Patricia Bullrich: «Los precios de los alquileres son altísimos»
|

Patricia Bullrich: «Los precios de los alquileres son altísimos»

 

La ministra de Seguridad se sinceró en un acto en Córdoba y habló de los “altísimos” precios de los alquileres. Olvidó mencionar que el gobierno del que forma parte es responsable directo del desastre.

En una postal insólita de cinismo oficial, Patricia Bullrich admitió públicamente que los alquileres en la Argentina “son altísimos” y que las dificultades para acceder a una vivienda “son enormes”, declaraciones que rompen con el relato optimista que suele desplegar La Libertad Avanza en materia económica.

La ministra lanzó estas frases durante un acto en la provincia de Córdoba, donde entregó viviendas a personal de Gendarmería Nacional, en el marco de un viejo plan del Procrear —ese que el gobierno de Milei desmanteló apenas asumió.

“Como Gendarmería tiene mucho movimiento de su gente, que significa un esfuerzo enorme para las familias y un gran sacrificio, en muchos lugares los alquileres que les cobran son altísimos”, dijo Bullrich, y agregó que “es un problema enorme el que tenemos con las viviendas en Gendarmería”.

Más adelante, se refirió a zonas específicas donde alquilar es directamente un lujo:

“En El Chaltén, alquilar una casa es dejar el sueldo. En Bariloche, en temporada, los alquileres se van para arriba”.

Lo que no dijo la ministra —aunque lo sabe perfectamente— es que las políticas del propio gobierno nacional son responsables de esta situación:

  • Derogaron la Ley de Alquileres, dejando a los inquilinos totalmente desprotegidos.
  • Eliminaron el Procrear, programa que permitía acceder a la vivienda propia.
  • Aplicaron una feroz devaluación que disparó los precios del metro cuadrado y de los alquileres.
  • Congelaron salarios y fomentaron la recesión, licuando el poder adquisitivo de millones.

Como suele pasar con el gabinete libertario, Bullrich expone los problemas sin hacerse cargo de ser parte del problema. Y lo hace, incluso, al momento de entregar viviendas surgidas de un programa que su espacio considera “estatista” y “populista”.

 

Soy china, soy chino
|

Soy china, soy chino

 

Tras varios años de éxito en el aire de Radio con Vos terminó abruptamente el programa que conducían Yamila Segovia y Jairo Straccia.

Por Andrea Útvarp para Noticias la Insuperable ·

“Buenas tardes China” tuvo su despedida este amanecer.  Había comenzado a emitirse a las seis de la mañana del  4 de febrero de 2019. El final se anticipó a través de redes sociales y con el correr de las horas #Soychino fue primera tendencia en Argentina a partir de las siete de la mañana de hoy.

Los protagonistas del programa justificaban el título jocosamente: “los chinos hicieron todo antes, incluso levantarse; por eso, para arrancar en Argentina, ante todo decimos: ‘Buenas tardes China’”.  Pero el ajuste en la emisora no tuvo ninguna faceta simpática. Más bien, por lo que trascendió, fue a cara de perro y con modales de macho alfa de canil.

La audiencia acompañó hasta el último minuto con entusiasmo madrugador y las estrellas que aún permanecen en la radio expresaron al aire su desacuerdo con la decisión: ninguna encontró coherencia empresarial  que justificara levantar un programa de calidad favorecido por anunciantes y público. De cuestiones ideológicas no se habló, pero los interrogantes al respecto flotaban en la atmósfera del estudio.

Ernesto Tenembaum, por ejemplo,  dijo que los propietarios de los medios “hacen a veces cosas inteligentes, yo creo que esta no lo es”, al referirse a la decisión ejecutiva de levantar “Buenas tardes China”. Alejandro Bercovich, a quién todavía no alcanzó la purga, al abrir la tarde en “Pasaron cosas”, fue ácido en la crítica a las oscuras decisiones empresariales.

Cabe aclarar que Tenemaum continuará en la radio aunque uno de sus dos programas haya sido borrado de la grilla.

Sobre la hora, el 31 de julio, las autoridades habían comunicado, sin detalles, que Radio Con Vos implementaría “una serie de medidas que incluyen una actualización de su programación y una reestructuración organizacional. Los cambios en la programación abarcan el levantamiento de programa tanto a la mañana, la tarde y la noche.”.

Ahora se sabe que, además de  “Buenas tardes China”, conducido por Jairo Straccia y Yamila Segovia, en el que participaban Deborah de Urrieta y Agustín Castro -lunes a viernes de 6 a 8- el ajuste alcanzará a “Que no panda el cúnico”, con Ernesto Tenembaum, Noelia Barral Grigera, Iván Schargrodsky, Leandro Renou, Diego Iglesias y María O´donnell -lunes a viernes de 17 a 18- y “Todo marcha acorde al plan”, con Tamara Pettinato y Nacho Girón, que se emitía de lunes a jueves de 20 a 22.

Radio con Vos tuvo, a fin del año pasado, cambios societarios que convirtieron a Gabriel Hochbaum – socio de Luis Majul en FM El Observador y de Gerardo Werthein en el diario El Observador de Uruguay – en propietario del 70% de la emisora. Trajo consigo, según parece, lo que un reputado humorista podría calificar como pesada gerencia que, al mejor estilo Coloso, justificó la poda apelando a lugares comunes: “asegurar la viabilidad futura del medio hacia una estructura más ágil y eficiente”.

Pesada pero, en apariencia al menos, nada original gerencia para disimular lo que muchos consideran una transformación tendiente a convertir Radio con Vos en un espacio menos incómodo para el poder de turno en vísperas comiciales.

 

KATOPODIS: «Con Milei hoy todos vivimos peor en la Argentina»
|

KATOPODIS: «Con Milei hoy todos vivimos peor en la Argentina»

 

El primer candidato de Fuerza Patria en la Primera Sección electoral, puso como ejemplo “las muertes que producen en las rutas abandonadas”.

El ministro de Infraestructura bonaerense y primer candidato de Fuerza Patria en la Primera Sección electoral, Gabriel Katopodis, afirmó esta noche que con Javier Milei de presidente “todos vivimos peor”, y puso como ejemplo “las muertes que se están produciendo en las rutas abandonadas” por la falta de obras públicas.

Con Milei hoy todos vivimos peor en la Argentina y el voto (de este año) tiene que servir para cambiar eso”, afirmó Katopodis, al tiempo que recalcó que “esta campaña electoral tiene que servir para dar argumentos muy claros de por qué un país sin educación, sin innovación y sin infraestructura no tiene destino”.

El ministro bonaerense destacó que Milei “es el único presidente en cuarenta años que no ha inaugurado ni un solo kilómetro de rutas”, y explicó que como la Argentina es el octavo país del mundo en extensión territorial “no tener caminos hace que las economías regionales queden aisladas”.

No tener caminos hace que no podamos tener una matriz de desarrollo como el que necesitamos y además 150.000 familias quedan en la calle a partir de todo el parate de la obra pública”, enfatizó en declaraciones al canal de noticias C5N.

El ex intendente de San Martín añadió que la supresión de la obra pública “además de muertes” resulta una política “no inteligente, porque en el futuro nos va a salir mucho más caro volver a poner en condiciones todas estas rutas y caminos, nos va a demandar mucho tiempo y mucha plata”.

Sostuvo que, en las elecciones de este año, tanto provinciales como nacionales, “tenemos que frenar” el plan del Gobierno “que significa el desguace del Estado, con sus técnicos e ingenieros, y terminar con un saber hacer de 100 años de Vialidad Nacional, que esta gente en un minuto lo tira por la ventana”.

El plan que Milei tiene en la cabeza no tiene obras, innovación, universidad pública, tranquilidad para los jubilados”, dijo y a modo de ejemplo afirmó que la actitud del Gobierno nacional tras la tormenta de Bahía Blanca en marzo pasado fue “la crueldad sobre la tragedia que vivieron”.

“Milei fue, les prometió ayuda, se sacó las fotos en el momento en que estaban todos los canales de televisión, y después desapareció y los dejó tirados como está dejando un tendal de víctimas todos los días”, aseveró.

 

Luis Caputo: el ministro “anti-casta” con $11.851 millones
|

Luis Caputo: el ministro “anti-casta” con $11.851 millones

 

Una declaración que es prueba.

Mientras el pueblo ajusta el cinturón hasta el hueso, el ministro de Economía Luis Caputo declaró ante la Oficina Anticorrupción un patrimonio de $11.851 millones al cierre de 2024. Sí, leyó bien. Una cifra que lo ubica entre los tres funcionarios más ricos del gabinete de Milei, apenas superado por el millonario embajador devenido canciller, Gerardo Werthein, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La motosierra no corta para todos

Caputo, apodado “Toto” por los medios del establishment que lo adoran, incrementó su patrimonio un 137% en pesos durante su primer año en el cargo, según reveló un informe de Chequeado replicado por la agencia Noticias Argentinas. A valor del dólar paralelo, esa cifra equivalía a 9,7 millones de dólares al finalizar 2024.

En un contexto donde los salarios reales se derrumban, los jubilados cobran migajas y los pibes se alimentan con mate cocido en las escuelas, el ministro acumula propiedades, camionetas de alta gama y hasta un yate. Todo esto mientras encabeza el ajuste “más grande de la historia” al que nos condenó Milei.

El menú de bienes: de Villa La Angostura a las Islas Caimán

La declaración jurada de Caputo es un catálogo del privilegio. Incluye:

  • Propiedades: Dos departamentos y tres cocheras en CABA, un campo en Santiago del Estero, lotes en Benavídez y Pilar, y una casa en Villa La Angostura.
  • Vehículos: Dos camionetas Kia Carnival, una Volvo XC90, un gomón, un cuatriciclo… y, como frutilla del postre, un yate.
  • Bienes en el exterior: Nada menos que $7.807 millones, es decir, dos tercios de su patrimonio, se encuentran fuera del país. Incluye depósitos bancarios por $5.937 millones y acciones en la firma Ancora Investments por $1.870 millones.
  • Activos en Argentina: $2,1 millones en cuentas locales, $778 mil en dólares y participaciones en Sacha Rupaska SA, Anker Latinoamericana SA y Palmeral Chico SA.

¿Anti-casta? No, socio fundador del club

Resulta paradójico que quien dice luchar contra la “casta” política sea, en la práctica, uno de los mayores exponentes de la verdadera casta: la financiera. Recordemos que Caputo es el mismo que endeudó al país con los fondos buitre durante la era Macri y que tiene vínculos directos con fondos de inversión radicados en guaridas fiscales.

Y aunque las declaraciones juradas se realizan sobre valor fiscal —como bien aclara Chequeado—, y no el valor de mercado, no deja de ser escandaloso el contraste entre este patrimonio obsceno y la miseria planificada que sufre el pueblo.

El ajuste es solo para los de abajo

Mientras Milei grita que “no hay plata”, Caputo demuestra que, en realidad, hay mucha, pero está muy mal distribuida. Y no parece que esté entre sus prioridades corregir esa asimetría. Al contrario: sus políticas han empobrecido aún más a millones de argentinos mientras su fortuna se multiplica.

 

Milei vetó las leyes de jubilaciones y discapacidad: ajuste sin límites
|

Milei vetó las leyes de jubilaciones y discapacidad: ajuste sin límites

 

Ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.

En un nuevo acto de desprecio por los sectores más vulnerables, Milei firmó este sábado los vetos a las leyes votadas en el Congreso que beneficiaban a jubilados y personas con discapacidad. Las normas habían sido aprobadas en ambas cámaras, pero el Gobierno decidió hacerlas caer bajo el argumento de que son “fiscalmente inviables”. El ajuste no se detiene ni ante la emergencia social.

Los decretos de veto se publicarán este lunes en el Boletín Oficial, confirmaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas. Desde el Ejecutivo optaron por dilatar la firma para que no se reabra de inmediato el debate en Diputados, donde temen una derrota si la oposición logra los dos tercios necesarios para rechazar el veto.


Maniobra dilatoria y negocios con gobernadores

No es casualidad: mientras pateaba los plazos, la Casa Rosada avanzó con una serie de negociaciones subterráneas con gobernadores y bloques “amigables” para asegurarse que el Congreso no revierta la medida. Según trascendió, se están ofreciendo Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos políticos de cara a las elecciones de octubre.

El oficialismo necesita ganar tiempo y blindar voluntades para que el rechazo al veto no prospere. En paralelo, distintos sectores comienzan a calentar motores con movilizaciones y protestas que podrían cristalizarse en las calles frente al Congreso.


Las leyes vetadas: un alivio que duró poco

Dos proyectos con amplio respaldo legislativo quedaron en la mira del ajuste libertario:

  • Nueva fórmula jubilatoria: combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, con un piso de actualización que dejaba atrás la discrecionalidad de los aumentos por decreto. Fue impulsada por el peronismo y sectores dialoguistas, buscando restituir algo de dignidad a millones de jubilados que hoy cobran haberes de miseria.
  • Emergencia en discapacidad: declaraba la emergencia nacional en el área y proponía garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral, luego de meses de recortes, discontinuidades y promesas incumplidas. Una respuesta mínima a la demanda de cientos de organizaciones del sector.

Ambos proyectos eran una respuesta concreta al brutal ajuste que viene ejecutando Milei desde el 10 de diciembre, y contaron con fuerte acompañamiento social, sobre todo de los propios afectados.


El argumento del déficit cero y la motosierra que no frena

Como ya lo había anticipado públicamente, Milei repite que no va a firmar “ninguna ley que implique aumentar el gasto público”. Alineado con el recetario del Fondo Monetario Internacional y de sus socios del poder económico, insiste con su cruzada para alcanzar el déficit cero, cueste lo que cueste.

El problema es que el costo no lo pagan los bancos, ni los grandes grupos económicos, ni los que fugaron dólares con Macri. Lo pagan los jubilados, las personas con discapacidad, los que menos tienen. Y eso no es eficiencia fiscal: es crueldad institucionalizada.


¿Qué puede pasar ahora?

Para revertir el veto presidencial, ambas cámaras del Congreso deberían rechazarlo con una mayoría especial de dos tercios. Pero el Gobierno apuesta a que la oposición no consiga los votos necesarios en Diputados, donde La Libertad Avanza tiene más margen de maniobra con sus aliados circunstanciales.

Si los números no cierran para frenar el veto, el ajuste seguirá su curso sin obstáculos institucionales. Pero en la calle, la bronca crece, y cada vez más voces se suman a la resistencia contra un modelo que gobierna para unos pocos.

 

La trama secreta de Martín Menem y Aguirre: contratos millonarios, facturas truchas y negocios cruzados en Osprera
|

La trama secreta de Martín Menem y Aguirre: contratos millonarios, facturas truchas y negocios cruzados en Osprera

 

Mientras la motosierra de Milei destroza derechos y salarios, sus socios se llenan los bolsillos con contratos oscuros y empresas fantasmas. El escándalo que salpica a Martín Menem ya llegó a la Justicia.

El gobierno de Milei suspendió un contrato millonario entre la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera) y la empresa HTECH Innovation S.A., propiedad de Sergio Andrés Aguirre, quien no es otro que socio directo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en otra firma privada.

La medida fue tomada por el actual interventor de Osprera, Marcelo Petroni, tras la difusión de graves irregularidades en la facturación de servicios informáticos, y mientras el caso avanza en la Justicia federal bajo el juzgado de Ariel Lijo. Osprera ya informó la decisión a la Superintendencia de Servicios de Salud, señalando que se realizarán dos auditorías sobre la contratación de HTECH, que permanece bajo investigación judicial.

Una sociedad entre negocios, facturas y poder

La empresa HTECH Innovation fue creada en abril de 2024, apenas unos meses después de la llegada de Milei a la Rosada, y logró acceder a contratos jugosos con la obra social intervenida por el propio gobierno. ¿Casualidad? Difícil de creer.

HTECH está en manos de Sergio Aguirre, quien mantiene una sociedad comercial con Martín Menem en la empresa TR Nutrition, dedicada a la importación y venta de suplementos vitamínicos. Según consta en la declaración jurada del propio Menem, el riojano posee el 50% de las acciones de esa empresa. Antes de su salto a la función pública, Menem se dedicaba de lleno a ese rubro, vendiendo productos con su marca GenTech, como ya reveló Noticias La Insuperable en diversas investigaciones sobre sus empresas.

Facturas truchas y conexiones en la Rosada

La contratación de HTECH por parte de Osprera encendió todas las alarmas. Las primeras dos facturas que la empresa le giró a la obra social —por $40.251.879 y $7.733.119 respectivamente— tienen una peculiaridad: son las primeras que emitió la empresa en su historia, con numeración 0000001 y 0000002.

El convenio con HTECH, que arrancó durante la intervención de Virginia Montero, tenía un valor estimado de entre 16 y 20 millones de pesos mensuales, lo que arroja una facturación total superior a los $150 millones en nueve meses.

Pero eso no es todo: tanto Aguirre como Montero ingresaron a Casa Rosada, y según reveló C5N, se habrían reunido con Eduardo “Lule” Menem, primo de Martín y uno de los operadores clave del gobierno de Milei. Esta conexión directa con el poder refuerza las sospechas de que se trató de un negocio armado entre amigos, usando la obra social de los trabajadores rurales como caja.

La intervención de Osprera, los negocios del clan Menem y la denuncia judicial

La intervención de Osprera fue dispuesta por el gobierno en agosto de 2024, aduciendo deudas y un fuerte déficit. Poco después, como si nada, se contrató a la flamante HTECH para «modernizar» sistemas.

La causa judicial, que ya tramita en el juzgado federal de Ariel Lijo, avanza por la denuncia presentada por los abogados de José Voytenco, el titular desplazado de UATRE, quien está en conflicto abierto con la intervención oficialista. El escándalo crece día a día, y la red de favores, contrataciones entre socios y uso del Estado como negocio privado ya no puede ocultarse.

¿Quién audita a los auditores?

Desde que comenzó el gobierno libertario, el relato de la “casta” fue la pantalla perfecta para ocultar el saqueo por parte de los propios libertarios y sus socios empresariales. Martín Menem, que llegó al Congreso declarándose «anticasta», hoy aparece como parte activa de una red que mezcla negocios personales, contratos públicos y relaciones familiares con el poder.

Este nuevo escándalo vuelve a dejar en evidencia la hipocresía de Milei y su círculo íntimo, mientras las y los trabajadores rurales ven deteriorarse su atención médica y se recortan prestaciones en nombre del ajuste.