INSEGURIDAD PLANIFICADA: Desplazan a 24 policías bonaerenses por confabular contra Kicillof
|

INSEGURIDAD PLANIFICADA: Desplazan a 24 policías bonaerenses por confabular contra Kicillof

 

El ministro de Seguridad, Javier Alonso, confirmó que desafectó a efectivos acusados de trabajar para Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista por la Tercera Sección Electoral, y de planificar un «golpe interno» al comando institucional.

Maximiliano Bondarenko

El gobierno de la provincia de Buenos Aires desafectó a 24 efectivos de la Policía bonaerense, acusados de «confabulación» a favor de Maximiliano Bondarenko, 1er candidato a diputado de la alianza La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral, y de planificar un «golpe interno» al comando institucional. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, confirmó el cesanteo y señaló que la investigación se inició en base a una denuncia que llegó a Asuntos Internos.

“Lo que se detectó es que llegó una denuncia muy completa, con muchísimos detalles y elementos que daban cuenta de la confabulación de un grupo de 24 policías, algunos oficiales destacados de la institución y que se incluye el candidato, como policía retirado, donde utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindarle apoyo y diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrían de cierto nivel de intervención. Parte de esas medidas los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución, lo que sería un golpe al comando institucional«, señaló el funcionario en una entrevista con Radio 10.

«Por ley orgánica, los miembros de la policía no pueden organizarse políticamente», explicó el ministro de Seguridad bonaerense. A raíz de la denuncia anónima, se realizó una auditoría preventiva donde se certificó parte de lo presentado a Asuntos Internos: «Se encontró documentación, muchos proyectos que no tienen nada que ver con la tarea de la labor policial”.

A partir de ello, “se ordenó la desafectación del personal involucrado, estarán en disponibilidad y siendo sometido a consideración». «Se hizo la denuncia que corresponde para que más allá de las acciones de asuntos internos avance la Justicia porque esto también implica cuestiones más graves que deberán corroborarse o no”, sumó Alonso.

 

Hidrovía: calculan una tarifa progresiva de acuerdo a las etapas de profundización

Hidrovía: calculan una tarifa progresiva de acuerdo a las etapas de profundización

 

Paraná, Entre Ríos fue la sede del tercer encuentro para debatir los principales aspectos en el diseño del pliego para concesionar la Vía de Navegación Troncal conocido popularmente como Hidrovía que conecta la cuenca de los ríos Paraná y Paraguay con el Atlántico aportando competitividad a la producción agrícola y derivados.

Con ese objetivo, este miércoles se realizó el encuentro que estuvo encabezado por el gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio y el presidente de la

Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygorse, y reunió a especialistas y referentes del comercio exterior.

 [La cadena agroexportadora respaldó los avances para licitar la Hidrovía

En la cumbre se abordaron dos temas fundamentales. Por un lado, determinar criterios para la tarifa. En el último intento de licitación los usuarios (puertos agroexportadores, empresas mercantes y la UIA) habían considerado un precio excesivo porque incluía servicios y costos ajenos al sistema. 

En el nuevo pliego que se está puliendo en estos encuentros ya se había definido el dragado a máxima profundidad hasta Timbúes en el Gran Rosario en vez de ir hasta la ciudad de Santa Fe lo que significó un ahorro importante.

Ahora, “se destacó la necesidad de lograr una tarifa que garantice la continuidad de las obras y permita un equilibrio en las distintas etapas de profundización que beneficie la competitividad del comercio exterior argentino y la producción nacional”, señalaron los organizadores en un comunicado.

Esto significa, una tarifa progresiva que irá en aumento según se avance en la profundización del canal de navegación y que está determinado en 32 pies y se pretende llegar a los 40 en diferentes etapas.

Vinculado a ello, se consideraron diversas estrategias para garantizar el cuidado ambiental de la vía navegable en cada paso de la concesión, analizando aspectos técnicos del dragado y el balizamiento, y la generación de nuevas zonas de sobrepaso y radas de espera aunque no se dieron detalles de los mismos.

  “La Agencia Nacional de Puertos y Navegación continuará el diálogo, con el objetivo de consolidar un proceso licitatorio transparente, participativo y que garantice los mayores estándares internacionales de prestación del servicio, en favor de la competitividad del comercio exterior argentino y la producción nacional”, sostuvieron desde la organización.

Además del Gobernador de la Provincia, Rogelio Frigerio, autoridades locales y nacionales, funcionarios de otras provincias del Litoral y usuarios de la Vía Navegable Troncal, participaron prácticos, representantes del sector privado, de universidades y como veedores los representantes de la UNCTAD -Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo- quienes fiscalizarán el proceso de consultas y la posterior confección de los pliegos licitatorios.

 

Fantino le pidió a Karina que eche a Pareja y dijo que Bullrich va por Santiago Caputo

Fantino le pidió a Karina que eche a Pareja y dijo que Bullrich va por Santiago Caputo

 

 Alejandro Fantino le pidió a Karina Milei que eche a Sebastián Pareja luego del cierre de listas que dejó afuera al sector de Santiago Caputo.

El periodista, de los más cercanos a Javier Milei, dijo en Neura que “Pareja es más casta que Scioli”. “Me hinché las bolas, tipos como este me desilusionan”, dijo.

“Me desilusiona por la cantidad de pibes libertarios que estuvieron haciendo el aguante y poniendo los huevos sobre la mesa”, dijo Fantino. 

“Y no lo digo por el Gordo Dan o el gordo Pablo, lo digo por un montón de pibes que podrían haber tenido un lugar en las listas y un casta estatal como este, que fue peronista, macrista y ahora es libertario quedan afuera”, dijo.

“Ojalá lo limpien a este tipo, Karina sácatelo de encima a este tipo, en vos confío Karina”, le sugirió a la hermana del presidente.

Fantino también cuestionó el ascenso de Patricia Bullrich al Triángulo de Hierro, anticipado por LPO, como una jugada de Milei para correr a Caputo pero al mismo tiempo mantener a raya a su hermana.

“Bullrich empieza a vender humo y pelearse con el que encuentre a mano. Cree que todos son pelotudos y toma a la gente de pelotuda”, explicó Fantino.

El ex Mar de Fondo dijo que “Bullrich quiere el lugar de Guillermo Francos o el de Santiago Caputo”. “Bullrich está ayudada por un aparato mediatico que le hace notas para que la mina venda ese humo, pero eso termina mal, porque no se va a bancar no ir a una de esas sillas”, pronosticó el periodista.

 

El WSJ dice que Trump sabe hace meses que figura en los documentos de Epstein

El WSJ dice que Trump sabe hace meses que figura en los documentos de Epstein

 

El caso Epstein sigue generando dolores de cabeza para Donald Trump y su gobierno.  The Wall Street Journal publicó este miércoles que el Departamento de Justicia avisó en mayo a Trump que su nombre aparecía “en múltiples ocasiones” en los documentos que investigó los delitos de tráficos de menores del multimillonario pederasta que murió en 2019 mientras estaba bajo custodia policial a la espera de su juicio. 

La mención no implica delito pero levanta la sospecha instalada durante el fin de semana y que afecta directamente a la base republicana que espera la revelación de una supuesta lista de figuras poderosas que asistirán a las fiestas sexuales de Epstein.

Además, la relación aparece en un momento de críticas a Trump por la decisión de no hacer públicos los archivos y no crear una unidad especial para seguir la causa. 

Según el medio estadounidense, la fiscal general, Pam Bondi, fue quien le dijo al líder republicano que en esos miles de documentos había muchos rumores sobre “mucha gente, Trump incluido”. 

El caso Epstein complica la gestión de Trump y divide a los republicanos 

También, según cita el medio, comunicó al presidente de Estados Unidos, cuyo nombre ya había salido a relucir en desclasificaciones previas, su decisión de no hacerlos públicos, porque contenían “pornografía infantil” e información personal de las víctimas.

Según el medio estadounidense, la fiscal general, Pam Bondi, fue quien le dijo al líder republicano que en esos miles de documentos había muchos rumores sobre “mucha gente, Trump incluido

Esa decisión se confirmó el pasado 7 julio, cuando el Departamento de Justicia y el FBI publicaron un documento informando que no se harían públicos, lo que generó una fuete decepción en el universo MAGA que esperaba lo contrario. 

El problema para Trump aparece por una teoría conspirativa de sus bases. Una de los idearios en el universo MAGA es la existencia de un listado con nombres poderosos que eran chantajeados por Epstein para preservar su poder. Trump alimentó eso para usarlo en campaña, por ejemplo para vincular a Clinton y Obama con esas fiestas pero la realidad es que no indicios de existencia de ningún listado.

Musk acusó a Trump de estar en los archivos del organizador de fiestas sexuales Epstein 

El tema es que la insistencia con una supuesta alianza de impunidad del Deep State con sectores del Poder Judicial para defender al establishment político y económico del país terminó generando un laberinto del que Trump no logra salir. 

“Se trata de otra noticia falsa, como la historia anterior de The Wall Street Journal”, respondió al diario conservador el director del departamento de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, en referencia a una noticia publicada el jueves pasado que daba cuenta de una carta subida de tono enviada por Trump a Epstein con motivo del cincuenta cumpleaños de este, en 2003, que aquel dice que es falsa.

Trump no logra correr el tema de la agenda y apela a narrativas de distracción como la de vincular a Barack Obama con un supuesto intento de golpe de estado. La realidad es que desde que Elon Musk explotó a principios en medio de la ruptura con el gobierno, el líder republicano no logra dar explicaciones contundentes ni siquiera a su propia base.

 

El mercado teme un derrumbe de la actividad por el descontrol de las tasas

El mercado teme un derrumbe de la actividad por el descontrol de las tasas

 

 El mercado financiero argentino vive días de vértigo. El frenesí de tasas y la fenomenal intervención en el mercado de futuros incuba un combo explosivo. En ambos casos se trata de compromisos asumidos que hay que pagar en el corto plazo. 

El rally de tasas arrancó cuando el gobierno desarmó las Lefis, la plaza se inundó de pesos, las tasas de interés quedaron sin red y se fueron a pique. Los pesos dejaron de rendir, y fueron a presionar el precio del dólar. La tasa de caución, que es lo que se paga por préstamos por un día, pasó a ser considerada la tasa de referencia y llegó a tocar el 12%. 

Para frenar el derrape, salieron con todo el Banco Central y el Tesoro: el primero inyectó anabólicos vía pases pasivos, y el segundo apareció con una licitación fuera de calendario para absorber pesos. 

La estrategia de emergencia funcionó a medias. Caputo consiguió bajar la cotización de la divisa a los 1.275 pesos. Sin embargo, la estrella fue la tasa de caución, que trepó al 80% en la rueda de este martes para luego estacionarse en la zona del 40% en cuestión de horas. 

Con disimulo, los operadores financieros transmiten una sensación de pánico. “La tasa de interés real para plazos cortos está, al 22 de julio, en sus niveles más altos, lo que confirma mayor incertidumbre para el corto plazo y posiblemente un desenlace cambiario negativo en lo inmediato”, dice la consultora LCG.

“Esta suba de tasas, de no estabilizarse pronto, impactará en las tasas bancarias, tanto activas como pasivas, incorporando un ingrediente adicional que podría significar un lastre para el despegue de la actividad económica”, advierte la misma consultora. 

“La dinámica actual no sólo encarece la deuda del Tesoro y compromete los rollover; también frena la actividad. El crédito se enfría (junio mostró el menor crecimiento desde mayo de 2024) y la economía empieza a sentir el golpe”, alertó en un informe Delphos Investment. 

“Una tasa tan alta no es buena por varios motivos: Encarece el crédito para la actividad, frenando un EMAE que ya viene pesado; deteriora el resultado fiscal, si no se compensa con mayor superávit primario; y hace crecer la deuda en términos reales” afirmó Federico Machado, de Open Economía. 

La dinámica actual no sólo encarece la deuda del Tesoro y compromete los rollover; también frena la actividad. El crédito se enfría (junio mostró el menor crecimiento desde mayo de 2024) y la economía empieza a sentir el golpe

La escena preocupa a varios analistas.”Las tasas cortas en pesos vienen mostrando una altísima volatilidad desde que se extinguieron las LeFi”, explicó Juan Manuel Franco, del Grupo SBS. Según este economista, lo que se viene puede ser aún más complicado. “El lugar en que terminan quedando las tasas cortas y las tasas reales en general será clave para ver qué costo de endeudamiento tendrán las futuras colocaciones de deuda del Tesoro”, advirtió Franco. 

Por su parte, Pablo Repetto, jefe de research en Aurum Valores, fue al hueso: “Lo que estamos viendo hoy, prolongándose en el tiempo, puede ser muy pernicioso para la deuda en pesos”. 

En paralelo corre la intervención del Banco Central en ventas de dólar futuro con contratos pautados por el equivalente a USD 3.000 millones de mayo a esta parte. ¿Qué tiene que ver esto con las tasas? Mucho. Los contratos de dólar futuro son apuestas a cuánto va a valer el tipo de cambio en una fecha determinada. Cuando las tasas de interés en pesos están tan altas y el precio del dólar futuro no se mueve en la misma proporción, se arma una oportunidad conocida como “carry trade”: cambiar dólares, colocarlo en pesos y cubrirse con dólar futuro que el Central ofrece barato. 

Como sea, tanto en los contratos futuro, donde el BCRA se compromete a pagar el diferencial en la cotización de la divisa al vencimiento, como en la emisión de deuda del Tesoro con tasas convalidadas en la zona del 50%, comprometen pesos a futuro, lo que presiona sobre el nivel de endeudamiento, resultado fiscal e inflación, tal como se explica en los manuales de economía. 

Lo concreto es que en el mercado se descuenta que más temprano que tarde el dólar oficial va a pegar un salto. Los cimbronazos generan ansiedad y cada vez son más los que advierten que el esquema actual está llegando a su límite. 

 

Jorge Macri dejó de financiar el transporte de los cartoneros de Grabois

Jorge Macri dejó de financiar el transporte de los cartoneros de Grabois

 

 Jorge Macri le cortó el transporte gratuito a los cartoneros de Juan Grabois. Se trata de 3000 recuperadores que tenían traslado desde la Provincia financiado por el gobierno porteño.

Desde el gobierno porteño festejaron el “fin de los privilegios de las organizaciones ligadas a Grabois”.

En total, hay 6 mil cartoneros nucleados en 12 cooperativas que participan del sistema de reciclado urbano. Cerca de la mitad pertenece a cooperativas que forman parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular liderada por Grabois.

Desde el gobierno porteño señalaron que solo los cartoneros que pertenecen a la UTEP tenían asegurado su traslado desde la Provincia y que los otros 3000 “trabajadores que realizan las mismas tareas, nunca accedieron al mismo trato”.

Jorge Macri habló con la Coalición Cívica y piensan en reeditar Juntos por el Cambio

Los cartoneros tienen salarios mensuales cercanos a los 350 mil pesos y se calcula que el transporte desde la Provincia hasta la Ciudad tenía un costo anual de 6 mil millones de pesos.

En el gobierno anunciaron que ese presupuesto se destinará a “obras de infraestructura en los Centros Verdes, el refuerzo de rutas de recolección y el aumento de la capacidad operativa” de esos centros.

“Decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, dijo Jorge Macri.