública para dar una señal de unidad en el arranque de la campaña.

Fue en la Universidad de Quilmes para el cierre del Encuentro bonaerense de Ciencia, donde el eje discursivo del gobernador y la intendenta coincidió en la necesidad de la unidad para enfrentar al gobierno de Javier Milei.

Dirigentes que participaron de la actividad señalaron a LPO que fue un encuentro descontracturado, con gestos de sintonía de un lado y de otro.

“Nos exigieron que dejáramos de lado las discusiones e hiciéramos una propuesta electoral. Querían una sola boleta en estas elecciones y hay una sola boleta, se llama Fuerza Patria y es para frenar a Milei”, dijo Kicillof.

Dentro de Fuerza Patria detallaron a LPO que la campaña contará con actividades focalizadas en los distintas áreas golpeadas por el ajuste del gobierno libertario. La universidad pública es una de ellas.

“Hay que hacerle saber en las urnas a Javier Milei que el pueblo argentino quiere defender la universidad pública y que no van a romper con la democracia que nos han llevado a poder tener gobiernos como el de Cristina, con el que llegamos a crear 19 universidades en nuestro país”, dijo Mayra.

Kicillof estuvo acompañado por los ministros Augusto Costa (Producción) y Carlos Bianco (Gobierno), quien da clases en esa universidad. También, participó Verónica Magario, que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Tercera, que tiene a Mayra Mendoza como candidata en tercer lugar.

 La actividad de este viernes en la Unqui era esperada en la interna como un punto de partida de la campaña en unidad luego de un cierre de listas donde por momentos se estuvo cerca de la ruptura 

“Hay que sumar fuerza y que eso se traduzca el 7 de septiembre en un contundente ‘No a Milei’, ‘Basta Milei’, queremos universidad, ciencia y tecnología”, dijo el gobernador que, antes, encabezó actividades en Lomas y La Matanza.

En la semana también estuvo en otro municipio de la Tercera, Almirante Brown, con otro de los candidatos seccionales, Mariano Cascallares, quien, al igual que Mayra, adelantaron que asumirán en sus bancas de ser electos. Así, la única candidatura testimonial del peronismo en el sur del conurbano es la de Magario.

La actividad de este viernes en la Unqui era esperada en la interna como un punto de partida de la campaña en unidad luego de un cierre de listas donde por momentos se estuvo cerca de la ruptura.

En esa negociación, tanto Mayra como el diputado Facundo Tignanelli fueron los negociadores de Cristina Kirchner y estuvieron todo el sábado en Gobernación durante el frenético cierre de lista de Fuerza Patria.

Este viernes, el clima fue diametralmente distinto. “Quiero agradecer a Mayra, la intendenta, por recibirnos de nuevo en Quilmes”, dijo Kicillof al arrancar su mensaje, centrado en cruzar el ajuste del gobierno libertario en materia universitaria.

Kicillof empezó la campaña con Magario y Cascallares 

“No me sorprendió cuando la embestida de Milei contra la universidad pública juntó a más de un millón de personas, era el pueblo que salió a defender un derecho a la igualdad de oportunidades. Ellos lo niegan, parecen nenes inmaduros que no pueden aceptar lo que representa la universidad pública en la Argentina”, dijo Kicillof.

“Como militantes políticos tenemos que representar los sueños y anhelos de los habitantes de la provincia y de todo el territorio argentino. Lo hicimos una vez y lo vamos a volver a hacer”, dijo Mayra. 

 

LÁGRIMAS LIBERTARIAS: Lloran Fantino y el Gordo Dan
|

LÁGRIMAS LIBERTARIAS: Lloran Fantino y el Gordo Dan

 

La casta armó la lista, la base se quedó mirando. Alejandro Fantino, indignado. El Gordo Dan, humillado. Las promesas de libertad, horizontalidad y «fin de los privilegios» quedaron en un Excel manejado a escondidas por Karina Milei y su flamante socio, Sebastián Pareja. El resultado: libertarios de Twitter afuera, políticos reciclados adentro. Y la interna estalló… con lágrimas.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


“¿A quién te comiste, Pareja?”

La frase no es de esta redacción, sino de Alejandro Fantino, que pasó del éxtasis libertario al enojo televisado en menos de lo que dura un spot de Milei gritando. El conductor, devenido en militante libertario, estalló en su programa contra el armador bonaerense:
👉 “¿Quién sos? ¿A quién le ganaste? ¡¿A quién te comiste, Pareja?!”

Fantino, que venía jugando a la militancia “desde abajo”, no toleró ver en las listas a «gente que no estuvo cuando había que bancar el proyecto». Lo que no dijo es que él se sumó cuando el proyecto ya estaba en la Rosada y la base de Twitter trabajaba gratis por retuits.


El Gordo Dan, del “brazo armado digital” al hazmerreír

Otro que lloró con emoticones fue Daniel Parisini, más conocido como El Gordo Dan, otrora paladín libertario en redes, ahora víctima de su propia ingenuidad. Página/12 lo describió como “el hazmerreír en redes”, y no es para menos: tras militar a pulmón y con gifs de Milei, hoy ve cómo lo dejaron afuera por completos desconocidos.

Dan y otros influencers libertarios esperaban un premio, una banca, un asesoramiento… aunque sea un cargo honorario. En cambio, vieron cómo Karina y Pareja llenaban las listas con empresarios, ex massistas, peronistas arrepentidos y hasta ex intendentes PRO, en una casta remixada y sin pudor.


La base libertaria, usada y descartada

La historia se repite, aunque esta vez con más peinados estrafalarios y menos dignidad. La militancia libertaria, que armó actos, viralizó videos y cubrió mesas en campaña, fue reemplazada por la verdadera casta: tipos con apellido, caja y contactos. Todo digitado entre las cuatro paredes donde manda Karina Milei, y ejecutado por Sebastián Pareja, ex PRO, ex massista, ex todo.

La jugada fue clara: aprovechar la mística y el sacrificio de los fans de Milei para armar poder territorial… y después tirarles un “like” y una palmada virtual. Un manual de cinismo político, versión siglo XXI.


¿La libertad avanza… o retrocede?

Mientras la Libertad Avanza intenta vestirse de institucionalidad, los que creyeron en la épica antisistema empiezan a ver el decorado caerse. Karina Milei ya no es la hermana del “león”, es una jefa política que te baja la orden y te arma la lista. Y Pareja no es un outsider, sino un operador de manual.

La bronca de Fantino y Dan no es por las ideas, es porque la rosca los dejó afuera. Pensaron que estaban en una revolución, y estaban en un casting.


La casta somos nosotros

La imagen es brutal: libertarios llorando por no estar en la lista, mientras un batallón de acomodados se cuelga de la boleta de Milei para seguir viviendo del Estado. Y pensar que juraban que eso era lo que venían a destruir.

Milei les grita “¡Viva la libertad, carajo!” desde el balcón, pero abajo la tropa se desangra. Y mientras tanto, Karina y Pareja siguen cerrando listas en secreto, blindados por el dedo de la jefatura y el silencio cómplice de los que sí entraron.

 

LOS SOLDADITOS DE KARINA: Escándalo libertario: purgas, traiciones y listas armadas a dedo por Pareja y «El Jefe»
|

LOS SOLDADITOS DE KARINA: Escándalo libertario: purgas, traiciones y listas armadas a dedo por Pareja y «El Jefe»

 

Mientras Milei se la pasa jugando al TikTok y hace de embajador de sí mismo por el mundo, la interna libertaria en la provincia de Buenos Aires explota. Esta semana, el armado de listas que encabezaron Karina Milei y su operador bonaerense Sebastián Pareja dejó heridas, traiciones y denuncias cruzadas entre quienes hasta hace semanas se sacaban selfies con motosierras.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

En medio del desconcierto de la militancia libertaria de base —que sí, existe—, varios dirigentes que ya venían trabajando en distritos clave fueron bajados sin explicaciones. En su lugar, subieron nombres desconocidos, vinculados a negocios inmobiliarios o a estructuras heredadas del macrismo y el massismo residual. ¿La lógica? Ninguna. O mejor dicho, la lógica del dedo: Karina y Pareja se apropiaron del armado como si fuera una pyme familiar.

Una lista, muchas traiciones

El conflicto estalló esta semana cuando Karina Milei presentó el nuevo sello partidario en Provincia, denominado La Libertad Avanza Buenos Aires, manejado por ella misma y por Pareja. Inmediatamente después, comenzaron a confirmarse las candidaturas a intendencias y concejalías… y ahí vino la bronca.

Dirigentes de peso que venían organizando la fuerza libertaria en municipios como La Matanza, Quilmes, Morón y Bahía Blanca fueron directamente borrados de las listas. Algunos, incluso, se enteraron por redes sociales. Otros denunciaron que fueron reemplazados por «paracaidistas» sin territorio ni militancia, pero con vínculos con empresarios amigos de Pareja y Karina.

El operador todo terreno

¿Quién es Sebastián Pareja? No es nuevo en esto. Viene del riñón de Cambiemos, fue funcionario de María Eugenia Vidal, operador territorial del PRO, y también tuvo su paso por el massismo. Un verdadero camaleón político, experto en armar sellos, mover fichas y asegurarse negocios. Hoy, es el gran armador de Milei en Provincia, gracias a la confianza ciega de Karina.

Según informó este mismo medio en mayo, Pareja es el hombre elegido para intentar destronar a Axel Kicillof, aunque ni siquiera logra mantener unido al rejunte libertario. En lugar de construir poder desde abajo, parece decidido a transformarse en el patrón de estancia del conurbano, a fuerza de carpetazos y traiciones.

Una familia con historia… judicial

La historia de Sebastián Pareja no empieza con los libertarios. Su padre, Juan Carlos Pareja, fue concejal en Avellaneda por el Partido Justicialista y luego por el PRO, pero lo que más se recuerda de él es su procesamiento por administración fraudulenta en 2002, vinculado a un escándalo con terrenos municipales y alquileres truchos. A pesar de la causa, siguió orbitando la política local como si nada.

Sebastián no solo heredó la vocación política, sino también el olfato para los negocios. En su currículum figura su rol como director de ABSA, operador del PRO, y finalmente el salto al mileísmo, donde se transformó en el dueño del lápiz en Buenos Aires. Hoy, la familia Pareja vuelve a estar en el centro de la escena, pero no por sus ideas, sino por su afición a moverse entre sellos, cargos y favores.

La base se resquebraja

Mientras Karina hace gala de su autoritarismo «zen» y Pareja reparte cargos como si fueran estampitas, el malestar crece entre los propios libertarios, que ven cómo se repite la lógica que supuestamente venían a combatir: el dedazo, el acomodo y los arreglos de cúpula.

¿Y Milei? Bien gracias. Entre entrevistas internacionales, cosplay de economista y discursos en inglés, se desentiende del caos que su hermana y su operador están dejando en el mayor distrito electoral del país.

Conclusión: sin territorio no hay paraíso

La Libertad Avanza se jacta de ser «la nueva política», pero actúa como la más vieja de todas. En lugar de consolidar una estructura democrática y federal, Karina Milei y Sebastián Pareja construyen una maquinaria cerrada, verticalista y prebendaria, que ya comenzó a implosionar.

Kicillof sonríe en silencio. Porque mientras los libertarios se despedazan entre ellos, el gobernador sigue ampliando su base de apoyo con gestión, presencia territorial y coherencia. Algo que en La Libertad Avanza, por ahora, brilla por su ausencia.

 

Residencias médicas en terapia intensiva: Milei ajusta, la salud agoniza
|

Residencias médicas en terapia intensiva: Milei ajusta, la salud agoniza

 

Desde que asumió Milei, los médicos residentes se transformaron en el símbolo del ajuste salvaje en el sistema de salud. Sueldos que no alcanzan, jornadas eternas, desfinanciamiento de hospitales y medidas unilaterales como la anulación de exámenes y la conversión de residencias en “becas” sin derechos laborales. Todo, en nombre de la libertad.

Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


💰 Pagar para trabajar

Hasta no hace mucho, ingresar a una residencia médica era el inicio de una carrera en el sistema público, con enorme carga horaria pero también formación de calidad y proyección profesional. Hoy, residir equivale a militar la pobreza.

Desde enero de 2025, los residentes de primer año en hospitales nacionales como el Garrahan cobraron $944.980 netos, cifra que en febrero subió a $956.320, según consta en el Boletín Oficial. Los de cuarto año, apenas superan el millón de pesos. Sin embargo, en hospitales como el Garrahan, las asambleas de médicos denunciaron sueldos incluso menores, de apenas $797.000, y una pérdida del 50 % del poder adquisitivo en siete meses.

Todo esto, mientras la canasta básica individual ronda los $940.000. El resultado es simple: ser médico residente hoy es trabajar en condiciones de indigencia profesional.


🏥 El Garrahan no se toca (pero se ajusta)

El Hospital Garrahan, ícono de la salud pediátrica en el país, se volvió epicentro del conflicto. A comienzos de junio, médicos y residentes iniciaron medidas de fuerza ante la falta de respuestas salariales, el congelamiento presupuestario y el deterioro de condiciones laborales.

Mientras los residentes exigían salario digno y reconocimiento, el gobierno respondió con un bono no remunerativo, que no afecta el básico ni computa aportes. La propuesta fue rechazada: “No somos voluntarios con estetoscopio”, dijeron desde la asamblea, que además advirtió sobre la creciente renuncia de médicos formados, cansados del maltrato institucional.


🚫 Fraude sin pruebas y derechos evaporados

En medio de la tensión, el Ministerio de Capital Humano decidió anular los exámenes de ingreso a residencias médicas por supuestas irregularidades, sin publicar jamás pruebas fehacientes. Así, más de 1.300 postulantes quedaron en el aire, sin ingreso ni garantías, en un escenario ya precario. La Asamblea Nacional de Médicxs Residentes denunció que se trató de una maniobra arbitraria y desorganizada, que sólo suma caos al sistema.

Pero la motosierra institucional no terminó ahí. Con la resolución 2024‑112, el Gobierno implementó un nuevo régimen: las residencias dejaron de ser empleos estatales para transformarse en “becas”, vaciadas de derechos laborales. Ya no hay aguinaldo, obra social ni licencias garantizadas. Un modelo de “formación” sin derechos, con salarios que apenas alcanzan para cargar la SUBE.

📄 Ver resolución en el Boletín Oficial


🧠 Diagnóstico reservado

El plan de Milei no es improvisado: desarmar la salud pública no es un efecto colateral, sino el corazón del proyecto libertario. Se ajustan salarios, se recortan hospitales, se terceriza el acceso. El objetivo es claro: la salud, como la educación o la vivienda, debe dejar de ser un derecho para convertirse en un bien de mercado.

Y mientras eso avanza, los médicos jóvenes trabajan en guardias saturadas por un sueldo que no alcanza ni para alquilar una pieza. El mensaje es brutal: si querés formarte en el sistema público, hacelo por vocación (y si podés, también por hambre).