NEGOCIOS PARA LOS AMIGOS: Denunciaron a Milei por malversación de fondos públicos
|

NEGOCIOS PARA LOS AMIGOS: Denunciaron a Milei por malversación de fondos públicos

 

Es por la liquidación de 398 millones de dólares el viernes, horas antes del anuncio de devaluación.

Para seguir pisando el dólar, el gobierno nacional a través del Banco Central de la República Argentina se patinó 398 millones de dólares a 1.097,50 pesos cuando sabían perfectamente que horas más tarde se anunciaría la libre «flotación» de la divisa hasta un techo de 1.400 pesos.

¿Quiénes compraron esos dólares? ¿Hubo información privilegiada para favorecer a «amigos» con la comprar de millones previo al anuncio de la devaluación? A eso apunta, precisamente, la denuncia presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero en la Justicia.

Precisamente, el letrado denuncia a Milei, al Ministro de Economía, Luis Caputo y al directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por la liquidación de esos 398 millones de dólares el viernes.

Martínez Herrero acusa a Milei, Caputo y al directorio del BCRA del delito de malversación de fondos públicos al haber favorecido la compra de divisas a 1.097,50 pesos por dólar, cuando ya sabían que el Poder Ejecutivo iba a anunciar modificaciones en el sistema cambiario con una banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar.

Además, el abogado solicitó pericias para conocer la identidad de todos los compradores favorecidos e incluso el allanamiento del BCRA y la intervención de la Corte Suprema de Justicia.

 

De Loredo negocia encabezar la lista libertaria en Córdoba

De Loredo negocia encabezar la lista libertaria en Córdoba

 

La semana frenética que vivió el radicalismo cordobés empezó exactamente el sábado pasado en casa de la legisladora provincial Alejandra Ferrero. El asado del mediodía terminó con la decisión firme de no ajustarse a los plazos que pretende imponer del otro bando el exintendente Ramón Mestre para apurar la interna que defina los candidatos del partido.

De acuerdo con lo que marca el estatuto de la UCR cordobesa, pero según entienden los deloredistas, algo a lo que el propio Mestre no se ajustó cuando controlaba el partido.

Más allá de ello, la semana siguió con los cruces entre deloredistas y mestristas, y la amenaza que hizo el entorno del rival del diputado por judicializar el proceso y acudir el martes a la Justicia electoral si este lunes no se fija el cronograma electoral para definir quiénes serán los candidatos de la UCR a Diputados.

Pero el viernes se sumaron más problemas. Desde Córdoba se empujaron los votos y se articuló con los gobernadores para frenar la Convención UCR, en diálogo directo con el radicalismo porteño; y, además, se acusó rápido el golpe que le imprimieron los radicales con peluca a De Loredo sobre el final de la semana al partir el bloque por pedido del Gobierno.

Mestre presiona con una fecha para enfrentar a De Loredo y amaga con ir a Tribunales el martes

Como lo contó LPO, la decisión se ejecutó a partir de la creación de la comisión investigadora por el escándalo cripto y la ramificación en interbloques. Aunque, en el caso explícitamente radical, respondió también al enojo de Casa Rosada por los propuestos por De Loredo para la comisión investigadora: los diputados Karina Banfi, Soledad Carrizo y Miguel Nieri.

En Balcarce 50 pretendían que los tres vinieran del palo radicales con peluca, mientras, puertas adentro del bloque, el mendocino Julio Cobos presionaba también por una silla en la comisión. De Loredo bloqueó por los dos lados: a los con peluca para no dejarse controlar la bancada desde afuera y al mendocino también porque se le hubiera hecho difícil manejarlo ya dentro de la comisión.

Sin embargo, no pudo contener el estallido de la bancada y el salto de radicales peluca al bloque que denominaron Liga del Interior y ya con seis parlamentarios tendrán dos en la comisión investigadora cripto.

Es más, hubo conversaciones de radicales con el PRO porque en algún momento se creyó que el nuevo armado podría contener a los que Patricia Bullrich tiene en distintas canastas. “De ninguna manera, del bloque PRO nadie se va a mover hasta que no pase lo de Caba y ver cómo termina el armado de provincia de Buenos Aires”, dicen.

Igual, hay deloredistas que le quieren hacer pagar costos a los radicales con peluca, dentro de los cuales está el cordobés Luis Picat. Y una buena manera de encaminarlo es apurando el acuerdo entre el jefe de bloque y los libertarios para que De Loredo sea quién encabece el armado de una alianza. Porque, además, algunos reconocen que el radical entró en pánico al ver cómo se le desmembró el bloque en los últimos meses.

Como fue el acuerdo de Menem con el peronismo para salvar a Karina Milei de la interpelación

En tanto, para la chance de encabezar se abren dos versiones: la primera, del peronismo, donde creen que es casi improbable; y de los radicales que también se dividen en dos, los mestristas que creen que ya está y otros cercanos a De Loredo que aseguran que “todavía falta”.

Lo notorio es cómo peronistas de primera línea en el gabinete provincial hace un tiempo vienen asegurando que “no hay ninguna posibilidad de un acuerdo entre De Loredo con la lista de Milei” porque dicen que “hay un compromiso para que eso no pase”. Se animan a asegurar y hasta dan pistas por dónde puede venir la responsabilidad de bloquear ese acercamiento.

Sin embargo, también están los peronistas confiados contra un armado que aglutine a De Loredo con los libertarios. El ejemplo más claro se vio en las últimas dos semanas en el Congreso. En el Senado, la esposa de Schiaretti, Alejandra Vigo, rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla; y en Diputados, los cordobesistas aportaron al quórum por la comisión cripto, pero se corrieron a la hora de votar.

“La orden del Panal fue porque ven que Milei empieza a caer en Córdoba. Entonces, sí respaldamos con el quórum, pero después el tema de los votos es distinto. Ahí hay que ser más cuidadosos”, dijo un peronista.

El clima en el Congreso tiene la injerencia lógica de las provincias, y después de lo ocurrido el viernes en materia económica, las tensiones quedaron más expuestas.

 

Espinoza salió a respaldar a Cristina en medio de la interna con Kicillof

Espinoza salió a respaldar a Cristina en medio de la interna con Kicillof

 

Fernando Espinoza reposteó este sábado las críticas de Cristina Kirchner a Javier Milei por la devaluación del 30% y se confirma el doble juego de La Matanza entre la expresidenta y Axel Kicillof.

LPO adelantó de la reunión entre Cristina y Verónica Magario horas previas al anuncio de desdoblamiento del gobernador. La vicegobernadora le dijo a la titular del PJ que no la enfrentaría en la Tercera Sección y que eventualmente la acompañaría en su candidatura a diputada provincial.

Ahora el intendente de La Matanza se mostró en sintonía con Cristina en las redes. “Dieciséis meses de ajuste durísimo sobre las familias argentinas, los salarios, la producción, la salud, las jubilaciones y la educación para terminar endeudando otra vez al país sin tomar una medida que genere puestos de trabajo ni inversión productiva. Irresponsabilidad total”, escribió junto al tuit de la ex presidenta.

Allí no estuvieron ni Espinoza, ni Magario. Por eso, el reposteo de Espinoza se leyó como una respuesta a ese acto realizado en la sede de Smata de La Matanza.

Dieciseis meses de ajuste durísimo sobre las familias argentinas, los salarios, la producción, la salud, las jubilaciones y la educación para terminar endeudando otra vez al país sin tomar una medida que genere puestos de trabajo ni inversión productiva. Irresponsabilidad total. https://t.co/Gg9JehfMQX

— Fernando Espinoza (@FerEspinozaOK) April 12, 2025

Tanto Magario como Espinoza saben que Cristina es la única que puede disputarle el control de La Matanza. Ningún esquema opositor puede arrebatarles ese territorio con 1.180.000 electores. Ni los libertarios, ni mucho menos la coalición entre el PRO y los radicales pueden hacerlo.

Desde el Instituto Patria aseguran que Cristina está aceptará reunirse con todos los intendentes. Ese fue justamente un punto de roce en la reunión del último domingo entre Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

En ese cónclave que duró ocho horas, Máximo le dijo al gobernador que podría aceptar el desdoblamiento, pero si había un acuerdo bajo la candidatura de Cristina en la Tercera.

María del Carmen Cardo y Luis Lata.

 

Ahora el directorio de Vicentin dice que podría reactivar las plantas de Ricardone y Avellaneda

Ahora el directorio de Vicentin dice que podría reactivar las plantas de Ricardone y Avellaneda

 

La cerealera Vicentin asegura que podría reactivar las dos plantas que cerró la semana pasada en Santa Fe y que podría empezar a pagar los salarios de 1.500 empleados.

La empresa comunicó esa decisión tras una audiencia pública en la que dos de sus clientes: Unión Agrícola Avellaneda y Bioenergias SA, expresaran sus intenciones “de continuar con los fazones de girasol y de etanol en las plantas de Ricardone y Avellaneda respectivamente”.

En el escrito, señalaron además que ambas firmas ofrecieron adelantar el 50% del precio de sus respectivos fazones y agregaron que “de ser ratificadas estas propuestas por las vías correspondientes Vicentin estaría en condiciones de poner en marcha nuevamente ambas plantas”.

A través de un comunicado, el directorio de la empresa agrega que la posible reapertura de las plantas incluiría un adelanto la próxima semana “del 25% de los salarios de todo el personal correspondiente al mes de marzo”. En tanto que proyectan otro pago similar hacia fin de abril, en caso de sostenerse las condiciones operativas.

Alerta máxima en las ciudades portuarias por el cierre de las plantas de Vicentín

Además, señalaron que buscarán regularizar los compromisos comerciales más urgentes como transporte, energía consumida en este proceso, insumos de producción, aportes y contribuciones.

De todas formas, la cerealera aclararon que la reactivación depende de la confirmación de estas condiciones de parte de ambas firmas, así como también por parte los sindicatos y el personal fuera de convenio.

“Este principio de acuerdo entre empresa, trabajadores, clientes y sector público -todavía insuficiente para superar la grave situación actual- puede representar el principio de una salida racional hacia la estabilidad que toda la comunidad necesita, requiere y persigue”, concluyeron.

La situación de Vicentin puso en alerta a todo el sector. El tema escaló al punto que en la ciudad de Avellaneda, norte de Santa Fe, donde la agroexportadora comenzó como un almacén de ramos generales, se suspendieron los festejos por la Fiesta Nacional del Algodón.

La compañía atraviesa una profunda crisis financiera y judicial, marcada por un proceso que todavía está pendiente de resolución, lo que genera incertidumbre sobre su futuro.

De hecho, la empresa había adelantado que acudiría a la Corte Suprema de la Nación si no logra que la Justicia santafesina homologue su acuerdo.

 

Kicillof evalúa un ‘decreto de fuerza mayor’ como último recurso para suspender las PASO

Kicillof evalúa un ‘decreto de fuerza mayor’ como último recurso para suspender las PASO

 

Axel Kicillof podría avanzar con un ‘decreto de fuerza mayor gubernamental’ como un último recurso si las negociaciones para suspender las PASO en la provincia fracasan en la Legislatura.

Es una jugada arriesgada sobre la cual en Casa de Gobierno evitan dar detalles, aunque no la niegan. Pero sería sólo el último recurso para evitar las primarias que ya tienen fecha: el 13 de julio.

Es una movida atípica, poco convencional. Especialistas en estos temas aseguran que no existen demasiados antecedentes y que podrían incurrir en una ilegalidad. “Es más fácil hacerlo si la Legislatura estuviera en receso, pero ahora está en ordinarias”, dijo a LPO una fuente del peronismo.

Con más pragmatismo, otras fuentes aseguran que la mejor estrategia es firmar el decreto y después pelearlo en la Justicia. “Queda muy poco tiempo para la primaria y podría justificarse el decreto”, dicen y agregan: “hay que ser osados”.

Magario se reunió con Cristina para evitar una derrota en La Matanza

Mientras tanto, en las últimas horas se abrió una luz en la Legislatura bonaerense para intentar aprobar la semana próxima la suspensión de las PASO en el Senado. Verónica Magario dio luz verde a un pedido de sesión especial firmado por todos los bloques opositores.

En principio, asoma un acuerdo entre la vicegobernadora y la oposición para avanzar con el proyecto que envió el Ejecutivo el lunes pasado, el mismo día en que Axel Kicillof anunció el desdoblamiento.

Verónica Magario.

El pedido de sesión especial lleva la firma de senadores del radicalismo, el PRO y el disperso arco libertario. Todos plantean la necesidad de eliminar las primarias, algo que todavía está vigente en el territorio bonaerense.

Aunque el texto del Ejecutivo no pasó por las comisiones de trabajo el Senado lo podría aprobar el martes con mayoría simple dado que se trata de una sesión especial. Es el mismo resquicio legislativo que utilizó el peronismo para voltear en noviembre pasado la reforma previsional del Banco Provincia, una ley insignia del gobierno de María Eugenia Vidal.

El pedido de sesión de la oposición no cayó bien en el bloque que lidera Teresa García. Es que el kirchnerismo está decidido a avanzar con el proyecto que establece la elección concurrente en la provincia, es decir el mismo día que la contienda nacional.

Pese al desdoblamiento, La Cámpora avanza con el proyecto que impone elecciones concurrentes a Kicillof

En el kirchnerismo leen un acuerdo entre Magario y la oposición para avanzar con el proyecto del Ejecutivo. Un claro indicio es que en el pedido de sesión de la oposición se incluyó el texto del Ejecutivo.

Técnicamente la vicegoberandora debe aceptar el pedido de sesión si cuenta con diez firmas, pero en los hechos tanto la presidenta del Senado como el presidente de Diputados cuentan con un abanico de facultades en el reglamento para evitarlas.

Hay un dato interesante: el viernes –en una reunión con intendentes que respaldaron su decisión de desdoblar- Kicillof le pidió que vayan el martes al Senado a presionar para que se apruebe el proyecto del Ejecutivo. 

Por eso, el viernes Teresa García tuvo que salir a juntar firmas en su bloque y sumar un pedido de sesión paralela. Allí buscará imponer el proyecto que pega la elección provincial a la nacional, una iniciativa que hizo crujir las frágiles negociaciones entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

El martes probablemente uno de los dos proyectos sea aprobado y pase a Diputados, donde la negativa de La Cámpora de suspender las PASO hizo naufragar las negociaciones.

La oposición en el Senado está conformada por 26 senadores y la mayoría simple se consigue con 24 votos. Es decir que Magario podría lograr que se vote el proyecto de Kicillof sin votos del peronismo. Sería una manera de evitar que la interna en el peronismo sume otro capítulo.

 

El caso Vaudagna ahora agita la pista Lorenzetti

El caso Vaudagna ahora agita la pista Lorenzetti

 

Un muy conocido financista rosarino, también empresario de medios, fue allanado este viernes sospechado de participar del circuito extorsivo contra un agente de bolsa de la ciudad. El allanado es Fernando Whpei quien fue señalado por el empresario bursátil Claudio Iglesias por haber sido intermediario de un apriete de alto nivel, que incluyó que la apertura de una causa penal para sacarle plata, urdida por el entonces director de la AFIP (hoy ARCA) de Rosario, Carlos Vaudagna, y el juez federal Marcelo Bailaque.

El testimonio de Claudio Iglesias también dejó afectado a un abogado de la ciudad de la ciudad de Rafaela que tiene además estudio jurídico en Buenos Aires, una clientela selecta a la que atiende como tributarista y conexiones de nivel elevado. Se llama Guillermo Zenklusen. 

La Policía de Seguridad Aeroportuaria allanó su domicilio particular y también sus oficinas. Lo que más lo compromete es el permanente intercambio de mensajes que tiene con Vaudagna. Algo raro porque Vaudagna era la máxima jerarquía de la AFIP y Zenklusen litigaba permantemente contra le órgano tributario.

Ahora Zenklusen será investigado para definir si tiene algún tipo de integración con la trama del chantaje que, según el fiscal federal Juan Argibay Molina, orquestaron Vaudagna y Bailaque en contra del empresario Iglesias. Algo que Vaudagna ya reconoció al declarar como arrepentido hace menos de un mes.

Allanan a un empresario rosarino por sospechas de que cobró una coima para el juez Bailaque

En 2019 los empresarios bursátiles Iglesias y Jorge Oneto fueron mencionados en un anónimo que decían que lavaban fondos del delito en una mesa de dinero. Ese anónimo lo presentó Vaudagna como máxima autoridad de la AFIP en el juzgado a cargo de Bailaque. Este les abrió una causa a ambos pese a que el anónimo no ofrecía ningún dato. Además no delegó el expediente en la fiscalía sino que se dejó la investigación a sí mismo.

Iglesias contó el jueves que el financista Fernando Whpei fue el intermediario que le propuso que pagara para frenar la causa penal en su contra. “Esta causa es muy pesada, te va a complicar, hay gente de arriba de Buenos Aires interesada en avanzar. Te podemos dar una mano. Yo tengo llegada al juez y a la AFIP”, le dijo Whpei a Iglesias, según el testimonio que este último produjo el jueves.

También dijo que el despliegue de acciones para cerrar la extorsión incluía que los que armaron la tramoya le pusieran a Iglesias el abogado defensor. Ese es el abogado que fue allanado en Rafaela este viernes.

El que le sugirieron es Guillermo Zenklusen. Iglesias contó que cuando el juez Bailaque lo llamó a indagatoria él tomó como abogados a Jorge Ilharrescondo y Oscar Romera. Estos plantearon un fuerte descargo para cuestionar la forma en que lo imputaron: en base a un anónimo con vaguedades y con una investigación que el juez había omitido ceder al fiscal.

El grupo detrás de Whpei, dice Iglesias, quería que Zenklusen reemplazara a sus defensores y que ese descargo no se presentara. La presión era para no hacer nada que complicara a los que le pedían una coima. Los abogados que ya estaban designados le señalaron a Iglesias que renunciarían si no hacían el descargo. Iglesias optó por mantener el escrito pero al mismo tiempo, asustado según dijo por el perjuicio que se le venía encima, aceptaba mantener el canal de negociación que le ofrecía Whpei.

Según fuentes de la causa Zenklusen estuvo en una reunión en Rosario de la que participaron también Whpei, Iglesias y uno de sus abogados.

Los empresarios, dueños de medios, políticos y jueces que denunció el arrepentido de la AFIP

Hay una muy intensa secuencia de intercambio de mensajes y conversaciones entre Vaudagna y Zenklusen a lo largo del tiempo. Constan en dos pericias forenses al teléfono que los fiscales provinciales de Delitos Económicos de Rosario secuestraron al ex director de la AFIP en 2021. Es significativo que Zenklusen, refieren fuentes seguras, es generalmente litigante contra la AFIP. ¿Por qué habla tanto con el hombre que como jefe del organismo tributario está en la vereda opuesta de esos pleitos? Es parte de la nueva pesquisa. Lo que se sabía es que Vaudagna asesora contribuyentes para que eludan o evadan al organismo que él mismo dirige. Eso mismo confesó Vaudagna como arrepentido el 19 de marzo en un acta que ya está homologada para esta causa, es decir, que vale como prueba.

De 58 años, Zenklusen es una persona de bajo perfil, reconocido por su discreción y con buena valoración social en Rafaela. Se recibió de abogado en 1992 con el promedio más alto en la Facultad de Derecho de la UNR en Rosario lo que le valió un premio a la excelencia en la Corte Suprema de la Nación. Su esposa es empleada de la Justicia Federal. Es muy conocido por litigar de manera histórica por pleitos tributarios. “Si alguien en esta zona va contra la AFIP lo contrata a él”, dicen en esa ciudad.

Cuando los que armaban el apriete económico contra Iglesias le proponen a Zenklusen como abogado lo presentan como alguien muy ligado al ministro de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti y por eso influyente. Ambos no fueron socios en estudios jurídicos. Si compartieron clientes y se conocen como ocurre en ese nivel profesional con Lorenzetti que es de Rafaela y está permanentemente en la ciudad. En el teléfono de Vaudagna se verifican, según fuentes judiciales, alusiones a Lorenzetti.

El viernes la Policía de Seguridad Aeroportuaria allanó su casa frente a la Plaza 25 de Mayo en Rafaela y también su estudio jurídico. No hubo ninguna medida restrictiva contra él que estuvo presente. El procedimiento según fuentes de la Justicia Federal dio resultado positivo en relación al material incautado.